SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMACIÓN A LA LECTURA
¿por qué leer?Es una destreza fundamental para el desarrollo intelectual    de la persona. De la lectura dependerá la capacidad de adquirir otros conocimientos.
Una buena la comprensión lectora es primordial en el éxito    de los estudiantes y como trabajadores. Nos facilita la búsqueda de información.
Estamos rodeados de mensajes, carteles, informaciones     que necesitamos leer. La lectura lleva implícita la comprensión
auditiva, la expresión oral y la escrita. OBJETIVOS DE LA ANIMACIÓN LECTORAQue el niño no lector -o poco lector- descubra el libro.
Ayudarle a pasar de la lectura pasiva a la lectura activa.
Desarrollar en él el placer de leer.
Ayudarle a descubrir la diversidad de los libros. Resumido en tres palabras: COMPRENDER, GOZAR, YREFLEXIONAR .
Características del animadorDebe ser una persona preparada, dispuesta a realizar su trabajo con entusiasmo, jovialidad, objetivos claros y confianza.
Debe buscar el libro adecuado y preparar la animación.
Debe crear un clima favorable.
Debe propiciar el carácter lúdico de la lectura para que la animación sea eficaz.
Es básico que conozcaprofundamente el material:la literatura infantil
Estrategias de la animación lectoraNo se debe hacer obligatoria la asistencia.
Es condición indispensable que los niños hayan leído el libro en su totalidad.
La animación se debe realizar sobre un texto completo, no sobre fragmentos de obras.
Conviene diferenciar los libros de animación de los libros de clase.

Más contenido relacionado

PPTX
como motivar a los estudiantes a la literatura
PPT
Estrategias para animar a la lectura
PPT
Estrategias de Motivación para la lectura
PPT
Algunas técnicas de animación lectora.
PPT
Estrategias de animación a la lectura
PPTX
Taller de literatura infantil
PPTX
Animacion a la lectura
DOCX
Caja magica
como motivar a los estudiantes a la literatura
Estrategias para animar a la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
Algunas técnicas de animación lectora.
Estrategias de animación a la lectura
Taller de literatura infantil
Animacion a la lectura
Caja magica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Animacion a la lectura carmen
PDF
Educacion infantil para niños
PPT
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
PDF
Sugerencias familia dos años v
ODP
lectura
ODP
lectura
PPT
Lectura
PDF
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
PPT
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
PPTX
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
PPT
Animacion Infantil
PPTX
Como fomentar la lectura desde bebés
PPTX
La lectura en los niños
DOC
Unidad didáctica
PDF
Ee 0546r
DOCX
Maletas viajeras
PPTX
Didactica de la lectura expo
DOCX
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
DOCX
Cartilla final procesos
PPTX
Animacion a la lectura
Animacion a la lectura carmen
Educacion infantil para niños
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Sugerencias familia dos años v
lectura
lectura
Lectura
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Animacion Infantil
Como fomentar la lectura desde bebés
La lectura en los niños
Unidad didáctica
Ee 0546r
Maletas viajeras
Didactica de la lectura expo
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Cartilla final procesos
Animacion a la lectura
Publicidad

Destacado (9)

DOC
1 semana de julio
DOC
Fichero de técnicas de grupo
PPT
poema: Cómo se dibuja un nińo
PDF
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
PPT
Juegos psicomotricidad infantil
PPT
PresentacióN Piratas
PDF
Juegos matemáticos para Educación Infantil
PDF
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
PDF
Manualidades con materiales de desecho
1 semana de julio
Fichero de técnicas de grupo
poema: Cómo se dibuja un nińo
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
Juegos psicomotricidad infantil
PresentacióN Piratas
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Manualidades con materiales de desecho
Publicidad

Similar a Lectura (20)

PDF
Animacion Lectora
PPT
Animacion Infantil
PPT
Animación lectora
PDF
Animaciónalalectura
PPT
La animación a la lectura y la creatividad
DOC
Animacion a la lectura
PDF
Manual de animacion a la lectura
PDF
Manual de animacion a la lectura 0
PDF
Animación por la Lectura.
PPTX
Literatura infantil
DOCX
Plan lector para la Educación Básica
PDF
10. Estrategias de animación y promoción de lectura.pdf
PDF
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
PPTX
Viviana martinez animacion a la lectura
PDF
43335362 tecnicas-y-estrategias-lectora
PDF
43335362 tecnicas-y-estrategias-lectora
PPTX
EL PLACER DE LEER VALERY.pptx ..............
PPTX
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
PPTX
Presentacion animacion a la lectora CEIP JUAN RAMONJIMENEZ
PPT
La lectura una practica posible
Animacion Lectora
Animacion Infantil
Animación lectora
Animaciónalalectura
La animación a la lectura y la creatividad
Animacion a la lectura
Manual de animacion a la lectura
Manual de animacion a la lectura 0
Animación por la Lectura.
Literatura infantil
Plan lector para la Educación Básica
10. Estrategias de animación y promoción de lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
Viviana martinez animacion a la lectura
43335362 tecnicas-y-estrategias-lectora
43335362 tecnicas-y-estrategias-lectora
EL PLACER DE LEER VALERY.pptx ..............
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
Presentacion animacion a la lectora CEIP JUAN RAMONJIMENEZ
La lectura una practica posible

Más de Monica Suarez (10)

PPT
Bloque de cierre monica suarez
PPT
Fase de cierre
PPTX
Evaluaciongamma
PPTX
Evaluaciongamma
PPTX
Evaluaciongamma
PPTX
Evaluaciongamma
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Pictograma
Bloque de cierre monica suarez
Fase de cierre
Evaluaciongamma
Evaluaciongamma
Evaluaciongamma
Evaluaciongamma
Pictograma

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Lectura

  • 2. ¿por qué leer?Es una destreza fundamental para el desarrollo intelectual de la persona. De la lectura dependerá la capacidad de adquirir otros conocimientos.
  • 3. Una buena la comprensión lectora es primordial en el éxito de los estudiantes y como trabajadores. Nos facilita la búsqueda de información.
  • 4. Estamos rodeados de mensajes, carteles, informaciones que necesitamos leer. La lectura lleva implícita la comprensión
  • 5. auditiva, la expresión oral y la escrita. OBJETIVOS DE LA ANIMACIÓN LECTORAQue el niño no lector -o poco lector- descubra el libro.
  • 6. Ayudarle a pasar de la lectura pasiva a la lectura activa.
  • 7. Desarrollar en él el placer de leer.
  • 8. Ayudarle a descubrir la diversidad de los libros. Resumido en tres palabras: COMPRENDER, GOZAR, YREFLEXIONAR .
  • 9. Características del animadorDebe ser una persona preparada, dispuesta a realizar su trabajo con entusiasmo, jovialidad, objetivos claros y confianza.
  • 10. Debe buscar el libro adecuado y preparar la animación.
  • 11. Debe crear un clima favorable.
  • 12. Debe propiciar el carácter lúdico de la lectura para que la animación sea eficaz.
  • 13. Es básico que conozcaprofundamente el material:la literatura infantil
  • 14. Estrategias de la animación lectoraNo se debe hacer obligatoria la asistencia.
  • 15. Es condición indispensable que los niños hayan leído el libro en su totalidad.
  • 16. La animación se debe realizar sobre un texto completo, no sobre fragmentos de obras.
  • 17. Conviene diferenciar los libros de animación de los libros de clase.
  • 18. Se debe adecuar el libro a los centros de interés del niño. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN LECTORAVisita a la biblioteca.
  • 19. Juegos con el libro, desde un puzzle con la portada, buscar un título para el libro, dibujos de los personajes, murales sobre el libro.
  • 20. Escenificación del libro o cuento leído.
  • 21. Actividades de comprensión lectora, como memory, asociación de fragmentos del libro, adivinación de los personajes, ordenar los personajes del libro por orden de aparición, cambio de inicio/final del cuento o modificación de los personajes del mismo. ¿Quiénes pueden contribuir?En casa, padres y hermanos, los niños actúan por imitación.
  • 22. En la escuela, los profesores transmitiendo la pasión por los libros. Desarrollando buenas animaciones lectoras, para picar su curiosidad.
  • 23. En las bibliotecas, realizando diferentes actividades como cuenta cuentos, teatros, lecturas guiadas etc. Ofreciendo rincones especializados en niños, donde puedan curiosear, tocar, mirar, leer etc.
  • 24. TECNICAS DE ANIMACION LECTORAES IMPORTANTE: Utilizar libros adecuados a la edad y a los intereses del alumno.No deben ser demasiados largos para no cansarlos y distraerles la atención.Los libros leídos se deben llevar a casa para compartirlos con la familia.Es aconsejable realizar la animación a la lectura fuera del aula de clase, preferible la biblioteca.
  • 25. ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA LA LECTURA INFANTILBuscar un tesoro La caja mágicaEl Puzzlemisterioso Las portadas
  • 26. BUSCAR EL TESOROObjetivo:Despertar el interés por la lectura del libro.Identificar los libros como “tesoros” muy importantes, aunque no de tipo material.Practicar la interpretación de mapas.MaterialMapa del tesoro Caja o cofreLibros con el mismo título uno para cada uno
  • 27. Desarrollo:Se informa a los niños que en la biblioteca que al mover unos libros a aparecido el mapa del tesoro. Se les muestra el mapa y preguntamos si les gustaría buscar el tesoro. Identificamos el lugar de donde partimos y seguimos el camino que nos marca.Cuando por fin encontramos el cofre, dentro aparecerá un número de libros igual al número de niños de la clase.Nos llevamos el cofre al aula de clase y repartimos un libro para cada niño y mientras la maestra lee los niños siguen la lectura o imágenes.
  • 28. LA CAJA MÁGICAObjetivo:Despertar el interés por la lectura del libro.MaterialUna caja forrada con un bonito papel de regalo.Un libro para cada participante.
  • 29. Desarrollo:Cuando el alumnado entra a la clase ven una llamativa caja que no han visto antes. Cómo es normal, preguntarán qué es?, que tiene? Eludiremos las preguntas y mantendremos su curiosidad durante unas horas.Cuando consideremos que ha llegado el momento abriremos con misterio, contando que en su interior vamos a encontrar siempre unos amigos que nos cuentan historias y nos hacen vivir aventuras.Esta caja la utilizaremos a partir de ahora para traer libros a la clase.
  • 30. EL PUZZLE MISTERIOSOObjetivo:Despertar el interés por la lectura del libro.MaterialUn puzzle con una de las ilustracionesmas destacadas del libro.Una cajaUn libro para cada uno de los estudiantes.
  • 31. Desarrollo:Acudimos a la biblioteca y sobre una mesa encontramos los puzzle desordenado. Invitamos a que lo hagan. A continuación comentamos una imagen que aparece en el puzzle, ¿Quiénes serán esos personajes?, ¿nos gustaría saber que ocurre? Seguro que en la caja que encontramos allí, que es la caja mágica, encontramos la solución.Efectivamente, abrimos la caja y dentro aparecen unos libros con el mismo personaje de la ilustración.
  • 32. ACTIVIDADES DESPUES DE LA LECTURARecortablesResumen de los cuentos para dibujar las ilustraciones. Libro de ilustraciones: recreación de las ilustraciones del libro, posteriormente ordenar y confeccionar el libro.
  • 33. Murales con dibujos de lo que más le ha gustado del libro. Títeres de palos para representar historias.Copias de las ilustraciones para ordenarlas.