SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
19
Lo más leído
“LOBULO OCCIPITAL”UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANAProcesos psicológicos básicos iCarlos contreras Uea:       GRUPO: Castañeda reyes JoanPERALTA CHEU CLARA LETICIASERRANO SÁNCHES GUILLERMOVázquez Villanueva Sandra Lilia
El lóbulo occipital es el centro de nuestro sistema visual de la percepción.
Ubicado en la zona posterior-inferior del cerebro, con forma de pirámide de tres lados.
 Se encarga de procesar imágenes.
 Su principal función es la visión
Es el único que descifra los impulsos eléctricos que manda la retina.
Es en donde se experimentan las formas, color y movimiento del ambiente.Su función comienza tan pronto como nace el bebe.
 Contiene la corteza visual primaria, y es donde vienen los sueños.
Hay un lóbulo occipital por cada hemisferio.Esta marcada por la cisura calcarina y el surco parietal occipital, formando así una cuña.
Su superficie
Constituye aproximadamente 1/8, de la corteza cerebral.
Contiene las aéreas de:
Visuales primarias.
Asociación visual.°°°ÁREAS  DE   BRODMANN°°°Fueron definidas por Korbinian Brodmann y numeradas del 1 a  52 en cada hemisferio. Algunas áreas fueron subdivididas según su funcionamiento.El lóbulo occipital está dividido en 3 áreas enumeradas con el 17,18 y 19.
El área 17 le llamó Córtex Visual PrimarioEl área 18 y 19 los nombró Córtex Visual Asociativo.
°°°CORTEZA VISUAL PRIMARIA O ESTRIADA°°°Localizada en circunvoluciones que forman las paredes de la cisura calcarina, recibe la radiación óptica.
En la circunvolución lingual se encuentra la mitad superior del campo contralateral de visión.
En la mitad posterior la visión macular.
Las lesiones en esta corteza estriada, producen una hemianopsia homónima contralateral.Se  encarga del procesamiento de información acerca de los objetos estáticos y en movimiento y es excelente en el manejo de reconocimiento de patrones.Transmite información por dos rutas, llamadas  Franja Dorsal y  Franja Ventral.
°°°FRANJA  DORSAL°°°Es llamada la "Ruta dónde" o "Ruta cómo", está asociada al movimiento, representación de objetos, control de los ojos y brazos, especialmente cuando la información visual es usada para guiar.
°°°FRANJA   VENTRAL°°°Es llamada la "Ruta qué", está asociada a la forma, reconocimiento y representación del objeto, relacionada con el almacenamiento de la Memoria de Largo Plazo.
°°°CORTEZA VISUAL SECUNDARIA  V2°°°Tiene la capacidad para percibir la forma más allá del contraste, aparece en las áreas de asociación, en la vía parvocelular.

Más contenido relacionado

PPTX
Lóbulo occipital
DOCX
Lóbulo occipital
PPT
Lóbulo occipital
PPTX
PPTX
Lóbulo frontal exposición
PPTX
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
PPTX
PPT
Áreas de Brodmann
Lóbulo occipital
Lóbulo occipital
Lóbulo occipital
Lóbulo frontal exposición
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Áreas de Brodmann

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lobulos cerebrales
PPTX
Sistema Limbico
PPTX
Fisiología: Memoria y aprendizaje
PPTX
Sistema Limbico - Completo
PPTX
3. atención
PPTX
La Formación Reticular
PPTX
Lóbulo frontal
PPTX
Gnosias
PPT
La Corteza Cerebral
PPTX
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
PPTX
PPTX
Sistema extrapiramidal
PPTX
Subtálamo, partes
PPT
Func superiores
PPTX
El sistema limbico.
PPT
Receptores
PDF
Areas de Brodmann
PPTX
Mapa mental lobulos
Lobulos cerebrales
Sistema Limbico
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Sistema Limbico - Completo
3. atención
La Formación Reticular
Lóbulo frontal
Gnosias
La Corteza Cerebral
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
Sistema extrapiramidal
Subtálamo, partes
Func superiores
El sistema limbico.
Receptores
Areas de Brodmann
Mapa mental lobulos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Anatomía externa del cerebro.
PPT
Teoria cerebelo y cerebro/ Profesora Brusasca
PPTX
Parietal-occipital
PPTX
Circunvoluciones surcos y áreas
PPTX
El Cerebro, cap 7
PPTX
Configuración externa del cerebro
PPTX
Sindromes occipitales
PPTX
Surcos y circunvoluciones
Anatomía externa del cerebro.
Teoria cerebelo y cerebro/ Profesora Brusasca
Parietal-occipital
Circunvoluciones surcos y áreas
El Cerebro, cap 7
Configuración externa del cerebro
Sindromes occipitales
Surcos y circunvoluciones
Publicidad

Similar a °°°Lobulo occipital°°°° (20)

PPTX
Lobulo occipital-exposicion
PPTX
Alteraciones en la asociacion visual
DOCX
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
PDF
PPT-Anatomia de la via optica.pdf
PPTX
Percepcion visual
PPT
Capitulo 51
PPTX
Funciones Corticales, estructuras y daños
PPTX
Campos Visuales
PPTX
SINDROME LOBAR.pptx
DOCX
FISIOLOGÍA DE LA VisióXXXXXXXXXXXXXXXXXn.docx
PPTX
Neurofisiologia del ojo
 
PPT
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
FISIOLOG. DIAPOS EXPOSICION (1) (1).pptx
PPT
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
PPT
Anatomia cerebro y sistema visual
PPT
Capitulo 51
PDF
Capítulo 8: percepción .pdf
PPTX
Lesiones de la corteza cerebral min .pptx
PPTX
CORTEZA CEREBRAL Neuroanatomia.pptx. UPP
Lobulo occipital-exposicion
Alteraciones en la asociacion visual
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
PPT-Anatomia de la via optica.pdf
Percepcion visual
Capitulo 51
Funciones Corticales, estructuras y daños
Campos Visuales
SINDROME LOBAR.pptx
FISIOLOGÍA DE LA VisióXXXXXXXXXXXXXXXXXn.docx
Neurofisiologia del ojo
 
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FISIOLOG. DIAPOS EXPOSICION (1) (1).pptx
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Anatomia cerebro y sistema visual
Capitulo 51
Capítulo 8: percepción .pdf
Lesiones de la corteza cerebral min .pptx
CORTEZA CEREBRAL Neuroanatomia.pptx. UPP

°°°Lobulo occipital°°°°

  • 1. “LOBULO OCCIPITAL”UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANAProcesos psicológicos básicos iCarlos contreras Uea: GRUPO: Castañeda reyes JoanPERALTA CHEU CLARA LETICIASERRANO SÁNCHES GUILLERMOVázquez Villanueva Sandra Lilia
  • 2. El lóbulo occipital es el centro de nuestro sistema visual de la percepción.
  • 3. Ubicado en la zona posterior-inferior del cerebro, con forma de pirámide de tres lados.
  • 4. Se encarga de procesar imágenes.
  • 5. Su principal función es la visión
  • 6. Es el único que descifra los impulsos eléctricos que manda la retina.
  • 7. Es en donde se experimentan las formas, color y movimiento del ambiente.Su función comienza tan pronto como nace el bebe.
  • 8. Contiene la corteza visual primaria, y es donde vienen los sueños.
  • 9. Hay un lóbulo occipital por cada hemisferio.Esta marcada por la cisura calcarina y el surco parietal occipital, formando así una cuña.
  • 11. Constituye aproximadamente 1/8, de la corteza cerebral.
  • 14. Asociación visual.°°°ÁREAS DE BRODMANN°°°Fueron definidas por Korbinian Brodmann y numeradas del 1 a 52 en cada hemisferio. Algunas áreas fueron subdivididas según su funcionamiento.El lóbulo occipital está dividido en 3 áreas enumeradas con el 17,18 y 19.
  • 15. El área 17 le llamó Córtex Visual PrimarioEl área 18 y 19 los nombró Córtex Visual Asociativo.
  • 16. °°°CORTEZA VISUAL PRIMARIA O ESTRIADA°°°Localizada en circunvoluciones que forman las paredes de la cisura calcarina, recibe la radiación óptica.
  • 17. En la circunvolución lingual se encuentra la mitad superior del campo contralateral de visión.
  • 18. En la mitad posterior la visión macular.
  • 19. Las lesiones en esta corteza estriada, producen una hemianopsia homónima contralateral.Se encarga del procesamiento de información acerca de los objetos estáticos y en movimiento y es excelente en el manejo de reconocimiento de patrones.Transmite información por dos rutas, llamadas Franja Dorsal y Franja Ventral.
  • 20. °°°FRANJA DORSAL°°°Es llamada la "Ruta dónde" o "Ruta cómo", está asociada al movimiento, representación de objetos, control de los ojos y brazos, especialmente cuando la información visual es usada para guiar.
  • 21. °°°FRANJA VENTRAL°°°Es llamada la "Ruta qué", está asociada a la forma, reconocimiento y representación del objeto, relacionada con el almacenamiento de la Memoria de Largo Plazo.
  • 22. °°°CORTEZA VISUAL SECUNDARIA V2°°°Tiene la capacidad para percibir la forma más allá del contraste, aparece en las áreas de asociación, en la vía parvocelular.
  • 23. °°°CORTEZA TEMPORAL INFERIOR V4°°°Hay células que responden a figuras geométricas de cualquier forma. No solamente consta de células de la percepción de contornos ilusorios, sino que también de células que corresponden a contornos reales, como las caras.
  • 24. °°°FUNCION DE LA RETINA°°°
  • 25. °°°REGIÓN PERIESTRIATE°°° °°°Corteza visual.La corteza visual corresponde al lugar del cerebro en el cual desembocan las fibras provenientes del núcleo geniculado lateral y otras áreas que ayudan en el reconocimiento de esa informaciónEnvolvado en el procesamiento del visuoespacial.
  • 26. Discriminación del movimiento.
  • 27. Discriminación del color.°°°AREAS DE ASOCIACIÓN VISUAL °°° ÁREA PARAESTRIADA: ÁREA PERIESTRADA:Forma la mayor parte de la superficie lateral del lóbulo occipital.Reciben información de las aéreas estriadas bilateralmente.
  • 28. Son imprescindibles en las percepciones visuales complejas:
  • 31. Dirección de los objetos.
  • 32. Las lesiones en estas aéreas, provocan una agnosia visual °°°LA VISIÓN°°°
  • 33. °°°LAS ZONAS VISULARES DEL CEREBRO °°°
  • 34. °°° LESIONES OCCIPITALES °°°
  • 35. 1) Cuadrantopsia o hemianopsia homónima contralateral, o simplemente escotomas. Mancha inmóvil que oculta una parte del campo visual, situada unas veces en el centro y otras en la periferia.2) Palinopsia, o sea persistencia anormal de una imagen en el campo visual luego que el objeto ha desaparecido de la vista, alucinaciones visuales recurrentes; preservación de imágenes visuales una vez que ha desaparecido el objeto que las ha provocado.
  • 36. 3) Metamorfopsiadistorsiones consistentes en las alteraciones de la percepción del tamaño (dismegalopsias) y/o de la forma (dismorfopsias) de los objetos. Generalmente se pone de manifiesto porque las líneas rectas se ven como torcidas.4) Paropsias (trastornos visuales en general)5) Visión tubular en cañón de escopeta
  • 37. 6) Alucinaciones que pueden aparecer en el campo visual (campo anopsico). Se refiere a que el ojo ve la mitad del campo visual, o sea como si te pusieras delante de la mitad de tu ojo un papel7) Acromatopsia central. Pérdida de la visión de los colores como resultado del daño de la corteza visual extraestriada
  • 38. 8) Prosopagnosia en lesiones temporooccipitales (Dificultad de reconocer caras previamente aprendidas. El paciente no puede reconocer las caras de sus familiares ni la propia reflejada en el espejo o en una fotografía. En cambio puede identificar correctamente a otra persona por su voz. 9) Pérdida de la aptitud para representarse visualmente objetos conocidos o imaginarios10) Alexia pura. Este último trastorno por lesiones del lobulillo lingual del lado izquierdo. (perdida de la capacidad de lectura)