16
Lo más leído
17
Lo más leído
23
Lo más leído
FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO11 DE DICIEMBRE DE 2009.



       ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL




          “BITÁCORA ELECTRÓNICA PARA EL CONTROL DE
                      OBJETOS PERDIDOS”




INTEGRANTE (S):
 No. CONTROL
   NOMBRE
  SEMESTRE


  051K0012
 FRANCISCO
 GONZÁLEZ
  AGUILAR
     IX




                              CARRERA:
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
CONTENIDO


INTRODUCCIÓN                                        1
CAPÍTULO I
      DEFINICIÓN DEL PROBLEMA                       2


CAPÍTULO II
      OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
               2.1 Objetivo general                 3
               2.2 Objetivos específicos            3


CAPÍTULO III
      JUSTIFICACIÓN                                 4


CAPÍTULO IV
      MARCO TEÓRICO                                 5


CAPÍTULO V
      METODOLOGÍA                                   8


CAPÍTULO VI
      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES                     10


CAPÍTULO VII
      DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES      11


CAPÍTULO VIII
      ALCANCES Y DELIMITACIONES
               8.1 Alcances                         14

               8.2 Delimitaciones                   14


CAPÍTULO IX
      LUGAR DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO
               9.5 Área de residencia               20
9.4 Organigrama         19

          9.3 Microlocalización   17

          9.2 Macrolocalización   17

          9.1 Antecedentes        15


BIBLIOGRAFÍA                      21

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

El anteproyecto que ahora se presenta se realizará en la empresa Real Resorts de la
ciudad de Playa del Carmen QROO, el cual consistirá en el desarrollo de un sistema
de control de objetos perdidos, que permitirá agilizar el proceso de entrega y
resguardo de los diferentes objetos que el huésped deja olvidado durante su visita a
la empresa. Es por esto que aquí se mostrará la planeación para el desarrollo de un
sistema web, que permitirá realizar la captura de los registros de forma
sistematizada. Además de presentar los aspectos que describirán el proyecto a
realizar. Primeramente en el capítulo I se presenta la definición del problema, en la
que se describe la necesidad de la empresa, seguidamente en el capítulo II se
establecen los objetivos generales y específicos que nos ayudaran a medir el avance
del proyecto.


Una buena propuesta no tiene sentido sino tiene las bases suficientes para hacer
creer lo contrario, ese es el fin de la justificación presentado en el capítulo III, donde
se justifica la necesidad de usar un sistema que permita brindarle un buen servicio al
cliente. De igual forma un proyecto debe de contar con los fundamentos teóricos en
donde se mencionen las bases que define la decisión tomada para la solución, esto
se menciona el capítulo IV. En este apartado encontraremos terminologías como:
definiciones de HTML, ¿Qué es web 2.0?, PHP, Apache y MySQL.


Cuando empezamos el día rápidamente presentamos un plan de actividades a
seguir, en el capitulo V, VI y VII, se describe la forma en la que un proyecto debe
contar con los lineamientos que indica que actividad se realizará en un determinado
periodo, basado en una metodología, por ejemplo, las actividades de análisis, diseño,
,desarrollo, pruebas, etc. En el capítulo VIII se menciona los alcances y las
delimitaciones que se presentaran en el desarrollo del proyecto, es decir, que
lograremos, y cuáles son las restricciones que no resolveremos o que no se
contemplan después de haber terminado el proyecto y por último en el capitulo IX,
encontraran información referente a los antecedentes, macro localización, micro
localización, organigrama y área en la que se realizará el anteproyecto de residencia.


                                                                                       [1]
CAPÍTULO I


                              DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


El hotel The Royal comprometido a exceder las expectativas de sus huéspedes
ofreciendo servicios de calidad en mejora continua se preocupa por los huéspedes
que dejan olvidado objetos personales. El personal de limpieza tiene la obligación de
reportar dichos objetos al área de sistemas en el cual se lleva un registro realizado
de forma manual. Cuando el huésped visita nuevamente el hotel y solicita sus
pertenencias al área de sistemas, el proceso de búsqueda se vuelve lento y
complicado debido a que se consulta la bitácora existente registro por registro hasta
coincidir con algunos datos proporcionados, después se busca el objeto en el área
de resguardo, el cual es almacenado en bolsas sin clasificación lo que también
genera retraso en la entrega.


    Este proceso realizado manualmente no garantiza que todos los que solicitan sus
pertenencias puedan ser atendidos con rapidez y bríndales la atención adecuada ya
que es complicado buscar un objeto por:


•        Área: como puede ser la playa, en una habitación, en el bar, etc.
•        Tipo: camiseta, reloj, celular, maleta u otros artículos.
•        Fecha: el día y la hora.
•        Así como la persona que lo reportó.




                                                                                  [2]
CAPÍTULO II


                        OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS


       2.1 Objetivo general


Agilizar la búsqueda, la entrega, la organización, el resguardo y el estado de los
objetos olvidados, mediante el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de
registro electrónico.


       2.2 Objetivos específicos


       •   Recaudar información sobre el funcionamiento actual del proceso de
           entrega y resguardo de objetos, mediante entrevistas y cuestionarios
       •   Realizar un análisis de la información obtenida.
       •   Diseñar una interfaz amigable que permita agilizar el proceso de registro y
           entrega, mediante la creación de páginas dinámicas.
       •   Diseñar ventanas para visualizar imágenes del objeto.
       •   Diseñar búsquedas de acuerdo a los criterios como: la fecha, lugar y
           descripción del objeto.
       •   Diseñar el formato para generar un recibo impreso con los datos
           principales del objeto como: folio, nombre, descripción, nombre de quien lo
           reclama, quien lo entrega, la fecha y la firma del propietario.
       •   Presentar prototipos para la evaluación del avance del proyecto.




                                                                                   [3]
CAPÍTULO III


                                   JUSTIFICACIÓN


El proyecto se origina por necesidad de llevar un control de entrega y resguardo de
todos los objetos olvidados. Debido a que la operación actual es muy ineficiente,
cuando se desea encontrar un objeto suele ser muy laborioso debido a que no existe
algún folio que lo identifique por el área, la fecha y quien lo reporto, además de
resguardarlos en bolsas sin clasificarlos por alguno de los criterios mencionados.


Se pretende agilizar la búsqueda dependiendo de las descripciones que proporcione
el huésped cuando reclame sus pertenencias, Porque el objeto se etiquetará con un
folio que permitirá identificarlo rápidamente en el área de resguardo.


Otra razón, es la necesidad de acceder a la aplicación por los usuarios autorizados
desde cualquier punto del hotel, esto permite que se pueda solicitar información en
cualquier ubicación del hotel en donde exista el personal autorizado para acceder al
sistema.


El sistema beneficiará a los huéspedes al no tener que esperar demasiado tiempo
para que le entreguen sus pertenecías y de esta forma aprovechar su instancia en el
hotel, además de que obtiene una imagen positiva del servicio en general.




                                                                                     [4]
CAPÍTULO IV


                                  MARCO TEÓRICO


Es importante mencionar las terminologías que hacen referencia al proyecto. En el
siguiente apartado se definen cada uno de los términos relacionados con el proyecto
de residencia


      4.1 HTML, siglas de Hypertext Markup Language (Lenguaje de Marcas de
Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas
web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como
para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en
forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede
describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un
script (por ejemplo Java script), el cual puede afectar el comportamiento de
navegadores web y otros procesadores de HTML.


      4.2 Web 2.0, El término es asociado usualmente con Tim O'Reilly debido a la
referencia hecha en la conferencia O'Reilly Media Web 2.0 en 2004. El término fue
utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de
tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de
servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración
y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o
red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y
de construcción social de esta herramienta.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para
proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
Así, podemos entender como 2.0 "todas aquellas utilidades y servicios de
Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada
por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o



                                                                                       [5]
borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien
en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente." (Ribes,
2007)




                                         Fig. 1


        4.3 PHP, Un lenguaje programación diseñado específicamente para ser usado
en la Web, es una herramienta para crear páginas Web dinámicas. PHP significa
Hypertext Preprocessor/ Preprocesador de Hipertexto.


Ventajas de PHP
   •    Es rápido. Como esta empotrado en código HTML, el tiempo de respuesta es
        muy corto.
   •    Es fácil de usar. PHP contiene muchas características y funciones especiales
        necesarias para crear páginas dinámicas. El lenguaje PHP esta diseñado para
        incluirse con facilidad en archivos HTML.




                                                                                 [6]
•    Independiente de la plataforma. Funciona en gran variedad de sistemas
        operativos
   •    Amplio soporte técnico. Una gran base de usuarios brinda soporte gratuito por
        medio de las listas de discusión electrónicas.


   4.4 Apache, Es un servidor web HTTP de código abierto para plataformas Unix
(BSD, GNU/Linux, etc.), Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo
HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual.
El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la
Apache Software Foundation.


       4.5 MySQL, Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multi-hilo y
multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB (desde enero de
2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation
desde abril de 2009) desarrolla MySQL como software libre en un esquema de
licenciamiento dual.




                                                                                  [7]
CAPÍTULO V


                                   METODOLOGÍA


Todo proyecto, para completarse de manera exitosa, debe seguir una metodología
probada y basada en la experiencia que guie el proceso de desarrollo hasta alcanzar
los objetivos propuestos.
En ADWEBS* se implementa una Metodología de Desarrollo Web para lograr los
objetivos propuestos del proyecto a través de los siguientes pasos




                                        Fig. 2


    5.1 Análisis: Ya sea de forma presencial, por teléfono o vía correo electrónico se
       levanta el requerimiento de las necesidades del proyecto Web; definición de
       secciones de contenido, mapa de navegación, colores e imágenes deseadas
       y diseños de referencia.


    5.2 Diseño: Se procede a crear 2 Layouts (Maquetas Visuales) del proyecto Web
       a tamaño real, para seleccionar 1 de su preferencia y hasta 3 rondas de
       arreglos y modificaciones a la seleccionada.


    5.3 Prototipo: Se crean Wireframes (Maquetas funcionales) de su sitio para definir
       cómo quedarán estructurados sus contenidos y el funcionamiento de los
       mismos


                                                                                   [8]
5.4 Desarrollo: con el diseño y los Wireframes se procede a la creación del
       código que construye el proyecto Web


   5.5 Testing: una vez terminado el desarrollo se hacen pruebas visuales y de
       funcionamiento, primero por parte de nuestro equipo y luego por parte del
       cliente, para verificar que el resultado final cumpla con los requerimientos
       definidos


   5.6 Dominio y Hosting: Probado el sitio se procede a crear el Hosting final donde
       se hospedará, se migra todo el proyecto desde el servidor de desarrollo y se
       enlaza con el dominio real.


   5.7 Publicación y Entrega: Una vez el sitio en su Hosting final, se le entregan al
       cliente todos los datos de acceso y capacitación necesaria para el uso del
       mismo


*ADWEB Solutions es una firma consultora IT que ofrece: Consultoría y diseño de
páginas web en Guadalajara, Diseño web Guadalajara, consultoría de sistemas y
desarrollo de software en Guadalajara, Jalisco. Desarrollo de aplicaciones a la
medida, soluciones de colaboración, portales de intranet y soluciones de
organización empresarial Guadalajara, México.




                                                                                  [9]
CAPÍTULO VI
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




                            [10]
Fig.3




        [11]
[12]
CAPÍTULO VII


                   DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES


A continuación se presenta las actividades por cada etapa que se realizarán durante
la instancia del periodo de residencia.


   7.1 Análisis. (11/01/10--29/01/10, duración de la etapa 14 días)

   7.1.1    Identificación de la problemática. Con la solicitud realizada, ya sea por
           correo o por teléfono se identificará lo que se está solicitando, es
           importante mencionar que el cliente no siempre tiene muy claro lo que
           realmente necesita para lo cual intervenimos utilizando técnicas que nos
           permita obtener el objetivo principal de la solicitud.

   7.1.2   Recopilación de información. En esta etapa se realizarán entrevistas con
           los usuarios potenciales del proyecto, es el primer contacto que se tendrá
           en el lugar donde se desarrollará el proyecto de residencia, por lo que se
           aplicarán las entrevistas necesarias para poder continuar con el proceso.

   7.1.3   Análisis de la información. Se realizará una selección de la información
           obtenida seleccionando y clasificando la importancia del contenido.

   7.1.4 Determinación de requisitos funcionales. En base al resultado del análisis
           se establecen los requisitos funcionales, lo cual nos permitirá conocer lo
           que realmente nos piden para la realización del proyecto.

   7.1.5   Análisis de tecnologías actuales de desarrollo. En base a la determinación
           de requisitos se realizará la investigación de las tecnologías para satisfacer
           las necesidades.

   7.1.6   Establecer la tecnología a utilizar. En base al análisis se determinara las
           herramientas tecnológicas para el desarrollo del proyecto, esto incluye: el




                                                                                     [13]
manejador de base de datos, el lenguaje de desarrollo, los editores, las
        aplicaciones.

7.2 Diseño. (1/02/10--17/02/10, duración 12 días)

7.2.1   Realización del diseño. Esta actividad incluye la elaboración de los
        diagramas necesarios para poder representar el posible funcionamiento
        de la aplicación, requisito necesario para poder llevar a cabo los prototipos.

7.2.2   Realización de prototipos visuales. En esta etapa se realizarán prototipos
        visuales mediante la ayuda de un software         para mostrarle a nuestro
        cliente el posible resultado de su petición.

7.2.3   Evaluación y selección del prototipo. Una vez presentado el prototipo se
        decidirá con cual se desarrollará el proyecto, así como la aplicación de
        sugerencias en el prototipo elegido.

7.3 Prototipo. (17/02/10—26/02/10, duración 7 días)

7.3.1 Construcción de prototipos funcionales. Después de haber elegido el
        diseño en la etapa anterior se procederá a construir el prototipo funcional,
        esto involucra la utilización de las herramientas elegidas en pasos
        anteriores.

7.3.2   Evaluación y selección del prototipo. Se presentará una versión supuesta
        del sistema en desarrollo para que el cliente pueda intervenir y realizar
        sugerencias, tomando en cuenta el más mínimo detalle de las
        observaciones que se realicen en su momento.

7.4 Desarrollo. (01/03/10—24/04/10, duración 40 días)

7.4.1 Programación del prototipo elegido. Esta es la etapa es la que requerirá de
        mayor tiempo. Hasta el momento ya se tiene un objetivo claro de lo que se
        pide realice el sistema. Prácticamente es la fase de programación de cada
        uno de los módulos del sistema.




                                                                                  [14]
7.5 Prueba.(26/04/10—12/05/10, duración 12 días)

7.5.1    Realización de pruebas (programador). Es importante tratar de eliminar
         posibles errores que estén involucrados con la programación, para ello
         antes de darle al cliente la oportunidad de involucrarse con el producto
         final, se aplicaran técnicas para determinar los posibles errores que no se
         percataron durante la programación.

7.5.2 Realización de pruebas (cliente). Esta fase involucra al usuario final, el cual
         hará uso del sistema para poder realizar posibles cambios y detectar
         funciones o mejoras a las interfaces.

7.5.3    Aplicación de cambios sugeridos. Si en los procesos anteriores existió
         alguna sugerencia, en este momento se decidirá de qué forma se aplicarán
         esos cambios.

7.6 Dominio y Hosting.(12/05/10—20/05/10, duración 6 días)

7.6.1    Configurar el servidor final. Una vez finalizado la fase de prueba, se
         procederá a preparar el servidor en el cual estará alojado en el sistema,
         esto es la determinación de la dirección IP, nombre del host, etc.

7.6.2 Instalar el sistema al servidor. Se procede a mover todos los archivos
         necesarios del sistema desde el servidor temporal al servidor final.

7.6.3    Pruebas finales. Se realizarán los ajustes necesarios así como las pruebas
         que se requieran.

7.7 Publicación y entrega.(21/05/10—27/05/10, duración 4 días)

7.7.1    Entrega de cuentas de usuario. Se le proporciona a los encargados del
         área de sistemas la información relacionada al sistema, como las cuentas
         de los usuarios principales, claves del servidor, etc.

7.8     Capacitación. A un paso de terminar con el proyecto, se realizará la
      capacitación de los usuarios que usaran el sistema



                                                                                 [15]
CAPÍTULO VIII



                        ALCANCES Y DELIMITACIONES


    8.1 Alcances
•   Atreves del sistema se podrá llevar un control de existencia y entrega de
    objetos olvidados
•   Contar con un control de acceso al sistema
•   Agilizar la búsqueda de los objetos olvidados almacenados en una base de
    datos mediante el diseño de páginas dinámicas
•   Generar nota impresa cuando se entregue algún objeto
•   Se podrá acceder desde cualquier computadora como único requisito es
    contar con navegador.
•   La aplicación será desarrollara utilizando como lenguaje PHP y MYSQL para
    el gestor de base de datos.


    9.2      Delimitaciones
•   Los usuarios solo podrán registrar y cambiar el status de un objeto en
    resguardo.
•   El desarrollo del proyecto solo contempla un periodo máximo de 6 meses.
•   El proyecto no contempla el mantenimiento del producto final
•   Solo se implementará en la empresa y no se proporcionara soporte para el
    enlace a otras empresas del mismo giro, sin embargo si se establece algún
    acuerdo se podrá proceder a dicho requisito.
•   La configuración del servidor solo contempla el servicio web




                                                                              [16]
CAPÍTULO IX


                LUGAR DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO


      9.1 Antecedentes

El Grupo Real Resorts/Best Day inició operaciones como una agencia de viajes en el
año 1984, dirigido por su fundador el Ing. Fernando García Zalvidea. Su actividad
principal era ofrecer servicios de tours privados en limusina con aire acondicionado
en Cancún. En un principio, se contaba con 2 vehículos únicamente y en los
primeros 18 meses se incrementó nuestra flotilla a 7 unidades. Las ventas se hacían
en mesas de hospitalidad en varios hoteles del Cancún de entonces. Actualmente
tenemos más de 30 concesiones de mesas de hospitalidad en hoteles de Cancún y
la Riviera Maya, además de ofrecer servicios de administración en el destino a más
de 40 compañías internacionales operadoras de tours, así como a agencias
mayoristas de los Estados Unidos, Canadá, Suecia, Noruega, Islandia, Francia,
Brasil, Chile, Argentina, Perú, Uruguay y México.


BD Real Hotels, Empresa dedicada a la administración hotelera, comenzó a operar
en 1986 con 40 condominios en el Condo-Hotel Kin-Ha, incrementando el número a
150 para el año 1997. Posteriormente, la empresa adquirió el Gran Costa Real en
1993, elevándolo al primer lugar en ocupación en Cancún en 1995, convirtiéndose en
el más respetado por las agencias mayoristas, y logrando el primer lugar en
ocupación en 1996 y 1997 consecutivamente. Hoy en día Real Resorts goza de una
ocupación anual del 90%.


El lema del Ing. García, de hacer todo con amor y exceder las expectativas del
viajero, ofreciendo la modalidad del Todo Incluido, permitió el continuo crecimiento
del grupo propiciando la apertura del Gran Porto Real en noviembre de 1997 en
Playa del Carmen, alcanzando en este una ocupación anual del 90%. El antiguo
Gran Caribe Real (actualmente Riu Caribe) abrió sus puertas al público en Cancún
en febrero de 1998 y se vendió en 2003. En 2004 la empresa adquirió el Continental


                                                                                [17]
Villas Plaza, con 638 habitaciones y villas, y después de una gran remodelación, se
convierte en el Gran Caribe Real de Cancún. Con el exclusivo THE ROYAL Playa del
Carmen, nace un nuevo concepto de Todo Incluido de Lujo en abril de 2005,
estableciendo una vez más un alto estándar en el mercado con una ocupación anual
de más del 90%. En ese mismo año el grupo empieza a operar el Real Playa del
Carmen (leasing por 10 años) dirigido hacia el viajero apegado a un presupuesto,
mientras en febrero de 2007, el concepto de Todo Incluido de Lujo Exclusivo se
redefine con el THE ROYAL en Cancún.


Hoy por hoy el Grupo Real Resorts opera 5 hoteles: THE ROYAL en Cancún (Lujo 5
Estrellas + GT con 285 suites), THE ROYAL Playa del Carmen (Lujo 5 Estrellas + GT
con 464 suites), Gran Caribe Real Resort y Spa (5 Estrellas con 477 suites), Gran
Porto Real Resort y Spa (5 Estrellas con 272 habitaciones y suites) y el Real Playa
del Carmen (4 Estrellas con 142 habitaciones y suites).


La filosofía del Ing. García, de hacer las cosas con amor, más allá de tus propias
expectativas, lo ha llevado a crear cientos de nuevos empleos sumando un total de
más de 2400 colaboradores para este 2008, mismos que laboran en sus empresas y
comparten su filosofía.


                               “Haz todo con amor”
                              Amor a Dios, a tu familia,
                           a tu Hotel, a tus compañeros,
                                Amor a tus turistas.
                                  ¡SÍ FUNCIONA¡




                                                                               [18]
9.2 Macrolocalización

Playa del Carmen es la cabecera del municipio de Solidaridad, Quintana Roo,
localizado al sureste de México, y al sur de Cancún. Está dentro de lo que se ha
denominado la Riviera Maya. La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y
87.07° oeste) es bañada por las aguas del Mar Caribe y su principal actividad
económica es el turismo.




                                          Fig. 4

      9.3 Microlocalización

THE ROYAL en Playa del Carmen exalta 464 lujosas suites con privacidad extrema
envueltas en medio de un ambiente de estilo tropical, localizado justo en una de las
secciones más bellas de Playa del Carmen con la arena más blanca y fina del lugar.
Se localiza justo en frente de su hotel hermano, el Gran Porto Real Playa del
Carmen, y a tan sólo unos minutos del centro de la ciudad, donde se concentran los
puntos más interesantes que ofrece este destino.




                                                                                [19]
Fig. 5




         [20]
9.4 ORGANIGRAMA GENERAL

                                                                                                  Gerente
                                                                                                  General 1

                                                                   Secretaria
                                                                       1

   Jefe de personal
                        Gerente                                                     Subcontralor                           Gerente                                                                Gerente
   1
                        de                                                          Operativo 1
                                                                                                                           de                                                                     de A y B
                                                                                    Contador
Asistente RH 2                                  Secretaria 1                                             Gerente         Jefe                                  Gte. De
                        Asistente 1                                                 General                                                Ama deLlaves 1                              Supervisor        Chef                  Asistente
                                                                                                         Animación       Recepción                             Ventas
                                                                                                                                                                                        deA y B 1      Ejecutivo
                                                                  Jefe
                                                                                    Auditoria                            Gerente
                        Supervisores 2                         Sistemas                                     Jefe                             Asistente1                                                                         Coord.
                                                                                    Ingresos 1                           Nocturno 1                         Encargado de
                                                                                                          Deportes                                                                    Gerente de       Sous Chef 1
                                                                                                                                                               Spa 1                                                           deCalida
                                                                                                                                                                                      Banquetes1
                        Electricista 2                     Soporte                                                       Supervisores        Secretaria1                                                                         d1
                                                           Técnico 1                AuditorDiurno 2      Capitán         Turno 3                                                                      Chef dePartie
                                                                                                                                                            Recepcionista5               Maître
                                                                                                         Baile 1                             Encargado                                                9
                        Operador de
                                                                      Jefe de                                                                Ropería 1
                        Sala Maq. 4                                                                                      Cajero
                                                                                    Cajero General 1                                                          Terapeuta               Capitán
                                                                      Seguridad 1                                        Recepcionista 9                                                                ChefPastelero/Pan. 1
                                                                                                         Escenográfo 1                         Auxiliar 2                             deMeseros
                        Plomero 1
                                                                                    Aux. Propinas 1                      Jefe de                                                                      ChefPastelero
                                                                      Sup. de                                                                Sastre 1          Mozos 5                  Hostess 5                              Asistente
                                                                                                                         Concierge 1                                                                  1
                                                                      Seguridad                                                                                                                                                    1
                        Mecánico de A 2                                                                  KidsClub 4
                                                                                    AlmacénGeneral 1                                         Supervisor 8
                                                                                                                         Concierge 5                        Playordomo 2                              PasteleroPana
                                                                                                                                                                                       Mesero 95
                                                                                                                                                                                                          dero 7
                        Albañil                                     Agente de                               Audio e                           Camarista
                        Tablaroquero 3                              Seguridad 19    Asistente 1          Iluminación     CapitánBell                         Tec Manto
                                                                                                                                              56                                       Jefe de        Ay.
                                                                                                                         Boys 1                                 Spa                                   Pastelería2                Chief
                                                                                                                                                                                       Bares 1
                        Operador de Cuartos 8                                                                                                                                                                                  Steward 1
                                                                                                         Animador B                          Mozos 7
                                                                                    Auxiliar 2
                                                                                                                                                              Instructor              Cantinero       ChefCarnicer
                                                                                                         20
                                                                                                                         Bell Boy 10                            Gym                                   o1
                        Mecánico de Cocina 2                                                                                                  Toallero 1                                                                   SupervisorSte
                                                                                    Contralor costos 1                                                                                                                     ward 3
                                                                                                                                                                                                       Cocinero
                                                                                                         Animador                                                                       Surtidor 8
                          Alberquero 3                                                                                    Playero 1          Cristalero 1                                               “A” 26
                                                                                                             8                                                                                                                 Stewards
                                                                                    AuxiliarCostos 1                                                                                                                              34
                                                                                                                                                                                                       Cocinero
                         Mecánico Gral. 1                                                                                                                                               Enc. Club
                                                                                                                                               Pulidor 1                                                “B” 17

                                                                                    Jefe de Compras 1                                                                                  De Playa 5
                        Carpintero 1                                                                                                             Valet 1                                               Carnicero 5


                                                                                    Chofer de                                                                                Ay. De Cocina 11               Chef
                        Tec. Refrig. 1                                                                                                       Jefe de
                                                                                    Compras 1
       Jefe Jardinero
              1
                        Pintor 3                                                                                                                                                   Chofer
                                                                                                                                                                                                      Chef Rest. Jap. 1
                                                                                                                                            Supervisor 3
      Jardinero 5
                                                                                                                                                                                                     Enc. Comedor
                                                                                                                                              Mozos 37




                                                                                                                                                                                                                                           [21]
9.5 Área o departamento de la empresa o institución donde se realiza el proyecto.


Nombre del departamento: Departamento de Sistemas

Jefe del Departamento: Gerente Daniel Mata Alarcón

Tel: + 52 (984) 8 77 29 00 Ext. 4092
Fax: + 52 (984) 8 77 29 99
E-mail: dmata@realresorts.com




                                                                                [22]
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO

  •   James A. Senn, (1990) Análisis y Diseño de Sistemas de Información. 2da
      Edición. México: MC Graw Hill

  •   Edward Yourdon. Análisis            Estructurado.   1°   Edición.   Prentice-Hall
      Hispanoamericana, s. a.

  •   Glass, Michael k (2009), Desarrollo Web con PHP 6, Apache y MYSQL. 1º
      Edición Anaya Multimedia.
  •   Luke Welling, Laura Thomson. Desarrollo Web con PHP y MySQL ( 2005),
      Edición Anaya Multimedia



INTERNET

  •   WEB 2.0, consultado el 21 de octubre del 2009 en:

            o   http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

  •   ADWEBS DESING, Metodología para el Desarrollo de Proyectos Web,
      consultado el 11 de noviembre del 2009 en:

            o   http://www.adwebsdesign.com/metodologia_proyectos_web

  •   REAL RESORTS, Nuestra Historia consultado el 16 de noviembre del 2009
      en:

            o   http://www.real.com.mx/The_Royal_Playa_Carmen

  •   TIM O'REILLY (2004). ¿Qué es web 2.0? Patrones del diseño y modelos del
      negocio para la siguiente generación del software. consultado el 19 de
      Noviembre del 2009 en:

                o   http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccio
                    n=1188&idioma=es_ES&id=2009100116300061&activo=4.do?
                    elem=2146



                                                                                   [23]
ANEXOS

Más contenido relacionado

PDF
Reporte Final de Residencia Profesional
PDF
Reporte servicio social
PPT
Infografia calidad total
PDF
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PDF
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
DOCX
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
PDF
Four corners 2a-2b-pdf.
PPTX
Flujo multifásico en pozos
Reporte Final de Residencia Profesional
Reporte servicio social
Infografia calidad total
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Four corners 2a-2b-pdf.
Flujo multifásico en pozos

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplo manual procedimientos
DOCX
Acta de constitucion del Proyecto
PPT
Ciclo de-vida-del-proyecto
PPTX
Sistema de Manufactura Flexible FMS
PDF
Circulos de Calidad Presentacion
PPTX
Canales de distribucion Bimbo
PDF
Investigación de Operaciones 1/2
PDF
Ejemplo de Plan de Acción
PPTX
Diccionario de la EDT
PDF
5. Procesos de Monitoreo y Control
PPTX
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
PDF
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
PDF
Numeros Aleatorios
DOC
Ejercicios inventarios
DOC
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
PPTX
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
PDF
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
PPT
La norma iso 9000 2008
PDF
Manual 2 Software Arena
PDF
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
Ejemplo manual procedimientos
Acta de constitucion del Proyecto
Ciclo de-vida-del-proyecto
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Circulos de Calidad Presentacion
Canales de distribucion Bimbo
Investigación de Operaciones 1/2
Ejemplo de Plan de Acción
Diccionario de la EDT
5. Procesos de Monitoreo y Control
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
Numeros Aleatorios
Ejercicios inventarios
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
La norma iso 9000 2008
Manual 2 Software Arena
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
La delimitación
PPTX
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
PDF
Desarrollo de extensión en Magento
PDF
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
PDF
Seo en Magento
DOCX
Ejemplos delimitacion-de-temas
PDF
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
La delimitación
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Desarrollo de extensión en Magento
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
Seo en Magento
Ejemplos delimitacion-de-temas
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Publicidad

Similar a Anteproyecto de Residencia Profesional (20)

PDF
Metodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaro
PDF
Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)
PPTX
8-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services
PDF
Iníciate en el mantenimiento de tus edificios - Francesc Canalias
PPTX
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
DOCX
Proyectoterminado.docx (1)
DOCX
Proyecto terminado
DOC
Edt 01 modelo acta de constitución
DOCX
Formato proyecto-productivo media-técnica-2
PDF
Plantilla gerencia-de-proyectos
DOC
Anexos del Informe II.doc
PDF
"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)
PDF
Prioyectho page web lala
DOCX
Cuestionario tics
DOCX
Informe primer parte
DOC
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
DOC
Pana deria
DOCX
Taller guía 2 efectuar recibos y despachos
PPT
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominios
Metodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaro
Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)
8-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services
Iníciate en el mantenimiento de tus edificios - Francesc Canalias
Jornada Tecnica Nuevas Herramientas Tecnologicas de Gestion Documental
Proyectoterminado.docx (1)
Proyecto terminado
Edt 01 modelo acta de constitución
Formato proyecto-productivo media-técnica-2
Plantilla gerencia-de-proyectos
Anexos del Informe II.doc
"El ABC del mantenimiento de un edificio" - Francesc Canalias (ITeC)
Prioyectho page web lala
Cuestionario tics
Informe primer parte
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
Pana deria
Taller guía 2 efectuar recibos y despachos
Desarrollo de aplicación web para la administración de condominios

Más de Francisco Gonzalez Aguilar (10)

DOC
Multiboot usb windows7xpubuntu11.04
DOC
Bitacora_Electronica
DOC
SISTEMA DE REGISTRO DE ALUMNOS Y EQUIPOS FINAL
PDF
Manual de administrador (lost & found)
PDF
Manual De Usuario
PPT
El Cognoscitivismo
PPT
El Cognoscitivismo
PDF
Delors Jaques, Los Cuatro Pilares
PDF
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Multiboot usb windows7xpubuntu11.04
Bitacora_Electronica
SISTEMA DE REGISTRO DE ALUMNOS Y EQUIPOS FINAL
Manual de administrador (lost & found)
Manual De Usuario
El Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
Delors Jaques, Los Cuatro Pilares
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Anteproyecto de Residencia Profesional

  • 1. FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO11 DE DICIEMBRE DE 2009. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL “BITÁCORA ELECTRÓNICA PARA EL CONTROL DE OBJETOS PERDIDOS” INTEGRANTE (S): No. CONTROL NOMBRE SEMESTRE 051K0012 FRANCISCO GONZÁLEZ AGUILAR IX CARRERA:
  • 2. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2 CAPÍTULO II OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 2.1 Objetivo general 3 2.2 Objetivos específicos 3 CAPÍTULO III JUSTIFICACIÓN 4 CAPÍTULO IV MARCO TEÓRICO 5 CAPÍTULO V METODOLOGÍA 8 CAPÍTULO VI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 10 CAPÍTULO VII DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES 11 CAPÍTULO VIII ALCANCES Y DELIMITACIONES 8.1 Alcances 14 8.2 Delimitaciones 14 CAPÍTULO IX LUGAR DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 9.5 Área de residencia 20
  • 4. 9.4 Organigrama 19 9.3 Microlocalización 17 9.2 Macrolocalización 17 9.1 Antecedentes 15 BIBLIOGRAFÍA 21 ANEXOS
  • 5. INTRODUCCIÓN El anteproyecto que ahora se presenta se realizará en la empresa Real Resorts de la ciudad de Playa del Carmen QROO, el cual consistirá en el desarrollo de un sistema de control de objetos perdidos, que permitirá agilizar el proceso de entrega y resguardo de los diferentes objetos que el huésped deja olvidado durante su visita a la empresa. Es por esto que aquí se mostrará la planeación para el desarrollo de un sistema web, que permitirá realizar la captura de los registros de forma sistematizada. Además de presentar los aspectos que describirán el proyecto a realizar. Primeramente en el capítulo I se presenta la definición del problema, en la que se describe la necesidad de la empresa, seguidamente en el capítulo II se establecen los objetivos generales y específicos que nos ayudaran a medir el avance del proyecto. Una buena propuesta no tiene sentido sino tiene las bases suficientes para hacer creer lo contrario, ese es el fin de la justificación presentado en el capítulo III, donde se justifica la necesidad de usar un sistema que permita brindarle un buen servicio al cliente. De igual forma un proyecto debe de contar con los fundamentos teóricos en donde se mencionen las bases que define la decisión tomada para la solución, esto se menciona el capítulo IV. En este apartado encontraremos terminologías como: definiciones de HTML, ¿Qué es web 2.0?, PHP, Apache y MySQL. Cuando empezamos el día rápidamente presentamos un plan de actividades a seguir, en el capitulo V, VI y VII, se describe la forma en la que un proyecto debe contar con los lineamientos que indica que actividad se realizará en un determinado periodo, basado en una metodología, por ejemplo, las actividades de análisis, diseño, ,desarrollo, pruebas, etc. En el capítulo VIII se menciona los alcances y las delimitaciones que se presentaran en el desarrollo del proyecto, es decir, que lograremos, y cuáles son las restricciones que no resolveremos o que no se contemplan después de haber terminado el proyecto y por último en el capitulo IX, encontraran información referente a los antecedentes, macro localización, micro localización, organigrama y área en la que se realizará el anteproyecto de residencia. [1]
  • 6. CAPÍTULO I DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El hotel The Royal comprometido a exceder las expectativas de sus huéspedes ofreciendo servicios de calidad en mejora continua se preocupa por los huéspedes que dejan olvidado objetos personales. El personal de limpieza tiene la obligación de reportar dichos objetos al área de sistemas en el cual se lleva un registro realizado de forma manual. Cuando el huésped visita nuevamente el hotel y solicita sus pertenencias al área de sistemas, el proceso de búsqueda se vuelve lento y complicado debido a que se consulta la bitácora existente registro por registro hasta coincidir con algunos datos proporcionados, después se busca el objeto en el área de resguardo, el cual es almacenado en bolsas sin clasificación lo que también genera retraso en la entrega. Este proceso realizado manualmente no garantiza que todos los que solicitan sus pertenencias puedan ser atendidos con rapidez y bríndales la atención adecuada ya que es complicado buscar un objeto por: • Área: como puede ser la playa, en una habitación, en el bar, etc. • Tipo: camiseta, reloj, celular, maleta u otros artículos. • Fecha: el día y la hora. • Así como la persona que lo reportó. [2]
  • 7. CAPÍTULO II OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 2.1 Objetivo general Agilizar la búsqueda, la entrega, la organización, el resguardo y el estado de los objetos olvidados, mediante el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de registro electrónico. 2.2 Objetivos específicos • Recaudar información sobre el funcionamiento actual del proceso de entrega y resguardo de objetos, mediante entrevistas y cuestionarios • Realizar un análisis de la información obtenida. • Diseñar una interfaz amigable que permita agilizar el proceso de registro y entrega, mediante la creación de páginas dinámicas. • Diseñar ventanas para visualizar imágenes del objeto. • Diseñar búsquedas de acuerdo a los criterios como: la fecha, lugar y descripción del objeto. • Diseñar el formato para generar un recibo impreso con los datos principales del objeto como: folio, nombre, descripción, nombre de quien lo reclama, quien lo entrega, la fecha y la firma del propietario. • Presentar prototipos para la evaluación del avance del proyecto. [3]
  • 8. CAPÍTULO III JUSTIFICACIÓN El proyecto se origina por necesidad de llevar un control de entrega y resguardo de todos los objetos olvidados. Debido a que la operación actual es muy ineficiente, cuando se desea encontrar un objeto suele ser muy laborioso debido a que no existe algún folio que lo identifique por el área, la fecha y quien lo reporto, además de resguardarlos en bolsas sin clasificarlos por alguno de los criterios mencionados. Se pretende agilizar la búsqueda dependiendo de las descripciones que proporcione el huésped cuando reclame sus pertenencias, Porque el objeto se etiquetará con un folio que permitirá identificarlo rápidamente en el área de resguardo. Otra razón, es la necesidad de acceder a la aplicación por los usuarios autorizados desde cualquier punto del hotel, esto permite que se pueda solicitar información en cualquier ubicación del hotel en donde exista el personal autorizado para acceder al sistema. El sistema beneficiará a los huéspedes al no tener que esperar demasiado tiempo para que le entreguen sus pertenecías y de esta forma aprovechar su instancia en el hotel, además de que obtiene una imagen positiva del servicio en general. [4]
  • 9. CAPÍTULO IV MARCO TEÓRICO Es importante mencionar las terminologías que hacen referencia al proyecto. En el siguiente apartado se definen cada uno de los términos relacionados con el proyecto de residencia 4.1 HTML, siglas de Hypertext Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Java script), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML. 4.2 Web 2.0, El término es asociado usualmente con Tim O'Reilly debido a la referencia hecha en la conferencia O'Reilly Media Web 2.0 en 2004. El término fue utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como 2.0 "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o [5]
  • 10. borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente." (Ribes, 2007) Fig. 1 4.3 PHP, Un lenguaje programación diseñado específicamente para ser usado en la Web, es una herramienta para crear páginas Web dinámicas. PHP significa Hypertext Preprocessor/ Preprocesador de Hipertexto. Ventajas de PHP • Es rápido. Como esta empotrado en código HTML, el tiempo de respuesta es muy corto. • Es fácil de usar. PHP contiene muchas características y funciones especiales necesarias para crear páginas dinámicas. El lenguaje PHP esta diseñado para incluirse con facilidad en archivos HTML. [6]
  • 11. Independiente de la plataforma. Funciona en gran variedad de sistemas operativos • Amplio soporte técnico. Una gran base de usuarios brinda soporte gratuito por medio de las listas de discusión electrónicas. 4.4 Apache, Es un servidor web HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual. El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation. 4.5 MySQL, Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multi-hilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB (desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009) desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual. [7]
  • 12. CAPÍTULO V METODOLOGÍA Todo proyecto, para completarse de manera exitosa, debe seguir una metodología probada y basada en la experiencia que guie el proceso de desarrollo hasta alcanzar los objetivos propuestos. En ADWEBS* se implementa una Metodología de Desarrollo Web para lograr los objetivos propuestos del proyecto a través de los siguientes pasos Fig. 2 5.1 Análisis: Ya sea de forma presencial, por teléfono o vía correo electrónico se levanta el requerimiento de las necesidades del proyecto Web; definición de secciones de contenido, mapa de navegación, colores e imágenes deseadas y diseños de referencia. 5.2 Diseño: Se procede a crear 2 Layouts (Maquetas Visuales) del proyecto Web a tamaño real, para seleccionar 1 de su preferencia y hasta 3 rondas de arreglos y modificaciones a la seleccionada. 5.3 Prototipo: Se crean Wireframes (Maquetas funcionales) de su sitio para definir cómo quedarán estructurados sus contenidos y el funcionamiento de los mismos [8]
  • 13. 5.4 Desarrollo: con el diseño y los Wireframes se procede a la creación del código que construye el proyecto Web 5.5 Testing: una vez terminado el desarrollo se hacen pruebas visuales y de funcionamiento, primero por parte de nuestro equipo y luego por parte del cliente, para verificar que el resultado final cumpla con los requerimientos definidos 5.6 Dominio y Hosting: Probado el sitio se procede a crear el Hosting final donde se hospedará, se migra todo el proyecto desde el servidor de desarrollo y se enlaza con el dominio real. 5.7 Publicación y Entrega: Una vez el sitio en su Hosting final, se le entregan al cliente todos los datos de acceso y capacitación necesaria para el uso del mismo *ADWEB Solutions es una firma consultora IT que ofrece: Consultoría y diseño de páginas web en Guadalajara, Diseño web Guadalajara, consultoría de sistemas y desarrollo de software en Guadalajara, Jalisco. Desarrollo de aplicaciones a la medida, soluciones de colaboración, portales de intranet y soluciones de organización empresarial Guadalajara, México. [9]
  • 14. CAPÍTULO VI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES [10]
  • 15. Fig.3 [11]
  • 16. [12]
  • 17. CAPÍTULO VII DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES A continuación se presenta las actividades por cada etapa que se realizarán durante la instancia del periodo de residencia. 7.1 Análisis. (11/01/10--29/01/10, duración de la etapa 14 días) 7.1.1 Identificación de la problemática. Con la solicitud realizada, ya sea por correo o por teléfono se identificará lo que se está solicitando, es importante mencionar que el cliente no siempre tiene muy claro lo que realmente necesita para lo cual intervenimos utilizando técnicas que nos permita obtener el objetivo principal de la solicitud. 7.1.2 Recopilación de información. En esta etapa se realizarán entrevistas con los usuarios potenciales del proyecto, es el primer contacto que se tendrá en el lugar donde se desarrollará el proyecto de residencia, por lo que se aplicarán las entrevistas necesarias para poder continuar con el proceso. 7.1.3 Análisis de la información. Se realizará una selección de la información obtenida seleccionando y clasificando la importancia del contenido. 7.1.4 Determinación de requisitos funcionales. En base al resultado del análisis se establecen los requisitos funcionales, lo cual nos permitirá conocer lo que realmente nos piden para la realización del proyecto. 7.1.5 Análisis de tecnologías actuales de desarrollo. En base a la determinación de requisitos se realizará la investigación de las tecnologías para satisfacer las necesidades. 7.1.6 Establecer la tecnología a utilizar. En base al análisis se determinara las herramientas tecnológicas para el desarrollo del proyecto, esto incluye: el [13]
  • 18. manejador de base de datos, el lenguaje de desarrollo, los editores, las aplicaciones. 7.2 Diseño. (1/02/10--17/02/10, duración 12 días) 7.2.1 Realización del diseño. Esta actividad incluye la elaboración de los diagramas necesarios para poder representar el posible funcionamiento de la aplicación, requisito necesario para poder llevar a cabo los prototipos. 7.2.2 Realización de prototipos visuales. En esta etapa se realizarán prototipos visuales mediante la ayuda de un software para mostrarle a nuestro cliente el posible resultado de su petición. 7.2.3 Evaluación y selección del prototipo. Una vez presentado el prototipo se decidirá con cual se desarrollará el proyecto, así como la aplicación de sugerencias en el prototipo elegido. 7.3 Prototipo. (17/02/10—26/02/10, duración 7 días) 7.3.1 Construcción de prototipos funcionales. Después de haber elegido el diseño en la etapa anterior se procederá a construir el prototipo funcional, esto involucra la utilización de las herramientas elegidas en pasos anteriores. 7.3.2 Evaluación y selección del prototipo. Se presentará una versión supuesta del sistema en desarrollo para que el cliente pueda intervenir y realizar sugerencias, tomando en cuenta el más mínimo detalle de las observaciones que se realicen en su momento. 7.4 Desarrollo. (01/03/10—24/04/10, duración 40 días) 7.4.1 Programación del prototipo elegido. Esta es la etapa es la que requerirá de mayor tiempo. Hasta el momento ya se tiene un objetivo claro de lo que se pide realice el sistema. Prácticamente es la fase de programación de cada uno de los módulos del sistema. [14]
  • 19. 7.5 Prueba.(26/04/10—12/05/10, duración 12 días) 7.5.1 Realización de pruebas (programador). Es importante tratar de eliminar posibles errores que estén involucrados con la programación, para ello antes de darle al cliente la oportunidad de involucrarse con el producto final, se aplicaran técnicas para determinar los posibles errores que no se percataron durante la programación. 7.5.2 Realización de pruebas (cliente). Esta fase involucra al usuario final, el cual hará uso del sistema para poder realizar posibles cambios y detectar funciones o mejoras a las interfaces. 7.5.3 Aplicación de cambios sugeridos. Si en los procesos anteriores existió alguna sugerencia, en este momento se decidirá de qué forma se aplicarán esos cambios. 7.6 Dominio y Hosting.(12/05/10—20/05/10, duración 6 días) 7.6.1 Configurar el servidor final. Una vez finalizado la fase de prueba, se procederá a preparar el servidor en el cual estará alojado en el sistema, esto es la determinación de la dirección IP, nombre del host, etc. 7.6.2 Instalar el sistema al servidor. Se procede a mover todos los archivos necesarios del sistema desde el servidor temporal al servidor final. 7.6.3 Pruebas finales. Se realizarán los ajustes necesarios así como las pruebas que se requieran. 7.7 Publicación y entrega.(21/05/10—27/05/10, duración 4 días) 7.7.1 Entrega de cuentas de usuario. Se le proporciona a los encargados del área de sistemas la información relacionada al sistema, como las cuentas de los usuarios principales, claves del servidor, etc. 7.8 Capacitación. A un paso de terminar con el proyecto, se realizará la capacitación de los usuarios que usaran el sistema [15]
  • 20. CAPÍTULO VIII ALCANCES Y DELIMITACIONES 8.1 Alcances • Atreves del sistema se podrá llevar un control de existencia y entrega de objetos olvidados • Contar con un control de acceso al sistema • Agilizar la búsqueda de los objetos olvidados almacenados en una base de datos mediante el diseño de páginas dinámicas • Generar nota impresa cuando se entregue algún objeto • Se podrá acceder desde cualquier computadora como único requisito es contar con navegador. • La aplicación será desarrollara utilizando como lenguaje PHP y MYSQL para el gestor de base de datos. 9.2 Delimitaciones • Los usuarios solo podrán registrar y cambiar el status de un objeto en resguardo. • El desarrollo del proyecto solo contempla un periodo máximo de 6 meses. • El proyecto no contempla el mantenimiento del producto final • Solo se implementará en la empresa y no se proporcionara soporte para el enlace a otras empresas del mismo giro, sin embargo si se establece algún acuerdo se podrá proceder a dicho requisito. • La configuración del servidor solo contempla el servicio web [16]
  • 21. CAPÍTULO IX LUGAR DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 9.1 Antecedentes El Grupo Real Resorts/Best Day inició operaciones como una agencia de viajes en el año 1984, dirigido por su fundador el Ing. Fernando García Zalvidea. Su actividad principal era ofrecer servicios de tours privados en limusina con aire acondicionado en Cancún. En un principio, se contaba con 2 vehículos únicamente y en los primeros 18 meses se incrementó nuestra flotilla a 7 unidades. Las ventas se hacían en mesas de hospitalidad en varios hoteles del Cancún de entonces. Actualmente tenemos más de 30 concesiones de mesas de hospitalidad en hoteles de Cancún y la Riviera Maya, además de ofrecer servicios de administración en el destino a más de 40 compañías internacionales operadoras de tours, así como a agencias mayoristas de los Estados Unidos, Canadá, Suecia, Noruega, Islandia, Francia, Brasil, Chile, Argentina, Perú, Uruguay y México. BD Real Hotels, Empresa dedicada a la administración hotelera, comenzó a operar en 1986 con 40 condominios en el Condo-Hotel Kin-Ha, incrementando el número a 150 para el año 1997. Posteriormente, la empresa adquirió el Gran Costa Real en 1993, elevándolo al primer lugar en ocupación en Cancún en 1995, convirtiéndose en el más respetado por las agencias mayoristas, y logrando el primer lugar en ocupación en 1996 y 1997 consecutivamente. Hoy en día Real Resorts goza de una ocupación anual del 90%. El lema del Ing. García, de hacer todo con amor y exceder las expectativas del viajero, ofreciendo la modalidad del Todo Incluido, permitió el continuo crecimiento del grupo propiciando la apertura del Gran Porto Real en noviembre de 1997 en Playa del Carmen, alcanzando en este una ocupación anual del 90%. El antiguo Gran Caribe Real (actualmente Riu Caribe) abrió sus puertas al público en Cancún en febrero de 1998 y se vendió en 2003. En 2004 la empresa adquirió el Continental [17]
  • 22. Villas Plaza, con 638 habitaciones y villas, y después de una gran remodelación, se convierte en el Gran Caribe Real de Cancún. Con el exclusivo THE ROYAL Playa del Carmen, nace un nuevo concepto de Todo Incluido de Lujo en abril de 2005, estableciendo una vez más un alto estándar en el mercado con una ocupación anual de más del 90%. En ese mismo año el grupo empieza a operar el Real Playa del Carmen (leasing por 10 años) dirigido hacia el viajero apegado a un presupuesto, mientras en febrero de 2007, el concepto de Todo Incluido de Lujo Exclusivo se redefine con el THE ROYAL en Cancún. Hoy por hoy el Grupo Real Resorts opera 5 hoteles: THE ROYAL en Cancún (Lujo 5 Estrellas + GT con 285 suites), THE ROYAL Playa del Carmen (Lujo 5 Estrellas + GT con 464 suites), Gran Caribe Real Resort y Spa (5 Estrellas con 477 suites), Gran Porto Real Resort y Spa (5 Estrellas con 272 habitaciones y suites) y el Real Playa del Carmen (4 Estrellas con 142 habitaciones y suites). La filosofía del Ing. García, de hacer las cosas con amor, más allá de tus propias expectativas, lo ha llevado a crear cientos de nuevos empleos sumando un total de más de 2400 colaboradores para este 2008, mismos que laboran en sus empresas y comparten su filosofía. “Haz todo con amor” Amor a Dios, a tu familia, a tu Hotel, a tus compañeros, Amor a tus turistas. ¡SÍ FUNCIONA¡ [18]
  • 23. 9.2 Macrolocalización Playa del Carmen es la cabecera del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, localizado al sureste de México, y al sur de Cancún. Está dentro de lo que se ha denominado la Riviera Maya. La ciudad (ubicada en las coordenadas 20.62° norte y 87.07° oeste) es bañada por las aguas del Mar Caribe y su principal actividad económica es el turismo. Fig. 4 9.3 Microlocalización THE ROYAL en Playa del Carmen exalta 464 lujosas suites con privacidad extrema envueltas en medio de un ambiente de estilo tropical, localizado justo en una de las secciones más bellas de Playa del Carmen con la arena más blanca y fina del lugar. Se localiza justo en frente de su hotel hermano, el Gran Porto Real Playa del Carmen, y a tan sólo unos minutos del centro de la ciudad, donde se concentran los puntos más interesantes que ofrece este destino. [19]
  • 24. Fig. 5 [20]
  • 25. 9.4 ORGANIGRAMA GENERAL Gerente General 1 Secretaria 1 Jefe de personal Gerente Subcontralor Gerente Gerente 1 de Operativo 1 de de A y B Contador Asistente RH 2 Secretaria 1 Gerente Jefe Gte. De Asistente 1 General Ama deLlaves 1 Supervisor Chef Asistente Animación Recepción Ventas deA y B 1 Ejecutivo Jefe Auditoria Gerente Supervisores 2 Sistemas Jefe Asistente1 Coord. Ingresos 1 Nocturno 1 Encargado de Deportes Gerente de Sous Chef 1 Spa 1 deCalida Banquetes1 Electricista 2 Soporte Supervisores Secretaria1 d1 Técnico 1 AuditorDiurno 2 Capitán Turno 3 Chef dePartie Recepcionista5 Maître Baile 1 Encargado 9 Operador de Jefe de Ropería 1 Sala Maq. 4 Cajero Cajero General 1 Terapeuta Capitán Seguridad 1 Recepcionista 9 ChefPastelero/Pan. 1 Escenográfo 1 Auxiliar 2 deMeseros Plomero 1 Aux. Propinas 1 Jefe de ChefPastelero Sup. de Sastre 1 Mozos 5 Hostess 5 Asistente Concierge 1 1 Seguridad 1 Mecánico de A 2 KidsClub 4 AlmacénGeneral 1 Supervisor 8 Concierge 5 Playordomo 2 PasteleroPana Mesero 95 dero 7 Albañil Agente de Audio e Camarista Tablaroquero 3 Seguridad 19 Asistente 1 Iluminación CapitánBell Tec Manto 56 Jefe de Ay. Boys 1 Spa Pastelería2 Chief Bares 1 Operador de Cuartos 8 Steward 1 Animador B Mozos 7 Auxiliar 2 Instructor Cantinero ChefCarnicer 20 Bell Boy 10 Gym o1 Mecánico de Cocina 2 Toallero 1 SupervisorSte Contralor costos 1 ward 3 Cocinero Animador Surtidor 8 Alberquero 3 Playero 1 Cristalero 1 “A” 26 8 Stewards AuxiliarCostos 1 34 Cocinero Mecánico Gral. 1 Enc. Club Pulidor 1 “B” 17 Jefe de Compras 1 De Playa 5 Carpintero 1 Valet 1 Carnicero 5 Chofer de Ay. De Cocina 11 Chef Tec. Refrig. 1 Jefe de Compras 1 Jefe Jardinero 1 Pintor 3 Chofer Chef Rest. Jap. 1 Supervisor 3 Jardinero 5 Enc. Comedor Mozos 37 [21]
  • 26. 9.5 Área o departamento de la empresa o institución donde se realiza el proyecto. Nombre del departamento: Departamento de Sistemas Jefe del Departamento: Gerente Daniel Mata Alarcón Tel: + 52 (984) 8 77 29 00 Ext. 4092 Fax: + 52 (984) 8 77 29 99 E-mail: dmata@realresorts.com [22]
  • 27. BIBLIOGRAFÍA LIBRO • James A. Senn, (1990) Análisis y Diseño de Sistemas de Información. 2da Edición. México: MC Graw Hill • Edward Yourdon. Análisis Estructurado. 1° Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana, s. a. • Glass, Michael k (2009), Desarrollo Web con PHP 6, Apache y MYSQL. 1º Edición Anaya Multimedia. • Luke Welling, Laura Thomson. Desarrollo Web con PHP y MySQL ( 2005), Edición Anaya Multimedia INTERNET • WEB 2.0, consultado el 21 de octubre del 2009 en: o http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 • ADWEBS DESING, Metodología para el Desarrollo de Proyectos Web, consultado el 11 de noviembre del 2009 en: o http://www.adwebsdesign.com/metodologia_proyectos_web • REAL RESORTS, Nuestra Historia consultado el 16 de noviembre del 2009 en: o http://www.real.com.mx/The_Royal_Playa_Carmen • TIM O'REILLY (2004). ¿Qué es web 2.0? Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software. consultado el 19 de Noviembre del 2009 en: o http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccio n=1188&idioma=es_ES&id=2009100116300061&activo=4.do? elem=2146 [23]