SlideShare una empresa de Scribd logo
Animación  por la  lectura Equipo de Comunicación  UGEL 03
Leer es…
Leer es  reír ,   disfrutar,   viajar,   llorar,   oler,   recordar ,   comer,  tocar,  ver,   soñar,  correr,  imaginar,  sufrir,  amar,  volar,  conseguir…
Leer es  vivir ,  es  sentir  nuevas experiencias,  descubrir   mundos lejanos,  ser   heroínas, descubridores, aventureros, poetas, y vividores, es  volar   con la  imaginación  a donde siempre has querido  ir.
Leer   es   vivir   momentos con nosotros para luego  compartirlos   con los demás , es  estar   aquí  y  allí  al mismo  tiempo ; es sentirte  único  y  elegido , es  estar   siempre  acompañado…
Leer es  vivir  y mucho más... Un  libro   es una sonrisa por vivir abierta al infinito...
Animación   para   la   lectura
Es  fomentar,  vivenciar,  aumentar  el  gusto  por la  lectura . La  animación  es una forma  creativa,  lúdica  y  placentera  de  acercamiento  y  profundización  en los  libros .
¿Promover  o  leer? Es muy importante promover la lectura, pero  leer es aún más importante.  Aunque pueda sonar paradójico,  el excesivo afán por la promoción puede llegar a desviarnos de la lectura.
Leer permite  viajar  con  la  imaginación  a  mundos  que de otra forma no se podría llegar.
El  gusto  por la lectura no es  innato , hay que  cultivarlo  desde todos los  ambientes  en que se desenvuelve el niño:  familia , escuela…
Hay  más  niños  lectores  en casas donde  se   lee   habitualmente …
Necesita una  orientación , pero no  imposición  de  criterios.
Cada  niño,  al igual que los  adultos , tiene unas  aficiones,  unos  gustos,  unas necesidades y sus  gustos  irán  perfilándose.
No  conseguirá  aficionarse  si llega a la conclusión de que en  literatura  todo lo que se  recomienda  como bueno, para él  es  aburrido.,,
Más que  motivar   a otros para que se hagan  lectores ,  el papel del  mediador de lectura  es más bien  leer en su lugar,   sustituir la lectura personal por la lectura oral…
Despertar  el interés  del  niño  no es  sencillo . De  todos  es sabido que no es igual  leer  un  cuento  que  escucharlo .
Hay más  vivencia , una  comunicación  más directa con el  narrador  que la que se establece con el  autor  cuando estamos  leyendo.
A la  afición  o  gusto  por la  lectura  se puede llegar desde  varios   caminos…
Desde la  propia  lectura:  Contando con una  oferta  variada,  adecuada  e  interesante  para ellos .
Desde la  expresión  oral:   Trabajando  la parte  oral  del  lenguaje  mediante  el recitado, la  dramatización  y como no, sin olvidar la labor del  cuenta cuentos .
Desde la  expresión gráfica :   El  ilustrador  juega un papel tan importante como el  escritor  en los libros de  niños.  Podemos desarrollar su  imaginación  desde el  dibujo , la ilustración libre o guiada.
Desde la  escritura:   A través de  juegos ,  creaciones ,  sugerencias , etc.  El niño ha de ser capaz  de producir sus  propias creaciones ,  de esta manera valorará más la lectura desarrollará su  imaginación .
Técnicas  para  trabajar  textos:  narrativa ,  poesía,  teatro , etc.
Poner las  condiciones   para que  ocurra   la  experiencia lectora .
Ayudar   a que los  lectores   pasen de las lecturas  útiles  u  obligatorias  a una lectura que les resulte  significativa   en sus  vidas  .
Propiciar   el  contacto  con los  libros  y la  conversación  sobre lo que se  lee .
Remover los  miedos  y los  fantasmas  visibles e invisibles que siempre lo han  rodeado .
¿Qué debe hacer un  animador  o  promotor  de lectura? No hacer leer por  obligación ,   no prescribir lecturas que limiten la  libertad  de los lectores para emprender su  propia  búsqueda por los  laberintos  de los libros.
No   pretender   que los libros tengan un  significado único  para todos. Reconocer  la validez de otras lecturas:  la lectura en voz alta  o en grupo;  la lectura de pantallas,   la lectura de imágenes ,  de sonidos,  de otros códigos  diferentes al de la palabra,  la lectura lenta,  la lectura moviendo los labios.
Respetar  los derechos de los lectores, empezando por el  derecho  a no leer, a saltar páginas, a picotear en varios libros, a  abandonar  la lectura de un libro  aburrido  o que no les dice nada, a leer varios libros al  mismo  tiempo , a leer novelas de terror, best–sellers o eso que se ha dado en llamar  “paraliteratura”.
Escoger por  intuición , por voluntad o por capricho. Elegir por culpa de cualquier  detalle , por el título, por las ilustraciones, por lo que sea.  Abandonar la lectura al primer cabeceo,  retomarla  sin obligaciones cualquier día, no hacer resúmenes, no leer biografías de nadie, no atender demasiado a los premios.  Aprender  más que nada del  entusiasmo  de los amigos.
Al leer y  disfrutar  o  sufrir  un libro no volvemos a ser los mismos, se produce un  cambio ,  tal vez radical o mínimo,  casi imperceptible , pero algo cambió dentro de  nosotros , ese es un lector y ese es el  poder de la lectura.
C o n c l u s i ó n e s El  papel  de las madres y la familia es  fundamental  en el futuro lector de sus hijos. Si no se puede leerles o contarles  cuentos  a la hora de dormir, colóquenles cds con cuentos y también en esta época se les cultiva el oído musical. Los niños deben de  leer todo aquello que le provoque  y llame su atención, e inculcar en ellos el placer de leer por leer y no por obligación.
Cuando ya tengan el  hábito  de la lectura, se les hará muy  fácil  leer las obras que necesiten o deban leer. Jamás   menospreciar  lo que leen. Los niños deben ver que su  familia lee ,  no obligarles  a leer si nosotros mismos no lo hacemos nunca. Que los niños lean en el  lugar  y en la  posición  que les plazca.

Más contenido relacionado

PDF
Animación por la lectura
PDF
Sugerencias familia dos años v
PDF
Art fam 10consejosparaseleccionarlaslecturas_gemmalluch
PPTX
Leyendo en casa
PPTX
Periodico y revista
DOC
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
PPTX
Trabajo final
PPTX
Animacion a la lectura
Animación por la lectura
Sugerencias familia dos años v
Art fam 10consejosparaseleccionarlaslecturas_gemmalluch
Leyendo en casa
Periodico y revista
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Trabajo final
Animacion a la lectura

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPTX
Lectura infantil mariela
ODP
lectura
ODP
lectura
PPTX
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
PPTX
7 claves para refinar la mirada.pptx
PPT
Técnicas para fomentar la lectura
PPTX
Lectura
PPTX
Power point trabajo literatura
PPTX
Los niños y la lectura
PPTX
La lectura en los niños
PPT
La aventura de leer
PPTX
Hector vega
PPTX
El qué se leerá (los derechos del lector)
PPT
Tecnicas para fomentar La Lectura
Lectura infantil mariela
lectura
lectura
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
7 claves para refinar la mirada.pptx
Técnicas para fomentar la lectura
Lectura
Power point trabajo literatura
Los niños y la lectura
La lectura en los niños
La aventura de leer
Hector vega
El qué se leerá (los derechos del lector)
Tecnicas para fomentar La Lectura

Destacado (20)

DOC
Libro el pequeño vampiro
PDF
Marco del buen desempeño docente
DOCX
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
PDF
Relatietips
PDF
De Reis van de Heldin december 2015
ODP
Error messages
PDF
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
DOC
Geheugen verbeteren
DOC
De impact van adhd
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
DOCX
Como hacer un plan de negocios
PPT
Schrijven voor het web
DOC
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
PDF
Estrategias competitivas básicas
PDF
Cápsula 1. estudios de mercado
PDF
Rodriguez alvarez
DOC
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
DOC
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
Libro el pequeño vampiro
Marco del buen desempeño docente
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Relatietips
De Reis van de Heldin december 2015
Error messages
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Geheugen verbeteren
De impact van adhd
El emprendedor y el empresario profesional cert
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Como hacer un plan de negocios
Schrijven voor het web
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Estrategias competitivas básicas
Cápsula 1. estudios de mercado
Rodriguez alvarez
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.

Similar a Animación lectora (20)

PDF
10. Estrategias de animación y promoción de lectura.pdf
PDF
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
PPTX
EL PLACER DE LEER VALERY.pptx ..............
PDF
Trabajo de tesis
PPT
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
PPTX
Lectura en los jóvenes
PPTX
Lectura en los jóvenes
PPTX
Lectura en los jóvenes
PDF
Lectura y emociones familia
PDF
Lectura y emociones familia
PPT
Biblioteca La Florida 256
PPSX
Promoviendo a la lectura m.l.c.
DOCX
Resumen de lectura en voz alta
PPT
ELLOS LEEN SI TU LEES
PPT
Animación a la lectura
PPT
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
PPT
campañalectora
PPT
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
PPT
PROMOCIONLECTORASlindesha
PDF
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
10. Estrategias de animación y promoción de lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
EL PLACER DE LEER VALERY.pptx ..............
Trabajo de tesis
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenes
Lectura y emociones familia
Lectura y emociones familia
Biblioteca La Florida 256
Promoviendo a la lectura m.l.c.
Resumen de lectura en voz alta
ELLOS LEEN SI TU LEES
Animación a la lectura
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
campañalectora
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
PROMOCIONLECTORASlindesha
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar

Más de Lilyan F. (20)

DOCX
Tarea 2
PPTX
Tarea 1
PPT
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
PPT
Comprensión lectora 08-05-11
DOC
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
DOC
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
DOC
Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))
PPT
Al pie del támesis
PPT
Templates
PPT
Asesinato en Mesopotamia
PPT
Texto expositivo informativo
PPT
Texto descriptivo - taller 4
PPT
Texto narrativo
DOC
Bendiciones y desgracias
PPT
Niveles de comprensión lectora - UGEL 03
DOC
Parábola de las cerezas
DOCX
Separata de Animación a la lectura
PPT
Algunas técnicas de animación lectora.
DOCX
Rúbrica webquest Al pie del támesis
PPT
Esquema Actancial
Tarea 2
Tarea 1
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Comprensión lectora 08-05-11
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))
Al pie del támesis
Templates
Asesinato en Mesopotamia
Texto expositivo informativo
Texto descriptivo - taller 4
Texto narrativo
Bendiciones y desgracias
Niveles de comprensión lectora - UGEL 03
Parábola de las cerezas
Separata de Animación a la lectura
Algunas técnicas de animación lectora.
Rúbrica webquest Al pie del támesis
Esquema Actancial

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Animación lectora

  • 1. Animación por la lectura Equipo de Comunicación UGEL 03
  • 3. Leer es reír , disfrutar, viajar, llorar, oler, recordar , comer, tocar, ver, soñar, correr, imaginar, sufrir, amar, volar, conseguir…
  • 4. Leer es vivir , es sentir nuevas experiencias, descubrir mundos lejanos, ser heroínas, descubridores, aventureros, poetas, y vividores, es volar con la imaginación a donde siempre has querido ir.
  • 5. Leer es vivir momentos con nosotros para luego compartirlos con los demás , es estar aquí y allí al mismo tiempo ; es sentirte único y elegido , es estar siempre acompañado…
  • 6. Leer es vivir y mucho más... Un libro es una sonrisa por vivir abierta al infinito...
  • 7. Animación para la lectura
  • 8. Es fomentar, vivenciar, aumentar el gusto por la lectura . La animación es una forma creativa, lúdica y placentera de acercamiento y profundización en los libros .
  • 9. ¿Promover o leer? Es muy importante promover la lectura, pero leer es aún más importante. Aunque pueda sonar paradójico, el excesivo afán por la promoción puede llegar a desviarnos de la lectura.
  • 10. Leer permite viajar con la imaginación a mundos que de otra forma no se podría llegar.
  • 11. El gusto por la lectura no es innato , hay que cultivarlo desde todos los ambientes en que se desenvuelve el niño: familia , escuela…
  • 12. Hay más niños lectores en casas donde se lee habitualmente …
  • 13. Necesita una orientación , pero no imposición de criterios.
  • 14. Cada niño, al igual que los adultos , tiene unas aficiones, unos gustos, unas necesidades y sus gustos irán perfilándose.
  • 15. No conseguirá aficionarse si llega a la conclusión de que en literatura todo lo que se recomienda como bueno, para él es aburrido.,,
  • 16. Más que motivar a otros para que se hagan lectores , el papel del mediador de lectura es más bien leer en su lugar, sustituir la lectura personal por la lectura oral…
  • 17. Despertar el interés del niño no es sencillo . De todos es sabido que no es igual leer un cuento que escucharlo .
  • 18. Hay más vivencia , una comunicación más directa con el narrador que la que se establece con el autor cuando estamos leyendo.
  • 19. A la afición o gusto por la lectura se puede llegar desde varios caminos…
  • 20. Desde la propia lectura: Contando con una oferta variada, adecuada e interesante para ellos .
  • 21. Desde la expresión oral: Trabajando la parte oral del lenguaje mediante el recitado, la dramatización y como no, sin olvidar la labor del cuenta cuentos .
  • 22. Desde la expresión gráfica : El ilustrador juega un papel tan importante como el escritor en los libros de niños. Podemos desarrollar su imaginación desde el dibujo , la ilustración libre o guiada.
  • 23. Desde la escritura: A través de juegos , creaciones , sugerencias , etc. El niño ha de ser capaz de producir sus propias creaciones , de esta manera valorará más la lectura desarrollará su imaginación .
  • 24. Técnicas para trabajar textos: narrativa , poesía, teatro , etc.
  • 25. Poner las condiciones para que ocurra la experiencia lectora .
  • 26. Ayudar a que los lectores pasen de las lecturas útiles u obligatorias a una lectura que les resulte significativa en sus vidas .
  • 27. Propiciar el contacto con los libros y la conversación sobre lo que se lee .
  • 28. Remover los miedos y los fantasmas visibles e invisibles que siempre lo han rodeado .
  • 29. ¿Qué debe hacer un animador o promotor de lectura? No hacer leer por obligación , no prescribir lecturas que limiten la libertad de los lectores para emprender su propia búsqueda por los laberintos de los libros.
  • 30. No pretender que los libros tengan un significado único para todos. Reconocer la validez de otras lecturas: la lectura en voz alta o en grupo; la lectura de pantallas, la lectura de imágenes , de sonidos, de otros códigos diferentes al de la palabra, la lectura lenta, la lectura moviendo los labios.
  • 31. Respetar los derechos de los lectores, empezando por el derecho a no leer, a saltar páginas, a picotear en varios libros, a abandonar la lectura de un libro aburrido o que no les dice nada, a leer varios libros al mismo tiempo , a leer novelas de terror, best–sellers o eso que se ha dado en llamar “paraliteratura”.
  • 32. Escoger por intuición , por voluntad o por capricho. Elegir por culpa de cualquier detalle , por el título, por las ilustraciones, por lo que sea. Abandonar la lectura al primer cabeceo, retomarla sin obligaciones cualquier día, no hacer resúmenes, no leer biografías de nadie, no atender demasiado a los premios. Aprender más que nada del entusiasmo de los amigos.
  • 33. Al leer y disfrutar o sufrir un libro no volvemos a ser los mismos, se produce un cambio , tal vez radical o mínimo, casi imperceptible , pero algo cambió dentro de nosotros , ese es un lector y ese es el poder de la lectura.
  • 34. C o n c l u s i ó n e s El papel de las madres y la familia es fundamental en el futuro lector de sus hijos. Si no se puede leerles o contarles cuentos a la hora de dormir, colóquenles cds con cuentos y también en esta época se les cultiva el oído musical. Los niños deben de leer todo aquello que le provoque y llame su atención, e inculcar en ellos el placer de leer por leer y no por obligación.
  • 35. Cuando ya tengan el hábito de la lectura, se les hará muy fácil leer las obras que necesiten o deban leer. Jamás menospreciar lo que leen. Los niños deben ver que su familia lee , no obligarles a leer si nosotros mismos no lo hacemos nunca. Que los niños lean en el lugar y en la posición que les plazca.