ANÁLISIS DE TEXTOS
INFORMATIVOS
EQUIPO 5, INTEGRANTES:
SHARY MAYTE CASTILLO DE ALBA
LILY MONTSERRAT LOPEZ GALERA
VIVIANA ALESSANDRA SILVA RIVERO
DIANA LAURA FLORES VALDOVINOS
RAMON ALBERTO LEE REJON
MIGUEL ANGEL MARTINEZ MUÑOZ
DAFNE BERENICE DZIB ANDRADE
MANZANILLA INFANTE José adrian

 Un texto informativo tiene como objetivo comunicar al lector
un hecho real de su interés.
La objetividad es fundamental como actitud narrativa,
manteniendo la divulgación de la información como intención
principal del texto.
El texto siempre debe mostrarse con lógica y consecuencia con
lo planteado, recordando la correcta relación entre las
palabras.
¿QUE ES UN TEXTO
INFORMATIVO?

 Si queremos hablar de la estructura de los textos
informativos debemos recordar que es la suma de la
distintas partes que el texto debe de tener, y la
distribución de dichas partes en el orden que
corresponde. Como hay gran variedad de textos
informativos, cada uno tiene su propia estructura, en
algunos casos mas rígida que en otros, y más o
menos definida, podemos mencionar los siguientes:
Estructura Interna y
Externa

 Fecha
 Encabezado
 Saludo
 Introducción, cuerpo, despedida
 Firma
Carta Formal:

 Fecha
 Título
 Cuerpo
 Firma
Informe:

 Título
 Encabezado
 Saludo
 Cuerpo
 Despedida
 Firma
 Fecha
Memorándum:

 Balazo
 Cabeza
 Epígrafe
 Entrada
 Cuerpo
Noticia:

 Este orden y los nombres que se dan a cada parte de
un texto informativo varían de acuerdo al país, la
región y hasta la época en la que se escribe. En
forma general este tipo de escrito debe ser
claramente ubicado en el tiempo(fecha), el autor
debe de estar identificado(firma) y el asunto debe de
ser explicado de manera meticulosa y
formal(cuerpo).

 El objetivo al analizar estos textos es obtener más de
el conocimiento del que ahí se aborda. Para ello,
quien realiza un análisis de contenido debe de buscar
más elementos de los que contiene el texto mismo.
Esta técnica se basa en el método científico y exige
conocer la siguiente información:
Análisis de Contenido

 Los datos, tal como los recibe el analista están contenidos
dentro del texto.
 El contexto de los datos, es decir, lo que está sucediendo
en el ámbito del autor al momento de escribir su texto.
 La forma en el conocimiento del analista lo obliga a
dividir su realidad, lo que se sabe del autor, lo que se sabe
sobre el tema, información nueva que se recibe después
del que texto analizado fue dado a conocer.
 El objetivo de un análisis de contenido, quien y para que
necesita que ese texto sea analizado.

 La inferencia como tarea intelectual básica, que datos
se pueden extraer del texto sin que aparezcan
escritos en el(leer entre líneas).
 La validez como criterio supremo de éxito, todo el
análisis debe facilitar el examen crítico del texto y su
efectividad.

¿Quién? Es el sujeto que lleva el peso de la
información.
¿Qué? El hecho que nos narra el texto.
¿Cómo? De que manera se produce el hecho
objeto del texto.
¿Dónde? El sitio en donde se produce el
acontecimiento.
¿Cuándo? El factor tiempo que envuelve la
información; fecha, hora, minutos.
La precisión del tiempo siempre
dependerá del hecho suscitado.
¿Por qué? La causa, elemento fundamental
que nos da la razón de lo que ha
sucedido o sucederá.

GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Equipo 4 LEOYE
DOC
La lectura edwin carhuachi_ramos
PPT
Lectura comprension lectora
PPT
Lectura comprension lectora
PPT
Lectura comprension lectora
PPT
Lectura comprension lectora
PPTX
Tipos de lectura
ODP
TEORIA DE LECTURA
Equipo 4 LEOYE
La lectura edwin carhuachi_ramos
Lectura comprension lectora
Lectura comprension lectora
Lectura comprension lectora
Lectura comprension lectora
Tipos de lectura
TEORIA DE LECTURA

La actualidad más candente (6)

PPT
Lectura critica
PPTX
Tipos de-lectura
PDF
Tema i el proceso de comunicacion en la lectura
PPTX
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
PPSX
Qué tipos de lecturas existen
PPTX
La redacción de textos
Lectura critica
Tipos de-lectura
Tema i el proceso de comunicacion en la lectura
Maria nieves t 3 seccion c expresion verbal y escrita ii
Qué tipos de lecturas existen
La redacción de textos
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
3 actividad word encabezado pie de pagina
PDF
Informe Final 2005 - Proyecto de Construcción de viviendas
PDF
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
DOC
Proyecto final de residencia profesional ricardo ivan rubio erives
DOCX
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
DOC
Encabezado pie de pagina configurar carta
PPTX
La carta
PPT
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
PDF
Propuesta de servisios de revisoria fiscal
DOC
Anteproyecto de Residencia Profesional
PPT
Presupuestos de Honorarios en Diseño
PDF
Reporte Final de Residencia Profesional
PPTX
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
PPT
La carta como medio de comunicación
PPTX
Texto de divulgaci{on científica
PPT
Cartas formales e informales 1 ero
PPT
El articulo-de-divulgacion-cientifica
PPTX
Investigación documental
3 actividad word encabezado pie de pagina
Informe Final 2005 - Proyecto de Construcción de viviendas
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Proyecto final de residencia profesional ricardo ivan rubio erives
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
Encabezado pie de pagina configurar carta
La carta
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
Propuesta de servisios de revisoria fiscal
Anteproyecto de Residencia Profesional
Presupuestos de Honorarios en Diseño
Reporte Final de Residencia Profesional
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
La carta como medio de comunicación
Texto de divulgaci{on científica
Cartas formales e informales 1 ero
El articulo-de-divulgacion-cientifica
Investigación documental
Publicidad

Similar a Anã¡lisis de textos informativos (20)

PPTX
Análisis de textos informativos
PDF
PPTX
Analisis de Contenido
PPT
El analisis de contenido como tecnica de investigación.f
PPT
Analisis de contenido
PPT
Analisis de contenido
PPTX
Universidad pedagogica
PPTX
Universidad pedagogica
PDF
Análisis de contenido
DOC
Analisis de Contenido
PPTX
Diapositivas expo metodos
PDF
Analisis de contenido cuantitativo Vikleydes Garcìa
PPTX
Análisis de contenido (1).pptx
PPTX
Analisis de contenido
PPTX
Analisis de contenido
DOCX
Métodos proyectivos tema iii
PPT
Analisis de contenido2011
PDF
M3 tecnicas cualitativas
PDF
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
Análisis de textos informativos
Analisis de Contenido
El analisis de contenido como tecnica de investigación.f
Analisis de contenido
Analisis de contenido
Universidad pedagogica
Universidad pedagogica
Análisis de contenido
Analisis de Contenido
Diapositivas expo metodos
Analisis de contenido cuantitativo Vikleydes Garcìa
Análisis de contenido (1).pptx
Analisis de contenido
Analisis de contenido
Métodos proyectivos tema iii
Analisis de contenido2011
M3 tecnicas cualitativas
Analisis de contenido en investigacion cualitativa

Más de Jose Adrian Manzanilla Infante (13)

Anã¡lisis de textos informativos

  • 2. EQUIPO 5, INTEGRANTES: SHARY MAYTE CASTILLO DE ALBA LILY MONTSERRAT LOPEZ GALERA VIVIANA ALESSANDRA SILVA RIVERO DIANA LAURA FLORES VALDOVINOS RAMON ALBERTO LEE REJON MIGUEL ANGEL MARTINEZ MUÑOZ DAFNE BERENICE DZIB ANDRADE MANZANILLA INFANTE José adrian
  • 3.   Un texto informativo tiene como objetivo comunicar al lector un hecho real de su interés. La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto. El texto siempre debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. ¿QUE ES UN TEXTO INFORMATIVO?
  • 4.   Si queremos hablar de la estructura de los textos informativos debemos recordar que es la suma de la distintas partes que el texto debe de tener, y la distribución de dichas partes en el orden que corresponde. Como hay gran variedad de textos informativos, cada uno tiene su propia estructura, en algunos casos mas rígida que en otros, y más o menos definida, podemos mencionar los siguientes: Estructura Interna y Externa
  • 5.   Fecha  Encabezado  Saludo  Introducción, cuerpo, despedida  Firma Carta Formal:
  • 6.   Fecha  Título  Cuerpo  Firma Informe:
  • 7.   Título  Encabezado  Saludo  Cuerpo  Despedida  Firma  Fecha Memorándum:
  • 8.   Balazo  Cabeza  Epígrafe  Entrada  Cuerpo Noticia:
  • 9.   Este orden y los nombres que se dan a cada parte de un texto informativo varían de acuerdo al país, la región y hasta la época en la que se escribe. En forma general este tipo de escrito debe ser claramente ubicado en el tiempo(fecha), el autor debe de estar identificado(firma) y el asunto debe de ser explicado de manera meticulosa y formal(cuerpo).
  • 10.   El objetivo al analizar estos textos es obtener más de el conocimiento del que ahí se aborda. Para ello, quien realiza un análisis de contenido debe de buscar más elementos de los que contiene el texto mismo. Esta técnica se basa en el método científico y exige conocer la siguiente información: Análisis de Contenido
  • 11.   Los datos, tal como los recibe el analista están contenidos dentro del texto.  El contexto de los datos, es decir, lo que está sucediendo en el ámbito del autor al momento de escribir su texto.  La forma en el conocimiento del analista lo obliga a dividir su realidad, lo que se sabe del autor, lo que se sabe sobre el tema, información nueva que se recibe después del que texto analizado fue dado a conocer.  El objetivo de un análisis de contenido, quien y para que necesita que ese texto sea analizado.
  • 12.   La inferencia como tarea intelectual básica, que datos se pueden extraer del texto sin que aparezcan escritos en el(leer entre líneas).  La validez como criterio supremo de éxito, todo el análisis debe facilitar el examen crítico del texto y su efectividad.
  • 13.  ¿Quién? Es el sujeto que lleva el peso de la información. ¿Qué? El hecho que nos narra el texto. ¿Cómo? De que manera se produce el hecho objeto del texto. ¿Dónde? El sitio en donde se produce el acontecimiento. ¿Cuándo? El factor tiempo que envuelve la información; fecha, hora, minutos. La precisión del tiempo siempre dependerá del hecho suscitado. ¿Por qué? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha sucedido o sucederá.