SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA UROLOGIA
• Pared posterior:
• Cuadrado lumbar
• Supra espinoso
• Fascia lumbosacra
• Flanco lateral:
• Oblicuo externo
• Oblicuo interno
• Transverso del abdomen
• Musculo psoas e ilíaco
• Parrilla costal inferior
• Duodeno
• Páncreas:
• Cabeza: Duodeno descendente
• Cuerpo: Atraviesa vena cava inferior y aorta
• Cola: Relación con glándula suprarenal y riñon izquierdo
• Colon
• 3 – 5 cm
• 5 g
• amarillo anaranjado
• Células cromafines
• Inervación simpatica
• Catecolaminas
• Glomerular: Mineralocorticoides  Aldosterona
• Fascicular: Glucocorticoides  Cortisol
• Reticular:  Esteroides sexuales Andrógenos
• Mantienen el equilibrio electrolitico
• Equilibrio acido base
• Producen renina
• Producen eritropoyetina
• Metabolismo del Ca
•Vitamina D
• Pesa 150 g en el hombre y 135 en la mujer
• 10 a 12 cm de alto, 5 a 7 cm trasversalmente, 3 cm
anteroposterior
• Se presenta lobulado en los niños
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
• 22 a 30 cm
• Segmentación:
• Ureter sup: Desde pelvis
renal hasta el borde superior
del sacro
• Ureter med: Desde el borde
superior hasta el borde
inferior del sacro
• Ureter inf: Desde el borde
inferior del sacro hasta la
vejiga
• Pesa 18 g
• 3 cm longuitud, 4 cm de ancho, 2 cm espesor
• Compuesta por 70% de elementos glandulares y 30% de estroma
fibromuscular
• Órgano hueco musculo membranoso
• Por delante fijada al pubis
• Por detrás en relación con el recto
• Por arriba cubierta por peritoneo parietal
• Por debajo limita con próstata (hombre) y musculatura perineal
(mujer)
• Capacidad: 250 a 300 cm3
• Pared:
• Capa serosa
• Capa muscular
• Capa mucosa
• Region interior de la vejiga
• Trigono vesical
• Ápex vesical
• Cúpula vesical
• Cuello vesical
• Ubicados dentro del escroto
• Miden 3.75 cm de longitud y 2.5 cm de ancho
ANATOMIA UROLOGIA
La intensidad con la q se excreta
diferentes sustancias en la orina
representa la suma de tres
procesos:
• La filtración glomerular
• La reabsorción tubular
• La secreción tubular
Grandes cantidades de liquido a través de
los capilares glomerulares hacia la capsula
de Bowman
Membrana capilar glomerular:
• El endotelio del capilar.
• Una membrana basal.
• Capa células epiteliales.
• La presión de filtración neta
• Coeficiente de filtración capilar
glomerular.
A medida que el filtrado
glomerular pasa por los túbulos
renales fluye a través de sus
diferentes partes antes de
eliminarse por la orina.
Transporte activo primario:
Transporte ligado directamente a la
fuente de energía.
Transporte activo secundario:
transporte ligado indirectamente a la
fuente de energía.
En la superficie basolateral de la célula
epitelial tubular
El transporte activo secundario dos o
mas sustancias se ponen en contacto
con una proteína de membrana y
ambas atraviesan la membrana
En el contra transporte la energía
liberada por el desplazamiento a
favor de la corriente de una
sustancia permite el paso en
contracorriente de otra
ANATOMIA UROLOGIA
En la primera mitad el Na se
reabsorbe mediante co-
transporte junto a la glucosa,
aminoácidos y otros solutos.
En la segunda mitad el Na se
reabsorbe con ion cloro
El asa de Henle consta de tres
segmentos con funciones
diferentes:
• Segmento descendente fino
• Segmento ascendente fino
• Segmento ascendente grueso
Reabsorben con avidez la mayoria la
mayoria de los iones pero es casi
totalmente impermeable al agua.
Dos tipos celulares:
• Células principales
• Células intercaladas
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
ANATOMIA UROLOGIA
Los espermatogonias ocupan los dos
o tres capas mas internas del túbulo
seminífero.
Estas espermatogonias se dividen por
mitosis a partir de la pubertad
Las espermatogonias
migran a la luz del
túbulo seminífero
entre las células de
Sertoli.
ANATOMIA UROLOGIA
Genera un material mucoide ,
rico en fructosa, acido citrico,
prostaglandinas y fibrinógenos.
En la eyaculacion cada vesícula
vacía su contenido al conducto
eyaculador
Secreta un liquido poco
denso y lechoso q
contiene iones citrato,
calcio y fosfato, una
enzima de coagulación y
una

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
PPTX
Tráquea pmh
PPTX
Colon y enfermedad diverticular
PPTX
Anatomia de torax
PPTX
Renal tema 1
PPTX
PPTX
Anatomia y fisiologia del Riñon
PPTX
Anatomia del ano
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Tráquea pmh
Colon y enfermedad diverticular
Anatomia de torax
Renal tema 1
Anatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia del ano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Recto y canal anal
PPTX
Anatomia de estomago e intestinos
PPTX
Irrigacion de la pelvis
PPTX
Arterias del-miembro-inferior
PPTX
Drenaje venoso del miembro inferior
PPTX
Anatomía de hígado y vías biliares
PPTX
PPTX
Fisiologia de la sed
PPTX
Irrigacion Pelvica
PPTX
Aparato Reproductor Masculino
PPT
Peritoneo
PDF
Anatomía de la Vejiga urinaria
PPTX
Irrigacion del miembro inferior
PPTX
Irrigación del abdomen
PPTX
Irrigación de la pelvis
PPTX
Anatomía IIb uréter
PPTX
PPTX
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Recto y canal anal
Anatomia de estomago e intestinos
Irrigacion de la pelvis
Arterias del-miembro-inferior
Drenaje venoso del miembro inferior
Anatomía de hígado y vías biliares
Fisiologia de la sed
Irrigacion Pelvica
Aparato Reproductor Masculino
Peritoneo
Anatomía de la Vejiga urinaria
Irrigacion del miembro inferior
Irrigación del abdomen
Irrigación de la pelvis
Anatomía IIb uréter
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Publicidad

Similar a ANATOMIA UROLOGIA (20)

PPTX
Sistema urogenital.
PDF
Sistema Urogenital
PPTX
Trabajo de histologia alfredo castro
PPTX
PPTX
Sistema Renal
PPTX
APARATO URINARIO - Histología del aparato urinario
PDF
Anatomía y Fisiología sistema Urinario.pdf
PPTX
Sistema urinario johaaa
PPS
HISTOLOGIA SISTEMA URINARIO
PPS
SISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZ
PPTX
Sistema excretor
PDF
APARATO URINARIO.pdf del cuerpo humano xd
PPTX
Anatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologia
PDF
Resumen de urologia de temas principales
PPTX
Excrecion en humanos
PPT
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
PPT
Aspectos fisiológicos del sistema renal
PPTX
Anatomia Urologico
PPTX
Sistema urogenital
PPTX
Sistema urinario
Sistema urogenital.
Sistema Urogenital
Trabajo de histologia alfredo castro
Sistema Renal
APARATO URINARIO - Histología del aparato urinario
Anatomía y Fisiología sistema Urinario.pdf
Sistema urinario johaaa
HISTOLOGIA SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO - LIZETH JIMÉNEZ
Sistema excretor
APARATO URINARIO.pdf del cuerpo humano xd
Anatomia aparatourinario uc medicina 5to año urologia
Resumen de urologia de temas principales
Excrecion en humanos
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Aspectos fisiológicos del sistema renal
Anatomia Urologico
Sistema urogenital
Sistema urinario
Publicidad

Más de DIANA VEGA (9)

PPTX
ENURESIS
PPT
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
PPTX
Hiperplasia prostatica
PPTX
Malformaciones urologicas
DOCX
Fisiologia renal
PPTX
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
PPTX
DOCX
La incontinencia urinaria
DOCX
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo
ENURESIS
SINDROME DOLOROSO LUMBAR
Hiperplasia prostatica
Malformaciones urologicas
Fisiologia renal
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
La incontinencia urinaria
Diagnostico clinico difrencial de las patologias del tracto urinario bajo

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx

ANATOMIA UROLOGIA

  • 2. • Pared posterior: • Cuadrado lumbar • Supra espinoso • Fascia lumbosacra • Flanco lateral: • Oblicuo externo • Oblicuo interno • Transverso del abdomen • Musculo psoas e ilíaco • Parrilla costal inferior
  • 3. • Duodeno • Páncreas: • Cabeza: Duodeno descendente • Cuerpo: Atraviesa vena cava inferior y aorta • Cola: Relación con glándula suprarenal y riñon izquierdo • Colon
  • 4. • 3 – 5 cm • 5 g • amarillo anaranjado • Células cromafines • Inervación simpatica • Catecolaminas
  • 5. • Glomerular: Mineralocorticoides  Aldosterona • Fascicular: Glucocorticoides  Cortisol • Reticular:  Esteroides sexuales Andrógenos
  • 6. • Mantienen el equilibrio electrolitico • Equilibrio acido base • Producen renina • Producen eritropoyetina • Metabolismo del Ca •Vitamina D
  • 7. • Pesa 150 g en el hombre y 135 en la mujer • 10 a 12 cm de alto, 5 a 7 cm trasversalmente, 3 cm anteroposterior • Se presenta lobulado en los niños
  • 11. • 22 a 30 cm • Segmentación: • Ureter sup: Desde pelvis renal hasta el borde superior del sacro • Ureter med: Desde el borde superior hasta el borde inferior del sacro • Ureter inf: Desde el borde inferior del sacro hasta la vejiga
  • 12. • Pesa 18 g • 3 cm longuitud, 4 cm de ancho, 2 cm espesor • Compuesta por 70% de elementos glandulares y 30% de estroma fibromuscular
  • 13. • Órgano hueco musculo membranoso • Por delante fijada al pubis • Por detrás en relación con el recto • Por arriba cubierta por peritoneo parietal • Por debajo limita con próstata (hombre) y musculatura perineal (mujer)
  • 14. • Capacidad: 250 a 300 cm3 • Pared: • Capa serosa • Capa muscular • Capa mucosa • Region interior de la vejiga • Trigono vesical • Ápex vesical • Cúpula vesical • Cuello vesical
  • 15. • Ubicados dentro del escroto • Miden 3.75 cm de longitud y 2.5 cm de ancho
  • 17. La intensidad con la q se excreta diferentes sustancias en la orina representa la suma de tres procesos: • La filtración glomerular • La reabsorción tubular • La secreción tubular
  • 18. Grandes cantidades de liquido a través de los capilares glomerulares hacia la capsula de Bowman Membrana capilar glomerular: • El endotelio del capilar. • Una membrana basal. • Capa células epiteliales.
  • 19. • La presión de filtración neta • Coeficiente de filtración capilar glomerular.
  • 20. A medida que el filtrado glomerular pasa por los túbulos renales fluye a través de sus diferentes partes antes de eliminarse por la orina.
  • 21. Transporte activo primario: Transporte ligado directamente a la fuente de energía. Transporte activo secundario: transporte ligado indirectamente a la fuente de energía. En la superficie basolateral de la célula epitelial tubular
  • 22. El transporte activo secundario dos o mas sustancias se ponen en contacto con una proteína de membrana y ambas atraviesan la membrana En el contra transporte la energía liberada por el desplazamiento a favor de la corriente de una sustancia permite el paso en contracorriente de otra
  • 24. En la primera mitad el Na se reabsorbe mediante co- transporte junto a la glucosa, aminoácidos y otros solutos. En la segunda mitad el Na se reabsorbe con ion cloro
  • 25. El asa de Henle consta de tres segmentos con funciones diferentes: • Segmento descendente fino • Segmento ascendente fino • Segmento ascendente grueso
  • 26. Reabsorben con avidez la mayoria la mayoria de los iones pero es casi totalmente impermeable al agua. Dos tipos celulares: • Células principales • Células intercaladas
  • 31. Los espermatogonias ocupan los dos o tres capas mas internas del túbulo seminífero. Estas espermatogonias se dividen por mitosis a partir de la pubertad
  • 32. Las espermatogonias migran a la luz del túbulo seminífero entre las células de Sertoli.
  • 34. Genera un material mucoide , rico en fructosa, acido citrico, prostaglandinas y fibrinógenos. En la eyaculacion cada vesícula vacía su contenido al conducto eyaculador
  • 35. Secreta un liquido poco denso y lechoso q contiene iones citrato, calcio y fosfato, una enzima de coagulación y una