SlideShare una empresa de Scribd logo
Andalucía 
Andalucía 
Fall 2014
Historia 
• Paisajes y zonas climáticas muy diferentes 
• Clima atlántico, mediterráneo y continental 
• El 20% del territorio protegido 
• 800 años de dominación árabe 
• Arquitectura 
• Técnicas de regadío 
• Artesanía 
• Música 
• Gastronomía
Los árabes 
• Importaron: 
• La granada 
• El Higo 
• Los cítricos 
• El melón 
• También se cultivan: 
Fresas 
Higos chumbos 
Melocotones 
Cerezas 
Membrillos
La producción olivarera 
Campo de Olivos 
• En la época de los romanos, Andalucía ya exportaba aceite 
de oliva 
• España es el mayor productor de aceite de oliva en Europa 
• 2 millones de hectáreas 
• El 60% de los olivares están en Andalucía (Jaén y Córdoba) 
• En Jaén: Picual 
• En Córdoba: Picual y hojiblanca
la producción olivarera 
• Factores determinantes 
• La atención prestada al árbol durante todo el año 
• Recolección adecuada 
• Tratamiento lo menos agresivo posible de la aceituna al 
transformarse en aceite 
• 80 árboles por hectárea 
• Abono de caballo, riego moderado, recolección sin 
máquinas
Producción olivarera 
• Técnicas de recolección: 
• Recolección con máquinas 
• Aceite de oliva ecológico
Producción Olivarera 
• Métodos modernos de cultivo (menos inversión y más 
beneficio): 
• Menos distancia entre los árboles 
• Necesitan más agua 
• Son sensibles a las plagas 
• Abonos químicos 
• Recogida ente noviembre y febrero 
• Las aceitunas reventadas, no maduras y oxidadas no son 
aptas para el aceite
• La D.O. (Denominación de Origen): 
• Es el nombre de un producto agrícola o de alimentación cuya 
producción, transformación y elaboración deben realizarse en 
una zona geográfica determinada, con una calidad y unas 
características especiales reconocidas y comprobadas. 
• Aceite de oliva con D.O: Andalucía, Castilla la Mancha y 
Cataluña.
¿Para qué sirve? 
• Freír, aliñar, preparar salsas… 
• Pero también para conservar los alimentos
Conservar la comida 
• El secado: calor y deshidratación. El moho y las 
bacterias no pueden vivir. 
• El salazón: la sal permite conservar pescado, carne y 
verduras 
• Fermentación láctica: para conservar la verdura 
• Encurtido: con vinagre 
• Alcohol, aceite, ahumado, termoesterilización, 
congelación
Tipos de Aceite de Oliva 
• Aceite de oliva virgen extra: es el que más 
calidad tiene. Está garantizado su prensado 
mecánico, sabor irreprochable y su grado de 
acidez no puede ser superior al 0,8. 
• Aceite de oliva virgen: Prensado mecánico, 
sabor variado y grado de acidez no superior al 
2,0. 
• Aceite de oliva: aceite refinado, o aceite 
refinado mezclado con aceite de oliva virgen.
Tipos de aceitunas 
• Picual 
• Hojiblanca 
• Verdial 
• Arbequina 
• Empeltre 
• Cornicabra
La Feria de Sevilla 
• Abril 
• Casetas alquiladas por clanes familiares, clubes 
deportivos y partidos políticos. 
• Sólo se puede acceder a las casetas con 
invitación 
FERIA1 FERIA2 
• En los bares: pescadito frito, aceitunas, 
albóndigas, gambas a la parrilla… TAPAS
El gazpacho 
• Sabroso, sano y refrescante 
• Pan+ajo+sal+vinagre+aceite+tomate+pimiento+pepino 
TRITURADO 
• Se puede acompañar con tropezones de: 
• Pan frito, tomate, pepino, pimiento, cebolla o huevo duro
Variantes del Gazpacho 
• EL SALMOREJO (variante cordobesa): como el gazpacho 
pero solo una verdura, el tomate, y se le añade jamón 
serrano, atún o huevo 
• EL AJOBLANCO (variante malagueña): ajo+almendras 
tempranas tiernas+pan+vinagre+aceite de oliva 
• Se sirve con pasas, uvas y manzana
La cocina de los árabes 
• Al-Andalus 
• En agricultura introdujeron: 
• Técnicas de regadío 
• Sistemas de abono 
• Aportaron el arroz, la caña de azúcar y las 
berenjenas de la India. El melón, la sandía y el 
higo. Los cítricos, el melocotón, el albaricoque, 
el algarrobo, el membrillo, la almendra y el 
pistacho, el dátil y la miel.
La cocina de los árabes 
• Especias: albahaca, comino, cilantro, azafrán, 
anís, hierba buena, jengibre, jazmín, 
almendras, pistachos, piñones, sésamo, 
tamarindo y canela 
• Todavía hay muchas palabras árabes: -al o –a 
• Preferían la carne de cordero o carnero y el 
pescado 
• Combinan la carne y el pescado con frutas
La Mojama 
• Atún salado y secado al sol (también se 
hace con caballa y bonito) 
• Los langostinos de San Lúcar
El jerez 
• De la uva Palomino 
• Jerez de la Frontera, San Lúcar de Barrameda y Puerto 
de Santa María 
• Tipos: 
• Fino 
• Manzanilla 
• Amontillado 
• Oloroso 
• Pale Cream 
• Cream 
• Palo Cortado 
• Pedro Ximénez
DO.Vinos 
• D.O. Jerez-Xérès-Sherry 
• D.O. Málaga 
• D.O. Montilla-Moriles 
• D.O. Condado de Huelva
Los dulces 
• Se elaboran principalmente en los monasterios 
• Importantes los polvorones, un dulce muy típico de 
Navidad

Más contenido relacionado

PPTX
Andalucía fall2013
PPTX
Andalucía SP2014
PDF
Cuaderno escuela de cata
PDF
Conoce BMA
PPTX
Proyectos productivos: Almendro
PPT
macaguifama pimientos del piquillo
PPTX
Portafolio (2)
PPT
Montaditos macaguifama
Andalucía fall2013
Andalucía SP2014
Cuaderno escuela de cata
Conoce BMA
Proyectos productivos: Almendro
macaguifama pimientos del piquillo
Portafolio (2)
Montaditos macaguifama

La actualidad más candente (16)

PPT
Macaguifama Aceite virgen extra
PPT
Procesos productivos de la miel beroiza farias-8ºc 1 gvbfbhdsh
PPT
La miel
PPTX
Castilla la Mancha
PDF
Caso aplicativo
PPT
Proyecto Aceite de Oliva
PPTX
Chuao un cacao unico
PPT
Los factores de calidad del aceite de oliva
PDF
Olmeda origenes Catalogue 2015
PPTX
Presentación m.g.
PPT
LICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
PDF
Dosier productos y presentacion naturespecias
PPTX
Proceso de la miel
PPT
Macaguifama Aceite con textura firme
PDF
Curso panaderia-y-pasteleria
PDF
Curso panaderia-y-pasteleria
Macaguifama Aceite virgen extra
Procesos productivos de la miel beroiza farias-8ºc 1 gvbfbhdsh
La miel
Castilla la Mancha
Caso aplicativo
Proyecto Aceite de Oliva
Chuao un cacao unico
Los factores de calidad del aceite de oliva
Olmeda origenes Catalogue 2015
Presentación m.g.
LICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Dosier productos y presentacion naturespecias
Proceso de la miel
Macaguifama Aceite con textura firme
Curso panaderia-y-pasteleria
Curso panaderia-y-pasteleria
Publicidad

Similar a Andalucía Fall 2014 (20)

PPTX
Gastronomía
PPTX
Cocina española
PPTX
Geografia del vino
PPTX
Geografia del vino
PPT
Conferencia aceite
PDF
Paisajes agrarios final
PPTX
Castilla la Mancha
PPT
Sesion 3 economia_vida_cotidiana
PPTX
Gastronomía en castilla la mancha yana
PPT
Gastronomía española
PPT
España a través de su gastronomía
PPT
PPTX
PPT
Presentacion 2010
PPTX
Aragón SP 2014
DOC
Clasificación de grasas y aceites
PPTX
Holiiiiiiiii
PPTX
Mendoza, San Luis, San Juan..
PDF
Aceituna boyacenses
PPTX
Historia de la alimentación
Gastronomía
Cocina española
Geografia del vino
Geografia del vino
Conferencia aceite
Paisajes agrarios final
Castilla la Mancha
Sesion 3 economia_vida_cotidiana
Gastronomía en castilla la mancha yana
Gastronomía española
España a través de su gastronomía
Presentacion 2010
Aragón SP 2014
Clasificación de grasas y aceites
Holiiiiiiiii
Mendoza, San Luis, San Juan..
Aceituna boyacenses
Historia de la alimentación
Publicidad

Más de Irene_Martinez (20)

PPTX
La Rioja ppt de clase
PPTX
Extremadura
PPTX
La Dieta Mediterránea y las Costumbres Españolas
PPTX
Islas Canarias Fall 2014
PPTX
Islas Baleares Fall 2014
PPTX
Murcia Fall 2014
PPTX
Aragón Fall 2014
PPTX
Madrid fall 2014
PPT
La Rioja Fall 2014
PPTX
Castilla León Fall 2014
PPTX
Galicia Fall 2014
PPTX
Cantabria Fall2014
PPTX
Asturias Fall2014
PPTX
La Comunidad Valenciana Fall 2014
PPTX
Cataluña Fall 2014
PPTX
La Dieta Mediterránea y las Costumbres españolas Summer 2015
PPTX
Presentacion curso gastronomía Fall 2014
PPTX
Cantabria SP2014
PPTX
Asturias SP2014
PPTX
Galicia SP2014
La Rioja ppt de clase
Extremadura
La Dieta Mediterránea y las Costumbres Españolas
Islas Canarias Fall 2014
Islas Baleares Fall 2014
Murcia Fall 2014
Aragón Fall 2014
Madrid fall 2014
La Rioja Fall 2014
Castilla León Fall 2014
Galicia Fall 2014
Cantabria Fall2014
Asturias Fall2014
La Comunidad Valenciana Fall 2014
Cataluña Fall 2014
La Dieta Mediterránea y las Costumbres españolas Summer 2015
Presentacion curso gastronomía Fall 2014
Cantabria SP2014
Asturias SP2014
Galicia SP2014

Andalucía Fall 2014

  • 2. Historia • Paisajes y zonas climáticas muy diferentes • Clima atlántico, mediterráneo y continental • El 20% del territorio protegido • 800 años de dominación árabe • Arquitectura • Técnicas de regadío • Artesanía • Música • Gastronomía
  • 3. Los árabes • Importaron: • La granada • El Higo • Los cítricos • El melón • También se cultivan: Fresas Higos chumbos Melocotones Cerezas Membrillos
  • 4. La producción olivarera Campo de Olivos • En la época de los romanos, Andalucía ya exportaba aceite de oliva • España es el mayor productor de aceite de oliva en Europa • 2 millones de hectáreas • El 60% de los olivares están en Andalucía (Jaén y Córdoba) • En Jaén: Picual • En Córdoba: Picual y hojiblanca
  • 5. la producción olivarera • Factores determinantes • La atención prestada al árbol durante todo el año • Recolección adecuada • Tratamiento lo menos agresivo posible de la aceituna al transformarse en aceite • 80 árboles por hectárea • Abono de caballo, riego moderado, recolección sin máquinas
  • 6. Producción olivarera • Técnicas de recolección: • Recolección con máquinas • Aceite de oliva ecológico
  • 7. Producción Olivarera • Métodos modernos de cultivo (menos inversión y más beneficio): • Menos distancia entre los árboles • Necesitan más agua • Son sensibles a las plagas • Abonos químicos • Recogida ente noviembre y febrero • Las aceitunas reventadas, no maduras y oxidadas no son aptas para el aceite
  • 8. • La D.O. (Denominación de Origen): • Es el nombre de un producto agrícola o de alimentación cuya producción, transformación y elaboración deben realizarse en una zona geográfica determinada, con una calidad y unas características especiales reconocidas y comprobadas. • Aceite de oliva con D.O: Andalucía, Castilla la Mancha y Cataluña.
  • 9. ¿Para qué sirve? • Freír, aliñar, preparar salsas… • Pero también para conservar los alimentos
  • 10. Conservar la comida • El secado: calor y deshidratación. El moho y las bacterias no pueden vivir. • El salazón: la sal permite conservar pescado, carne y verduras • Fermentación láctica: para conservar la verdura • Encurtido: con vinagre • Alcohol, aceite, ahumado, termoesterilización, congelación
  • 11. Tipos de Aceite de Oliva • Aceite de oliva virgen extra: es el que más calidad tiene. Está garantizado su prensado mecánico, sabor irreprochable y su grado de acidez no puede ser superior al 0,8. • Aceite de oliva virgen: Prensado mecánico, sabor variado y grado de acidez no superior al 2,0. • Aceite de oliva: aceite refinado, o aceite refinado mezclado con aceite de oliva virgen.
  • 12. Tipos de aceitunas • Picual • Hojiblanca • Verdial • Arbequina • Empeltre • Cornicabra
  • 13. La Feria de Sevilla • Abril • Casetas alquiladas por clanes familiares, clubes deportivos y partidos políticos. • Sólo se puede acceder a las casetas con invitación FERIA1 FERIA2 • En los bares: pescadito frito, aceitunas, albóndigas, gambas a la parrilla… TAPAS
  • 14. El gazpacho • Sabroso, sano y refrescante • Pan+ajo+sal+vinagre+aceite+tomate+pimiento+pepino TRITURADO • Se puede acompañar con tropezones de: • Pan frito, tomate, pepino, pimiento, cebolla o huevo duro
  • 15. Variantes del Gazpacho • EL SALMOREJO (variante cordobesa): como el gazpacho pero solo una verdura, el tomate, y se le añade jamón serrano, atún o huevo • EL AJOBLANCO (variante malagueña): ajo+almendras tempranas tiernas+pan+vinagre+aceite de oliva • Se sirve con pasas, uvas y manzana
  • 16. La cocina de los árabes • Al-Andalus • En agricultura introdujeron: • Técnicas de regadío • Sistemas de abono • Aportaron el arroz, la caña de azúcar y las berenjenas de la India. El melón, la sandía y el higo. Los cítricos, el melocotón, el albaricoque, el algarrobo, el membrillo, la almendra y el pistacho, el dátil y la miel.
  • 17. La cocina de los árabes • Especias: albahaca, comino, cilantro, azafrán, anís, hierba buena, jengibre, jazmín, almendras, pistachos, piñones, sésamo, tamarindo y canela • Todavía hay muchas palabras árabes: -al o –a • Preferían la carne de cordero o carnero y el pescado • Combinan la carne y el pescado con frutas
  • 18. La Mojama • Atún salado y secado al sol (también se hace con caballa y bonito) • Los langostinos de San Lúcar
  • 19. El jerez • De la uva Palomino • Jerez de la Frontera, San Lúcar de Barrameda y Puerto de Santa María • Tipos: • Fino • Manzanilla • Amontillado • Oloroso • Pale Cream • Cream • Palo Cortado • Pedro Ximénez
  • 20. DO.Vinos • D.O. Jerez-Xérès-Sherry • D.O. Málaga • D.O. Montilla-Moriles • D.O. Condado de Huelva
  • 21. Los dulces • Se elaboran principalmente en los monasterios • Importantes los polvorones, un dulce muy típico de Navidad