SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PRENATAL EL COMIENZO DE LA VIDA…
Periodo prenatal : etapa del desarrollo que se extiende desde la fecundación al parto. 9 meses aproximadamente Periodo de mayor vulnerabilidad en el desarrollo.
Crecimiento prenatal
El curso del desarrollo prenatal se divide en 3 etapas aproximadamente: Periodo Germinal (2 primeras semanas) Periodo Embrionario (3ª semana - 8ª semana) Periodo Fetal (8ª semana hasta el nacimiento) Periodo de Gestación (38 a 40 semanas)
Periodo de Gestación Periodo del desarrollo prenatal que puede calcularse a partir de la fecundación (38 semanas), o a partir de la última menstruación (40 semanas)
Periodo Germinal Periodo de las primeras 2 semanas después de la concepción, durante el cual el cigoto está realizando básicamente la división celular.
 
Corión:   membrana externa  saco que rodea y  Amnios:   membrana interna  protege al  cigoto. Placenta:  estructura de tejido y sangre Cordón umbilical:   surge de la placenta, es azulado. A través de el se traspasa en oxigeno y el alimento desde la sangre materna y además por el se eliminan los desechos del bebé.
EPIBLASTO  Etapa del periodo embrionario en la cual se produce la diferenciación celular en tres capas, las que darán origen a distintas partes del organismo
Endodermo : tubo digestivo, pulmones y glándulas anexas Mesodermo : notocordas, músculos, huesos, articulaciones, tejido grueso subcutáneo Ectodermo : sistema nervioso, la piel, glándulas sudoríparas y sebáceas y algunos músculos especiales
Periodo Embrionario Periodo de la segunda semana hasta la octava semana del desarrollo prenatal durante el cual se forman los sistemas de órganos.
 
Periodo Fetal   Periodo desde aproximadamente las 8 semanas después de la concepción hasta el nacimiento durante el cual se organiza la estructura de los órganos y se establecen sus funciones.
 
Desarrollo de la Conducta Prenatal Capacidad de responder a estímulos externo y/o interno Rapidez de respuestas Tipos de respuesta
8ª semana: movimiento ligero de los músculos 12ª semana: patadas, giro de los pies, reflejo de prensión, movimiento de las muñecas, movimiento de la cabeza, parpadeo y responsividad al tacto.
En los últimos meses antes del nacimiento, el feto se comporta como un neonato También oye sonidos y responde a ellos, por lo que se utiliza la técnica de “ultrasonido” para detectar movimientos fetales. El registro de estos movimientos se denomina Ecografía
La ecografía no ocasiona ningún daño al feto, y la mayoría de las mujeres se les indican al menos dos ecografía durante el embarazo, la primera entre las 11ª y 13ª semana para confirmar el tiempo de gestación, y la segunda entre la 16ª y la 18ª para el control de crecimiento
Test de Apgar  5 minutos después del nacimiento del bebé se le aplican 5 pruebas sencillas para constatar si se encuentra sano; a esto denominamos  “Apgar”. se puntúa con 2 Pts. (muy bueno), 1 Pts. (regular), 0 Pts. (deficiente)
1er prueba:  pulso/ritmo cardiaco 2da prueba:  respiración 3ra prueba:  movimientos 4ta prueba:  color de la piel 5ta prueba:  reflejos
La mayor parte de los bebés tienen una puntuación que varia entre los 7 Pts. Y los 10 Pts. 5 minutos más tarde de la primera aplicación se practica un segundo examen de la misma forma.
Teratógenos: Son agentes que pueden interrumpir el crecimiento fetal, o causar malformaciones en el desarrollo del feto. Algunos de estos son: Drogas y medicamentos Enfermedades  Contaminantes atmosféricos
La influencia de los teratogenos es mayor durante el periodo embrionario, cuando se están formando los órganos Una vez ya formados los órganos la exposición a los teratogenos puede generan anormalidades en la funciones, atrofiar el crecimiento o no tener ningún efecto ya que su acción es menos destructiva a medida que el feto madura.
Algunos teratogenos producen  efectos letárgicos,  esto quiere decir que su influencia no se percibe hasta más adelante Por ejemplo un deterioro de el sistema nervioso en la capacidad del habla no se percibe hasta que el bebe tiene al menos 2 años.
Enfermedades comunes: Enfermedades de transmisión sexual: gonorrea, VIH, sífilis, clamidya, herpes genitales. Rubéola Toxoplasmosis
Fármacos y drogas: Alcohol: síndrome de alcoholismo fetal Aspirina Antiabortivos: dietilestibestrol (DES) Cocaína y Heroína: Síndrome de abstinencia  Anticonvulsionates Antipireticos y antiestaminicos Cannabis y LSD Tabaco Anestésicos
Estrés Emocional: Además de causar alteraciones en la producción de hormonas, también se modifica el entrono del feto. Si esto se prolonga luego del parto, existe mayor probabilidad de que el estrés emocional afecte en el desarrollo normal.

Más contenido relacionado

PPTX
Estimulación temprana
PPT
El tono muscular
DOC
Etapas Del Esquema Corporal
PPT
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
PPT
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
PDF
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
PPT
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Estimulación temprana
El tono muscular
Etapas Del Esquema Corporal
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo prenatal y nacimiento
PPTX
Estimulacion temprana
PPT
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
PPTX
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
PDF
Introducción a las áreas del desarrollo
PPTX
Desarrollo postnatal
PPTX
etapa perinatal
PPTX
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PPTX
Desarrollo Prenatal
PPTX
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
PPTX
etapa preescolar
PPTX
Desarrollo emocional y social del niño
PPTX
Estimulacion prenatal
PPT
Teorias del desarrollo humano
PDF
Esquema corporal
PPT
Etapa preoperacional piaget
PPT
Desarrollo intrauterino
PPTX
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
PPTX
Preescolar 3 a 5 años
Desarrollo prenatal y nacimiento
Estimulacion temprana
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Introducción a las áreas del desarrollo
Desarrollo postnatal
etapa perinatal
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
Desarrollo Prenatal
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
etapa preescolar
Desarrollo emocional y social del niño
Estimulacion prenatal
Teorias del desarrollo humano
Esquema corporal
Etapa preoperacional piaget
Desarrollo intrauterino
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Preescolar 3 a 5 años
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
PPTX
Discapacidad: Tipos y Características
PPT
Desarrollo prenatal
PPTX
Agentes teratogenos
PPT
Desarrollo Prenatal
PDF
Tipos de discapacidad
PPTX
Etapa prenatal
PPTX
Desarrollo prenatal y nacimiento
PPTX
Etapa prenatal
PPTX
valoracion neurologica
PPT
Desarollo Prenatal
PPT
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
PPT
Etapa Prenatal
PPTX
embarazo y desarrollo pre natal
PPTX
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PPTX
Desarrollo prenatal
PPTX
Diapositiva de psicologia prenatal
PPT
Periodo Fetal - Embriología
PPTX
Áreas del Desarrollo Infantil
PPTX
Sindrome de Down
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Discapacidad: Tipos y Características
Desarrollo prenatal
Agentes teratogenos
Desarrollo Prenatal
Tipos de discapacidad
Etapa prenatal
Desarrollo prenatal y nacimiento
Etapa prenatal
valoracion neurologica
Desarollo Prenatal
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
Etapa Prenatal
embarazo y desarrollo pre natal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
Desarrollo prenatal
Diapositiva de psicologia prenatal
Periodo Fetal - Embriología
Áreas del Desarrollo Infantil
Sindrome de Down
Publicidad

Similar a Prenatal (20)

PDF
Desarrollo prenatal y lactancia
DOCX
Psicologia evolutiva wd
PPTX
Psicología del Desarrollo
PDF
farcacologia y desarrollo fetal en enfermeria.pdf
DOCX
Una nueva vida psico.. 3 er cuatri
PPTX
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
PPTX
Concepto desarrollo humano revisado
PPT
Tema 2 desarrollo prenatal
PDF
Desarrollo prenatal
DOCX
Monografia psicologia del desarrollo (1)
PPTX
Etapa prenatal
PPT
Desarrollo fetal lizette 2019 1
PDF
Desarrollo fetal lizette 2018 ok
PDF
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
DOC
Material complementario desarrollo fetal
PPT
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
PPT
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
PPTX
Valoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptx
PPTX
Pre natal natal
Desarrollo prenatal y lactancia
Psicologia evolutiva wd
Psicología del Desarrollo
farcacologia y desarrollo fetal en enfermeria.pdf
Una nueva vida psico.. 3 er cuatri
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado
Tema 2 desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Monografia psicologia del desarrollo (1)
Etapa prenatal
Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2018 ok
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
Material complementario desarrollo fetal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Valoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptx
Pre natal natal

Prenatal

  • 1. DESARROLLO PRENATAL EL COMIENZO DE LA VIDA…
  • 2. Periodo prenatal : etapa del desarrollo que se extiende desde la fecundación al parto. 9 meses aproximadamente Periodo de mayor vulnerabilidad en el desarrollo.
  • 4. El curso del desarrollo prenatal se divide en 3 etapas aproximadamente: Periodo Germinal (2 primeras semanas) Periodo Embrionario (3ª semana - 8ª semana) Periodo Fetal (8ª semana hasta el nacimiento) Periodo de Gestación (38 a 40 semanas)
  • 5. Periodo de Gestación Periodo del desarrollo prenatal que puede calcularse a partir de la fecundación (38 semanas), o a partir de la última menstruación (40 semanas)
  • 6. Periodo Germinal Periodo de las primeras 2 semanas después de la concepción, durante el cual el cigoto está realizando básicamente la división celular.
  • 7.  
  • 8. Corión: membrana externa saco que rodea y Amnios: membrana interna protege al cigoto. Placenta: estructura de tejido y sangre Cordón umbilical: surge de la placenta, es azulado. A través de el se traspasa en oxigeno y el alimento desde la sangre materna y además por el se eliminan los desechos del bebé.
  • 9. EPIBLASTO Etapa del periodo embrionario en la cual se produce la diferenciación celular en tres capas, las que darán origen a distintas partes del organismo
  • 10. Endodermo : tubo digestivo, pulmones y glándulas anexas Mesodermo : notocordas, músculos, huesos, articulaciones, tejido grueso subcutáneo Ectodermo : sistema nervioso, la piel, glándulas sudoríparas y sebáceas y algunos músculos especiales
  • 11. Periodo Embrionario Periodo de la segunda semana hasta la octava semana del desarrollo prenatal durante el cual se forman los sistemas de órganos.
  • 12.  
  • 13. Periodo Fetal Periodo desde aproximadamente las 8 semanas después de la concepción hasta el nacimiento durante el cual se organiza la estructura de los órganos y se establecen sus funciones.
  • 14.  
  • 15. Desarrollo de la Conducta Prenatal Capacidad de responder a estímulos externo y/o interno Rapidez de respuestas Tipos de respuesta
  • 16. 8ª semana: movimiento ligero de los músculos 12ª semana: patadas, giro de los pies, reflejo de prensión, movimiento de las muñecas, movimiento de la cabeza, parpadeo y responsividad al tacto.
  • 17. En los últimos meses antes del nacimiento, el feto se comporta como un neonato También oye sonidos y responde a ellos, por lo que se utiliza la técnica de “ultrasonido” para detectar movimientos fetales. El registro de estos movimientos se denomina Ecografía
  • 18. La ecografía no ocasiona ningún daño al feto, y la mayoría de las mujeres se les indican al menos dos ecografía durante el embarazo, la primera entre las 11ª y 13ª semana para confirmar el tiempo de gestación, y la segunda entre la 16ª y la 18ª para el control de crecimiento
  • 19. Test de Apgar 5 minutos después del nacimiento del bebé se le aplican 5 pruebas sencillas para constatar si se encuentra sano; a esto denominamos “Apgar”. se puntúa con 2 Pts. (muy bueno), 1 Pts. (regular), 0 Pts. (deficiente)
  • 20. 1er prueba: pulso/ritmo cardiaco 2da prueba: respiración 3ra prueba: movimientos 4ta prueba: color de la piel 5ta prueba: reflejos
  • 21. La mayor parte de los bebés tienen una puntuación que varia entre los 7 Pts. Y los 10 Pts. 5 minutos más tarde de la primera aplicación se practica un segundo examen de la misma forma.
  • 22. Teratógenos: Son agentes que pueden interrumpir el crecimiento fetal, o causar malformaciones en el desarrollo del feto. Algunos de estos son: Drogas y medicamentos Enfermedades Contaminantes atmosféricos
  • 23. La influencia de los teratogenos es mayor durante el periodo embrionario, cuando se están formando los órganos Una vez ya formados los órganos la exposición a los teratogenos puede generan anormalidades en la funciones, atrofiar el crecimiento o no tener ningún efecto ya que su acción es menos destructiva a medida que el feto madura.
  • 24. Algunos teratogenos producen efectos letárgicos, esto quiere decir que su influencia no se percibe hasta más adelante Por ejemplo un deterioro de el sistema nervioso en la capacidad del habla no se percibe hasta que el bebe tiene al menos 2 años.
  • 25. Enfermedades comunes: Enfermedades de transmisión sexual: gonorrea, VIH, sífilis, clamidya, herpes genitales. Rubéola Toxoplasmosis
  • 26. Fármacos y drogas: Alcohol: síndrome de alcoholismo fetal Aspirina Antiabortivos: dietilestibestrol (DES) Cocaína y Heroína: Síndrome de abstinencia Anticonvulsionates Antipireticos y antiestaminicos Cannabis y LSD Tabaco Anestésicos
  • 27. Estrés Emocional: Además de causar alteraciones en la producción de hormonas, también se modifica el entrono del feto. Si esto se prolonga luego del parto, existe mayor probabilidad de que el estrés emocional afecte en el desarrollo normal.