SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del Globo Ocular

Estructura del Globo Ocular

TUNICAS O CAPAS

     El globo ocular es una esfera hueca que está compuesta de tres capas de
tejido. La esclerótica o túnica exterior tiene función protectora y está compuesta
por tejido conectivo, duro, blanco y fibroso, La porción anterior de la esclerótica
es conocida como córnea, la cual es transparente de manera que los rayos
luminosos puedan penetrar en el ojo. La esclerótica contiene terminaciones
nerviosas sensitivas al dolor y carece de vasos sanguíneos.

    La Túnica media o coroides es la capa vascular pues contiene muchos vasos
sanguíneos y contiene un pigmento pardo obscuro. El cuerpo ciliar forma una
zona circular alrededor de su parte anterior y consta de músculo liso del cual se
extienden los ligamentos suspensorios para mantener al cristalino en su lugar. El
iris es la parte pigmentada del ojo, se une al cuerpo ciliar y es una estructura
circular. La fibras musculares del iris se encargan de controlar la constricción y
dilatación de la pupila, que es el agujero en su centro.

    La Túnica interna o retina es una capa incompleta que no tiene porción
anterior. En la retina existen dos tipos de células especializadas, sensibles a los
rayos luminosos. Los conos, en un número de siete millones, son los que se
encargan de la visión diurna e interpretan los detalles finos de contraste, color y
forma. La mayor parte de los conos se encuentran en una depresión cerca del polo
posterior del globo ocular, conocida como fóvea y de esta manera es la parte
donde la visión es más precisa. Losbastones, en número de alrededor de 100
millones, se localizan en las partes más periféricas de la retina y son activados
únicamente por la luz tenue. Estas células son diferentes a los conos porque
no son capaces de distinguir el detalle fino o el color. De manera que en la
noche cuando están funcionando los bastones, es difícil distinguir los colores o ver
límites precisos.

    Existen otros dos grupos de células nerviosas en la retina, las cuales se
encargan de transmitir los impulsos nerviosos originados por los conos y
bastones. Los axones de uno de estos grupos forman las fibras del nervio óptico,
el cual abandona la región posterior del globo ocular un poco hacia el lado nasal
del centro del globo ocular. Elpunto ciego es la porción de la retina donde sale el
nervio óptico y carece de conos y bastones.

CAVIDADES

   La parte hueca del globo ocular está dividida en dos zonas principales. La zona
anterior se subdivide por el iris en una cámara anterior, que es posterior a la
córnea y anterior al iris, y la cámara posterior, que se encuentra detrás del iris y
antes del cristalino. Estas dos cámaras se encuentras llenas de humor acuoso, el
cual es un líquido transparente, y como su nombre lo indica, acuosos, que es
producido por los procesos ciliares.
Detrás del cristalino se encuentra la cámara vítrea, la cual se encuentra llena
de una substancia gelatinosa conocida como humor vítreo, el cual tiene la
consistencia de la clara de huevo cruda y se encarga de mantener la presión
intraocular de manera que el globo ocular no se hunda al ser sometido a presiones
exteriores.

TUNICAS O CAPAS

     El globo ocular es una esfera hueca que está compuesta de tres capas de
tejido. La esclerótica o túnica exterior tiene función protectora y está compuesta
por tejido conectivo, duro, blanco y fibroso, La porción anterior de la esclerótica
es conocida como córnea, la cual es transparente de manera que los rayos
luminosos puedan penetrar en el ojo. La esclerótica contiene terminaciones
nerviosas sensitivas al dolor y carece de vasos sanguíneos.


A continuación presentamos una figura del globo ocular donde aparecen las diferentes estructuras que lo componen, luego
se ofrece una breve descripción que intenta explicar su funcionamiento, ofreciendo la posibilidad de entender mejor y
ubicar las diversas enfermedades que lo afectan.




              Esclera
              Córnea
              Iris
              Pupila
              Cuerpo Ciliar
              Humor Acuoso
              Angulo Camerular
              Cristalino
              Humor Vitreo
              Retina
              Coroides
              Nervio Óptico




 ESCLERA

Es la cubierta protectora del ojo, le confiere rigidez evitando que se deforme. Su naturaleza colágena le proporciona
la resistencia y elasticidad suficiente para soportar la presión intraocular así como recuperar la forma normal después de
traumatismos. Su color proporciona el tono blanquecino característico del globo ocular.



 CÓRNEA

Conjuntamente con la esclera constituye la cubierta protectora del ojo, pero a diferencia de esta última,
es completamente transparente. Es la "ventana"por donde entra la luz al globo ocular. Sobre esta estructura es donde
colocamos laslentes de contacto.



 IRIS

El iris es una estructura situada por detrás de la cornea, puede ser de diferentes colores y es el que confiere el color
específico a los ojos, el iris puede ser azul, verde, marrón, etc. Por su porción más periférica se une al cuerpo ciliar.



 PUPILA
Es el orificio que se encuentra en el centro del iris. Su función principal es regular la cantidad de luz que penetra al
interior del ojo, modificando su tamaño a modo de un diafragma, cuando hay mucha luz la pupila se contrae para evitar
el deslumbramiento y se dilata cuando hay poca luz.



 CUERPO CILIAR

Es la extensión posterior del iris, contiene el músculo ciliar que actúa sobre el cristalino modificando su forma para llevar a
cabo la acomodación o enfoque. En esta estructura se realiza otro proceso importante, la producción del humor
acuoso.


                                                                                                            1 2 | siguiente >>




  A continuación presentamos una figura del globo ocular donde aparecen las diferentes
  estructuras que lo componen, luego se ofrece una breve descripción que intenta explicar
  su funcionamiento, ofreciendo la posibilidad de entender mejor y ubicar las diversas
  enfermedades que lo afectan.




               Esclera
               Córnea
               Iris
               Pupila
               Cuerpo Ciliar
               Humor Acuoso
               Angulo Camerular
               Cristalino
               Humor Vitreo
               Retina
               Coroides
               Nervio Óptico




   HUMOR ACUOSO

  Es un líquido que se produce constantemente en el interior del ojo, proporciona el tono
  adecuado al globo ocular y debe existir un perfecto equilibrio entre su producción y su
  salida. Si se produce un aumento en la resistencia a la salida del humor acuoso traerá
  como consecuencia un aumento en la presión intraocular (Glaucoma), provocando
  alteraciones y destrucción en la capa de fibras nerviosas de la retina con el consecutivo
  daño al nervio óptico.



   ANGULO CAMERULAR

  Es el ángulo formado por la córnea y la esclerótica con el iris. En esta estructura se
  encuentran, el Trabeculum, y por detrás de este el Canal de Schlemm, formando lavía de
  drenaje del humor acuoso desde el interior del ojo hacia el exterior. Cualquier situación
  que produzca una disminución de este drenaje traerá como consecuencia una subida de la
  presión intraocular.



   CRISTALINO
Es una lente situada en el interior del ojo, justo por detrás de la pupila. En condiciones
normales es completamente transparente permitiendo el paso de los rayos de luz hasta
enfocarlos sobre la retina y consiguiendo de esa manera una imagen nítida. Cuando se
produce una opacificación del cristalino lo suficiente como para provocar una disminución
en la agudeza visual, estamos en presencia de unacatarata.



 HUMOR VITREO

Es un gel transparente que está contenido en la cavidad vitrea, delimitada por delante
por el cristalino y el cuerpo ciliar, y por detrás por la retina. Constituye el volumen más
amplio del ojo y participa de manera importante en el mantenimiento de la forma del
globo ocular.



 RETINA

Es la capa más interna del ojo y quizá la más importante y compleja, tiene la gran
responsabilidad de la función visual. En esta estructura se encuentran los
fotorreceptores (conos y bastones), que traducen las señales luminosas en impulsos
eléctricos. Cualquier alteración de la retina (desprendimiento, hemorragia, edema, etc.)
puede provocar una importante disminución de visión o incluso ceguera.



 COROIDES

Es una capa vascular situada entre la retina y la esclerótica, su función principal esnutrir
la mitad externa de la retina.



 NERVIO OPTICO




Es un fascículo constituido por la confluencia de todas las fibras nerviosas de la retina. Es
el encargado de transmitir los impulsos visuales desde el ojo y conectando con
diferentes estructuras hasta el área visual situada en el lóbulo occipital del cerebro.


                                                                            << anterior | 1 2




  Autor: Dr. Gustavo Vincent Pérez - Cedilás Oftalmología – Barcelona (España)




      La información que aparece en esta Web es complementaria y en ningún caso
    reemplaza la relación médico-paciente. En caso de cualquier duda recomendamos
                                consulte con su médico.

                              Otros artículos relacionados:

            | Enfermedades oculares | Gafas correctoras | Lentes de contacto |
                | Cirugía refractiva | Láser oftálmico | Defectos refractivos |
La Túnica media o coroides es la capa vascular pues contiene muchos vasos
sanguíneos contiene un pigmento pardo obscuro. El cuerpo ciliar forma una zona
circular alrededor de su parte anterior y consta de músculo liso del cual se
extienden     los ligamentos    suspensorios     para    mantener      al crista




                                                        lino en

    La Túnica interna o retina es una capa incompleta que no tiene porción
anterior. En la retina existen dos tipos de células especializadas, sensibles a los
rayos luminosos. Los conos, en un número de siete millones, son los que se
encargan de la visión diurna e interpretan los detalles finos de contraste, color y
forma. La mayor parte de los conos se encuentran en una depresión cerca del polo
posterior del globo ocular, conocida como fóvea y de esta manera es la parte
vacad

Más contenido relacionado

PPTX
Ojo - Anatomia basica
PPT
Disección de un globo ocular
 
PPT
Sistemas Especiales
PPT
Anatomía del ojo, Generalidades
PPT
Vision expo con vias
PPTX
la vision
PPTX
Bulbo ocular (globo ocular)
PPSX
Anatomia del ojo animal
Ojo - Anatomia basica
Disección de un globo ocular
 
Sistemas Especiales
Anatomía del ojo, Generalidades
Vision expo con vias
la vision
Bulbo ocular (globo ocular)
Anatomia del ojo animal

La actualidad más candente (19)

PPT
El Ojo Humano
PDF
PPT
Anatomía del ojo y anexos oculares
PPTX
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
PPT
Anatomia del organo ocular
PPT
Anatomia Del Ojo
PPTX
PPTX
Anatomía ocular
PPTX
Anatomía de ojo
PPTX
Anatomía del globo ocular
PPT
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
PDF
Anatomia y fisiologia del ojo
PPTX
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
DOCX
Capa externa ojo
PPT
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
PPTX
El ojo anatomia y fisiologia
DOCX
Resumen cap 24
PPTX
El Ojo Humano
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia del organo ocular
Anatomia Del Ojo
Anatomía ocular
Anatomía de ojo
Anatomía del globo ocular
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
Anatomia y fisiologia del ojo
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Capa externa ojo
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
El ojo anatomia y fisiologia
Resumen cap 24
Publicidad

Similar a Via oftalm (20)

PDF
Organos de los sentidos
PPTX
Anatomia y Fisiologia del sistema visual
PPTX
Anato Exp MúSculos Del Ojo
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Fisiologia general del ojo_rafa_html
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Resumen Vision 3º Medio
PPT
PPT
Team 3
PPT
PPT
PPTX
Fisiología Del OJO.pptx..................
PPTX
1.- EMBRIOLOGIA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OJO
DOCX
El ojo anatomía y fisiologia
PPTX
Bulbo ocular (globo ocular)
PPTX
Fisiologia de la visión
PPTX
Orbita - ojo 2021.pptx
PPT
Anatomia Globo Ocular
Organos de los sentidos
Anatomia y Fisiologia del sistema visual
Anato Exp MúSculos Del Ojo
Fisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojo_rafa_html
Fisiologia general del ojo
Resumen Vision 3º Medio
Team 3
Fisiología Del OJO.pptx..................
1.- EMBRIOLOGIA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OJO
El ojo anatomía y fisiologia
Bulbo ocular (globo ocular)
Fisiologia de la visión
Orbita - ojo 2021.pptx
Anatomia Globo Ocular
Publicidad

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Historia clínica pediatrica diapositiva
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Via oftalm

  • 1. Estructura del Globo Ocular Estructura del Globo Ocular TUNICAS O CAPAS El globo ocular es una esfera hueca que está compuesta de tres capas de tejido. La esclerótica o túnica exterior tiene función protectora y está compuesta por tejido conectivo, duro, blanco y fibroso, La porción anterior de la esclerótica es conocida como córnea, la cual es transparente de manera que los rayos luminosos puedan penetrar en el ojo. La esclerótica contiene terminaciones nerviosas sensitivas al dolor y carece de vasos sanguíneos. La Túnica media o coroides es la capa vascular pues contiene muchos vasos sanguíneos y contiene un pigmento pardo obscuro. El cuerpo ciliar forma una zona circular alrededor de su parte anterior y consta de músculo liso del cual se extienden los ligamentos suspensorios para mantener al cristalino en su lugar. El iris es la parte pigmentada del ojo, se une al cuerpo ciliar y es una estructura circular. La fibras musculares del iris se encargan de controlar la constricción y dilatación de la pupila, que es el agujero en su centro. La Túnica interna o retina es una capa incompleta que no tiene porción anterior. En la retina existen dos tipos de células especializadas, sensibles a los rayos luminosos. Los conos, en un número de siete millones, son los que se encargan de la visión diurna e interpretan los detalles finos de contraste, color y forma. La mayor parte de los conos se encuentran en una depresión cerca del polo posterior del globo ocular, conocida como fóvea y de esta manera es la parte donde la visión es más precisa. Losbastones, en número de alrededor de 100 millones, se localizan en las partes más periféricas de la retina y son activados únicamente por la luz tenue. Estas células son diferentes a los conos porque no son capaces de distinguir el detalle fino o el color. De manera que en la noche cuando están funcionando los bastones, es difícil distinguir los colores o ver límites precisos. Existen otros dos grupos de células nerviosas en la retina, las cuales se encargan de transmitir los impulsos nerviosos originados por los conos y bastones. Los axones de uno de estos grupos forman las fibras del nervio óptico, el cual abandona la región posterior del globo ocular un poco hacia el lado nasal del centro del globo ocular. Elpunto ciego es la porción de la retina donde sale el nervio óptico y carece de conos y bastones. CAVIDADES La parte hueca del globo ocular está dividida en dos zonas principales. La zona anterior se subdivide por el iris en una cámara anterior, que es posterior a la córnea y anterior al iris, y la cámara posterior, que se encuentra detrás del iris y antes del cristalino. Estas dos cámaras se encuentras llenas de humor acuoso, el cual es un líquido transparente, y como su nombre lo indica, acuosos, que es producido por los procesos ciliares.
  • 2. Detrás del cristalino se encuentra la cámara vítrea, la cual se encuentra llena de una substancia gelatinosa conocida como humor vítreo, el cual tiene la consistencia de la clara de huevo cruda y se encarga de mantener la presión intraocular de manera que el globo ocular no se hunda al ser sometido a presiones exteriores. TUNICAS O CAPAS El globo ocular es una esfera hueca que está compuesta de tres capas de tejido. La esclerótica o túnica exterior tiene función protectora y está compuesta por tejido conectivo, duro, blanco y fibroso, La porción anterior de la esclerótica es conocida como córnea, la cual es transparente de manera que los rayos luminosos puedan penetrar en el ojo. La esclerótica contiene terminaciones nerviosas sensitivas al dolor y carece de vasos sanguíneos. A continuación presentamos una figura del globo ocular donde aparecen las diferentes estructuras que lo componen, luego se ofrece una breve descripción que intenta explicar su funcionamiento, ofreciendo la posibilidad de entender mejor y ubicar las diversas enfermedades que lo afectan.  Esclera  Córnea  Iris  Pupila  Cuerpo Ciliar  Humor Acuoso  Angulo Camerular  Cristalino  Humor Vitreo  Retina  Coroides  Nervio Óptico ESCLERA Es la cubierta protectora del ojo, le confiere rigidez evitando que se deforme. Su naturaleza colágena le proporciona la resistencia y elasticidad suficiente para soportar la presión intraocular así como recuperar la forma normal después de traumatismos. Su color proporciona el tono blanquecino característico del globo ocular. CÓRNEA Conjuntamente con la esclera constituye la cubierta protectora del ojo, pero a diferencia de esta última, es completamente transparente. Es la "ventana"por donde entra la luz al globo ocular. Sobre esta estructura es donde colocamos laslentes de contacto. IRIS El iris es una estructura situada por detrás de la cornea, puede ser de diferentes colores y es el que confiere el color específico a los ojos, el iris puede ser azul, verde, marrón, etc. Por su porción más periférica se une al cuerpo ciliar. PUPILA
  • 3. Es el orificio que se encuentra en el centro del iris. Su función principal es regular la cantidad de luz que penetra al interior del ojo, modificando su tamaño a modo de un diafragma, cuando hay mucha luz la pupila se contrae para evitar el deslumbramiento y se dilata cuando hay poca luz. CUERPO CILIAR Es la extensión posterior del iris, contiene el músculo ciliar que actúa sobre el cristalino modificando su forma para llevar a cabo la acomodación o enfoque. En esta estructura se realiza otro proceso importante, la producción del humor acuoso. 1 2 | siguiente >> A continuación presentamos una figura del globo ocular donde aparecen las diferentes estructuras que lo componen, luego se ofrece una breve descripción que intenta explicar su funcionamiento, ofreciendo la posibilidad de entender mejor y ubicar las diversas enfermedades que lo afectan.  Esclera  Córnea  Iris  Pupila  Cuerpo Ciliar  Humor Acuoso  Angulo Camerular  Cristalino  Humor Vitreo  Retina  Coroides  Nervio Óptico HUMOR ACUOSO Es un líquido que se produce constantemente en el interior del ojo, proporciona el tono adecuado al globo ocular y debe existir un perfecto equilibrio entre su producción y su salida. Si se produce un aumento en la resistencia a la salida del humor acuoso traerá como consecuencia un aumento en la presión intraocular (Glaucoma), provocando alteraciones y destrucción en la capa de fibras nerviosas de la retina con el consecutivo daño al nervio óptico. ANGULO CAMERULAR Es el ángulo formado por la córnea y la esclerótica con el iris. En esta estructura se encuentran, el Trabeculum, y por detrás de este el Canal de Schlemm, formando lavía de drenaje del humor acuoso desde el interior del ojo hacia el exterior. Cualquier situación que produzca una disminución de este drenaje traerá como consecuencia una subida de la presión intraocular. CRISTALINO
  • 4. Es una lente situada en el interior del ojo, justo por detrás de la pupila. En condiciones normales es completamente transparente permitiendo el paso de los rayos de luz hasta enfocarlos sobre la retina y consiguiendo de esa manera una imagen nítida. Cuando se produce una opacificación del cristalino lo suficiente como para provocar una disminución en la agudeza visual, estamos en presencia de unacatarata. HUMOR VITREO Es un gel transparente que está contenido en la cavidad vitrea, delimitada por delante por el cristalino y el cuerpo ciliar, y por detrás por la retina. Constituye el volumen más amplio del ojo y participa de manera importante en el mantenimiento de la forma del globo ocular. RETINA Es la capa más interna del ojo y quizá la más importante y compleja, tiene la gran responsabilidad de la función visual. En esta estructura se encuentran los fotorreceptores (conos y bastones), que traducen las señales luminosas en impulsos eléctricos. Cualquier alteración de la retina (desprendimiento, hemorragia, edema, etc.) puede provocar una importante disminución de visión o incluso ceguera. COROIDES Es una capa vascular situada entre la retina y la esclerótica, su función principal esnutrir la mitad externa de la retina. NERVIO OPTICO Es un fascículo constituido por la confluencia de todas las fibras nerviosas de la retina. Es el encargado de transmitir los impulsos visuales desde el ojo y conectando con diferentes estructuras hasta el área visual situada en el lóbulo occipital del cerebro. << anterior | 1 2 Autor: Dr. Gustavo Vincent Pérez - Cedilás Oftalmología – Barcelona (España) La información que aparece en esta Web es complementaria y en ningún caso reemplaza la relación médico-paciente. En caso de cualquier duda recomendamos consulte con su médico. Otros artículos relacionados: | Enfermedades oculares | Gafas correctoras | Lentes de contacto | | Cirugía refractiva | Láser oftálmico | Defectos refractivos |
  • 5. La Túnica media o coroides es la capa vascular pues contiene muchos vasos sanguíneos contiene un pigmento pardo obscuro. El cuerpo ciliar forma una zona circular alrededor de su parte anterior y consta de músculo liso del cual se extienden los ligamentos suspensorios para mantener al crista lino en La Túnica interna o retina es una capa incompleta que no tiene porción anterior. En la retina existen dos tipos de células especializadas, sensibles a los rayos luminosos. Los conos, en un número de siete millones, son los que se encargan de la visión diurna e interpretan los detalles finos de contraste, color y forma. La mayor parte de los conos se encuentran en una depresión cerca del polo posterior del globo ocular, conocida como fóvea y de esta manera es la parte