SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
17
Lo más leído
20
Lo más leído
 
LA El anclaje debe ser claramente diferenciado del entorno habitual, ha de ser reconocible como diferente, y se ha de aplicar en el momento cumbre. Tipos de Anclaje
LA
LA
LA PAVLOV
Pasos para crear un anclaje LM
LM 1. Identifica el estado emocional que deseas obtener 2. Recuerda un momento particular de tu vida  3. Crea el estado, vive el momento
Pasos para crear un anclaje LM 4. Establece anclajes 5. Repite el punto 4 cinco veces  para consolidar el anclaje creado.
Condiciones para crear un anclaje eficaz LM 1.- Para que el anclaje sea eficaz, la persona debe encontrarse en  un estado totalmente asociado y congruente, con intervención de todo su organismo en el momento en que se le aplica el estímulo.
Condiciones para crear un anclaje eficaz LM   2.- Se debe suministrar el estímulo en el momento culminante de la experiencia. Si se anticipa o se retrasa la intervención, éste no se ejercerá con plena intensidad.   
Condiciones para crear un anclaje eficaz LM 4.- Para que el anclaje funcione, hay que imitarlo exactamente. 3.-  El estímulo elegido debe ser exclusivo, es decir, que debe enviar al cerebro una señal diferenciada e inconfundible.
Técnica Wash KP
KP
KP
Calibración Percibir con precisión  señales conductuales o fisiológicas de una persona y relacionarlas con estados internos que constituyen patrones en la persona. Es la observación que nos permite obtener una fotografía para reconocer un estado emocional. Radica en observar a nuestro interlocutor y recoger información externa sobre su fisiología.  La calibración tiene que ver con reconocer y notar pistas sutiles y expresiones de comportamiento asociados con diferentes pensamientos y estados internos. PV
Calibración Consiste en fijarnos en macro comportamientos (gestos, posición del cuerpo,  voz, tono, volumen, respiración) y en micro comportamientos (movimientos de los músculos maxilar inferior, entrecejo, ojos, boca, nariz, coloración de la piel, etc.  La calibración está basada exclusivamente en lo sensorial. La calibración, junto con el rapport y la flexibilidad, son los elementos principales que se utilizan en PNL para pasar del estado presente al estado deseado e introducir cambios. PV
Desactivar Anclas La desactivación de anclas consiste en asociar dos representaciones incompatibles, y luego hacer funcionar las dos anclas (A y B) relacionadas con las situaciones . El objetivo es neutralizar la experiencia negativa o problemática.  RB
RB
AutoAnclaje EG Un anclaje consiste en asociar un estímulo sensorial con un estado interno, puede ser visual, auditivo o kinestésico.  Para que un anclaje funcione es necesario estar asociado a la experiencia, disparar el anclaje en el momento de máxima sensación de la experiencia y el estímulo debe ser siempre en el mismo sitio y con la misma intensidad.
Apilamiento de anclajes EG Es cuando queremos disparar más de una sensación o recurso al mismo tiempo. Simplemente se van acumulando en el mismo sitio distintos estados internos o recursos.
Encadenamiento de Anclajes EG Los anclajes se pueden escalonar y encadenar unos detrás de otros.
Colapso de Anclajes EG Permite cortar anclajes negativos a nivel neurológico. El cerebro humano sólo puede acceder a una sensación en cada momento. Si le obligamos a acceder a dos, se crea un momento de confusión, pero el cerebro elige siempre la sensación positiva, cortando la conexión neurológica con la negativa.
Anclaje y Seducción AM Las personas tenemos preferencia por un sentido (vista, oído, tacto) para entender, ordenar, recordar y comunicarnos con los demás.  La forma en que escoges tus palabras te puede dar  UNA VENTAJA OCULTA SI UTILIZAS EL MISMO SENTIDO PREFERENTE QUE TU INTERLOCUTOR .  El Anclaje una forma sutil y poderosa de ayudar a crear una conexión especial…
Dinámica JA
“ Que los buenos anclajes le acompañen en su viaje vital por éste planeta Tierra, pleno de aventuras por vivir, de mañanas llenas de sueños por despertar, y de noches repletas de estrellas por abrazar”. JA
 

Más contenido relacionado

PPT
PNL y COACHING
PPTX
Programación Neurolingüística PNL
PDF
Atlas de acupuntura
PDF
Cerco perimetrico
PPTX
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
PPTX
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
PDF
access-bars-sintesis-bernal-27.pdf
PDF
El libro de la abundancia.
PNL y COACHING
Programación Neurolingüística PNL
Atlas de acupuntura
Cerco perimetrico
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
access-bars-sintesis-bernal-27.pdf
El libro de la abundancia.

La actualidad más candente (20)

PDF
Regulación emocional
PPT
Terapia conductual
PPTX
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
PPTX
INTENCION PARADOJICA
PPS
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
PPT
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
PPTX
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
PPT
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
PPT
Terapia de grupo
PDF
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
PPTX
Logoterapia
PPTX
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
PPT
Alfred adler y karen horney
PDF
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
PPTX
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
PPT
Psicoterapia de las adicciones
PPTX
Técnicas en terapia gestalt
PPTX
Presentación: Taller inteligencia emocional
PPT
Logoterapia
Regulación emocional
Terapia conductual
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
INTENCION PARADOJICA
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Terapia de grupo
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Logoterapia
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Alfred adler y karen horney
El manejo del duelo, apoyo en los primeros momentos
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Psicoterapia de las adicciones
Técnicas en terapia gestalt
Presentación: Taller inteligencia emocional
Logoterapia
Publicidad

Similar a Anclaje PNL (20)

PDF
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
PPT
PNL para TORPES
PPTX
Clase 16 de pnl
PPTX
Hablemos de la inteligencia emocional.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS GESTION DE EMOCIONES ppt.pptx
PPTX
Emociones
PDF
Emociones y chikung
PPTX
autoconocimiento de emociones y sentimientos.pptx
PDF
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL..................
PPT
POT
Técnicas de score PNL
PDF
Inteligencia emocional para periodistas
PPTX
Tel esp 13mar_presentacion
PPTX
Tema 11, Regulación de las Emociones-1 (1).pptx
PPTX
DPCC 2 CLASE.pptx
PPTX
introduccióN Pnl2
PPT
Las Emociones
PDF
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
PNL para TORPES
Clase 16 de pnl
Hablemos de la inteligencia emocional.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE EMOCIONES ppt.pptx
Emociones
Emociones y chikung
autoconocimiento de emociones y sentimientos.pptx
Manual del participante. Taller Inteligencia emocional en el entorno laboral
INTELIGENCIA EMOCIONAL..................
Técnicas de score PNL
Inteligencia emocional para periodistas
Tel esp 13mar_presentacion
Tema 11, Regulación de las Emociones-1 (1).pptx
DPCC 2 CLASE.pptx
introduccióN Pnl2
Las Emociones
Publicidad

Más de Liliana Morán (16)

PPTX
Tecnica phillips 66
PPTX
Burocracia
PPTX
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
PPTX
Planificacion financiera
PPTX
Derecho Mercantil Venezuela
PPTX
Toma De Decisiones
PPTX
Desafios en la Atencion al Cliente
PPT
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
PPT
Estrategia de Produccion
PPT
Clima Organizacional
PPT
Planificacion Estrategica
PPT
Calidad Total
PPT
Liderazgo Femenino
PPT
Liderazgo social
PPT
éTica En Las Organizaciones
PPT
Manejo De Las Emociones
Tecnica phillips 66
Burocracia
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
Planificacion financiera
Derecho Mercantil Venezuela
Toma De Decisiones
Desafios en la Atencion al Cliente
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Estrategia de Produccion
Clima Organizacional
Planificacion Estrategica
Calidad Total
Liderazgo Femenino
Liderazgo social
éTica En Las Organizaciones
Manejo De Las Emociones

Anclaje PNL

  • 1.  
  • 2. LA El anclaje debe ser claramente diferenciado del entorno habitual, ha de ser reconocible como diferente, y se ha de aplicar en el momento cumbre. Tipos de Anclaje
  • 3. LA
  • 4. LA
  • 6. Pasos para crear un anclaje LM
  • 7. LM 1. Identifica el estado emocional que deseas obtener 2. Recuerda un momento particular de tu vida 3. Crea el estado, vive el momento
  • 8. Pasos para crear un anclaje LM 4. Establece anclajes 5. Repite el punto 4 cinco veces para consolidar el anclaje creado.
  • 9. Condiciones para crear un anclaje eficaz LM 1.- Para que el anclaje sea eficaz, la persona debe encontrarse en  un estado totalmente asociado y congruente, con intervención de todo su organismo en el momento en que se le aplica el estímulo.
  • 10. Condiciones para crear un anclaje eficaz LM   2.- Se debe suministrar el estímulo en el momento culminante de la experiencia. Si se anticipa o se retrasa la intervención, éste no se ejercerá con plena intensidad.  
  • 11. Condiciones para crear un anclaje eficaz LM 4.- Para que el anclaje funcione, hay que imitarlo exactamente. 3.-  El estímulo elegido debe ser exclusivo, es decir, que debe enviar al cerebro una señal diferenciada e inconfundible.
  • 13. KP
  • 14. KP
  • 15. Calibración Percibir con precisión señales conductuales o fisiológicas de una persona y relacionarlas con estados internos que constituyen patrones en la persona. Es la observación que nos permite obtener una fotografía para reconocer un estado emocional. Radica en observar a nuestro interlocutor y recoger información externa sobre su fisiología. La calibración tiene que ver con reconocer y notar pistas sutiles y expresiones de comportamiento asociados con diferentes pensamientos y estados internos. PV
  • 16. Calibración Consiste en fijarnos en macro comportamientos (gestos, posición del cuerpo, voz, tono, volumen, respiración) y en micro comportamientos (movimientos de los músculos maxilar inferior, entrecejo, ojos, boca, nariz, coloración de la piel, etc. La calibración está basada exclusivamente en lo sensorial. La calibración, junto con el rapport y la flexibilidad, son los elementos principales que se utilizan en PNL para pasar del estado presente al estado deseado e introducir cambios. PV
  • 17. Desactivar Anclas La desactivación de anclas consiste en asociar dos representaciones incompatibles, y luego hacer funcionar las dos anclas (A y B) relacionadas con las situaciones . El objetivo es neutralizar la experiencia negativa o problemática. RB
  • 18. RB
  • 19. AutoAnclaje EG Un anclaje consiste en asociar un estímulo sensorial con un estado interno, puede ser visual, auditivo o kinestésico. Para que un anclaje funcione es necesario estar asociado a la experiencia, disparar el anclaje en el momento de máxima sensación de la experiencia y el estímulo debe ser siempre en el mismo sitio y con la misma intensidad.
  • 20. Apilamiento de anclajes EG Es cuando queremos disparar más de una sensación o recurso al mismo tiempo. Simplemente se van acumulando en el mismo sitio distintos estados internos o recursos.
  • 21. Encadenamiento de Anclajes EG Los anclajes se pueden escalonar y encadenar unos detrás de otros.
  • 22. Colapso de Anclajes EG Permite cortar anclajes negativos a nivel neurológico. El cerebro humano sólo puede acceder a una sensación en cada momento. Si le obligamos a acceder a dos, se crea un momento de confusión, pero el cerebro elige siempre la sensación positiva, cortando la conexión neurológica con la negativa.
  • 23. Anclaje y Seducción AM Las personas tenemos preferencia por un sentido (vista, oído, tacto) para entender, ordenar, recordar y comunicarnos con los demás. La forma en que escoges tus palabras te puede dar UNA VENTAJA OCULTA SI UTILIZAS EL MISMO SENTIDO PREFERENTE QUE TU INTERLOCUTOR . El Anclaje una forma sutil y poderosa de ayudar a crear una conexión especial…
  • 25. “ Que los buenos anclajes le acompañen en su viaje vital por éste planeta Tierra, pleno de aventuras por vivir, de mañanas llenas de sueños por despertar, y de noches repletas de estrellas por abrazar”. JA
  • 26.