ANATOMIA HUMANA
SISTEMA NERVIOSO
DR JORGE LUIS DUQUE VALENCIA
Mèdico cirujano
Diabetologìa y riesgo cardiovascular
Profesor asociado Medicina Uniquindio
Coordinador de RCV Redsalud Armenia
Decano Ciencias de la salud CUEAvH
Director científico Clínica del Sur IPS
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
SISTEMA
NERVIOSO
PERIFERICO
CEREBELO MEDULA ESPINAL
DIVISION
SENSORIAL
DIVISION
MOTORA
SENSORIAL
VISCERAL
SENSORIAL
SOMATICA
MOTORA
SOMATICA MOTORA
VISCERAL
SIMPATICA
PARASIMPATICA
ANTERIOR
•PROSENCEFALO:
Telencéfalo- diencéfalo
MEDIO
•MESENCEFALO
POSTEERIOR
•ROMBENCEFALO:
metencéfalo-
mielencéfalo
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
SISTEMA NERVIOSO
ECTODERMO
ORIGEN
TERCERA SEMANA
BANDA DORSAL O NEUROECTODERMO
SE ENROSCA
PLACA NEURAL
ORIGINA
MAYORIA NEURONAS EXCEPTO MICROGLIAS que son mesodérmica
Se hunde forma RANURA NEURAL – PLIEGUE NEURAL
4 SEMANAS
TUBO NEURAL CRESTA NEURAL
TUBO NEURAL
TRES DILATACIONES O VESICULAS
PRIMARIA
4 SEMANA
PROSENCEFALO
MESENCEFALO
ROMBENCEFALO
CEREBRO ANTERIOR
CEREBRO MEDIO
CEREBRO POSTERIOR
5 SEMANA
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
PROSENCEFALO
MESENCEFALO NO SE
DIVIDE
ROMBENCEFALO
METENCEFALO MIELENCEFALO
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
TELENCEFALO
HEMISFERIOS CEREBRALES
(CEREBRO)
LOBULO
FRONTAL
LOBULO
TEMPORAL
LOBULO
PARIETAL
LOBULO
OCCIPITAL
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
HEMISFERIOS CEREBRALES
• El izquierdo, más dado a la
gestión, a lo técnico y los
esquemas previos, orientado
hacia el pasado, a lo
planificado, ordenado, rígido
y preciso, con limitada
capacidad de riesgo.
• El derecho, más dado a la
creatividad, orientado hacia
el futuro, es más bien
impulsivo, y favorece la
intuición, la flexibilidad, el
sentido y la visión de
conjunto, con suficiente
capacidad de riesgo.
El sistema nervioso central
El encéfalo anterior o Prosencéfalo
• El hemisfero izquierdo o cerebro lógico:
analítico y verbal. Procesa información en
fases lógicas, de manera lineal, fragmentaria
y secuencial.
• El hemisferio derecho o cerebro artístico:
No procesa de forma analítica, sino de
manera global.
DIENCEFALO
TALAMO
HIPOTALAMO
HIPOFISIS
EPITALAMO
Tres regiones
 El tálamo: Recoge los impulsos
sensitivos y está relacionado con las
emociones.
 El hipotálamo: Controla el sistema
nervioso autónomo, regulando
funciones viscerales, el apetito, la
sed,la Tª corporal, y regula los
patrones de sueño. Función
neuroendocrina (libera
oxitocina, vasopresina).
La hipófisis: Glandula que produce y
controla el resto de las
glándulas, entre ellas la tiroides.
 El epitálamo: Con función endocrina.
Contiene la glándula pineal o epífisis
(en mamíferos estrechamente
relacionada con la función
fotosensorial)
hipotálamo
epífisis
DIENCEFALO
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
DURAMADRE
Espacio subdural
ARACNOIDES
Espacio subaracnoideo
PIAMADRE
Vascularizada
Anatomia sistema nervioso 1
• El encéfalo está cubierto
por tres membranas
meninges que son:
 Piamadre
 Aracnoides
 Duramadre
La funciones de las meninges:
• Protección biológica:
impide la entrada de
sustancias nocivas para el
sistema
nervios, protegiéndolo de
infecciones como
encefalitis o meningitis
• Protección mecánica
• Estructuras vitales protegidas
por una superficial que es la
cubierta ósea dada por cráneo
y columna vertebral y un
revestimiento mas profundo y
en mas contacto con el SNC
que son las meninges. Las
meniges son tres capas que se
nombran de interno a externo.
Piamadre:
• es una capa
transparente, muy
vascularizada, que se
adhiere a las superficie
externa del encéfalo y
la médula
espinal, ingresando por
los surcos y fisuras.
Anatomia sistema nervioso 1
La piamadre espinal forma los
ligamentos dentados que se insertan
en la duramadre y que permiten la
fijación de médula espinal.
Aracnoides: es una membrana muy
delgada que esta separada de la
piamadre formando el espacio
subaracnoideo o espacios de mayor
en encéfalo denominados cisternas
por donde circula el líquido
cerebroespinal. La aracnoides envía
prolongaciones como tela de araña
(de ahí su nombre) a la piamadre.
ESPACIOS MENINGEOS ESPINALES
Duramadre
DURAMADRE
Duramadre: es tejido fibroso, resistente que envuelve a las otras meninges y se continúa como
la envoltura externa de los nervios. La duramadre espinal forma un saco dural que envuelve la
cauda equina.
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Existen 4 cavidades en el encéfalo
llamadas ventrículos en las cuales
se desarrolla el sistema ventricular
que da origen a la luz del tubo
neural.
 Los ventrículos laterales lo
forman los hemisferios
laterales.
 El tecer ventrículo abarca el
diencéfalo.
 En el acueducto de Silvio se
encuentra el mesencéfalo.
 En cuarto ventrículo abarca el
Rombensencéfalo.
El sistema nervioso central:
El encéfalo
• El líquido cefalorraquídeo: 3 funciones
Mantener flotante el encéfalo, actuando
amortiguador, dentro del cráneo.
Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al
cerebro y eliminar los desechos.
Fluye entre el cráneo y la médula espinal para
compensar los cambios en el volumen de sangre
intracraneal manteniendo una presión constante.
La formación del líquido
• Ocurre en los plexos
coroideos que son
redes de capilares
que se encuentran
adosados al epitelio
ependimario. Los
plexos coroideos se
ubican en cada uno
de los ventrículos.
En el techo del cuarto
ventrículo existen los
orificios central y
laterales que permite el
flujo de líquido
cerebroespinal hacia el
espacio subaracnoideo
que rodea a médula
espinal y encéfalo.
Anatomia sistema nervioso 1
Ventrículos lateral
Agujero interventricular
Tercer ventriculo
cuarto ventriculo
Orificios de Luschka
magendie
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Ventricular: Anatomía
PPTX
PPT
Medula espinal
PPTX
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
PPTX
Hemisferios cerebrales
PPT
Irrigación médula espinal
PDF
Protuberancia y mesencéfalo
Sistema Ventricular: Anatomía
Medula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
Hemisferios cerebrales
Irrigación médula espinal
Protuberancia y mesencéfalo

La actualidad más candente (20)

PPT
Craneo.ppt
PPTX
Sistema nervioso central
PDF
Embriología Sistema Muscular
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PPTX
Glándulas suprarrenales
PDF
Macroscopía de tronco encefálico
PPT
Embriología del Sistema Muscular
PPT
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
PPTX
Diencefalo
PPTX
ESPLACNO - CUELLO
PPTX
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
PPT
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
PDF
Mesencefalo
PPTX
Plexo cervical y plexo braquial
PPT
Embriología del Sistema Esqueletico
PPTX
2. hueso etmoides
PPTX
Arterias del miembro superior
PPTX
Configuración interna del mesencéfalo original
Craneo.ppt
Sistema nervioso central
Embriología Sistema Muscular
Embriología del sistema nervioso central
Glándulas suprarrenales
Macroscopía de tronco encefálico
Embriología del Sistema Muscular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Diencefalo
ESPLACNO - CUELLO
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
Mesencefalo
Plexo cervical y plexo braquial
Embriología del Sistema Esqueletico
2. hueso etmoides
Arterias del miembro superior
Configuración interna del mesencéfalo original
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Anatomía sistema nervioso central
PPT
Anatomia sistema urinario 2014
PPTX
ANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDT
PPTX
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
PPT
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
PPT
Introduccion fisiologia
PDF
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
PPT
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PPS
Sistema Nervioso
PPTX
Diapositivas del sistema nervioso
PPT
AMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial Dr. Raúl Morín Neobes
PPTX
Enf hipertensivas en el embarazo
PPTX
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
PPT
Anatomia sistema digestivo 2014
PPT
Fisiologia del snc
PPT
Sistema cardiovascular dr ocampo
PPT
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
PPTX
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Anatomía sistema nervioso central
Anatomia sistema urinario 2014
ANATOMIA GENERALIDADES PREMEDICO HUMBOLDT
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
Introduccion fisiologia
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema Nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
AMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial Dr. Raúl Morín Neobes
Enf hipertensivas en el embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Anatomia sistema digestivo 2014
Fisiologia del snc
Sistema cardiovascular dr ocampo
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Anatomia humana sistema osteomuscular 2014
Publicidad

Similar a Anatomia sistema nervioso 1 (20)

PPTX
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
PPT
2º Clase S. NERVIOSO CENTRAL.ppt.............
PPTX
Anatomía y embriología del snc
PPTX
Sistema nervioso central y neuronas.
PPTX
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
PPTX
1. sistema nervioso humano
DOCX
Neurocirugia
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Anatomia sistema nervioso
PPTX
Anatomia y Fisiologia del Sistema nerviosos Central 2023.pptx
PPT
PPT
Sistema Nervioso Central - Anatomia y Fisiologia generalidades
PPTX
Sistema nervioso1. guia de anatomia del sistema
PPTX
Sistema nervioso1. guia de anatomia del sistema
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Clase 10 anatomía
PPTX
Anatomia del sistema nervioso
PDF
Sistema nervioso central y periferico pdf
PDF
Sistema nervioso (actualizacion)
PPT
fisiologia del Sistema Nervioso Central ptt
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
2º Clase S. NERVIOSO CENTRAL.ppt.............
Anatomía y embriología del snc
Sistema nervioso central y neuronas.
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
1. sistema nervioso humano
Neurocirugia
Sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
Anatomia y Fisiologia del Sistema nerviosos Central 2023.pptx
Sistema Nervioso Central - Anatomia y Fisiologia generalidades
Sistema nervioso1. guia de anatomia del sistema
Sistema nervioso1. guia de anatomia del sistema
Sistema nervioso
Clase 10 anatomía
Anatomia del sistema nervioso
Sistema nervioso central y periferico pdf
Sistema nervioso (actualizacion)
fisiologia del Sistema Nervioso Central ptt

Más de joflaco (20)

PPTX
BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV PRECURSO AHA
PPTX
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017
PPTX
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017
PPTX
Precurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnología
PPTX
Precurso RCP actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...
PPTX
Precurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLS
PPTX
Weblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefrótico
PPTX
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
PPTX
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
PPT
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
PPTX
Trascendiendo los limites del aula tradicional jlduque
PPTX
Mas allá de un salón de clase
PPT
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
DOC
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
PPTX
Estructura evaluativa semestre v 2016 2
PPTX
Estructura evaluativa semestre IV 2016 2
PPTX
Estructura evaluativa semestre II 2016 2
PPTX
Estructura evaluativa semestre I 2016 2
PPTX
Semana tipo semestre v 2016 2
PPTX
Semana tipo semestre iv 2016 2
BRADIARRITMIAS - BLOQUEOS AV PRECURSO AHA
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y RITMOS DE PARO PRECURSO 2017
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES PRECURSO AHA 2017
Precurso actividad RCP 3 conocimiento de la tecnología
Precurso RCP actividad 4 consideraciones especiales para la administración d...
Precurso actividad 2 principios farmacológicos RCP ACLS
Weblesson fisiopatologia sindrome nefrítico y nefrótico
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
Trascendiendo los limites del aula tradicional jlduque
Mas allá de un salón de clase
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Estructura evaluativa semestre v 2016 2
Estructura evaluativa semestre IV 2016 2
Estructura evaluativa semestre II 2016 2
Estructura evaluativa semestre I 2016 2
Semana tipo semestre v 2016 2
Semana tipo semestre iv 2016 2

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Anatomia sistema nervioso 1

  • 1. ANATOMIA HUMANA SISTEMA NERVIOSO DR JORGE LUIS DUQUE VALENCIA Mèdico cirujano Diabetologìa y riesgo cardiovascular Profesor asociado Medicina Uniquindio Coordinador de RCV Redsalud Armenia Decano Ciencias de la salud CUEAvH Director científico Clínica del Sur IPS
  • 2. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO CEREBELO MEDULA ESPINAL DIVISION SENSORIAL DIVISION MOTORA SENSORIAL VISCERAL SENSORIAL SOMATICA MOTORA SOMATICA MOTORA VISCERAL SIMPATICA PARASIMPATICA ANTERIOR •PROSENCEFALO: Telencéfalo- diencéfalo MEDIO •MESENCEFALO POSTEERIOR •ROMBENCEFALO: metencéfalo- mielencéfalo
  • 5. SISTEMA NERVIOSO ECTODERMO ORIGEN TERCERA SEMANA BANDA DORSAL O NEUROECTODERMO SE ENROSCA PLACA NEURAL ORIGINA MAYORIA NEURONAS EXCEPTO MICROGLIAS que son mesodérmica Se hunde forma RANURA NEURAL – PLIEGUE NEURAL 4 SEMANAS TUBO NEURAL CRESTA NEURAL
  • 6. TUBO NEURAL TRES DILATACIONES O VESICULAS PRIMARIA 4 SEMANA PROSENCEFALO MESENCEFALO ROMBENCEFALO CEREBRO ANTERIOR CEREBRO MEDIO CEREBRO POSTERIOR 5 SEMANA
  • 33. HEMISFERIOS CEREBRALES • El izquierdo, más dado a la gestión, a lo técnico y los esquemas previos, orientado hacia el pasado, a lo planificado, ordenado, rígido y preciso, con limitada capacidad de riesgo. • El derecho, más dado a la creatividad, orientado hacia el futuro, es más bien impulsivo, y favorece la intuición, la flexibilidad, el sentido y la visión de conjunto, con suficiente capacidad de riesgo.
  • 34. El sistema nervioso central El encéfalo anterior o Prosencéfalo • El hemisfero izquierdo o cerebro lógico: analítico y verbal. Procesa información en fases lógicas, de manera lineal, fragmentaria y secuencial. • El hemisferio derecho o cerebro artístico: No procesa de forma analítica, sino de manera global.
  • 36. Tres regiones  El tálamo: Recoge los impulsos sensitivos y está relacionado con las emociones.  El hipotálamo: Controla el sistema nervioso autónomo, regulando funciones viscerales, el apetito, la sed,la Tª corporal, y regula los patrones de sueño. Función neuroendocrina (libera oxitocina, vasopresina). La hipófisis: Glandula que produce y controla el resto de las glándulas, entre ellas la tiroides.  El epitálamo: Con función endocrina. Contiene la glándula pineal o epífisis (en mamíferos estrechamente relacionada con la función fotosensorial) hipotálamo epífisis DIENCEFALO
  • 42. • El encéfalo está cubierto por tres membranas meninges que son:  Piamadre  Aracnoides  Duramadre La funciones de las meninges: • Protección biológica: impide la entrada de sustancias nocivas para el sistema nervios, protegiéndolo de infecciones como encefalitis o meningitis • Protección mecánica
  • 43. • Estructuras vitales protegidas por una superficial que es la cubierta ósea dada por cráneo y columna vertebral y un revestimiento mas profundo y en mas contacto con el SNC que son las meninges. Las meniges son tres capas que se nombran de interno a externo.
  • 44. Piamadre: • es una capa transparente, muy vascularizada, que se adhiere a las superficie externa del encéfalo y la médula espinal, ingresando por los surcos y fisuras.
  • 46. La piamadre espinal forma los ligamentos dentados que se insertan en la duramadre y que permiten la fijación de médula espinal. Aracnoides: es una membrana muy delgada que esta separada de la piamadre formando el espacio subaracnoideo o espacios de mayor en encéfalo denominados cisternas por donde circula el líquido cerebroespinal. La aracnoides envía prolongaciones como tela de araña (de ahí su nombre) a la piamadre.
  • 49. DURAMADRE Duramadre: es tejido fibroso, resistente que envuelve a las otras meninges y se continúa como la envoltura externa de los nervios. La duramadre espinal forma un saco dural que envuelve la cauda equina.
  • 52. Existen 4 cavidades en el encéfalo llamadas ventrículos en las cuales se desarrolla el sistema ventricular que da origen a la luz del tubo neural.  Los ventrículos laterales lo forman los hemisferios laterales.  El tecer ventrículo abarca el diencéfalo.  En el acueducto de Silvio se encuentra el mesencéfalo.  En cuarto ventrículo abarca el Rombensencéfalo.
  • 53. El sistema nervioso central: El encéfalo • El líquido cefalorraquídeo: 3 funciones Mantener flotante el encéfalo, actuando amortiguador, dentro del cráneo. Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos. Fluye entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal manteniendo una presión constante.
  • 54. La formación del líquido • Ocurre en los plexos coroideos que son redes de capilares que se encuentran adosados al epitelio ependimario. Los plexos coroideos se ubican en cada uno de los ventrículos.
  • 55. En el techo del cuarto ventrículo existen los orificios central y laterales que permite el flujo de líquido cerebroespinal hacia el espacio subaracnoideo que rodea a médula espinal y encéfalo.
  • 57. Ventrículos lateral Agujero interventricular Tercer ventriculo cuarto ventriculo Orificios de Luschka magendie