SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP JUAN DE MENA INFANTIL 5 AÑOS B 2007/2008 (CÓRDOBA)
JUSTIFICACIÓN En Educación Infantil somos conscientes de que se debe respetar el proceso natural del aprendizaje, implicando al alumnado en la planificación y elaboración de una tarea común. De esta manera se crea una dinámica en el aula, globalizada e individualizada que fomente la cooperación, tolerancia y respeto entre todos, además de la lógica, deducción, imaginación y creatividad. Con esto respetamos el interés y ritmo individual de cada uno, los temas que se trabajan surgen de ell@s mism@s, implicando con ello a la elaboración continua del material que vamos a usar y realizar nuestros   Proyectos de Investigación.
¿CÓMO SURGIÓ? A través de los cuentos.  A unos les gustaban los cuentos de princesa, a otros de animales, otros de aventuras, hadas … Así que pensamos en convertir la clase en un cuento. Debíamos votar qué clase de cuento y salió, por mayoría, los de aventuras. Concretamente … Los Piratas. Teníamos que investigar qué hacían los piratas, cómo eran, qué les gustaba … su historia.  Y … manos a la obra.
OBJETIVOS Distinguir distintos tipos de piratas: corsarios, filibusteros y bucaneros. -Conocer leyendas de piratas. - Identificar y reconocer los distintos oficios de un pirata en un barco: capitán, oficial, timonel, grumete, armero, vigía, cocinero… - Diferenciar distintos navíos: goleta, galeón, carabela, bergantín… - Conocer piratas (hombres y mujeres) famosos. - Elaborar e interpretar mapas y sus leyendas. - Conocer algunas canciones y poesías piratas y sus autores. - Diferenciar distintos tipos de banderas. - Conocer e identificar mares, océanos y continentes. - Diferenciar puntos cardinales. - Vocabulario: babor, estribor, popa, proa, abordaje, palo mayor, catalejo…
CONTENIDOS IAP Conceptuales: - El cuerpo: expresión y sensaciones. - Sentimientos y emociones propias y de los demás y su expresión corporal. - Nociones espacio-temporales: izquierda, derecha, al borde, años, siglos, antiguamente … Procedimentales: - Respeto, valoración y enriquecimiento del leguaje corporal, como medio de expresión y comunicación. - Coordinación, colaboración y ayuda con los otros, pidiendo con confianza la ayuda necesaria en el momento adecuado. - Coordinación y control de las posibilidades expresivas del propio cuerpo, situación y desplazamiento en el espacio real. Actitudinales: -Iniciativa y autonomía progresiva en la realización de tareas. - Actitud de ayuda y colaboración. - Confianza en las posibilidades propias.
MFS Conceptuales: - Tipo de piratas. - Oficios de un barco. - Tipo de navíos. - Hombres y mujeres piratas que han pasado a la historia. - Mapas y leyendas. Banderas piratas. Procedimentales: - Distinción entre bucaneros, corsarios y filibusteros. - Investigación y formación sobre la historia de los piratas. Distinción entre hombres y mujeres. - Observación y diferenciación sobre distintos tipos de navíos: galeón, goleta, carabela … - Exploración y observación para distinguir los distintos oficios. - Manipulación y construcción de mapas y leyendas. Realización de diversas banderas para identificar a un pirata. Actitudinales: - Interés por conocer las costumbres de tiempos pasados. - Gusto por la investigación y exploración de documentos.
C y R Conceptuales: - El lenguaje oral y escrito como medio de comunicación e información. - Diferentes formas de comunicación y vocabulario correspondiente a ellos. - Materiales útiles para la expresión plástica. Procedimentales: - Utilización del leguaje oral y escrito como medio de comunicación e información. - Comprensión de distintas formas de comunicación y reproducción de vocabulario correspondiente a ellos. - Utilización de la técnica del colage y murales. Actitudinales: - Reconocimiento y valoración del lenguaje oral y escrito como medio de comunicación e información. - Atención e interés hacia formas de comunicación y vocabulario correspondiente a ellos. - Disfrute con las elaboraciones plásticas propias y de otros.
ACTIVIDADES:
1ª FASE: Inicio. Ideas previas
En papel continuo, escribimos: ¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER? ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
Elaboración de una nota informativa a los padres pidiendo su colaboración para la investigación que queremos llevar a cabo.
Hacemos un listado con los puntos de interés que queremos estudiar: · Clase de piratas. · Piratas famosos (hombres y mujeres). · Tipo de barcos. · Oficios dentro de un barco.
Preparación de un rincón de la clase destinado a la clasificación y organización de la información que traemos de casa.
La organización y clasificación del material se realiza en asamblea.
2ª FASE: Realización.
Actividades en gran grupo, pequeños grupos, díadas y de forma individual.
 
sirenas …
Banderas …
construir un barco …
 
Gorros …
Catalejos …
Buscamos tesoros …
 
Poesías y autores, canciones, leyendas, vocabulario, vídeos (pequeños fragmentos) …
3ª FASE: Finalización.
Exposición de nuestro trabajo a otros compañer@s
juegos …
carteles …
y murales en el pasillo.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN Piratas
PPTX
Presentación piratas cohetes
PPT
U D Piratas
PPT
Ramón el pirata
PDF
CATÁLOGO DE PIRATAS
PPTX
Que es mi barco mi tesoro.
PPTX
Proyecto Los Piratas Infantil
PresentacióN Piratas
Presentación piratas cohetes
U D Piratas
Ramón el pirata
CATÁLOGO DE PIRATAS
Que es mi barco mi tesoro.
Proyecto Los Piratas Infantil

La actualidad más candente (16)

PPT
Piratas
PPTX
PPSX
Aventuras piratas
PPTX
Proyecto Los Piratas Infantil
PPTX
El pirata cara patata
PPT
Cuento de piratas
PPT
Diccionario pirata
PPT
Alpargata
PPT
El vaixell pirata
PPTX
Escribimos un cuento de piratas
DOCX
Segunda..!!^^
PDF
Listado de especialidades scout
PPT
Cuento de piratas
PPTX
Proyecto Las Serpientes Infantil Amparo Perez Holgado
PDF
100 ideas para_manadas
PDF
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
Piratas
Aventuras piratas
Proyecto Los Piratas Infantil
El pirata cara patata
Cuento de piratas
Diccionario pirata
Alpargata
El vaixell pirata
Escribimos un cuento de piratas
Segunda..!!^^
Listado de especialidades scout
Cuento de piratas
Proyecto Las Serpientes Infantil Amparo Perez Holgado
100 ideas para_manadas
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proyecto piratas
PPT
Presentación Piratas para 6º Primaria
PPT
Presentación de piratas
PDF
Proyecto piratas
PPTX
Proyecto piratas original
PPT
Piratas
PPTX
Lectura
DOC
Fichero de técnicas de grupo
PPT
Animacion Infantil
PPTX
Historia de piratas y corsarios
PPTX
Símbolos Patrios Puerto Rico
PDF
Proyecto los barcos 5 años
PPTX
Mar i cel
PPT
poema: Cómo se dibuja un nińo
PPT
Boriken
ODP
Power point piratas e 12 vf
DOCX
Secuencia de didáctica
PDF
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
PDF
Fichas piratas
Proyecto piratas
Presentación Piratas para 6º Primaria
Presentación de piratas
Proyecto piratas
Proyecto piratas original
Piratas
Lectura
Fichero de técnicas de grupo
Animacion Infantil
Historia de piratas y corsarios
Símbolos Patrios Puerto Rico
Proyecto los barcos 5 años
Mar i cel
poema: Cómo se dibuja un nińo
Boriken
Power point piratas e 12 vf
Secuencia de didáctica
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
Fichas piratas
Publicidad

Similar a PresentacióN Piratas (20)

DOC
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
PDF
PROYECTO PIRATAS
DOCX
Proyecto de educación preescolar: juego de piratas
PDF
Proyecto infantil pirata
PDF
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
PDF
PIRATAS.pdf
PPTX
REVISIÓN DEL PROYECTO PIRATAS: ARTEFACTOS Y HERRAMIENTAS
PPTX
Micro relato piratas
PDF
Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...
PPTX
Los piratas de catalina
DOCX
TABLA DE MAGALLANES
PDF
Isla piratas motor
PDF
Surcamos los mares con los piratas
DOCX
Planeacion 7
PPTX
Cuento inglés
ODP
Plan de trabajo
PPTX
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
DOCX
Planificacion breve 3- Guido M..docxxxxx
PPT
Webquestpowerpoint
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
PROYECTO PIRATAS
Proyecto de educación preescolar: juego de piratas
Proyecto infantil pirata
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
PIRATAS.pdf
REVISIÓN DEL PROYECTO PIRATAS: ARTEFACTOS Y HERRAMIENTAS
Micro relato piratas
Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...
Los piratas de catalina
TABLA DE MAGALLANES
Isla piratas motor
Surcamos los mares con los piratas
Planeacion 7
Cuento inglés
Plan de trabajo
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Planificacion breve 3- Guido M..docxxxxx
Webquestpowerpoint

Más de carmenlara (8)

PPT
Sesión General Oposiciones
PPT
S E S IÓ N G E N E R A L O P O S C E P
PPT
SesióN General Opos Cep
PPT
SESIÓN GENERAL DE OPOSICIONES 2009
PPT
Jornada Regional Asesoria Infantil
PPT
Las Competencias De La Infancia
PPT
Animacion Infantil
PPS
Soymaestra(Pp Tminimizer)
Sesión General Oposiciones
S E S IÓ N G E N E R A L O P O S C E P
SesióN General Opos Cep
SESIÓN GENERAL DE OPOSICIONES 2009
Jornada Regional Asesoria Infantil
Las Competencias De La Infancia
Animacion Infantil
Soymaestra(Pp Tminimizer)

Último (20)

PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Teoria General de Sistemas empresariales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA

PresentacióN Piratas

  • 1. CEIP JUAN DE MENA INFANTIL 5 AÑOS B 2007/2008 (CÓRDOBA)
  • 2. JUSTIFICACIÓN En Educación Infantil somos conscientes de que se debe respetar el proceso natural del aprendizaje, implicando al alumnado en la planificación y elaboración de una tarea común. De esta manera se crea una dinámica en el aula, globalizada e individualizada que fomente la cooperación, tolerancia y respeto entre todos, además de la lógica, deducción, imaginación y creatividad. Con esto respetamos el interés y ritmo individual de cada uno, los temas que se trabajan surgen de ell@s mism@s, implicando con ello a la elaboración continua del material que vamos a usar y realizar nuestros Proyectos de Investigación.
  • 3. ¿CÓMO SURGIÓ? A través de los cuentos. A unos les gustaban los cuentos de princesa, a otros de animales, otros de aventuras, hadas … Así que pensamos en convertir la clase en un cuento. Debíamos votar qué clase de cuento y salió, por mayoría, los de aventuras. Concretamente … Los Piratas. Teníamos que investigar qué hacían los piratas, cómo eran, qué les gustaba … su historia. Y … manos a la obra.
  • 4. OBJETIVOS Distinguir distintos tipos de piratas: corsarios, filibusteros y bucaneros. -Conocer leyendas de piratas. - Identificar y reconocer los distintos oficios de un pirata en un barco: capitán, oficial, timonel, grumete, armero, vigía, cocinero… - Diferenciar distintos navíos: goleta, galeón, carabela, bergantín… - Conocer piratas (hombres y mujeres) famosos. - Elaborar e interpretar mapas y sus leyendas. - Conocer algunas canciones y poesías piratas y sus autores. - Diferenciar distintos tipos de banderas. - Conocer e identificar mares, océanos y continentes. - Diferenciar puntos cardinales. - Vocabulario: babor, estribor, popa, proa, abordaje, palo mayor, catalejo…
  • 5. CONTENIDOS IAP Conceptuales: - El cuerpo: expresión y sensaciones. - Sentimientos y emociones propias y de los demás y su expresión corporal. - Nociones espacio-temporales: izquierda, derecha, al borde, años, siglos, antiguamente … Procedimentales: - Respeto, valoración y enriquecimiento del leguaje corporal, como medio de expresión y comunicación. - Coordinación, colaboración y ayuda con los otros, pidiendo con confianza la ayuda necesaria en el momento adecuado. - Coordinación y control de las posibilidades expresivas del propio cuerpo, situación y desplazamiento en el espacio real. Actitudinales: -Iniciativa y autonomía progresiva en la realización de tareas. - Actitud de ayuda y colaboración. - Confianza en las posibilidades propias.
  • 6. MFS Conceptuales: - Tipo de piratas. - Oficios de un barco. - Tipo de navíos. - Hombres y mujeres piratas que han pasado a la historia. - Mapas y leyendas. Banderas piratas. Procedimentales: - Distinción entre bucaneros, corsarios y filibusteros. - Investigación y formación sobre la historia de los piratas. Distinción entre hombres y mujeres. - Observación y diferenciación sobre distintos tipos de navíos: galeón, goleta, carabela … - Exploración y observación para distinguir los distintos oficios. - Manipulación y construcción de mapas y leyendas. Realización de diversas banderas para identificar a un pirata. Actitudinales: - Interés por conocer las costumbres de tiempos pasados. - Gusto por la investigación y exploración de documentos.
  • 7. C y R Conceptuales: - El lenguaje oral y escrito como medio de comunicación e información. - Diferentes formas de comunicación y vocabulario correspondiente a ellos. - Materiales útiles para la expresión plástica. Procedimentales: - Utilización del leguaje oral y escrito como medio de comunicación e información. - Comprensión de distintas formas de comunicación y reproducción de vocabulario correspondiente a ellos. - Utilización de la técnica del colage y murales. Actitudinales: - Reconocimiento y valoración del lenguaje oral y escrito como medio de comunicación e información. - Atención e interés hacia formas de comunicación y vocabulario correspondiente a ellos. - Disfrute con las elaboraciones plásticas propias y de otros.
  • 9. 1ª FASE: Inicio. Ideas previas
  • 10. En papel continuo, escribimos: ¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER? ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
  • 11. Elaboración de una nota informativa a los padres pidiendo su colaboración para la investigación que queremos llevar a cabo.
  • 12. Hacemos un listado con los puntos de interés que queremos estudiar: · Clase de piratas. · Piratas famosos (hombres y mujeres). · Tipo de barcos. · Oficios dentro de un barco.
  • 13. Preparación de un rincón de la clase destinado a la clasificación y organización de la información que traemos de casa.
  • 14. La organización y clasificación del material se realiza en asamblea.
  • 16. Actividades en gran grupo, pequeños grupos, díadas y de forma individual.
  • 17.  
  • 21.  
  • 25.  
  • 26. Poesías y autores, canciones, leyendas, vocabulario, vídeos (pequeños fragmentos) …
  • 28. Exposición de nuestro trabajo a otros compañer@s
  • 31. y murales en el pasillo.
  • 32. FIN