2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
Ingenieria Biomedica Udelas José Delgado
Túnica Fibrosa,  Túnica Vascular  Retina o Túnica Nerviosa ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
TÚNICA FIBROSA: Es la cubierta externa del globo ocular y está formada por la  córnea  en la parte anterior y por la  esclerótica  en la posterior.  ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
La  córnea  es una cobertura fibrosa, transparente y avascular que recubre el iris coloreado. Gracias a su forma curva, la cornea ayuda a enfocar la luz. Su superficie externa está cubierta por una capa de epitelio que continúa el de la conjuntiva bulbar.  La  esclerótica , o blanco del ojo, es una cubierta de tejido conjuntivo denso que cubre todo el globo ocular, salvo a la zona de la córnea. La esclerótica da forma al globo ocular, lo hace más rígido y protege sus partes internas. Su superficie posterior está atravesada por el agujero óptico, que rodea al nervio óptico (II par). En la unión de la esclerótica y la córnea existe una abertura conocida como seno escleral o canal Shlemn   ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR TÚNICA FIBROSA
Cornea Normal Cornea con Keratocono ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
TÚNICA VASCULAR: La túnica vascular o úvea es la capa intermedia del globo ocular. Consta de tres partes:  coroides ,  cuerpo ciliar  e  iris . ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
La   coroides , zona muy vascularizada, es la porción posterior de la túnica vascular y reviste la mayor parte de la superficie interna de la esclerótica.  En la porción anterior de la túnica vascular la coroides se convierte en  cuerpo ciliar . El cuerpo ciliar está formado por los  procesos   ciliares  y  músculo ciliar .  Los  procesos ciliares  son potrusiones o pliegues situados en la superficie interna del cuerpo ciliar, donde las células epiteliales secretan el humor acuoso.  El  músculo ciliar  es una banda circular de músculo liso que altera la forma del cristalino para adaptarlo a la visión lejana o cercana. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR TÚNICA VASCULAR
El  iris  es la porción coloreada del globo ocular que tiene forma de rosca aplanada. Está suspendido entre la córnea y el cristalino y unido a los procesos ciliares  por su borde externo. Está formado por fibras musculares radiales y circulares. El agujero central del iris es la pupila. La función principal del iris es regular la cantidad de luz que penetra en la cavidad posterior del ojo a través de la pupila.  ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR TÚNICA VASCULAR
ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
RETINA (TÚNICA NERVIOSA): La tercera capa, la más interna, del ojo es la retina. Recubre las tres cuartas partes posteriores del globo ocular y es el comienzo de la vía visual.  La retina está formada por un epitelio pigmentario y una porción nerviosa.   ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
El  epitelio pigmentario  es una capa de células epiteliales que contiene melanina y que se encuentra entre la coroides y la porción nerviosa de la retina  . La  porsión nerviosa  de la retina es una proyección encefálica formada por múltiples capas que procesa ampliamente la información visual antes de trasmitir los impulsos nerviosos hacia el tálamo, que a su vez, los envía a la corteza visual primaria.   Las tres capas de neuronas retinianas, denominadas según el orden en que se procesan los impulsos visuales aferentes,  son la capa de fotorreceptores , la  capa de células bipolares  y  la capa de células ganglionarias .  ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR LA RETINA
ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR LA RETINA
Tipos de fotorreceptores:  Los bastones  son más importantes para la visión en blanco y negro en condiciones de luz escasa. También nos permiten discriminar entre distintos grados de luz y sombra y ver las formas y el movimiento.  Los conos  proporcionan la visión del color y la agudeza visual en condiciones de luz intensa.  Cada retina posee alrededor de 6 millones de cones y 120 millones de bastones.  ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR LA RETINA
El Cristalino: Se encuentra detrás de la pupila y el iris, en el interior de la cavidad del globo ocular. Formado por proteínas llamadas cristalinas que se disponen como las capas de una cebolla.  Normalmente, el cristalino es completamente transparente y está rodeado por una cápsula clara de tejido conjuntivo y sostenido en su posición por los ligamentos suspensorios que lo rodean.  El cristalino proporciona un enfoque fino de los rayos luminosos para que la visión sea nítida. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
INTERIOR DEL GLOBO OCULAR: La  cavidad anterior  es el espacio situado por delante del cristalino y se subdivide en una cámara anterior, situada por detrás de la córnea y delante del iris, y una cámara posterior, situada por detrás del iris y delante de los ligamentos suspensorios del cristalino. La cavidad anterior está ocupada por un líquido acuoso llamado humor acuoso, secretado continuamente por los procesos ciliares posteriores al iris.  ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
La segunda y mayor cavidad del globo ocular es la  cámara vitrea . Se encuentra entre el cristalino y la retina y contiene una sustancia gelatinosa llamada humor vitreo. Esta sustancia contribuye a la presión intraocular, ayuda a evitar el colapso del globo ocular y sostiene a la retina contra las porciones internas del globo ocular. El humor vitreo, a diferencia del acuoso, no se sustituye continuamente. Se forma durante la vida embrionaria y permanece inalterado desde entonces. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR

Más contenido relacionado

PPTX
Cristalino
PPTX
Cristalino
PPTX
Anatomía túnica fibrosa
PPT
Histologia del ojo
PPT
Cuerpo ciliar e iris
PPTX
Coroides anatomia
PPT
Anatomia del ojo.
PPTX
RETINA
Cristalino
Cristalino
Anatomía túnica fibrosa
Histologia del ojo
Cuerpo ciliar e iris
Coroides anatomia
Anatomia del ojo.
RETINA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
PPT
Fisiología de la Cornea
PPTX
Cuerpo vítreo
PPT
Oftalmo tracto terminado
PDF
globo-ocular
PPTX
Anatomía del globo ocular
PPT
Histología del Ojo
PPTX
Nervio óptico, retina y coroides
PPTX
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
PPTX
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
PDF
Tejido nervioso
PPTX
Párpados
PDF
Sistema cardiovascular histologia
PDF
Sist cardiovascular
PPT
Anatomía basica de la retina
PPT
Tejido óseo Histología
PPTX
ucv Histologia del oido 2014
PPT
Histología del Ojo
PDF
Ojo cris-091017211149-phpapp01
PPT
Anatomia del ojo
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Fisiología de la Cornea
Cuerpo vítreo
Oftalmo tracto terminado
globo-ocular
Anatomía del globo ocular
Histología del Ojo
Nervio óptico, retina y coroides
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
Tejido nervioso
Párpados
Sistema cardiovascular histologia
Sist cardiovascular
Anatomía basica de la retina
Tejido óseo Histología
ucv Histologia del oido 2014
Histología del Ojo
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Anatomia del ojo
Publicidad

Similar a Anatomia Globo Ocular (20)

DOCX
Via oftalm
PPTX
Anatomia y Fisiologia del sistema visual
PPTX
Anato Exp MúSculos Del Ojo
PPTX
Oftalmología
PPTX
Bulbo ocular (globo ocular)
PPTX
Bulbo ocular (globo ocular)
PPT
Anatomia del organo ocular
PPTX
Oftalmologia. Globo ocular y anexos_104325.pptx
PPTX
Organo de la visión
PPTX
1.- EMBRIOLOGIA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OJO
PDF
0003 anatomia
PPT
Presentacion de Ojo- Anatomia Ilustrada 111.ppt
PDF
Anatomia-del-ojo, en adultos y niños .pdf
PPT
Anatomía y fisiología ocular básica
DOCX
PPTX
Citología de la órbita y globo ocular
PPTX
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
PPT
Anatomía del ojo, Generalidades
PPT
Aparato de la visión
PPTX
El ojo anatomia y fisiologia
Via oftalm
Anatomia y Fisiologia del sistema visual
Anato Exp MúSculos Del Ojo
Oftalmología
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
Anatomia del organo ocular
Oftalmologia. Globo ocular y anexos_104325.pptx
Organo de la visión
1.- EMBRIOLOGIA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OJO
0003 anatomia
Presentacion de Ojo- Anatomia Ilustrada 111.ppt
Anatomia-del-ojo, en adultos y niños .pdf
Anatomía y fisiología ocular básica
Citología de la órbita y globo ocular
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
Anatomía del ojo, Generalidades
Aparato de la visión
El ojo anatomia y fisiologia
Publicidad

Último (20)

PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

Anatomia Globo Ocular

  • 2. Túnica Fibrosa, Túnica Vascular Retina o Túnica Nerviosa ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
  • 3. TÚNICA FIBROSA: Es la cubierta externa del globo ocular y está formada por la córnea en la parte anterior y por la esclerótica en la posterior. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
  • 4. La córnea es una cobertura fibrosa, transparente y avascular que recubre el iris coloreado. Gracias a su forma curva, la cornea ayuda a enfocar la luz. Su superficie externa está cubierta por una capa de epitelio que continúa el de la conjuntiva bulbar. La esclerótica , o blanco del ojo, es una cubierta de tejido conjuntivo denso que cubre todo el globo ocular, salvo a la zona de la córnea. La esclerótica da forma al globo ocular, lo hace más rígido y protege sus partes internas. Su superficie posterior está atravesada por el agujero óptico, que rodea al nervio óptico (II par). En la unión de la esclerótica y la córnea existe una abertura conocida como seno escleral o canal Shlemn ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR TÚNICA FIBROSA
  • 5. Cornea Normal Cornea con Keratocono ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
  • 6. TÚNICA VASCULAR: La túnica vascular o úvea es la capa intermedia del globo ocular. Consta de tres partes: coroides , cuerpo ciliar e iris . ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
  • 7. La coroides , zona muy vascularizada, es la porción posterior de la túnica vascular y reviste la mayor parte de la superficie interna de la esclerótica. En la porción anterior de la túnica vascular la coroides se convierte en cuerpo ciliar . El cuerpo ciliar está formado por los procesos ciliares y músculo ciliar . Los procesos ciliares son potrusiones o pliegues situados en la superficie interna del cuerpo ciliar, donde las células epiteliales secretan el humor acuoso. El músculo ciliar es una banda circular de músculo liso que altera la forma del cristalino para adaptarlo a la visión lejana o cercana. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR TÚNICA VASCULAR
  • 8. El iris es la porción coloreada del globo ocular que tiene forma de rosca aplanada. Está suspendido entre la córnea y el cristalino y unido a los procesos ciliares por su borde externo. Está formado por fibras musculares radiales y circulares. El agujero central del iris es la pupila. La función principal del iris es regular la cantidad de luz que penetra en la cavidad posterior del ojo a través de la pupila. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR TÚNICA VASCULAR
  • 10. RETINA (TÚNICA NERVIOSA): La tercera capa, la más interna, del ojo es la retina. Recubre las tres cuartas partes posteriores del globo ocular y es el comienzo de la vía visual. La retina está formada por un epitelio pigmentario y una porción nerviosa. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
  • 11. El epitelio pigmentario es una capa de células epiteliales que contiene melanina y que se encuentra entre la coroides y la porción nerviosa de la retina . La porsión nerviosa de la retina es una proyección encefálica formada por múltiples capas que procesa ampliamente la información visual antes de trasmitir los impulsos nerviosos hacia el tálamo, que a su vez, los envía a la corteza visual primaria. Las tres capas de neuronas retinianas, denominadas según el orden en que se procesan los impulsos visuales aferentes, son la capa de fotorreceptores , la capa de células bipolares y la capa de células ganglionarias . ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR LA RETINA
  • 12. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR LA RETINA
  • 13. Tipos de fotorreceptores: Los bastones son más importantes para la visión en blanco y negro en condiciones de luz escasa. También nos permiten discriminar entre distintos grados de luz y sombra y ver las formas y el movimiento. Los conos proporcionan la visión del color y la agudeza visual en condiciones de luz intensa. Cada retina posee alrededor de 6 millones de cones y 120 millones de bastones. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR LA RETINA
  • 14. El Cristalino: Se encuentra detrás de la pupila y el iris, en el interior de la cavidad del globo ocular. Formado por proteínas llamadas cristalinas que se disponen como las capas de una cebolla. Normalmente, el cristalino es completamente transparente y está rodeado por una cápsula clara de tejido conjuntivo y sostenido en su posición por los ligamentos suspensorios que lo rodean. El cristalino proporciona un enfoque fino de los rayos luminosos para que la visión sea nítida. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
  • 15. INTERIOR DEL GLOBO OCULAR: La cavidad anterior es el espacio situado por delante del cristalino y se subdivide en una cámara anterior, situada por detrás de la córnea y delante del iris, y una cámara posterior, situada por detrás del iris y delante de los ligamentos suspensorios del cristalino. La cavidad anterior está ocupada por un líquido acuoso llamado humor acuoso, secretado continuamente por los procesos ciliares posteriores al iris. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR
  • 16. La segunda y mayor cavidad del globo ocular es la cámara vitrea . Se encuentra entre el cristalino y la retina y contiene una sustancia gelatinosa llamada humor vitreo. Esta sustancia contribuye a la presión intraocular, ayuda a evitar el colapso del globo ocular y sostiene a la retina contra las porciones internas del globo ocular. El humor vitreo, a diferencia del acuoso, no se sustituye continuamente. Se forma durante la vida embrionaria y permanece inalterado desde entonces. ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR