La configuración de segurode coches (Análisis Conjoint)
Informe de resultados
Marzo2015
Índice
2 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
I. Objetivos y metodología del proyecto
II. Resultados de la investigación
 Variables, escalones y utilidades asociadas
 Valor de la marca en la contratación del seguro
 Sensibilidad a precio
 Aspectos de valor añadido a la oferta y traslación a disposición al
pago de dichos aspectos
 Caso de market share
 Tendencias a nivel socio demográfico
Objetivos y metodología del proyecto
Antecedentes
Uno de los desafíos esenciales en el sector seguros es identificar la configuración
idónea de un producto que acostumbra a resultar complejo: ¿qué elementos son
críticos para que nuestro producto sea el finalmente escogido por el
consumidor?
Para tratar de dar respuesta a este interrogante hemos llevado a cabo este proyecto,
basado en la metodología de Análisis de Conjoint.
En su desarrollo hemos contado con la colaboración de profesionales del sector y de
Netquest.
4 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Netquest es una empresa de recolección de datos a través de Internet
mediante paneles online, que opera en España, Portugal y América Latina.
Objetivos del proyecto
El objetivo central del proyecto es realizar un análisis de preferencias de
los distintos elementos que integran la configuración del seguro de un
coche
En concreto, se ha buscado obtener respuesta a estas cuestiones:
 Cuáles son los aspectos más determinantes a la hora de optar por una
determinada configuración de producto de cara a la contratación, y cuáles resultan
más prescindibles
 Qué relación se establece entre cobertura y precio dispuesto a pagar
 Qué opciones podemos añadir a un seguro estándar para aportar valor añadido
 Posibles escenarios de market share en función de diferentes configuraciones
 Tendencias por aspectos socio demográficos
5 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
CAWI, mediante envío de invitaciones a email
Población internauta que ha contratado un seguro para el coche en el último año
469 encuestas completas
10 minutos por término medio
Para la muestra de 469 individuos asumimos un error muestral en las peores
condiciones de muestreo de un ±4,5%, con nivel de confianza de 95%
Las encuestas se realizaron durante el mes de Noviembre de 2014
Técnica
Público
objetivo
Muestra
Error
muestral
Duración
Fecha
Metodología empleada
Encuesta online
6 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Metodología empleada
Análisis Conjoint
7 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
El análisis Conjoint es una técnica de análisis de preferencias: se presentan situaciones en las
cuales un decisor tiene que ocuparse de opciones que simultáneamente varían a través de
diferentes atributos.
Además, en cada pantalla de decisión se ha preguntado sobre la posibilidad de que la opción
escogida fuera la que realmente contratarían. Esto nos da la posibilidad de analizar los resultados
en términos de intención de contratación frente a la posibilidad de no contratar dicha opción.
Es decir, un indicador más real de las posibilidades del servicio en un hipotético mercado.
Ejemplos de pantallas de decisión de contratación
Pertinencia del uso del Análisis Conjoint:
El análisis Conjoint es una metodología que se aplica a diferentes mercados donde generalmente
las decisiones de contratación suelen estar influenciadas por un conjunto de variables
reconocidas y cuantificables que pueden variar impactando de forma directa sobre la decisión de
contratación del consumidor.
Por citar algunos ejemplos, es una metodología habitual en sectores de servicios como
telecomunicaciones, seguros,… así como en sectores de productos electrónicos (móviles, tablets,
portátiles, televisores,…), electrodomésticos o vehículos.
Metodología empleada
Análisis Conjoint
8 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Permite validar nuevos
lanzamientos antes de
afrontar inversiones
Permite reproducir
contextos reales de
mercado y calcular
market share
Permite simular nuevas
combinaciones de
productos y analizar
aceptaciones
Productos
propios +
competencia
Carácter
predictivo
Lanzamiento de
nuevos
productos
Permite maximizar el
esfuerzo invertido en
los productos propios
Optimización de
la oferta
1 2 3 4
Aseguradora Nº partes/ año
• Mutua
• Mapfre
• Allianz
• Axa
• Liberty
• Génesis
• Línea Directa
• Verti
• 0 partes
• 1 parte
• 2 partes
• 3 partes
Variables
Precio de la
póliza
Coche de
sustitución
• 200 €/ año
• 300 €/ año
• 400 €/ año
• 500 €/ año
• 600 €/ año
• Sí
• No
Escalones
Cobertura
• Terceros básico
(sin opciones)
• Terceros con
opciones (robo-
incendio-lunas)
• Todo riesgo con
franquicia
• Todo riesgo sin
franquicia
Marca de seguros con
la que contratar el
seguro de coche
Tipo de seguro
contratado en función
de la cobertura
Número de partes al
año sin sobre-cargo en
la póliza
Coste anual de la
póliza contratada
Disponibilidad de
coche de sustitución
Vía de
contratación
• Contratación sin
descuento vía
teléfono/ internet
• Promoción 5%
de descuento
contratando por
teléfono
• Promoción 5%
de descuento
contratando por
internet
Posibles canales de
compra
Metodología empleada
Análisis Conjoint: variables y valores utilizados para el análisis
Se han considerado las siguientes variables y escalones para llevar a cabo el análisis Conjoint:
9 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Con el diseño llevado a cabo se preguntaba por 10 decisiones diferentes en grupos de 3 seguros
distintos para cada entrevistado. La eficiencia resultante del diseño (considerando n=469) es
óptima (D-efficiency=83,12 sobre 100).
Resultados de la investigación
Relevancia de las variables en la toma de decisión
33%
Cobertura
40%
Precio de la póliza
El precio final de la póliza contratada es la variable central en el proceso de
decisión del seguro para el coche: representa el 40% de la decisión.
El tipo de cobertura es la variable que complementa a la variable precio, entre las dos abarcan más del 70% de la
decisión de contratación.
La marca de la compañía aseguradora tiene un peso muy bajo en la decisión de contratación (tan sólo el 4%).
Recordemos en todo caso que el estudio está efectuado sobre población internauta.
11 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
13%
Partes/ año
7%
Coche
sustitución
4%
Compañía
aseguradora
2%
Descuento
1%
Vía
contratación
Valor de la marca
El valor que la marca aporta en el proceso de decisión es residual.
Comparemos dos hipotéticos seguros:
12 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
81%
54%
76%
48%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Seguro a todo riesgo sin franquicia por 500 euros al año,
con 2 partes anuales, coche de sustitución, contratación
vía internet con descuento de un 5%
Interés en
contratación
Es decir, el interés en la contratación tan sólo varía 5/ 6 puntos considerando todas las compañías
aseguradoras analizadas.
Modificamos en ambos casos la marca de la compañía aseguradora, resultando del siguiente modo:
5 puntos
porcentuales
Seguro a terceros básico (sin opciones) por 200 euros al
año, sin partes, con coche de sustitución, contratación
telefónica y con descuento de un 5%
6 puntos
porcentuales
Marca menos
valorada: Verti
Marca más valorada:
Allianz/ Génesis/Mutua
Madrileña
Marca menos
valorada: Verti
Marca más
valorada:
Allianz/
Génesis/Mapfre
Sensibilidad al precio
Para analizar el nivel de precios más acorde a una determinada póliza, fijamos un nivel de interés en la
contratación que tengamos como objetivo alcanzar. En este caso, considerando un interés en contratación de
un 40%, los niveles de precio acordes a cada una de las coberturas quedarían del siguiente modo:
• Terceros básico  ≈200 euros
• Terceros con opciones  ≈370 euros
• Todo riesgo con franquicia  ≈470 euros
• Todo riesgo sin franquicia  ≈540 euros
13 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Interés en
contratación
39%
28%
18%
12%
10%
62%
52%
35%
19%
13%
76%
70%
56%
34%
21%
82%
78%
67%
48%
30%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
200 euros 300 euros 400 euros 500 euros 600 euros250 euros 350 euros 450 euros 550 euros
Todo riesgo sin franquicia
Todo riesgo con franquicia
Terceros con opciones
Terceros básico
Seguro sin partes, sin coche de sustitución,
sin descuento
48%
64%
70%
72%
39%
53%
58%
60%
35
40
45
50
55
60
65
70
75
Con 0 partes Con 1 parte Con 2 partes Con 3 partes
Aspectos de valor añadido al servicio
Posibilidad de dar partes sin sobrecoste en la póliza
La posibilidad de dar partes es un aspecto que aporta valor añadido a un determinado
servicio ya confeccionado. Especialmente relevante resulta disponer de un parte en lugar de
ninguno. Un segundo y tercer parte aporta escaso valor.
En el caso hipotético de un servicio determinado…
14 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Seguro a todo riesgo sin franquicia por 500 euros al año
Interés en
contratación
+33%
+9%
+3%
+36%
+9%
+3%
Vs. Seguro a terceros básico por 200 euros
al año
Aspectos de valor añadido al servicio
Valor económico de los incrementos en utilidad de los partes
Trasladando esta disposición a contratación a valor económico, obtenemos lo siguiente:
15 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Partes sin sobre coste en la póliza
1 parte anual
2 partes anuales
3 partes anuales
74 €
105 €
123 €
Para esta configuración de seguro, incluir
1 parte genera un aumento en la intención
de contratación de un 33%, que tiene
asociada una disposición al pago de 74 €
más por esa misma configuración de
póliza.
Seguro a todo riesgo sin
franquicia por 500 euros al año
Sin partes Con 1 parte
48%
Intención de contratación
64%
Intención de contratación
Analizamos el impacto que puede tener en una determinada póliza incluir de forma conjunta la posibilidad de dar 1 parte anual sin
sobre coste:
+33%
Al llevar a cabo esta inclusión, la intención de contratación crece un 33%.
Aspectos de valor añadido al servicio
Posibilidad de disponer de coche de sustitución en caso de avería
La posibilidad de disponer de coche de sustitución es un aspecto que también
aporta valor añadido a un determinado servicio ya confeccionado.
Fijando las opciones de partes, precio + cobertura, vía de contratación, etc. y moviendo únicamente la posibilidad
de contar con el coche de sustitución vs no disponer de él:
16 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Interés en
contratación
39%
51%
35%
48%
34%
48%
30%
40%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SIN coche de sustitución CON coche de sustitución
+31%
+37%
+41%
+33%
El interés en la contratación, independientemente de la cobertura seleccionada,
mejora por encima del 30%.
Aspectos de valor añadido al servicio
Valor económico de los incrementos en utilidad del coche de sustitución
Trasladando esta disposición a contratación a valor económico, obtenemos lo siguiente:
17 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Coche de sustitución
Coche de sustitución 52 €
Para esta configuración de seguro, incluir
el coche de sustitución genera un
aumento en la intención de contratación
de un 29%, que tiene asociada una
disposición al pago de 52 € más por esa
misma configuración de póliza.
Seguro a todo riesgo sin
franquicia por 500 euros al año
Sin coche de
sustitución
Con coche de
sustitución
48%
Intención de contratación
62%
Intención de contratación
Analizamos el impacto que puede tener en una determinada póliza incluir la posibilidad de disponer de coche de sustitución en caso
de avería:
+29%
Al llevar a cabo esta inclusión en el seguro, la intención de contratación crece un 29%.
Vía de contratación del seguro
La vía de contratación del seguro no es un aspecto crítico en el proceso de
compra.
Fijando todas las variables en un servicio determinado y modificando únicamente la vía de
contratación sucede lo siguiente:
18 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Interés en contratación
37%
Mapfre
Seguro a terceros básico
200 euros al año
Sin coche de sustitución
Sin descuento
Contratación vía telefónica
Interés en contratación
38%
Mapfre
Seguro a terceros básico
200 euros al año
Sin coche de sustitución
Sin descuento
Contratación vía online
La probabilidad de éxito es prácticamente idéntica en un seguro en el que
simplemente cambia el canal empleado para la contratación (telefónico vs online).
Market share
El análisis Conjoint ofrece la posibilidad de establecer un reparto de mercado según unos determinados seguros
con las características que queramos configurar.
En este caso, comparamos directamente 4 opciones de seguros para entender cómo se produce el reparto de las
cuotas de mercado, y qué parte de los decisores no se decantarían por ninguna de las opciones barajadas:
19 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Mapfre
200 euros al año
Terceros básico
1 parte al año
Con coche de sustitución
Sin descuento
Contratación vía telefónica
Mutua Madrileña
600 euros al año
Todo riesgo sin franquicia
3 partes al año
Con coche de sustitución
Sin descuento
Contratación vía telefónica
Verti
300 euros al año
Terceros con opciones
0 partes al año
Con coche de sustitución
Con descuento
Contratación vía online
AXA
400 euros al año
Todo riesgo con franquicia
0 partes al año
Sin coche de sustitución
Con descuento
Contratación vía online
29%
32%
20%
11%
8%
No contrataría
ninguna opción
Tendencias a nivel socio demográfico
Se han detectado ciertas tendencias en función del género y la edad:
20 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
Los seguros más básico (por ejemplo un terceros sin opciones) tienden a ser más probables en hombres:
Mutua Madrileña
Terceros básico (sin opciones)
200 euros al año
0 partes
Sin coche de sustitución
Sin descuento
Contratación vía telefónica
Interés en contratación
38%Hombres
Interés en contratación
31%Mujeres
Los seguros más completos (por ejemplo un todo riesgo sin franquicia) tienden a ser más probables en
públicos más senior:
Mapfre
Todo riesgo con franquicia
500 euros al año
1 parte
Con coche de sustitución
Sin descuento
Contratación vía telefónica
Interés en contratación
58%18-34
Interés en contratación
66%35-64
+23%
+14%
Sobre nosotros
Madrid
C/ Salamanca 17 28020
Madrid, Spain
México DF
San Luis Potosí, 192
Oficina 402 Colonia Roma Norte
Delegación Cuauhtémoc
06100 - D.F, México
Bogotá
Cra 11 Nº 81-26 Oficina 301
Bogotá, Colombia
+34 91 567 06 05
info@tcanalysis.com
tcanalysis.com
+52 55 55013285
info@tcanalysis.com
tcanalysis.com
+57 3108776790
info@tcanalysis.com
tcanalysis.com
The Cocktail Analysis es una agencia de investigación de
mercados especializada en tendencias de consumo,
comunicación y digital

Más contenido relacionado

PDF
Proceso compra coche_schibsted_spain
PDF
TCE Lima Seguros
PPTX
Estudiamos el proceso de compra de un coche
PPTX
Retos del eCommerce en Colombia
PDF
Autos Yahoo Research Mayo 2014
PDF
Mobile 11052017-final
PPTX
Retos del eCommerce en México durante 2018
PPTX
Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...
Proceso compra coche_schibsted_spain
TCE Lima Seguros
Estudiamos el proceso de compra de un coche
Retos del eCommerce en Colombia
Autos Yahoo Research Mayo 2014
Mobile 11052017-final
Retos del eCommerce en México durante 2018
Un 76% de los internautas intensivos colombianos han comprado al menos un pro...

La actualidad más candente (20)

PDF
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Viajes
PDF
Infografia mex 2017
PPTX
Propuesta de e-business seguros
PDF
Comportamiento y actitudes del viajero español
PPTX
Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?
PPTX
Estudio eCommerce 2015
PPTX
LA DIGITALIZACIÓN DE LOS RETAILERS EN EUROPA: COMO ATRAER CLIENTES A TIENDAS...
PDF
[Quantico trends] Sectores Peruanos 2020 - Análisis de Social Listening
PPTX
Andrés Ávila - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
PPTX
Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2015
PPTX
Presentación GFK-Futurebuy- Seminario: Estrategias de medición en la era dig...
PDF
I Estudio de Confianza Online sobre eCommerce en España (2015)
PPTX
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
PDF
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Deportes
PDF
Actitud y comportamiento del consumidor frente a los medios de pago y program...
PDF
Tradedoubler Remarkable Report
PPTX
Estudio de influencia marcas 2011
PDF
Presentación -Lorena Velarde eRetail Day México 2015
PPTX
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en eCommerce - Comisión CACE Litoral
PDF
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Viajes
Infografia mex 2017
Propuesta de e-business seguros
Comportamiento y actitudes del viajero español
Com es resolt la logística i distribució en la botiga on-line?
Estudio eCommerce 2015
LA DIGITALIZACIÓN DE LOS RETAILERS EN EUROPA: COMO ATRAER CLIENTES A TIENDAS...
[Quantico trends] Sectores Peruanos 2020 - Análisis de Social Listening
Andrés Ávila - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2015
Presentación GFK-Futurebuy- Seminario: Estrategias de medición en la era dig...
I Estudio de Confianza Online sobre eCommerce en España (2015)
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Deportes
Actitud y comportamiento del consumidor frente a los medios de pago y program...
Tradedoubler Remarkable Report
Estudio de influencia marcas 2011
Presentación -Lorena Velarde eRetail Day México 2015
Desayuno Ejecutivo de Tendencias en eCommerce - Comisión CACE Litoral
Informe total-retail-2015-resumen-ejecutivo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Colombia: The consumption in the Base of the Pyramid
PPTX
Tca-Trends Review 2016
PPTX
VIII Observatorio de Redes Sociales
PPTX
Televidente 2.0
PDF
La compra online en Colombia
PDF
Retos de la banca en México por The Cocktail
PDF
Estudio fotocasa
PDF
10 años de google en méxico tca
PPTX
El consumo digital en la Base de la Pirámide México
PDF
Nuevos modelos de relación trabajador-empresa
PPTX
El comprador online español en 2012
PPTX
Observatorio Redes Sociales
PDF
Twenergy y The Cocktail Analysis presentan el estudio “Conociendo al internau...
PPTX
Vehículos eléctricos
PDF
Tendencias en Medios de Pago 2015
PPTX
Power point coches eléctricos
PDF
Sensibilidad de precios
PDF
Informe público televidente 2.0 (IX Oleada)
PPTX
Proyecto Apple
ODP
Coches eléctricos
Colombia: The consumption in the Base of the Pyramid
Tca-Trends Review 2016
VIII Observatorio de Redes Sociales
Televidente 2.0
La compra online en Colombia
Retos de la banca en México por The Cocktail
Estudio fotocasa
10 años de google en méxico tca
El consumo digital en la Base de la Pirámide México
Nuevos modelos de relación trabajador-empresa
El comprador online español en 2012
Observatorio Redes Sociales
Twenergy y The Cocktail Analysis presentan el estudio “Conociendo al internau...
Vehículos eléctricos
Tendencias en Medios de Pago 2015
Power point coches eléctricos
Sensibilidad de precios
Informe público televidente 2.0 (IX Oleada)
Proyecto Apple
Coches eléctricos
Publicidad

Similar a Análisis conjoint: Configuración de seguro de coches (20)

DOCX
KIA PICANTO
PDF
GLOBAL SMART INSURANCE TELEMATICS (Pay as you drive)
PPTX
Trabajo final grupo_102058_452
PDF
¿Usado o nuevo? ¿Cómo elijo?
PPTX
GISTEK - InsurTech Innovation Award 2022
DOCX
COMPANIAS ASEGURADORAS
DOCX
ASEGURADORA
PPTX
Webinar Tus Finanzas módulo 5
PDF
Todo lo que debe saber si va a comprar un auto usado
PPT
Curso
PPSX
Merqui auto
PDF
Visión Tecnológica para Seguros 2016 Transformación Digital en Acción.
ODT
Seguros de coche más baratos
PDF
Tendencias: cómo las #Insurtech van a reconfigurar el negocio de los seguros
SXW
Seguros de coche más baratos
DOCX
Aseguradora vehicular Puyo Pastaza
PDF
Kpilogin Indicadores de seguros
PDF
Observatorio Seguro Digital
PDF
España: la “Detroit de Europa” | training and development digest online
PDF
Mercadeo de servicios
KIA PICANTO
GLOBAL SMART INSURANCE TELEMATICS (Pay as you drive)
Trabajo final grupo_102058_452
¿Usado o nuevo? ¿Cómo elijo?
GISTEK - InsurTech Innovation Award 2022
COMPANIAS ASEGURADORAS
ASEGURADORA
Webinar Tus Finanzas módulo 5
Todo lo que debe saber si va a comprar un auto usado
Curso
Merqui auto
Visión Tecnológica para Seguros 2016 Transformación Digital en Acción.
Seguros de coche más baratos
Tendencias: cómo las #Insurtech van a reconfigurar el negocio de los seguros
Seguros de coche más baratos
Aseguradora vehicular Puyo Pastaza
Kpilogin Indicadores de seguros
Observatorio Seguro Digital
España: la “Detroit de Europa” | training and development digest online
Mercadeo de servicios

Más de The Cocktail Analysis (20)

PDF
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
PDF
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
PDF
Consumo de medios audiovisuales 2022
PDF
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
PPTX
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
PDF
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
PDF
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
PDF
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
PDF
El consumidor ante la recuperación
PDF
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
PDF
Retos del e commerce 2021 co
PDF
Retos del e commerce 2021 mx
PDF
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
PDF
Radiografia mercadovivienda2020 2021
PDF
Twitter & TV
PDF
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
PPTX
RRSS y mensajería instantánea 2021
PPTX
Trends review 2021
PPTX
Trends review 2021
PDF
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Consumo de medios audiovisuales 2022
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
El consumidor ante la recuperación
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
Retos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 mx
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
Radiografia mercadovivienda2020 2021
Twitter & TV
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
RRSS y mensajería instantánea 2021
Trends review 2021
Trends review 2021
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?

Último (20)

DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Optimalidad sin regulacion economica ppt
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
estado de resultados para la toma de decisiones
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
contabilidad básica, contabilidad basica
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Fundamentos para la regulacion economica
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero

Análisis conjoint: Configuración de seguro de coches

  • 1. La configuración de segurode coches (Análisis Conjoint) Informe de resultados Marzo2015
  • 2. Índice 2 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) I. Objetivos y metodología del proyecto II. Resultados de la investigación  Variables, escalones y utilidades asociadas  Valor de la marca en la contratación del seguro  Sensibilidad a precio  Aspectos de valor añadido a la oferta y traslación a disposición al pago de dichos aspectos  Caso de market share  Tendencias a nivel socio demográfico
  • 4. Antecedentes Uno de los desafíos esenciales en el sector seguros es identificar la configuración idónea de un producto que acostumbra a resultar complejo: ¿qué elementos son críticos para que nuestro producto sea el finalmente escogido por el consumidor? Para tratar de dar respuesta a este interrogante hemos llevado a cabo este proyecto, basado en la metodología de Análisis de Conjoint. En su desarrollo hemos contado con la colaboración de profesionales del sector y de Netquest. 4 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Netquest es una empresa de recolección de datos a través de Internet mediante paneles online, que opera en España, Portugal y América Latina.
  • 5. Objetivos del proyecto El objetivo central del proyecto es realizar un análisis de preferencias de los distintos elementos que integran la configuración del seguro de un coche En concreto, se ha buscado obtener respuesta a estas cuestiones:  Cuáles son los aspectos más determinantes a la hora de optar por una determinada configuración de producto de cara a la contratación, y cuáles resultan más prescindibles  Qué relación se establece entre cobertura y precio dispuesto a pagar  Qué opciones podemos añadir a un seguro estándar para aportar valor añadido  Posibles escenarios de market share en función de diferentes configuraciones  Tendencias por aspectos socio demográficos 5 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
  • 6. CAWI, mediante envío de invitaciones a email Población internauta que ha contratado un seguro para el coche en el último año 469 encuestas completas 10 minutos por término medio Para la muestra de 469 individuos asumimos un error muestral en las peores condiciones de muestreo de un ±4,5%, con nivel de confianza de 95% Las encuestas se realizaron durante el mes de Noviembre de 2014 Técnica Público objetivo Muestra Error muestral Duración Fecha Metodología empleada Encuesta online 6 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint)
  • 7. Metodología empleada Análisis Conjoint 7 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) El análisis Conjoint es una técnica de análisis de preferencias: se presentan situaciones en las cuales un decisor tiene que ocuparse de opciones que simultáneamente varían a través de diferentes atributos. Además, en cada pantalla de decisión se ha preguntado sobre la posibilidad de que la opción escogida fuera la que realmente contratarían. Esto nos da la posibilidad de analizar los resultados en términos de intención de contratación frente a la posibilidad de no contratar dicha opción. Es decir, un indicador más real de las posibilidades del servicio en un hipotético mercado. Ejemplos de pantallas de decisión de contratación
  • 8. Pertinencia del uso del Análisis Conjoint: El análisis Conjoint es una metodología que se aplica a diferentes mercados donde generalmente las decisiones de contratación suelen estar influenciadas por un conjunto de variables reconocidas y cuantificables que pueden variar impactando de forma directa sobre la decisión de contratación del consumidor. Por citar algunos ejemplos, es una metodología habitual en sectores de servicios como telecomunicaciones, seguros,… así como en sectores de productos electrónicos (móviles, tablets, portátiles, televisores,…), electrodomésticos o vehículos. Metodología empleada Análisis Conjoint 8 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Permite validar nuevos lanzamientos antes de afrontar inversiones Permite reproducir contextos reales de mercado y calcular market share Permite simular nuevas combinaciones de productos y analizar aceptaciones Productos propios + competencia Carácter predictivo Lanzamiento de nuevos productos Permite maximizar el esfuerzo invertido en los productos propios Optimización de la oferta 1 2 3 4
  • 9. Aseguradora Nº partes/ año • Mutua • Mapfre • Allianz • Axa • Liberty • Génesis • Línea Directa • Verti • 0 partes • 1 parte • 2 partes • 3 partes Variables Precio de la póliza Coche de sustitución • 200 €/ año • 300 €/ año • 400 €/ año • 500 €/ año • 600 €/ año • Sí • No Escalones Cobertura • Terceros básico (sin opciones) • Terceros con opciones (robo- incendio-lunas) • Todo riesgo con franquicia • Todo riesgo sin franquicia Marca de seguros con la que contratar el seguro de coche Tipo de seguro contratado en función de la cobertura Número de partes al año sin sobre-cargo en la póliza Coste anual de la póliza contratada Disponibilidad de coche de sustitución Vía de contratación • Contratación sin descuento vía teléfono/ internet • Promoción 5% de descuento contratando por teléfono • Promoción 5% de descuento contratando por internet Posibles canales de compra Metodología empleada Análisis Conjoint: variables y valores utilizados para el análisis Se han considerado las siguientes variables y escalones para llevar a cabo el análisis Conjoint: 9 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Con el diseño llevado a cabo se preguntaba por 10 decisiones diferentes en grupos de 3 seguros distintos para cada entrevistado. La eficiencia resultante del diseño (considerando n=469) es óptima (D-efficiency=83,12 sobre 100).
  • 10. Resultados de la investigación
  • 11. Relevancia de las variables en la toma de decisión 33% Cobertura 40% Precio de la póliza El precio final de la póliza contratada es la variable central en el proceso de decisión del seguro para el coche: representa el 40% de la decisión. El tipo de cobertura es la variable que complementa a la variable precio, entre las dos abarcan más del 70% de la decisión de contratación. La marca de la compañía aseguradora tiene un peso muy bajo en la decisión de contratación (tan sólo el 4%). Recordemos en todo caso que el estudio está efectuado sobre población internauta. 11 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) 13% Partes/ año 7% Coche sustitución 4% Compañía aseguradora 2% Descuento 1% Vía contratación
  • 12. Valor de la marca El valor que la marca aporta en el proceso de decisión es residual. Comparemos dos hipotéticos seguros: 12 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) 81% 54% 76% 48% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Seguro a todo riesgo sin franquicia por 500 euros al año, con 2 partes anuales, coche de sustitución, contratación vía internet con descuento de un 5% Interés en contratación Es decir, el interés en la contratación tan sólo varía 5/ 6 puntos considerando todas las compañías aseguradoras analizadas. Modificamos en ambos casos la marca de la compañía aseguradora, resultando del siguiente modo: 5 puntos porcentuales Seguro a terceros básico (sin opciones) por 200 euros al año, sin partes, con coche de sustitución, contratación telefónica y con descuento de un 5% 6 puntos porcentuales Marca menos valorada: Verti Marca más valorada: Allianz/ Génesis/Mutua Madrileña Marca menos valorada: Verti Marca más valorada: Allianz/ Génesis/Mapfre
  • 13. Sensibilidad al precio Para analizar el nivel de precios más acorde a una determinada póliza, fijamos un nivel de interés en la contratación que tengamos como objetivo alcanzar. En este caso, considerando un interés en contratación de un 40%, los niveles de precio acordes a cada una de las coberturas quedarían del siguiente modo: • Terceros básico  ≈200 euros • Terceros con opciones  ≈370 euros • Todo riesgo con franquicia  ≈470 euros • Todo riesgo sin franquicia  ≈540 euros 13 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Interés en contratación 39% 28% 18% 12% 10% 62% 52% 35% 19% 13% 76% 70% 56% 34% 21% 82% 78% 67% 48% 30% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 200 euros 300 euros 400 euros 500 euros 600 euros250 euros 350 euros 450 euros 550 euros Todo riesgo sin franquicia Todo riesgo con franquicia Terceros con opciones Terceros básico Seguro sin partes, sin coche de sustitución, sin descuento
  • 14. 48% 64% 70% 72% 39% 53% 58% 60% 35 40 45 50 55 60 65 70 75 Con 0 partes Con 1 parte Con 2 partes Con 3 partes Aspectos de valor añadido al servicio Posibilidad de dar partes sin sobrecoste en la póliza La posibilidad de dar partes es un aspecto que aporta valor añadido a un determinado servicio ya confeccionado. Especialmente relevante resulta disponer de un parte en lugar de ninguno. Un segundo y tercer parte aporta escaso valor. En el caso hipotético de un servicio determinado… 14 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Seguro a todo riesgo sin franquicia por 500 euros al año Interés en contratación +33% +9% +3% +36% +9% +3% Vs. Seguro a terceros básico por 200 euros al año
  • 15. Aspectos de valor añadido al servicio Valor económico de los incrementos en utilidad de los partes Trasladando esta disposición a contratación a valor económico, obtenemos lo siguiente: 15 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Partes sin sobre coste en la póliza 1 parte anual 2 partes anuales 3 partes anuales 74 € 105 € 123 € Para esta configuración de seguro, incluir 1 parte genera un aumento en la intención de contratación de un 33%, que tiene asociada una disposición al pago de 74 € más por esa misma configuración de póliza. Seguro a todo riesgo sin franquicia por 500 euros al año Sin partes Con 1 parte 48% Intención de contratación 64% Intención de contratación Analizamos el impacto que puede tener en una determinada póliza incluir de forma conjunta la posibilidad de dar 1 parte anual sin sobre coste: +33% Al llevar a cabo esta inclusión, la intención de contratación crece un 33%.
  • 16. Aspectos de valor añadido al servicio Posibilidad de disponer de coche de sustitución en caso de avería La posibilidad de disponer de coche de sustitución es un aspecto que también aporta valor añadido a un determinado servicio ya confeccionado. Fijando las opciones de partes, precio + cobertura, vía de contratación, etc. y moviendo únicamente la posibilidad de contar con el coche de sustitución vs no disponer de él: 16 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Interés en contratación 39% 51% 35% 48% 34% 48% 30% 40% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SIN coche de sustitución CON coche de sustitución +31% +37% +41% +33% El interés en la contratación, independientemente de la cobertura seleccionada, mejora por encima del 30%.
  • 17. Aspectos de valor añadido al servicio Valor económico de los incrementos en utilidad del coche de sustitución Trasladando esta disposición a contratación a valor económico, obtenemos lo siguiente: 17 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Coche de sustitución Coche de sustitución 52 € Para esta configuración de seguro, incluir el coche de sustitución genera un aumento en la intención de contratación de un 29%, que tiene asociada una disposición al pago de 52 € más por esa misma configuración de póliza. Seguro a todo riesgo sin franquicia por 500 euros al año Sin coche de sustitución Con coche de sustitución 48% Intención de contratación 62% Intención de contratación Analizamos el impacto que puede tener en una determinada póliza incluir la posibilidad de disponer de coche de sustitución en caso de avería: +29% Al llevar a cabo esta inclusión en el seguro, la intención de contratación crece un 29%.
  • 18. Vía de contratación del seguro La vía de contratación del seguro no es un aspecto crítico en el proceso de compra. Fijando todas las variables en un servicio determinado y modificando únicamente la vía de contratación sucede lo siguiente: 18 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Interés en contratación 37% Mapfre Seguro a terceros básico 200 euros al año Sin coche de sustitución Sin descuento Contratación vía telefónica Interés en contratación 38% Mapfre Seguro a terceros básico 200 euros al año Sin coche de sustitución Sin descuento Contratación vía online La probabilidad de éxito es prácticamente idéntica en un seguro en el que simplemente cambia el canal empleado para la contratación (telefónico vs online).
  • 19. Market share El análisis Conjoint ofrece la posibilidad de establecer un reparto de mercado según unos determinados seguros con las características que queramos configurar. En este caso, comparamos directamente 4 opciones de seguros para entender cómo se produce el reparto de las cuotas de mercado, y qué parte de los decisores no se decantarían por ninguna de las opciones barajadas: 19 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Mapfre 200 euros al año Terceros básico 1 parte al año Con coche de sustitución Sin descuento Contratación vía telefónica Mutua Madrileña 600 euros al año Todo riesgo sin franquicia 3 partes al año Con coche de sustitución Sin descuento Contratación vía telefónica Verti 300 euros al año Terceros con opciones 0 partes al año Con coche de sustitución Con descuento Contratación vía online AXA 400 euros al año Todo riesgo con franquicia 0 partes al año Sin coche de sustitución Con descuento Contratación vía online 29% 32% 20% 11% 8% No contrataría ninguna opción
  • 20. Tendencias a nivel socio demográfico Se han detectado ciertas tendencias en función del género y la edad: 20 TCA – Configuración de seguro de coches (Análisis Conjoint) Los seguros más básico (por ejemplo un terceros sin opciones) tienden a ser más probables en hombres: Mutua Madrileña Terceros básico (sin opciones) 200 euros al año 0 partes Sin coche de sustitución Sin descuento Contratación vía telefónica Interés en contratación 38%Hombres Interés en contratación 31%Mujeres Los seguros más completos (por ejemplo un todo riesgo sin franquicia) tienden a ser más probables en públicos más senior: Mapfre Todo riesgo con franquicia 500 euros al año 1 parte Con coche de sustitución Sin descuento Contratación vía telefónica Interés en contratación 58%18-34 Interés en contratación 66%35-64 +23% +14%
  • 21. Sobre nosotros Madrid C/ Salamanca 17 28020 Madrid, Spain México DF San Luis Potosí, 192 Oficina 402 Colonia Roma Norte Delegación Cuauhtémoc 06100 - D.F, México Bogotá Cra 11 Nº 81-26 Oficina 301 Bogotá, Colombia +34 91 567 06 05 info@tcanalysis.com tcanalysis.com +52 55 55013285 info@tcanalysis.com tcanalysis.com +57 3108776790 info@tcanalysis.com tcanalysis.com The Cocktail Analysis es una agencia de investigación de mercados especializada en tendencias de consumo, comunicación y digital