Anàlisis de contenido (4) Elaborado por:; Msc. Lilly Soto Vàsquez
Usos del anàlisis de contenido…(1) Berelson (1971) 1. Describir tendencias en el contenido de la comunicaciòn 2. Develar diferencias en el contenido de la comunicaciòn ( entre personas, grupos, paìses) 3. Comparar mensajes, niveles y medios de comunicaciòn 4. Auditar el contenido de la comunicaciòn y compararlo contra estàndares u objetivos
Usos del anàlisis de contenido (2) 5. Construir y aplicar estàndares de comunicaciòn (polìticas, normas, etc) 6. Exponer tècnicas publicitarias y de propaganda. 7. Medir la claridad de los mensajes 8. Descubrir estilos de comunicaciòn  9. Identificar intenciones, apelaciones y caracterìsticas de comunicadores 10. Descifrar mensajes ocultos y otras aplicaciones a la inteligencia militar y a la seguridad polìtica
Usos del anàlisis de contenido (3) 11. Revelar “centros” de interès y atenciòn para una persona, un grupo o una comunidad. 12. Determinar el estado psicològico de personas o grupos. 13. Obtener indicios de desarrollo verbal (por ejemplo, en la escuela, como resultado de la capacitaciòn , el aprendizaje de conceptos).
Usos del anàlisis de contenido (4) 14. Anticipar respuestas a comunicaciones 15. Reflejar actitudes, valores y creencias de personas, grupos o comunidades. 16. Cerrar preguntas directas.
¿Còmo se realiza el anàlisis de contenido? El anàlisis de contenido se efectùa por medio de la codificaciòn , es decir, el proceso en virtud del cual las caracterìsticas relevantes del contenido de un mensaje se transforman a unidades que permitan su descripciòn y anàlisis precisos. Para codificar es necesario definir el universo, las unidades de anàlisis, y las categorìas de anàlisis.
Universo El universo podrìa ser la obra completa de un autor. Las emisiones de un noticiario televisivo durante un mes Los editoriales publicados en un dìa por cinco periòdicos de una ciudad Todos los capìtulos de una telenovela Los escritos de los estudiantes durante un ciclo escolar Los discursos pronunciados por varios contendientes polìticos El universo debe delimitarse con precisiòn.
Unidades de anàlisis Las unidades de anàlisis constituyen segmentos del contenido de los mensajes que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categorìas. Berelson (1971) menciona 5 unidades: 1. La palabra.  Es la unidad de anàlisis màs simple, aunque como señala Kerlinger (2002) puede haber unidades màs pequeñas como letras, fonemas, sìmbolos.
Unidades de anàlisis…2 2.  El tema :  Se define a menudo como una oraciòn, es decir, un enunciado respecto a algo. 3. El ìtem :  Tal vez es la unidad de anàlisis màs utilizada y puede definirse como la unidad total empleada por los productores del material simbòlico (Berelson, 1971). Ejemplos son un libro, un editorial, un programa de radio,o televisiòn, un discurso, una ley, un comercial, una carta amorosa, una conversaciòn telefònica, una canciòn o la respuesta a una pregunta abierta.
Unidad de anàlisis…3 4. El personaje: Se trata de un personaje televisivo, un lìder històricom etc. 5. Medidas de espacio-tiempo. Son unidades fìsicas como el centìmetro-columna (por ejemplo, en la prensa), la lìnea, (en escrito), el minuto ( en una conversaciòn o en radio), el perìodo de 20 minutos ( en una interacciòn) el cuadro, en televisiòn cada vez que se haga una pausa.
Unidad de anàlisis …4 Sugerencias:Berelson sugiere lo siguiente: 1. En un solo estudio es posible utilizar màs de una unidad de anàlisis. 2. Los càlculos de palabras y las unidades amplias, como el item y las medidas de espacio y tiempo, son màs adecuados en los anàlisis que ponen ènfasis en asuntos definidos. 3. Las unidades amplias y las màs definidas son vàlidas para la aceptaciòn o el rechazo en una categorìa.
Unidad de anàlisis…5 4. Las unidades amplias generalmente requieren de menos tiempo para su codificaciòn que las unidades pequeñas, referidas a las mismas categorìas y materiales. 5. Debido a que los temas o las oraciones agregan otra dimensiòn al asunto, la mayorìa de las veces son màs difìciles de analizar que las palabras y las unidades amplias. 6. El tema es adecuado para anàlisis de significados y las relaciones entre èstos.

Más contenido relacionado

PDF
Conserv. Y Mantenimiento De Edif.
PPT
Realidad O FantasíA Wikis
PPT
Ciencias Auxiliares De La Botanica
PPT
La contaminacion en nuestro medio ambiente
DOCX
Manual e genforms
PDF
Colorear un dibujo realizado en blanco y negro
Conserv. Y Mantenimiento De Edif.
Realidad O FantasíA Wikis
Ciencias Auxiliares De La Botanica
La contaminacion en nuestro medio ambiente
Manual e genforms
Colorear un dibujo realizado en blanco y negro

Destacado (19)

PDF
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
PPTX
El aprendizaje autonomo significativo
PDF
Vídeos premiats en el concurs "Jo sóc VxL. I tu?" (convocatòria per a volunta...
PPTX
Katerine mazo
PPTX
Politicas educativas
PDF
Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d...
PPTX
(I)rresponsabilidad 2.0
PPT
El Caso De Tom El Pervertido
PPTX
Presentación1
PPTX
04. PresentacióN Linea De Base
PPTX
Composición en la plaza de mercado la américa
PPS
Mendoza
PPT
tic para docentes
PPTX
Elaborar un proyecto de acción
PPTX
Herramientas de gestion del riesgo y cultura de prevencion
PPTX
Aps agosto 2010
PPTX
Presentacio Museo
PPTX
Unah día padre2014.docx
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
El aprendizaje autonomo significativo
Vídeos premiats en el concurs "Jo sóc VxL. I tu?" (convocatòria per a volunta...
Katerine mazo
Politicas educativas
Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d...
(I)rresponsabilidad 2.0
El Caso De Tom El Pervertido
Presentación1
04. PresentacióN Linea De Base
Composición en la plaza de mercado la américa
Mendoza
tic para docentes
Elaborar un proyecto de acción
Herramientas de gestion del riesgo y cultura de prevencion
Aps agosto 2010
Presentacio Museo
Unah día padre2014.docx
Publicidad

Similar a AnàLisis De Contenido (2) (20)

DOC
Analisis de textos expositivos
PPT
Análisis de contenido
PPTX
Analisis De Mensajes
PPTX
Analisis de Contenido
PPTX
Tema 42 comunicación escrita
PPTX
Tema 42 comunicación escrita
PPTX
Tema 42 comunicación escrita
PDF
Investigacion comparativa grupo focal
PDF
Examen poe documentos de google
DOCX
INFO ADICIONAL 2.docx
PDF
Tecnicas de estudio 2011
PPTX
Texto expositivo...=$
PPTX
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
PPT
Investigación Educativa
PPT
Elaboración de un plan de trabajo
DOC
Analisis del discurso nov 6
PPT
Consejos prácticos PSU Lenguaje
PDF
La escritura academica
DOCX
Galeno el príncipe de la medicina
Analisis de textos expositivos
Análisis de contenido
Analisis De Mensajes
Analisis de Contenido
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
Investigacion comparativa grupo focal
Examen poe documentos de google
INFO ADICIONAL 2.docx
Tecnicas de estudio 2011
Texto expositivo...=$
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Investigación Educativa
Elaboración de un plan de trabajo
Analisis del discurso nov 6
Consejos prácticos PSU Lenguaje
La escritura academica
Galeno el príncipe de la medicina
Publicidad

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

AnàLisis De Contenido (2)

  • 1. Anàlisis de contenido (4) Elaborado por:; Msc. Lilly Soto Vàsquez
  • 2. Usos del anàlisis de contenido…(1) Berelson (1971) 1. Describir tendencias en el contenido de la comunicaciòn 2. Develar diferencias en el contenido de la comunicaciòn ( entre personas, grupos, paìses) 3. Comparar mensajes, niveles y medios de comunicaciòn 4. Auditar el contenido de la comunicaciòn y compararlo contra estàndares u objetivos
  • 3. Usos del anàlisis de contenido (2) 5. Construir y aplicar estàndares de comunicaciòn (polìticas, normas, etc) 6. Exponer tècnicas publicitarias y de propaganda. 7. Medir la claridad de los mensajes 8. Descubrir estilos de comunicaciòn 9. Identificar intenciones, apelaciones y caracterìsticas de comunicadores 10. Descifrar mensajes ocultos y otras aplicaciones a la inteligencia militar y a la seguridad polìtica
  • 4. Usos del anàlisis de contenido (3) 11. Revelar “centros” de interès y atenciòn para una persona, un grupo o una comunidad. 12. Determinar el estado psicològico de personas o grupos. 13. Obtener indicios de desarrollo verbal (por ejemplo, en la escuela, como resultado de la capacitaciòn , el aprendizaje de conceptos).
  • 5. Usos del anàlisis de contenido (4) 14. Anticipar respuestas a comunicaciones 15. Reflejar actitudes, valores y creencias de personas, grupos o comunidades. 16. Cerrar preguntas directas.
  • 6. ¿Còmo se realiza el anàlisis de contenido? El anàlisis de contenido se efectùa por medio de la codificaciòn , es decir, el proceso en virtud del cual las caracterìsticas relevantes del contenido de un mensaje se transforman a unidades que permitan su descripciòn y anàlisis precisos. Para codificar es necesario definir el universo, las unidades de anàlisis, y las categorìas de anàlisis.
  • 7. Universo El universo podrìa ser la obra completa de un autor. Las emisiones de un noticiario televisivo durante un mes Los editoriales publicados en un dìa por cinco periòdicos de una ciudad Todos los capìtulos de una telenovela Los escritos de los estudiantes durante un ciclo escolar Los discursos pronunciados por varios contendientes polìticos El universo debe delimitarse con precisiòn.
  • 8. Unidades de anàlisis Las unidades de anàlisis constituyen segmentos del contenido de los mensajes que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categorìas. Berelson (1971) menciona 5 unidades: 1. La palabra. Es la unidad de anàlisis màs simple, aunque como señala Kerlinger (2002) puede haber unidades màs pequeñas como letras, fonemas, sìmbolos.
  • 9. Unidades de anàlisis…2 2. El tema : Se define a menudo como una oraciòn, es decir, un enunciado respecto a algo. 3. El ìtem : Tal vez es la unidad de anàlisis màs utilizada y puede definirse como la unidad total empleada por los productores del material simbòlico (Berelson, 1971). Ejemplos son un libro, un editorial, un programa de radio,o televisiòn, un discurso, una ley, un comercial, una carta amorosa, una conversaciòn telefònica, una canciòn o la respuesta a una pregunta abierta.
  • 10. Unidad de anàlisis…3 4. El personaje: Se trata de un personaje televisivo, un lìder històricom etc. 5. Medidas de espacio-tiempo. Son unidades fìsicas como el centìmetro-columna (por ejemplo, en la prensa), la lìnea, (en escrito), el minuto ( en una conversaciòn o en radio), el perìodo de 20 minutos ( en una interacciòn) el cuadro, en televisiòn cada vez que se haga una pausa.
  • 11. Unidad de anàlisis …4 Sugerencias:Berelson sugiere lo siguiente: 1. En un solo estudio es posible utilizar màs de una unidad de anàlisis. 2. Los càlculos de palabras y las unidades amplias, como el item y las medidas de espacio y tiempo, son màs adecuados en los anàlisis que ponen ènfasis en asuntos definidos. 3. Las unidades amplias y las màs definidas son vàlidas para la aceptaciòn o el rechazo en una categorìa.
  • 12. Unidad de anàlisis…5 4. Las unidades amplias generalmente requieren de menos tiempo para su codificaciòn que las unidades pequeñas, referidas a las mismas categorìas y materiales. 5. Debido a que los temas o las oraciones agregan otra dimensiòn al asunto, la mayorìa de las veces son màs difìciles de analizar que las palabras y las unidades amplias. 6. El tema es adecuado para anàlisis de significados y las relaciones entre èstos.