DISEÑO E IMPLEMETACIÓN DE UN SOFTWARE ADMINISTRATIVO EN AMBIENTE WEB CON SOFTWARE LIBRE PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR OFICIAL INTEGRANTES: MARYI LORENA SOLORZANO DIAZ correo: maryi.lorena@gmail.com YEISON ADRIAN RUBIO JARA correo: jasonarj@gmail.com CARLOS AGUIRRE RIVERA correo:  [email_address] NOVIEMBRE DE 2008 1° JORNADA DE INVESTIGACIÓN  UAN SECCIONAL NEIVA
PROYECTO Las instituciones educativas no cuentan con los recursos necesarios para el diseño, adquisición e implementación de un software propietario que permita el manejo de los datos que fluyen a diario en el desarrollo de sus actividades, esto genera retraso en la información, uso de procedimientos manuales que generan error, análisis tardío de estadísticas.
Nuestro proyecto es “ DISEÑO E IMPLEMETACIÓN DE UN SOFTWARE ADMINISTRATIVO EN AMBIENTE WEB CON SOFTWARE LIBRE PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR OFICIAL ” y nuestro propósito es la implementación de un Software Administrativo en las instituciones educativas de Neiva que permita agilizar los procesos de matrículas de alumnos, traslados de alumnos, retiros de alumnos, observadores de alumnos, carga académica, reportes estadísticos, etc., a través del desarrollo en software libre de una aplicación en ambiente web.
El sujeto donde se realizará el proceso de implementación se ha definido en la Institución Educativa Guacirco, como entidad educativa del Estado, adscrita a la Secretaria de Educación de la Ciudad de Neiva, Ministerio de Educación Nacional.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los problemas de sistematización se presentan en las instituciones educativas debido a: Falta de recursos financieros para la adquisición de un software propietario. La inexistencia un software en ambiente Web que permita la entrada, consulta y modificación de información en red por parte de docentes y administrativos de las diferentes sedes. El desconocimiento en las instituciones educativas de las bondades del software libre.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Hechos que hacen presumir la falta de un software  para el proceso de la información que genera los administrativos: El proceso de matrículas, traslados y retiros se realiza de manera manual en formatos diseñados para tal fin. La carga académica general y por docente debe elaborarse de manera manual. El análisis de  las calificaciones por estudiantes se realiza de manera manual en planillas diseñadas para tal fin. Las listas de asistencia grados, lista de reportes de notas deben elaborarse de manera independiente. Las listas de estudiantes frecuentemente no muestran información actualizada
En la expedición  de constancias de estudios y certificados de notas se debe acudir a archivo manual. El recaudo de pagos por diferentes conceptos se efectúa de manera manual en el formato diseñado para tal fin. La expedición de paz y salvo se acude al archivo manual. Los observadores de alumnos se llevan en carpetas en los formatos que se han diseñado para el efecto. Cada sede maneja su propia información. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Proponer el diseño y la implementación de una solución informática en ambiente Web bajo software libre, que procese información administrativa en las instituciones educativas del sector oficial. OBJETIVO
LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE HEMOS PLANTEADO Desarrollo con Software Propietario Una de las alternativas para automatizar los procesos administrativos es el desarrollo de la plataforma bajo software propietario. La desventaja es el costo que ello implica. Desarrollo con Software Libre La solución más práctica es el desarrollo del Software Administrativo en Ambiente Web con herramientas de software libre tales como:  UML. Lenguaje de modelado de sistema de software. Postgre SQL. Servidor de base de datos relacional orientada a objetos de software libre. JAVA. Lenguaje de programación orientada a objetos.  Apache. Servidor Web.
PROCESOS A SISTEMATIZAR Expedición de certificados Expedición de boletines Secretaria Control préstamo elementos devolutivos Control de salidas Control de entradas Almacén Gastos en efectivo Recaudo por diferentes conceptos Pagaduría Evaluación Ausentismo Horarios Carga académica Hoja de vida del docente Docentes Observador de estudiante Hoja de Vida del Estudiante Asistencia del Estudiante Traslado del Estudiante Retiro del Estudiante Matricula del estudiante Estudiantes Subprocesos Proceso
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CONCLUSIONES De acuerdo al estudio de viabilidad efectuado podemos concluir que la alternativa de solución es el uso de software libre para el desarrollo del aplicativo. El software adaptara a los recursos de la institución educativa y sus sedes para no generar mas costos. La aplicación define controles de entrada, procesos, comunicación y salida de información evitando acceso no autorizados al sistema. Para el desarrollo de la aplicación se requiere del apoyo de los directivos administrativos y docentes de la institución quienes son los que conocen los diferentes procesos al interior de la misma. El sistema estará debidamente documentado y soportado con los debidos manuales garantizando  el fácil uso del sistema.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Anteproyecto Liliana cujar
PPTX
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...
PDF
Silabo de Seguridad Informática
DOCX
Curso: Introducción a la seguridad informática: Sílabo
PDF
Sílabo seguridad informática 2016
PDF
Seguridad 004 arquitecturas y tecnologías de web apps
PDF
Sistema egresados graduados
PDF
Proyecto de Sofware
Anteproyecto Liliana cujar
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...
Silabo de Seguridad Informática
Curso: Introducción a la seguridad informática: Sílabo
Sílabo seguridad informática 2016
Seguridad 004 arquitecturas y tecnologías de web apps
Sistema egresados graduados
Proyecto de Sofware

La actualidad más candente (18)

PDF
Seguridad 002 seguridad en aplicaciones web y bases de datos
DOCX
Metodologia web
PPTX
Pressman capitulo 15
PDF
Modelo de la_organizacion
PDF
Seguridad 005 clientes, navegadores y sandbox
PPTX
Metodología IWeb
PDF
Presentacion curso ingenieria web ing. aldo zanabria
PPTX
Introducción a la ingeniería web
PDF
Germania jara
PDF
Cronograma actividades profesores cvudes
PPTX
PPTX
PPTX
Luxapiens - Reto Certificación online
PPTX
Ingenieria web
PDF
Análisis foda informatica
PPT
Ingenieria web
DOCX
PPTX
INGENIERIA WEB
Seguridad 002 seguridad en aplicaciones web y bases de datos
Metodologia web
Pressman capitulo 15
Modelo de la_organizacion
Seguridad 005 clientes, navegadores y sandbox
Metodología IWeb
Presentacion curso ingenieria web ing. aldo zanabria
Introducción a la ingeniería web
Germania jara
Cronograma actividades profesores cvudes
Luxapiens - Reto Certificación online
Ingenieria web
Análisis foda informatica
Ingenieria web
INGENIERIA WEB
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rita montoya software administrativo
PPT
Software administrativo
DOCX
Software Administrativo Contable y de Nomina
PPTX
Elementos que componen un software administrativo
PPTX
Software administrativo duque
PPTX
trabajo final software administrativo
PDF
Muestreo en auditoria tributaria
PDF
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
PPTX
Estructura software & hardware
DOC
Software Administrativo
PPTX
Muestreo en Auditoria de Sstemas
POT
Estructura de los sistemas administrativos
PPTX
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
PDF
Proyecto mochila-solar1
PPTX
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
PDF
Proyecto mermelada de mango
PPTX
Uso e importancia de las herramientas ofimáticas
PPTX
7 pasos para desarrollar un software
PDF
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
PPTX
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Rita montoya software administrativo
Software administrativo
Software Administrativo Contable y de Nomina
Elementos que componen un software administrativo
Software administrativo duque
trabajo final software administrativo
Muestreo en auditoria tributaria
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Estructura software & hardware
Software Administrativo
Muestreo en Auditoria de Sstemas
Estructura de los sistemas administrativos
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
Proyecto mochila-solar1
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Proyecto mermelada de mango
Uso e importancia de las herramientas ofimáticas
7 pasos para desarrollar un software
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Publicidad

Similar a Anteproyecto (20)

DOCX
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
DOCX
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
PPTX
Ingeniería de software_ii_expo_final
PPT
Análisis del Sistema de Administración Académica de Guardería y Kinder Santa ...
DOCX
Practica 1
PDF
Solicitud De Propuesta (SDP)
DOCX
Word pestaña insertar
DOCX
Solicitud de Propuesta
DOC
Fina final de la ficha tecnica
DOCX
Trabajo de grado
DOCX
Trabajo de grado
DOCX
Trabajo de grado
DOCX
Trabajo de grado
DOCX
Word pestaña insertar
PDF
Proyecto de grado Jefferson Villamar
PDF
Proyecto de grado jesse, villa
DOCX
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
DOCX
Pontificia uiversidad católica del ecuador origina
DOCX
Perfil de tesis Corregido
DOCX
Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del co...
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Ingeniería de software_ii_expo_final
Análisis del Sistema de Administración Académica de Guardería y Kinder Santa ...
Practica 1
Solicitud De Propuesta (SDP)
Word pestaña insertar
Solicitud de Propuesta
Fina final de la ficha tecnica
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Word pestaña insertar
Proyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado jesse, villa
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
Pontificia uiversidad católica del ecuador origina
Perfil de tesis Corregido
Falta de un software para llevar el control de notas a los estudiantes del co...

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Anteproyecto

  • 1. DISEÑO E IMPLEMETACIÓN DE UN SOFTWARE ADMINISTRATIVO EN AMBIENTE WEB CON SOFTWARE LIBRE PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR OFICIAL INTEGRANTES: MARYI LORENA SOLORZANO DIAZ correo: maryi.lorena@gmail.com YEISON ADRIAN RUBIO JARA correo: jasonarj@gmail.com CARLOS AGUIRRE RIVERA correo: [email_address] NOVIEMBRE DE 2008 1° JORNADA DE INVESTIGACIÓN UAN SECCIONAL NEIVA
  • 2. PROYECTO Las instituciones educativas no cuentan con los recursos necesarios para el diseño, adquisición e implementación de un software propietario que permita el manejo de los datos que fluyen a diario en el desarrollo de sus actividades, esto genera retraso en la información, uso de procedimientos manuales que generan error, análisis tardío de estadísticas.
  • 3. Nuestro proyecto es “ DISEÑO E IMPLEMETACIÓN DE UN SOFTWARE ADMINISTRATIVO EN AMBIENTE WEB CON SOFTWARE LIBRE PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR OFICIAL ” y nuestro propósito es la implementación de un Software Administrativo en las instituciones educativas de Neiva que permita agilizar los procesos de matrículas de alumnos, traslados de alumnos, retiros de alumnos, observadores de alumnos, carga académica, reportes estadísticos, etc., a través del desarrollo en software libre de una aplicación en ambiente web.
  • 4. El sujeto donde se realizará el proceso de implementación se ha definido en la Institución Educativa Guacirco, como entidad educativa del Estado, adscrita a la Secretaria de Educación de la Ciudad de Neiva, Ministerio de Educación Nacional.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los problemas de sistematización se presentan en las instituciones educativas debido a: Falta de recursos financieros para la adquisición de un software propietario. La inexistencia un software en ambiente Web que permita la entrada, consulta y modificación de información en red por parte de docentes y administrativos de las diferentes sedes. El desconocimiento en las instituciones educativas de las bondades del software libre.
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Hechos que hacen presumir la falta de un software para el proceso de la información que genera los administrativos: El proceso de matrículas, traslados y retiros se realiza de manera manual en formatos diseñados para tal fin. La carga académica general y por docente debe elaborarse de manera manual. El análisis de las calificaciones por estudiantes se realiza de manera manual en planillas diseñadas para tal fin. Las listas de asistencia grados, lista de reportes de notas deben elaborarse de manera independiente. Las listas de estudiantes frecuentemente no muestran información actualizada
  • 7. En la expedición de constancias de estudios y certificados de notas se debe acudir a archivo manual. El recaudo de pagos por diferentes conceptos se efectúa de manera manual en el formato diseñado para tal fin. La expedición de paz y salvo se acude al archivo manual. Los observadores de alumnos se llevan en carpetas en los formatos que se han diseñado para el efecto. Cada sede maneja su propia información. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
  • 8. Proponer el diseño y la implementación de una solución informática en ambiente Web bajo software libre, que procese información administrativa en las instituciones educativas del sector oficial. OBJETIVO
  • 9. LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE HEMOS PLANTEADO Desarrollo con Software Propietario Una de las alternativas para automatizar los procesos administrativos es el desarrollo de la plataforma bajo software propietario. La desventaja es el costo que ello implica. Desarrollo con Software Libre La solución más práctica es el desarrollo del Software Administrativo en Ambiente Web con herramientas de software libre tales como: UML. Lenguaje de modelado de sistema de software. Postgre SQL. Servidor de base de datos relacional orientada a objetos de software libre. JAVA. Lenguaje de programación orientada a objetos.  Apache. Servidor Web.
  • 10. PROCESOS A SISTEMATIZAR Expedición de certificados Expedición de boletines Secretaria Control préstamo elementos devolutivos Control de salidas Control de entradas Almacén Gastos en efectivo Recaudo por diferentes conceptos Pagaduría Evaluación Ausentismo Horarios Carga académica Hoja de vida del docente Docentes Observador de estudiante Hoja de Vida del Estudiante Asistencia del Estudiante Traslado del Estudiante Retiro del Estudiante Matricula del estudiante Estudiantes Subprocesos Proceso
  • 12. CONCLUSIONES De acuerdo al estudio de viabilidad efectuado podemos concluir que la alternativa de solución es el uso de software libre para el desarrollo del aplicativo. El software adaptara a los recursos de la institución educativa y sus sedes para no generar mas costos. La aplicación define controles de entrada, procesos, comunicación y salida de información evitando acceso no autorizados al sistema. Para el desarrollo de la aplicación se requiere del apoyo de los directivos administrativos y docentes de la institución quienes son los que conocen los diferentes procesos al interior de la misma. El sistema estará debidamente documentado y soportado con los debidos manuales garantizando el fácil uso del sistema.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN