ANENIAS NUTRICIONALES Digna Franco
Generalidades Las anemias nutricionales se caracterizan por la producción inadecuada  de hemoglobina o eritrocitos debido a las deficiencias nutricionales de hierro, acido fólico, vitamina B12 Estos 3 nutrientes son constituyentes importantes de los glóbulos rojos, necesarios para la ordenada maduración de las células. La deficiencia de cualquiera de ellos produce cambios morfológicos reconocidos en el glóbulo rojo adulto.
Clasificación  Anemia Ferropénica Anemia Megaloblastica Anemia Perniciosa  
CAUSAS DE DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA INFANCIA (FERROPÉNICA ) Aumento del requerimiento de Fe por causa de  : crecimiento acelerado, infecciones , escasas reservas al nacer Carencia de aporte por causa de:  alimentación láctea exclusiva prolongada, lactancia artificial no fortificada, desnutrición pluricarencial, escorbuto. Dietas con escaso aporte de carne roja Mala absorción intestinal de Fe a causa de:  diarrea crónica, parasitosis(giardiasis),  alergias a la leche de vaca ó a otras proteínas alimentarias. Deficiencias en el transporte:  atransferrinemia congénita, Hipotransferrinemia adquirida desnutrición, nefropatías, hepatopatías
Manifestaciones clínicas Palidez cutaneomucosa,  2. Pérdida de apetito 3. Fatiga muscular  4. Irritabilidad 5. Caída del pelo  6. Dificultad para la concentración intelectual  7. Rendimiento escolar deficiente  8. Detención de la curva de crecimiento
Manifestaciones Hematológicas Déficit latente de hierro:   cuando las reservas se consumen, aumenta la capacidad de absorción intestinal de hierro, disminuye la ferritina sérica en este caso la concentración de hemoglobina y la saturación de la transferrina se mantienen normales, así como el número y el tamaño de los eritrocitos. Déficit instalado de hierro:   Al agotarse las reservas, descienden la ferremia y la saturación de la transferrina, asi como se acentúa el descenso de la ferritina sérica. La hemoglobina se mantiene en los límites inferiores del rango normal y los eritrocitos aún permanecen normales en número y tamaño .  Anemia Instalada:   Al cuadro anterior se le agrega :hemoglobina y recuento de glóbulos rojos bajo, microcitosis, hipocromía, y síntomas clínicos de anemia.
Prevención y Tratamiento Prolongar por el mayor tiempo posible la lactancia materna en forma exclusiva. Retardar lo más posible la introducción de sólidos, especialmente si los mismos aportan factores inhibidores de la absorción del hierro. En niños mayores deben recomendarse dietas ricas en hierro fácilmente biodisponibles, especialmente carne roja y cereales fortificados Recurrir al manejo de los alimentos fortificados en los grupos vulnerables.
Causas de Deficiencia de Ac. Folico en la infancia Deficiencias Dietéticas ,  métodos de cocción incorrectos, composición de la dieta, lactancia de madres deficientes. Aumento de los requerimentos:   recién nacidos de bajo peso, niños menores de un año Mala absorción de ácido fólico:   síndrome de mala absorción de diferentes etiologías  Drogas inhibidoras del metabolismo de los folatos:   anticonvulsivantes, pirimetamina, metotrexato
Manifestaciones clínicas Las manifestaciones clínicas aparecen de manera lenta e insidiosa. Es característico el compromiso del estado general, la aparición de infecciones recurrentes, fiebre y detención de la curva de crecimiento. Por lo general, los lactantes se encuentran irritables y presentan diarrea crónica.
Manifestaciones Hematológicas Es característico que la deficiencia de ac. Fólico produzca ciertas anomalías en la morfología y en la maduración de los glóbulos rojos, blancos y plaquetas bajos Al igual que la ferropénica, la anemia por deficiencia de ac. Fólico sigue una cronología a partir del momento en que la dieta se hace deficiente en folatos
Prevención Y tratamiento Requerimiento de ac folico en la infancia(mcg /día) 0 a 4meses 25mcg 5 a 12 meses 40mcg 1 año 40mcg 2 a 3 años 50mcg 4 a 6 años 70mcg 7 a 9 años 90mcg 13 a 15 años 175mcg > 15años 200- 220mcg
Anemia por Deficiencia de Vit B12 Anemia perniciosa congénita: Es debida a una ausencia absoluta de factor intrínseco. La secreción ácida del estomago es normal, así como la histología de la pared gástrica. Debido a las reservas de vit. B12 que tiene el lactante adquirida durante la vida intrauterina, los síntomas aparecen después del año de edad   Anemia perniciosa juvenil:  La anemia perniciosa juvenil es una forma similar a la del adulto que cursa con atrofia de la mucosa gástrica, aclorhidria y presencia de anticuerpos antifactor intrínseco o anti celulas parietal
Manifestaciones Hematológicas  La anemia por deficiencia de vitamina B12 es macrocítica y ovalocítica. Los neutrofilos son grandes e hipersegementados y en casos avanzados se observa la leucopenia y trombocitopenia
Prevención y Tratamiento Como la vit B12 dietaría está presente únicamente en alimentos de origen animal, se podría considerar que el vegetariano puro se encuentra en riesgo potencial de sufrir deficiencias.  Los  niños que han sufrido resección quirúrgica del íleon como los que padecen anemia perniciosa congénita o juvenil deben recibir de 1 a 5mcg por día durante 10dias por vía intramuscular para corregir las alteraciones hematológicas y 1mcg por mes como dosis de mantenimiento
GRACIAS….!!!

Más contenido relacionado

PPT
ANEMIAS NUTRICIONALES
PPTX
Anemia megaloblastica 2015
PPT
Anemia
PPT
Anemia Megaloblastica
PPT
Anemia megaloblasticas y no megaloblasticas
PPTX
Anemias megaloblásticas
PPTX
Anemia Megaloblástica
ANEMIAS NUTRICIONALES
Anemia megaloblastica 2015
Anemia
Anemia Megaloblastica
Anemia megaloblasticas y no megaloblasticas
Anemias megaloblásticas
Anemia Megaloblástica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuela Profesional De Enfermeria Anemia Final4444
PPTX
Anemia megaloblasticas
PPTX
Sind.anemico unp (1)
PPTX
Anemias hiporegenerativas
PPT
Anemias De Origen Nutricio
PPTX
Anemia megaloblastica
PPTX
ANEMIA MACROCITICA
PPTX
Anemia perniciosa
PPTX
Anemias megaloblasticas
PPSX
4 Anemia megaloblástica
PPTX
Anemias
PPTX
Anemias carenciales
PPTX
Anemia megaloblástica
PPT
Anemias Nutricionales
PPTX
Anemia megaloblastica
PPT
Anemias
PPTX
Anemia fisiopatologia
Escuela Profesional De Enfermeria Anemia Final4444
Anemia megaloblasticas
Sind.anemico unp (1)
Anemias hiporegenerativas
Anemias De Origen Nutricio
Anemia megaloblastica
ANEMIA MACROCITICA
Anemia perniciosa
Anemias megaloblasticas
4 Anemia megaloblástica
Anemias
Anemias carenciales
Anemia megaloblástica
Anemias Nutricionales
Anemia megaloblastica
Anemias
Anemia fisiopatologia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Anemias
PPTX
Controversias en enfermedad celiaca.
PPTX
ANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMD
PPTX
Expo intro de anemias
PPTX
Anemias nutricionales
PPT
Anemias
PPT
El interrogatorio de las enfermedades hematológicas
PDF
Enfermedades hematologicas
PPT
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIAS
PPT
Clasificacion de las Anemias
PPT
Anemias
PPT
ANEMIA CLASIFICACION
PPT
Anemias
PPT
anemia
PDF
Anemia ferropénica.ppt
PPTX
Anemia ferropénica
PPT
Anemia ferropenica 2010
PPT
anemias
PPTX
Seminario De Anemia
PPTX
Anemia ferropenica 2015
Anemias
Controversias en enfermedad celiaca.
ANEMIA NUTRICIONAL EN ADULTOS JMD
Expo intro de anemias
Anemias nutricionales
Anemias
El interrogatorio de las enfermedades hematológicas
Enfermedades hematologicas
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE ANEMIAS
Clasificacion de las Anemias
Anemias
ANEMIA CLASIFICACION
Anemias
anemia
Anemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica
Anemia ferropenica 2010
anemias
Seminario De Anemia
Anemia ferropenica 2015
Publicidad

Similar a Anenia Digna Franco (20)

PPTX
Anemia en pediatría.pptx
PDF
DEFICIT DE HIERRO CON HEMOSIDERINA, ferritina
PPTX
ANEMIAS CARENCIALES en pediatria. 2024.pt
PPTX
clase anemia tratamiento diagnóstico etiología
PPT
Anemia
PPT
Anemias ii
PPTX
Anemias megaloblatica y ferropenica expo
PDF
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
PPTX
Anemia por deficiencia de hierro
PPTX
anemia en niños.pptx
PPTX
anemia nutricionales en la infancia.pptx
PPTX
Anemias.pptx
PPT
Anemia pediatria
PDF
Anemia: Definición, causas, síntomas, tratamiento y prevención
PPTX
Anemia_y_Nutricion.pptx
PPTX
Anemia-en-Ninos-y-Adultos-Definicion-Causas-Sintomas-y-Prevencion.pptx
PPTX
Anemias, presentacion, tipos, fisiopatologia y tto
PPTX
METODLOGIA DE LA INVESTIGACION TRABAJO.pptx
Anemia en pediatría.pptx
DEFICIT DE HIERRO CON HEMOSIDERINA, ferritina
ANEMIAS CARENCIALES en pediatria. 2024.pt
clase anemia tratamiento diagnóstico etiología
Anemia
Anemias ii
Anemias megaloblatica y ferropenica expo
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Anemia por deficiencia de hierro
anemia en niños.pptx
anemia nutricionales en la infancia.pptx
Anemias.pptx
Anemia pediatria
Anemia: Definición, causas, síntomas, tratamiento y prevención
Anemia_y_Nutricion.pptx
Anemia-en-Ninos-y-Adultos-Definicion-Causas-Sintomas-y-Prevencion.pptx
Anemias, presentacion, tipos, fisiopatologia y tto
METODLOGIA DE LA INVESTIGACION TRABAJO.pptx

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Anenia Digna Franco

  • 2. Generalidades Las anemias nutricionales se caracterizan por la producción inadecuada de hemoglobina o eritrocitos debido a las deficiencias nutricionales de hierro, acido fólico, vitamina B12 Estos 3 nutrientes son constituyentes importantes de los glóbulos rojos, necesarios para la ordenada maduración de las células. La deficiencia de cualquiera de ellos produce cambios morfológicos reconocidos en el glóbulo rojo adulto.
  • 3. Clasificación Anemia Ferropénica Anemia Megaloblastica Anemia Perniciosa  
  • 4. CAUSAS DE DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA INFANCIA (FERROPÉNICA ) Aumento del requerimiento de Fe por causa de : crecimiento acelerado, infecciones , escasas reservas al nacer Carencia de aporte por causa de: alimentación láctea exclusiva prolongada, lactancia artificial no fortificada, desnutrición pluricarencial, escorbuto. Dietas con escaso aporte de carne roja Mala absorción intestinal de Fe a causa de: diarrea crónica, parasitosis(giardiasis), alergias a la leche de vaca ó a otras proteínas alimentarias. Deficiencias en el transporte: atransferrinemia congénita, Hipotransferrinemia adquirida desnutrición, nefropatías, hepatopatías
  • 5. Manifestaciones clínicas Palidez cutaneomucosa, 2. Pérdida de apetito 3. Fatiga muscular 4. Irritabilidad 5. Caída del pelo 6. Dificultad para la concentración intelectual 7. Rendimiento escolar deficiente 8. Detención de la curva de crecimiento
  • 6. Manifestaciones Hematológicas Déficit latente de hierro: cuando las reservas se consumen, aumenta la capacidad de absorción intestinal de hierro, disminuye la ferritina sérica en este caso la concentración de hemoglobina y la saturación de la transferrina se mantienen normales, así como el número y el tamaño de los eritrocitos. Déficit instalado de hierro: Al agotarse las reservas, descienden la ferremia y la saturación de la transferrina, asi como se acentúa el descenso de la ferritina sérica. La hemoglobina se mantiene en los límites inferiores del rango normal y los eritrocitos aún permanecen normales en número y tamaño . Anemia Instalada: Al cuadro anterior se le agrega :hemoglobina y recuento de glóbulos rojos bajo, microcitosis, hipocromía, y síntomas clínicos de anemia.
  • 7. Prevención y Tratamiento Prolongar por el mayor tiempo posible la lactancia materna en forma exclusiva. Retardar lo más posible la introducción de sólidos, especialmente si los mismos aportan factores inhibidores de la absorción del hierro. En niños mayores deben recomendarse dietas ricas en hierro fácilmente biodisponibles, especialmente carne roja y cereales fortificados Recurrir al manejo de los alimentos fortificados en los grupos vulnerables.
  • 8. Causas de Deficiencia de Ac. Folico en la infancia Deficiencias Dietéticas , métodos de cocción incorrectos, composición de la dieta, lactancia de madres deficientes. Aumento de los requerimentos: recién nacidos de bajo peso, niños menores de un año Mala absorción de ácido fólico: síndrome de mala absorción de diferentes etiologías Drogas inhibidoras del metabolismo de los folatos: anticonvulsivantes, pirimetamina, metotrexato
  • 9. Manifestaciones clínicas Las manifestaciones clínicas aparecen de manera lenta e insidiosa. Es característico el compromiso del estado general, la aparición de infecciones recurrentes, fiebre y detención de la curva de crecimiento. Por lo general, los lactantes se encuentran irritables y presentan diarrea crónica.
  • 10. Manifestaciones Hematológicas Es característico que la deficiencia de ac. Fólico produzca ciertas anomalías en la morfología y en la maduración de los glóbulos rojos, blancos y plaquetas bajos Al igual que la ferropénica, la anemia por deficiencia de ac. Fólico sigue una cronología a partir del momento en que la dieta se hace deficiente en folatos
  • 11. Prevención Y tratamiento Requerimiento de ac folico en la infancia(mcg /día) 0 a 4meses 25mcg 5 a 12 meses 40mcg 1 año 40mcg 2 a 3 años 50mcg 4 a 6 años 70mcg 7 a 9 años 90mcg 13 a 15 años 175mcg > 15años 200- 220mcg
  • 12. Anemia por Deficiencia de Vit B12 Anemia perniciosa congénita: Es debida a una ausencia absoluta de factor intrínseco. La secreción ácida del estomago es normal, así como la histología de la pared gástrica. Debido a las reservas de vit. B12 que tiene el lactante adquirida durante la vida intrauterina, los síntomas aparecen después del año de edad Anemia perniciosa juvenil: La anemia perniciosa juvenil es una forma similar a la del adulto que cursa con atrofia de la mucosa gástrica, aclorhidria y presencia de anticuerpos antifactor intrínseco o anti celulas parietal
  • 13. Manifestaciones Hematológicas La anemia por deficiencia de vitamina B12 es macrocítica y ovalocítica. Los neutrofilos son grandes e hipersegementados y en casos avanzados se observa la leucopenia y trombocitopenia
  • 14. Prevención y Tratamiento Como la vit B12 dietaría está presente únicamente en alimentos de origen animal, se podría considerar que el vegetariano puro se encuentra en riesgo potencial de sufrir deficiencias. Los niños que han sufrido resección quirúrgica del íleon como los que padecen anemia perniciosa congénita o juvenil deben recibir de 1 a 5mcg por día durante 10dias por vía intramuscular para corregir las alteraciones hematológicas y 1mcg por mes como dosis de mantenimiento