D
QQ.EEEEE.EE?=iEEaE
percepción
• la psicología del siglo XIX consideraba a la percepción como una impresión pasiva de
los estímulos externos sobre la retina y des pues en el Cortex visual
igrhrhlffoug → iso = mismo morfismo .
_ forma
• lfgilrllrlgyqwhlcfehvycr considera a la Percepción como un proceso activo de bus queda de la correspondiente
inf
ormación
, distinción de las características esenciales de un Objeto . comparación de las características entre si
percepción esenciales componentes receptores y componentes efectivos
proceso de la percepción ⑥ Este proceso de selección es de
caracter activo y tiene lugar
Avfahigig de la estructura percibida
luego
> codificadas o sintetizadas bajo la influencia directa de
las tareas con las que se entre-
+ t
nta el sujeto .
Tiene lugar con
a , ser recibida por el cerebro , en un gran núm . Y ajustadas dentro de los Sis -
la
ayuda de codigos hechos a
ero de componentes o claves temas moviles correspondientes la medida 1 en particular los
codigos de lenguajes
• la actividad perceptual humana nunca tiene lugar sin la participación directa del lenguaje
• Este proceso de analisis visual Puede tener lugar debido a que el Cortex visual contiene un gran número de neuronas altamente
dif
er
enciadas
• La segunda etapa de la organización cerebral de la percepción visual requiere una estrecha participación de las zonas secundarias
del cortex cerebral → estas constituyen el principal sistema responsable de la formación de síntesis moviles de los elementos visualmente
per
cibidos
Zonas secundarias pueden producir sin tesis movises de indicadores visuales en los que se analizan la percepción visual Y hacer que estos
indicador
es
puedan ser controlados
• El Cortex visual es responsable no solamente de la síntesis de los impulsos visuales sino tambien de su estabilización
o Una persona con una lesión en las zonas visuales secundarias puede percibir directamente tan solo fragmentos de la información visual , pero puede
aún ser capaz de analizar el significado de los fragmentos y compensar su defecto mediante el razonamiento
• Una lesión en las zonas visuales secundarias perturba , pues , la
operación de síntesis visuales , pero deja intacta la estructura total de la
percepción activa
⑧ un factor único en la percepción visual es la posibilidad de amplias síntesis simultáneas que permiten que toda una situación pueda
ser percibida al mismo tiempo
Agnosia espacial unilateral -
Agnosia simultanea de Balint
t
no se esta consciente de la
totalidad
del lado izquierdo , tanto en el
campo visual como ll tac til
lsurql en el caso de lesiones en las
zonas
parieto -
occipitales del
hemisferio
no dominante , derecho )
• las zonas no visuales del Cortex , directamente relacionadas con el lenguaje , pueden jugar un papel activo en la
organización de la percepción visual y que las lesiones en estas zonas pueden causar perturbaciones esenciales en la
percepción
visual .
O Pulitzer relaciono desde el comienzo el analisis de la patología de la percepción visual con trastornos del lenguaje
campo
"
visual total "
del Cortex funciona bajo la influencia organizadora del lenguaje
• Alexia Optica → en algunos casos asume el caracter de un trastorno de
percepción
visual de las letras individuales y en otros casos la incapacidad para
combinar
en una sola palabra letras percibidas visualmente y un trastorno de percepción
visual de las palabras / alexia verbal ) → causado por una lesión en la zonas
parieto -
Occipitales del hemisferio dominante
DOS factores que han sido
→ Malformaciones congénitas en estas regiones se manifiestan mediante
confirmados de forma ☐ de cu .
efectos innatos que impiden el aprender a leer
→ Hay lesiones en las zonas occipitales y parieto occipitales en el hemisferio
ada mediante la
experiencia
clínica :
izquierdo de modo que cuando el paciente mira a las letras y dibujos
percibe su organización espacial instantaneamente y no reconoce el
significado
de las letras Y Palabras / alexia Optica y verbal )
→ El primero es el trastorno de
percepción de letras y paja.
@ la actividad perceptiva no esta confiada a los procesos de
percepción
visual ,
sino que necesariamente incluye la formación
bras 9-Ul resultan de lesiones activa de imagen es visuales correspondientes al Sig-
nificado dl
en la región parietal -
occipital
izquierda
una sola palabra
→ El trastorno en el
surgimiento
⑥ se han publicado trabajos donde re
de ideas visuales que se op . Ian que las zonas pario -
occipitales
ser van en el caso de /es ,
.
.
del hemisferio derecho iveolan un Papel
° " " en las
zonas + émporo .
importante en las formas más directas de la
occipitales percepción y en particular en aquellas en 9- ve
la aportación del lenguaje es minina
⑥ Una lesión en la región occipital derecha
conduce a un trastorno en el reconocimiento de caras o prosopagnosia → lo que tenía el Sr de la
lectura
www.qlgpfacial constructiva es un trastorno en la capacidad para dibujar y asi por
el estilo
preguntar páq 237
O Un tipo Único de trastorno de la percepción visual característico de lesiones en el ne .
misterio derecho se basa evidentemente en la producción sin control de asociaciones
irrelevantes ,
la cual como regla general está asociada al desconocimiento por parte del
paciente de sus propios fallos lanasoqnosia )
Más complejo es el objeto percibido y cuanto menos familiar sea , más detallada será esta
percepción activa
los pacientes con lesiones activas
Ceguera mental :
el proceso en esta 20h9 no presentan trastornos
aparentes en la
percepción visual di -
de g ¡ n tesis visual directa no se dltl " '
"
-
recta .
Reciben con rapidez y reconocen
n laminas simples y hasta frases si _
ora y el paciente y el paciente Pul -
mpies sin dificultad
de ver claramente el objeto O la mina
que se le presenta aunque sea incapaz de
relacionarlos con su experiencia pasada o ,
en otras
palabras ,
de reconocer /OS
Presentan pro
-
GNULGNÓU alteración de los procesos de blemas cuando <
se les pide que
la
percepción .
NO Puede analizar 191 cara c- manifiesten una
actividad perclp -
1- Cristi ( as del estimulo recibido , y por lo tiva activa
tanto es incapaz de reconocerlo
→ Afasia Optica ,
no poder hacer imagen mental .
Apraxis , no movimiento
Ejemplo de este trastorno en percepción causado por
estereotipo
inerte
qf
0 Todas estas etapas de la percepción se encuentran afectadas con mayor severidad
en pacientes con una lesión masiva de los IOBUIOS frontales y una observación cuidadosa
demostrará como en estos pacientes la estructura normalmente compleja de la actividad
per
ceptiv
a
es reemplazada por conclusiones impulsivas simples basadas o bien en la percepción de
detalles individuales o en contestaciones verbales formales
→ Este fallo se observa con más claridad cuando las tareas de percepción cambian
constantemente
Los movimientos de ojo de pacientes con lesiones masivas en el IODUIO frontal son cao .
ticos o algunas veces estereotipados , su actividad perceptiva pierde su caracter
activo e investigador
• El proceso de la percepción visual es de hecho un
sistema funcional hhnlplljrt
basado
en el trabajo coordinado de todo un grupo de zonas corticales , y que cada una de estas
f
ormas
aporta su propia contribución a la estructura de la percepción activa
Un paciente con un sindrome frontal muy marca -
§
do es incapaz de realizar esta prueba
}
Estas pruebas demuestran que pacientes con lesiones en
el IODUIO frontal Pueden seguir con facilidad un objeto que se
mueve
en una trayectoria Standard , pero tienen gran dificultad en
transferir activamente una fijación de un punto a Otro

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
PDF
Ardila &amp; rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
PPTX
Sindrome de desconexión
PPT
Cognición social 3
PDF
Presentación apraxias
PDF
5 semana control oculomotor, núcleos motores
PPTX
Introduccion a corteza cerebral
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Ardila &amp; rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Sindrome de desconexión
Cognición social 3
Presentación apraxias
5 semana control oculomotor, núcleos motores
Introduccion a corteza cerebral

La actualidad más candente (9)

PDF
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
PPTX
Los pares craneales
PPTX
Pelolais
PPT
Apraxias
PDF
LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
PDF
Agnosias em espanhol
PPTX
°°°Lobulo occipital°°°°
PPTX
Telencefalo
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Los pares craneales
Pelolais
Apraxias
LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
Agnosias em espanhol
°°°Lobulo occipital°°°°
Telencefalo
Publicidad

Similar a Capítulo 8: percepción .pdf (20)

PPTX
Percepcion visual
PPTX
PPT SEMANA 13 - NEUROPSC. DE LA PERCEPCIÓN (2).pptx
PPTX
S13 Alteraciones Perceptuales
PPTX
°°°Lobulo occipital°°°°
PPTX
°°°Lobulo occipital°°°°
DOCX
PPTX
Agnosia
PPTX
Alteraciones en la asociacion visual
PPTX
Discapac. visual ute e10
PDF
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
PPTX
AGNOSIA.pptx
PPTX
Agnosias
PPTX
Senso-percepción
PPT
Neurociencia Cognitiva
PPTX
Agnosias, clasificación y ejemplificaciones
DOCX
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
PPTX
Lesiones de la corteza cerebral min .pptx
PPTX
Funciones Corticales, estructuras y daños
PPTX
Fundamentos proyecto
Percepcion visual
PPT SEMANA 13 - NEUROPSC. DE LA PERCEPCIÓN (2).pptx
S13 Alteraciones Perceptuales
°°°Lobulo occipital°°°°
°°°Lobulo occipital°°°°
Agnosia
Alteraciones en la asociacion visual
Discapac. visual ute e10
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
AGNOSIA.pptx
Agnosias
Senso-percepción
Neurociencia Cognitiva
Agnosias, clasificación y ejemplificaciones
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
Lesiones de la corteza cerebral min .pptx
Funciones Corticales, estructuras y daños
Fundamentos proyecto
Publicidad

Último (20)

PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Capítulo 8: percepción .pdf

  • 1. D QQ.EEEEE.EE?=iEEaE percepción • la psicología del siglo XIX consideraba a la percepción como una impresión pasiva de los estímulos externos sobre la retina y des pues en el Cortex visual igrhrhlffoug → iso = mismo morfismo . _ forma • lfgilrllrlgyqwhlcfehvycr considera a la Percepción como un proceso activo de bus queda de la correspondiente inf ormación , distinción de las características esenciales de un Objeto . comparación de las características entre si percepción esenciales componentes receptores y componentes efectivos proceso de la percepción ⑥ Este proceso de selección es de caracter activo y tiene lugar Avfahigig de la estructura percibida luego > codificadas o sintetizadas bajo la influencia directa de las tareas con las que se entre- + t nta el sujeto . Tiene lugar con a , ser recibida por el cerebro , en un gran núm . Y ajustadas dentro de los Sis - la ayuda de codigos hechos a ero de componentes o claves temas moviles correspondientes la medida 1 en particular los codigos de lenguajes • la actividad perceptual humana nunca tiene lugar sin la participación directa del lenguaje • Este proceso de analisis visual Puede tener lugar debido a que el Cortex visual contiene un gran número de neuronas altamente dif er enciadas • La segunda etapa de la organización cerebral de la percepción visual requiere una estrecha participación de las zonas secundarias del cortex cerebral → estas constituyen el principal sistema responsable de la formación de síntesis moviles de los elementos visualmente per cibidos Zonas secundarias pueden producir sin tesis movises de indicadores visuales en los que se analizan la percepción visual Y hacer que estos indicador es puedan ser controlados • El Cortex visual es responsable no solamente de la síntesis de los impulsos visuales sino tambien de su estabilización o Una persona con una lesión en las zonas visuales secundarias puede percibir directamente tan solo fragmentos de la información visual , pero puede aún ser capaz de analizar el significado de los fragmentos y compensar su defecto mediante el razonamiento • Una lesión en las zonas visuales secundarias perturba , pues , la operación de síntesis visuales , pero deja intacta la estructura total de la percepción activa ⑧ un factor único en la percepción visual es la posibilidad de amplias síntesis simultáneas que permiten que toda una situación pueda ser percibida al mismo tiempo Agnosia espacial unilateral - Agnosia simultanea de Balint t no se esta consciente de la totalidad del lado izquierdo , tanto en el campo visual como ll tac til lsurql en el caso de lesiones en las zonas parieto - occipitales del hemisferio no dominante , derecho ) • las zonas no visuales del Cortex , directamente relacionadas con el lenguaje , pueden jugar un papel activo en la organización de la percepción visual y que las lesiones en estas zonas pueden causar perturbaciones esenciales en la percepción visual . O Pulitzer relaciono desde el comienzo el analisis de la patología de la percepción visual con trastornos del lenguaje campo " visual total " del Cortex funciona bajo la influencia organizadora del lenguaje • Alexia Optica → en algunos casos asume el caracter de un trastorno de percepción visual de las letras individuales y en otros casos la incapacidad para combinar en una sola palabra letras percibidas visualmente y un trastorno de percepción visual de las palabras / alexia verbal ) → causado por una lesión en la zonas parieto - Occipitales del hemisferio dominante DOS factores que han sido → Malformaciones congénitas en estas regiones se manifiestan mediante confirmados de forma ☐ de cu . efectos innatos que impiden el aprender a leer → Hay lesiones en las zonas occipitales y parieto occipitales en el hemisferio ada mediante la experiencia clínica : izquierdo de modo que cuando el paciente mira a las letras y dibujos percibe su organización espacial instantaneamente y no reconoce el significado de las letras Y Palabras / alexia Optica y verbal ) → El primero es el trastorno de percepción de letras y paja. @ la actividad perceptiva no esta confiada a los procesos de percepción visual , sino que necesariamente incluye la formación bras 9-Ul resultan de lesiones activa de imagen es visuales correspondientes al Sig- nificado dl en la región parietal - occipital izquierda una sola palabra → El trastorno en el surgimiento ⑥ se han publicado trabajos donde re de ideas visuales que se op . Ian que las zonas pario - occipitales ser van en el caso de /es , . . del hemisferio derecho iveolan un Papel ° " " en las zonas + émporo . importante en las formas más directas de la occipitales percepción y en particular en aquellas en 9- ve la aportación del lenguaje es minina ⑥ Una lesión en la región occipital derecha conduce a un trastorno en el reconocimiento de caras o prosopagnosia → lo que tenía el Sr de la lectura www.qlgpfacial constructiva es un trastorno en la capacidad para dibujar y asi por el estilo preguntar páq 237
  • 2. O Un tipo Único de trastorno de la percepción visual característico de lesiones en el ne . misterio derecho se basa evidentemente en la producción sin control de asociaciones irrelevantes , la cual como regla general está asociada al desconocimiento por parte del paciente de sus propios fallos lanasoqnosia ) Más complejo es el objeto percibido y cuanto menos familiar sea , más detallada será esta percepción activa los pacientes con lesiones activas Ceguera mental : el proceso en esta 20h9 no presentan trastornos aparentes en la percepción visual di - de g ¡ n tesis visual directa no se dltl " ' " - recta . Reciben con rapidez y reconocen n laminas simples y hasta frases si _ ora y el paciente y el paciente Pul - mpies sin dificultad de ver claramente el objeto O la mina que se le presenta aunque sea incapaz de relacionarlos con su experiencia pasada o , en otras palabras , de reconocer /OS Presentan pro - GNULGNÓU alteración de los procesos de blemas cuando < se les pide que la percepción . NO Puede analizar 191 cara c- manifiesten una actividad perclp - 1- Cristi ( as del estimulo recibido , y por lo tiva activa tanto es incapaz de reconocerlo → Afasia Optica , no poder hacer imagen mental . Apraxis , no movimiento Ejemplo de este trastorno en percepción causado por estereotipo inerte qf 0 Todas estas etapas de la percepción se encuentran afectadas con mayor severidad en pacientes con una lesión masiva de los IOBUIOS frontales y una observación cuidadosa demostrará como en estos pacientes la estructura normalmente compleja de la actividad per ceptiv a es reemplazada por conclusiones impulsivas simples basadas o bien en la percepción de detalles individuales o en contestaciones verbales formales → Este fallo se observa con más claridad cuando las tareas de percepción cambian constantemente Los movimientos de ojo de pacientes con lesiones masivas en el IODUIO frontal son cao . ticos o algunas veces estereotipados , su actividad perceptiva pierde su caracter activo e investigador • El proceso de la percepción visual es de hecho un sistema funcional hhnlplljrt basado en el trabajo coordinado de todo un grupo de zonas corticales , y que cada una de estas f ormas aporta su propia contribución a la estructura de la percepción activa Un paciente con un sindrome frontal muy marca - § do es incapaz de realizar esta prueba } Estas pruebas demuestran que pacientes con lesiones en el IODUIO frontal Pueden seguir con facilidad un objeto que se mueve en una trayectoria Standard , pero tienen gran dificultad en transferir activamente una fijación de un punto a Otro