SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultar:




   1. Dar un concepto de gestación y parto

      Gestación (embarazo):
      Proceso de crecimiento y desarrollo fetal intrauterino; abarca desde el
      momento de la concepción (unión del óvulo y el espermatozoide) hasta
      el nacimiento. El embarazo tiene una duración de 280 días,
      aproximadamente, 40 semanas, 10 meses lunares o nueve meses y un
      tercio                                                       calendario.

      El embarazo se inicia cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la
      membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo
      ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto,
      en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del
      cigoto dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo
      adulto.


     El parto humano:

     También llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano,
     el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado por
     muchos el inicio de la vida de la persona. La edad de un individuo se
     define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer
     inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que
     aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios
     fisiológicos en el cuello uterino.

     El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: el
     borra-miento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento
     del bebé y el alumbramiento de la placenta. Aunque el parto puede
     verse asistido con medicamentos como oxitócicos (la oxitócica sirve para
     provocar el parto ante la decisión de ciertos ginecólogos debido a
     cualquier prisa que surja o ante complicaciones de retraso grave de
     alumbramiento) y ciertos anestésicos y una posible episiotomía, todo
     esto no debe hacer nunca de manera rutinaria, el parto más seguro es
     el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene
     innecesariamente. En algunos embarazos catalogados como de riesgo
     elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por una cesárea
     que es la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el
     abdomen, en vez del parto vaginal.
2. ¿Qué es nacimiento?



   También llamada período expulsivo o período de pujar y termina con el
   nacimiento del bebé. Es el paso del recién nacido a través del canal del
   parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones
   involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos
   maternos. En el período expulsivo o segundo período distinguimos dos
   fases: la fase temprana no expulsiva, en la que la dilatación es
   completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha
   descendido y la fase avanzada expulsiva, en la que al llegar la parte fetal
   al suelo de la pelvis, se produce deseo de pujo materno. Es deseable no
   forzar los pujos hasta que la madre sienta esta sensación, para no
   interferir con el normal desarrollo del parto.



3. ¿Porque hay dilatación del cuello del útero?

   La primera fase del parto consiste en la progresiva dilatación del cuello
   del útero, que va acompañada de contracciones. Al principio de la fase
   de dilatación, las contracciones se producen cada 15 - 20 minutos, en
   lo que se conoce como fase temprana. En la fase activa de la dilatación,
   la intensidad y frecuencia de las contracciones aumenta. En la fase de
   transición, el cérvix alcanza los 10 cm de dilatación.



4. ¿Que razones se expone para explicar un embarazo ectópico?



   Es un problema poco frecuente, pero grave durante el embarazo.
   Se produce cuando un óvulo fertilizado se implanta fuera del útero.
   Los síntomas incluyen dolor abdominal y en el hombro, calambres,
   sangrado vaginal, náuseas y mareos.
   Las mujeres necesitan tratamiento de inmediato.

   A muchas mujeres les preocupa tener problemas durante el embarazo.
   El embarazo ectópico es un problema muy grave. Ya sea que creas que
   puedes tener un embarazo ectópico, seas una pareja o amigo de alguien
   a quien le preocupa, o simplemente tienes curiosidad sobre el tema, es
   posible que tengas muchas preguntas. A continuación, se incluyen
   algunas de las preguntas más comunes sobre el embarazo ectópico.
Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús”




Asignatura: Biología



Lic. Lucía Hurtado



Alumna: Andrea Espinosa.



Curso: 3er Bachillerato QQ.BB



Fecha: 18 – 10 - 11



Loja - Ecuador

Más contenido relacionado

PPSX
PPTX
Desarrollo prenatal y nacimiento
PPT
Desarrollo prenatal 1
PPTX
La gestación y el parto
ODP
Diapos fases1
PPTX
El embarazo informatica
PPTX
Influencias Ambientales Prenatales
PPTX
El embarazo
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal 1
La gestación y el parto
Diapos fases1
El embarazo informatica
Influencias Ambientales Prenatales
El embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Embarazo y Parto
PPT
Ammy Y Alex Trabajo Cono
PPTX
El embarazo
PPT
ETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTO
PPTX
Etapas del embarazo hasta la 4 semana
PPTX
El parto
PPT
Prenatal
DOC
Embarazo y parto
PPTX
Desarrollo prenatal
PPTX
La reproducción
PPTX
EL EMBARAZO
DOCX
Embarazo 2
PPT
6º tercera parte edad reproductiva
PPTX
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
PPT
Fases del embarazo, parto y lactancia.
PPT
El Embarazo
PPTX
Tercer trimestre-de-embarazo
DOCX
Alexander campo de accion
PPTX
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
El Embarazo y Parto
Ammy Y Alex Trabajo Cono
El embarazo
ETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTO
Etapas del embarazo hasta la 4 semana
El parto
Prenatal
Embarazo y parto
Desarrollo prenatal
La reproducción
EL EMBARAZO
Embarazo 2
6º tercera parte edad reproductiva
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
Fases del embarazo, parto y lactancia.
El Embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
Alexander campo de accion
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Los cuatro acuerdos miguel ruiz
PPTX
Mariesty
PPT
Mauricio y luis miguel
PPSX
Mi albun de fotos
DOCX
Mi credo pedagógico
PPTX
Júpiter5A
PPTX
PPS
Concurso ..
PPSX
Presentación2.orlando..a lbum
PPTX
Huanchaco
DOCX
Memoria n° 01
PPT
Teatro en grecia
PPTX
La unidad
PPTX
trabajo historia RESTAURACIÓN
PPTX
Psicología
PPS
Ancestros & inteligencias
PPTX
Actitudes positivas(david)
PPT
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
PPS
Increible: Cueva-de-Hang-Son-Doong
DOCX
Memoria n° 01
Los cuatro acuerdos miguel ruiz
Mariesty
Mauricio y luis miguel
Mi albun de fotos
Mi credo pedagógico
Júpiter5A
Concurso ..
Presentación2.orlando..a lbum
Huanchaco
Memoria n° 01
Teatro en grecia
La unidad
trabajo historia RESTAURACIÓN
Psicología
Ancestros & inteligencias
Actitudes positivas(david)
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Increible: Cueva-de-Hang-Son-Doong
Memoria n° 01
Publicidad

Similar a Andy bio (20)

PPTX
Salud materno infantil
PPTX
Parto
DOCX
PPSX
Embarazo y parto
DOCX
El embarazo
DOCX
Practica de word.
PPTX
Parto natural
PPTX
Embarazo 2
PDF
Prenatal
PDF
Prenatal
PDF
Prenatal
PDF
Prenatal
DOCX
Fertilización
PPTX
Obstetricia_PowerPoint-1.pptx
DOCX
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
PPT
2PARTO EN LA PREHOSPITALARIA segunda edición (1).ppt
PPTX
Presentacion_de_las_Etapas-del-parto-normal
DOCX
Etimologias materno infantil
DOCX
Etapas del parto
Salud materno infantil
Parto
Embarazo y parto
El embarazo
Practica de word.
Parto natural
Embarazo 2
Prenatal
Prenatal
Prenatal
Prenatal
Fertilización
Obstetricia_PowerPoint-1.pptx
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
2PARTO EN LA PREHOSPITALARIA segunda edición (1).ppt
Presentacion_de_las_Etapas-del-parto-normal
Etimologias materno infantil
Etapas del parto

Más de Anita Cuenca (7)

DOCX
Bio consul
PPTX
Embarazos multiples
DOCX
Cuestionario de democracia anita c
PPTX
Desarrollo embrionario
DOC
Practica01
PPSX
Miguel angel penarreta_valle_tecnologia_loja
DOCX
Gráficos músculos
Bio consul
Embarazos multiples
Cuestionario de democracia anita c
Desarrollo embrionario
Practica01
Miguel angel penarreta_valle_tecnologia_loja
Gráficos músculos

Andy bio

  • 1. Consultar: 1. Dar un concepto de gestación y parto Gestación (embarazo): Proceso de crecimiento y desarrollo fetal intrauterino; abarca desde el momento de la concepción (unión del óvulo y el espermatozoide) hasta el nacimiento. El embarazo tiene una duración de 280 días, aproximadamente, 40 semanas, 10 meses lunares o nueve meses y un tercio calendario. El embarazo se inicia cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto. El parto humano: También llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino. El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: el borra-miento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. Aunque el parto puede verse asistido con medicamentos como oxitócicos (la oxitócica sirve para provocar el parto ante la decisión de ciertos ginecólogos debido a cualquier prisa que surja o ante complicaciones de retraso grave de alumbramiento) y ciertos anestésicos y una posible episiotomía, todo esto no debe hacer nunca de manera rutinaria, el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente. En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por una cesárea que es la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen, en vez del parto vaginal.
  • 2. 2. ¿Qué es nacimiento? También llamada período expulsivo o período de pujar y termina con el nacimiento del bebé. Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos. En el período expulsivo o segundo período distinguimos dos fases: la fase temprana no expulsiva, en la que la dilatación es completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha descendido y la fase avanzada expulsiva, en la que al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se produce deseo de pujo materno. Es deseable no forzar los pujos hasta que la madre sienta esta sensación, para no interferir con el normal desarrollo del parto. 3. ¿Porque hay dilatación del cuello del útero? La primera fase del parto consiste en la progresiva dilatación del cuello del útero, que va acompañada de contracciones. Al principio de la fase de dilatación, las contracciones se producen cada 15 - 20 minutos, en lo que se conoce como fase temprana. En la fase activa de la dilatación, la intensidad y frecuencia de las contracciones aumenta. En la fase de transición, el cérvix alcanza los 10 cm de dilatación. 4. ¿Que razones se expone para explicar un embarazo ectópico? Es un problema poco frecuente, pero grave durante el embarazo. Se produce cuando un óvulo fertilizado se implanta fuera del útero. Los síntomas incluyen dolor abdominal y en el hombro, calambres, sangrado vaginal, náuseas y mareos. Las mujeres necesitan tratamiento de inmediato. A muchas mujeres les preocupa tener problemas durante el embarazo. El embarazo ectópico es un problema muy grave. Ya sea que creas que puedes tener un embarazo ectópico, seas una pareja o amigo de alguien a quien le preocupa, o simplemente tienes curiosidad sobre el tema, es posible que tengas muchas preguntas. A continuación, se incluyen algunas de las preguntas más comunes sobre el embarazo ectópico.
  • 3. Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús” Asignatura: Biología Lic. Lucía Hurtado Alumna: Andrea Espinosa. Curso: 3er Bachillerato QQ.BB Fecha: 18 – 10 - 11 Loja - Ecuador