Ingeniería de
Software II
Estudiantes:
 Cupitan De La Cruz Juan
• Ponte Arica Anthony
• Bocanegra Marlon
Desarrollo de un Sistema Informático
para la gestión académica dentro
del Colegio Católico Religioso de
Menores “Monseñor Marcos
Libardoni”.
Docente:
Ing. Heber
Gómez Hurtado
INDICE
 Datos de la Organización
 Modelo del negocio
 Modelo de requerimientos
 Modelo de análisis
 Modelo de Diseño
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Anexos
Datos de la Organización
 Colegio Católico Religioso de Menores
“Monseñor Marcos Libardoni”.
 Rep. Legal: Shirley Esther Guevara Alejos
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
 El proyecto será la elaboración, diseño e
implementación de un Sistema
Informático para la gestión académica
(registro y consulta de carga lectiva,
horarios, matriculas, notas y pagos) para
la institución Educativa Particular Católico
Religioso de Menores “Monseñor Marcos
Libardoni”.
Objetivo
 Desarrollar un sistema informático de gestión
académico que permita mejorar los procesos de
registro y consulta de matrícula, pagos, carga
lectiva y horario para el Colegio Católico
Religioso de Menores “Monseñor Marcos
Libardoni”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO.
Explicar el proceso actual para la gestión académica en el
Colegio Católico Religioso de Menores “Monseñor Marcos
Libardoni”.
Elaborar e implementar un Sistema que permita llevar la gestión
académica en el Colegio Católico Religioso de Menores
“Monseñor Marcos Libardoni” el cual permitirá realizar una
efectiva consulta en tiempo real de los datos del alumnado
existentes dentro del I.E.
Ingeniería de software_ii_expo_final
Ingeniería de software_ii_expo_final
Ingeniería de software_ii_expo_final
Problemática
Matricula
 Causa: Que las secretarias tengan que hacer el registro manualmente ralentiza la atención
al usuario,.
 Causa: sobre la publicidad de atención dentro de la Institución lo que a su vez acarrea
perdida de probables clientes.
Pagos
 Causa: Tienen que utilizar un sistema de tarjetas y sellado para controlar el pago de las
pensiones.
 Causa: Estos sellos pueden ser falsificados, lo que ya ha ocurrido más de una vez.
Notas
 Causa: La entrega de notas por parte de los profesores se hace a tiempo, pero la
publicación a los alumnos se retrasa.
 causa: Molestia en los padres y el alumnado por no poder comprobar sus notas en el
tiempo debido.
Administrador
 Causa: La forma como se maneja la información dentro del área académica en cada
proceso realizado es porque no cuenta con un sistema automatizado.
 Causa: Esto hace lento el trabajo de los trabajadores dentro de la Institución Educativa.
 El efecto o Consecuencia es el Retardo en el Proceso de las gestiones Académicas.
Modelo de negocio
 RN01: Si el alumno es nuevo, la matrícula no podrá efectuarse sin la presentación de los
requisitos solicitados.
 RN02: Si el alumno proviene de otra institución educativa, deberá presentar los requisitos
solicitados más su certificado de estudios.
 RN03: Los datos del alumno tienen que estar registrados, de lo contrario tiene que registrarse.
 RN04: El alumno debe estar matriculado en un solo grado.
 RN05: Cada alumno matriculado poseerá un código único el cual lo identificará durante todo
el proceso escolar.
 RN06: Toda matrícula será realizada, previa presentación de la constancia de pago respectiva.
 RN07: En caso de deudas, el alumno no podrá ser matriculado.
 RN08: El proceso de matrícula estará a cargo la secretaria encargada.
 RN09: El apoderado puede realizar diferentes conceptos de pago (matrícula, pensiones, etc.).
 RN10: El pago de las pensiones se realizara de acuerdo a un cronograma previamente
establecido.
 RN11: Cada pago posee un comprobante que acredite la realización del mismo.
 RN12: Los cursos que requieren agruparse por áreas, serán calificados por áreas.
 RN13: Las calificaciones serán responsabilidad exclusiva del docente del curso.
 RN14: Las calificaciones serán promediadas de acuerdo al área a que pertenecen.
 RN15: Después de cada trimestre, los docentes se encargarán de llenar las notas de sus
respectivos cursos en registros auxiliares.
 RN16: Asistente administrador se encargará de llenar el registro de notas oficial por cada
trimestre escolar.
Diagrama de Caso de uso de Negocio
Gestionar Matricula
Gestionar Pagos
Gestionar Notas
Interesado
Elaborar Gestion Academica
Administrador
Modelo de objeto de negocio
Cursos
Matricula
Profesor
Pagos
Horarios
ADMINISTRADOR
Asistente de Administrador
Verifica / Registra
Verifica
Verifica / Registra
Verifica
Verifica / Registra
Deuda
Verifica
MON Elaborar Gestión Académica
Modelo de objeto de negocio
Interesado
(f rom Business Use-Case Model)
Matricula
Documentacion
PAGOS
alumno
HORARIOS
Secretaria
Verifica / Registra
Verifica / Registra
Verifica
Verifica / Registra
Verfica
MON GESTION MATRICULA
Modelo de objeto de negocio
MON GESTION PAGOS
Interesado
(f rom Business Use-Case Model) Deuda
Pago
Alumno
Secretaria
Verifica
Verifica / Registra
Verifica
Modelo de objeto de negocio
Interesado
(f rom Business Use-Case Model)
alumno
matricula
notas
secretaria
verifica
verifica
verifica
MON GESTION NOTAS
Especificación de CUN
DA GESTION MATRICULA
MODELO DE DOMINIO
Modelo de Requerimientos
 Requerimientos Funcionales:
 RF01: Ingreso al sistema de forma personalizada y segura.
 RF02: El sistema automatizado permitirá al administrador
registrar, editar o eliminar cursos.
 RF03: El sistema automatizado permitirá al administrador
redactarlos horarios.
 RF04: El administrador podrá asignar/desasignar un profesor al
curso.
 RF05: El sistema automatizado permitirá a la secretaria registrar
matricula, pagos.
 RF06: Se podrá emitir reportes de matrícula, pagos, horarios,
boleta de notas.
 RF07: Consultar su información académica: horario de clases,
calificaciones al final del semestre académico, datos históricos
y/u observaciones académicas.
 RF08: El sistema permitirá consultar los pagos, horarios por parte
del interesado.
DIAGRAMA DE CASO DE USO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA GESTIÓN
ACADÉMICA:
Prototipos
Prototipos
Prototipos
Prototipos
Prototipos
Prototipos
UCASE REGISTRAR MATRICULA
Modelo de Análisis
DIAGRAMAS DE COLABORACIÓN
Registrar Alumno
Modelo de Análisis
DIAGRAMAS DE COLABORACIÓN
Registrar Matricula
Modelo de Análisis
DIAGRAMAS DE COLABORACIÓN
Registra Pago
Modelo de Análisis
DIAGRAMAS DE SECUENCIA
Registrar Alumno
Modelo de Análisis
Registrar Matricula
DIAGRAMAS DE SECUENCIA
Registrar Pago
DIAGRAMAS DE PAQUETES DE ANALISIS
Diagrama de Clases
Paquete
Descripción general de cada Paquete:
Modulo Gestión Académica:
Es el encargado de elaborar todo los procesos que tiene la gestión
académica. Como son:
Gestión de Matricula: Verifica, registra y emite fichas de las
matrículas de los alumnos.
Gestión de Pagos: Verifica, registra y emite fichas de los pagos.
Gestión de Notas: controla todas las notas de los alumnos en el año
académico.
Modulo Sistema Trabajador:
Es la que cumple la función operativa e interactúa dentro del
sistema: Los trabajadores (secretaria, asistente administrador) son
los encargados de esta área.
Construcción del Diagrama de Paquetes
Modelo de Diseño
DIAGRAMA DE CLASES DEL SISTEMA GESTION ACADEMICA
Diagrama de Secuencia
Modelo de Diseño
IU Usuario
Modelo de Diseño
Diagrama de Secuencia
IU Alumno
Diagrama de Secuencia
Modelo de Diseño
IU MATRICULA
Modelo de Diseño
Diseños de la IU´S
Modelo de Diseño
Diseños de la IU´S
Modelo de Diseño
Diseños de la IU´S
Modelo de Diseño
Diseños de la IU´S
Modelo de Diseño
Diseños de la IU´S
Modelo de Diseño
Diseños de la IU´S
Modelo de Diseño
Diseños de la IU´S
Modelo de Diseño
Modelo de Diseño
Modelo de Diseño
Ingeniería de software_ii_expo_final
Modelo de Diseño
Modelo de Diseño
Modelo de Diseño
Diseño de Base de Datos
Diagrama de estado de
alumno
Modelo de Diseño
Diagrama de estado de la
Matricula
Modelo de Diseño
Diagrama de estado de
Profesor
Modelo de Diseño
Diagrama de estado de Curso
Diagrama de estado de Nivel
Modelo de Diseño
Herramientas tecnológicas usadas para la
Implementación
 Aplicaciones.
 Base de Datos:
 Workbench 6.1
 phpMyAdmin 4.1.12
 Programación:
 NetBeans 8.0
 SublimeText 2.0.2
 Chrome 35.0.1916.153 m
 Diseño:
 Bootstrap 3.2.0
 Font Awesome 4.1.0
 Local Server:
 Xampp 1.8.3 (incluye Apache 2.4.9)
 Lenguajes.
 PHP 5.5.11
 HTML 5
 CSS 3
 MySQL 5.6.16
Modelo de Diseño
Conclusión
 El tratamiento manual de la información
académica, ha traído como consecuencia el uso
de procedimientos no adecuados que impiden
desarrollar eficientemente la gestión académica, la
implementación del Sistema de Información
brindará soporte en información disponible y
oportuna.
 El desarrollo de los procesos académicos se ven
seriamente afectados, consecuencia de una
información duplicada, se dio solución a éste
problema el diseño de una base de datos que
integre y brinde seguridad a los datos.
 El modelo de datos obtenido refleja la información
requerida en el área académica.
Recomendación
 Para el buen desempeño del sistema
académico se debe cumplir las normas
académicas vigentes y normar aquellas
situaciones realizadas de manera informal.
 Capacitar al personal de trabajo para el manejo
del sistema.
 Se recomienda revisar el sistema frente a nuevos
requerimientos de información con el fin de
mejorarlo y contribuir a su mantenimiento.
 Para proteger la data debe considerarse lo
siguiente; realizar periódicamente copias de
seguridad de la base de datos y que éstas sean
guardadas en distintas localizaciones.
Anexo
 WebGrafia:
 http://www.eumed.net/
 http://www.aulafacil.com/
 http://www.monografias.com/trabajos64/sistema-control-- -
matriculas/sistema-control-matriculas2.shtml
Gracias Por su Atención
Prestada

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de Sofware
PDF
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
DOCX
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
PDF
Osorio alvarez neil_angelo sistema de matricula
DOC
Trabajo Final De Arqui
DOC
Proyecto diseño de sistemas
PPTX
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...
Proyecto de Sofware
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
Osorio alvarez neil_angelo sistema de matricula
Trabajo Final De Arqui
Proyecto diseño de sistemas
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...

La actualidad más candente (19)

PPTX
sistema de inscripcion
DOCX
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
PDF
Silabo taller programación concurrente - edusystem
PDF
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
PDF
Proyecto sistema matriculas
DOC
Guia de aprendizaje base de datos
DOC
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
PDF
Sílabo diseño de redes de comunicación 2016
PPTX
IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
DOC
Guía base de datos
PDF
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
DOCX
Informe final carlos
PDF
Cetpro julio c tello informe final de sistema
PDF
Silabo taller de base de datos
PDF
Planificacion y modelado
PDF
Programa can i setiembre 2014
PDF
Syllabus enci mate ii 2014 l
PDF
Sistema De InscripcióN De Pregrado
sistema de inscripcion
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Silabo taller programación concurrente - edusystem
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Proyecto sistema matriculas
Guia de aprendizaje base de datos
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Sílabo diseño de redes de comunicación 2016
IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
Guía base de datos
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Informe final carlos
Cetpro julio c tello informe final de sistema
Silabo taller de base de datos
Planificacion y modelado
Programa can i setiembre 2014
Syllabus enci mate ii 2014 l
Sistema De InscripcióN De Pregrado
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Modelo de gestión educativa para la carrera de electrónica
PDF
Edutiva ERP - Sistema Integrado de Gestión Académica y Administrativa
PDF
Mcvs mn-01 casos de uso de negocio
PPTX
MÉTODO PARA LA EXTRACCIÓN DE REGLAS DE NEGOCIO APLICADOS A CASOS DE USO EN PR...
PPSX
Beneficios Sistemas de Gestión Académica
PDF
Qué es el modelado de negocios
Modelo de gestión educativa para la carrera de electrónica
Edutiva ERP - Sistema Integrado de Gestión Académica y Administrativa
Mcvs mn-01 casos de uso de negocio
MÉTODO PARA LA EXTRACCIÓN DE REGLAS DE NEGOCIO APLICADOS A CASOS DE USO EN PR...
Beneficios Sistemas de Gestión Académica
Qué es el modelado de negocios
Publicidad

Similar a Ingeniería de software_ii_expo_final (20)

PPT
Anteproyecto
 
PPTX
Evaluación de software
PPTX
Semana 1 Taller pro web.pptx
PPTX
Evaluacion del sistema siace
PDF
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
PDF
Germania jara
PDF
Proyecto ingenieria
PDF
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
PPT
Presentación del Proyecto
DOCX
Silabo matefinan2015
PDF
Gestión de administración planeación y ciclo de desarrollo de SI
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Sistema CORNERSTONE.docx
PPT
Experiencia de teleformación de pilotos en la universidad
PDF
Gestión de administración planeación y ciclo de desarrollo de si
PPTX
Sistema registro & notificacion disciplinario
PPTX
Conextudios presentación
PDF
iw.kc. Presentación suni.scholar 8.0
DOCX
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
DOCX
Sìlabo de la asignatura
Anteproyecto
 
Evaluación de software
Semana 1 Taller pro web.pptx
Evaluacion del sistema siace
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
Germania jara
Proyecto ingenieria
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
Presentación del Proyecto
Silabo matefinan2015
Gestión de administración planeación y ciclo de desarrollo de SI
Aspectos preliminares
Sistema CORNERSTONE.docx
Experiencia de teleformación de pilotos en la universidad
Gestión de administración planeación y ciclo de desarrollo de si
Sistema registro & notificacion disciplinario
Conextudios presentación
iw.kc. Presentación suni.scholar 8.0
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Sìlabo de la asignatura

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf

Ingeniería de software_ii_expo_final

  • 1. Ingeniería de Software II Estudiantes:  Cupitan De La Cruz Juan • Ponte Arica Anthony • Bocanegra Marlon Desarrollo de un Sistema Informático para la gestión académica dentro del Colegio Católico Religioso de Menores “Monseñor Marcos Libardoni”. Docente: Ing. Heber Gómez Hurtado
  • 2. INDICE  Datos de la Organización  Modelo del negocio  Modelo de requerimientos  Modelo de análisis  Modelo de Diseño  Conclusiones  Recomendaciones  Anexos
  • 3. Datos de la Organización  Colegio Católico Religioso de Menores “Monseñor Marcos Libardoni”.  Rep. Legal: Shirley Esther Guevara Alejos
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.  El proyecto será la elaboración, diseño e implementación de un Sistema Informático para la gestión académica (registro y consulta de carga lectiva, horarios, matriculas, notas y pagos) para la institución Educativa Particular Católico Religioso de Menores “Monseñor Marcos Libardoni”.
  • 5. Objetivo  Desarrollar un sistema informático de gestión académico que permita mejorar los procesos de registro y consulta de matrícula, pagos, carga lectiva y horario para el Colegio Católico Religioso de Menores “Monseñor Marcos Libardoni”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO. Explicar el proceso actual para la gestión académica en el Colegio Católico Religioso de Menores “Monseñor Marcos Libardoni”. Elaborar e implementar un Sistema que permita llevar la gestión académica en el Colegio Católico Religioso de Menores “Monseñor Marcos Libardoni” el cual permitirá realizar una efectiva consulta en tiempo real de los datos del alumnado existentes dentro del I.E.
  • 9. Problemática Matricula  Causa: Que las secretarias tengan que hacer el registro manualmente ralentiza la atención al usuario,.  Causa: sobre la publicidad de atención dentro de la Institución lo que a su vez acarrea perdida de probables clientes. Pagos  Causa: Tienen que utilizar un sistema de tarjetas y sellado para controlar el pago de las pensiones.  Causa: Estos sellos pueden ser falsificados, lo que ya ha ocurrido más de una vez. Notas  Causa: La entrega de notas por parte de los profesores se hace a tiempo, pero la publicación a los alumnos se retrasa.  causa: Molestia en los padres y el alumnado por no poder comprobar sus notas en el tiempo debido. Administrador  Causa: La forma como se maneja la información dentro del área académica en cada proceso realizado es porque no cuenta con un sistema automatizado.  Causa: Esto hace lento el trabajo de los trabajadores dentro de la Institución Educativa.  El efecto o Consecuencia es el Retardo en el Proceso de las gestiones Académicas.
  • 10. Modelo de negocio  RN01: Si el alumno es nuevo, la matrícula no podrá efectuarse sin la presentación de los requisitos solicitados.  RN02: Si el alumno proviene de otra institución educativa, deberá presentar los requisitos solicitados más su certificado de estudios.  RN03: Los datos del alumno tienen que estar registrados, de lo contrario tiene que registrarse.  RN04: El alumno debe estar matriculado en un solo grado.  RN05: Cada alumno matriculado poseerá un código único el cual lo identificará durante todo el proceso escolar.  RN06: Toda matrícula será realizada, previa presentación de la constancia de pago respectiva.  RN07: En caso de deudas, el alumno no podrá ser matriculado.  RN08: El proceso de matrícula estará a cargo la secretaria encargada.  RN09: El apoderado puede realizar diferentes conceptos de pago (matrícula, pensiones, etc.).  RN10: El pago de las pensiones se realizara de acuerdo a un cronograma previamente establecido.  RN11: Cada pago posee un comprobante que acredite la realización del mismo.  RN12: Los cursos que requieren agruparse por áreas, serán calificados por áreas.  RN13: Las calificaciones serán responsabilidad exclusiva del docente del curso.  RN14: Las calificaciones serán promediadas de acuerdo al área a que pertenecen.  RN15: Después de cada trimestre, los docentes se encargarán de llenar las notas de sus respectivos cursos en registros auxiliares.  RN16: Asistente administrador se encargará de llenar el registro de notas oficial por cada trimestre escolar.
  • 11. Diagrama de Caso de uso de Negocio Gestionar Matricula Gestionar Pagos Gestionar Notas Interesado Elaborar Gestion Academica Administrador
  • 12. Modelo de objeto de negocio Cursos Matricula Profesor Pagos Horarios ADMINISTRADOR Asistente de Administrador Verifica / Registra Verifica Verifica / Registra Verifica Verifica / Registra Deuda Verifica MON Elaborar Gestión Académica
  • 13. Modelo de objeto de negocio Interesado (f rom Business Use-Case Model) Matricula Documentacion PAGOS alumno HORARIOS Secretaria Verifica / Registra Verifica / Registra Verifica Verifica / Registra Verfica MON GESTION MATRICULA
  • 14. Modelo de objeto de negocio MON GESTION PAGOS Interesado (f rom Business Use-Case Model) Deuda Pago Alumno Secretaria Verifica Verifica / Registra Verifica
  • 15. Modelo de objeto de negocio Interesado (f rom Business Use-Case Model) alumno matricula notas secretaria verifica verifica verifica MON GESTION NOTAS
  • 19. Modelo de Requerimientos  Requerimientos Funcionales:  RF01: Ingreso al sistema de forma personalizada y segura.  RF02: El sistema automatizado permitirá al administrador registrar, editar o eliminar cursos.  RF03: El sistema automatizado permitirá al administrador redactarlos horarios.  RF04: El administrador podrá asignar/desasignar un profesor al curso.  RF05: El sistema automatizado permitirá a la secretaria registrar matricula, pagos.  RF06: Se podrá emitir reportes de matrícula, pagos, horarios, boleta de notas.  RF07: Consultar su información académica: horario de clases, calificaciones al final del semestre académico, datos históricos y/u observaciones académicas.  RF08: El sistema permitirá consultar los pagos, horarios por parte del interesado.
  • 20. DIAGRAMA DE CASO DE USO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA GESTIÓN ACADÉMICA:
  • 28. Modelo de Análisis DIAGRAMAS DE COLABORACIÓN Registrar Alumno
  • 29. Modelo de Análisis DIAGRAMAS DE COLABORACIÓN Registrar Matricula
  • 30. Modelo de Análisis DIAGRAMAS DE COLABORACIÓN Registra Pago
  • 31. Modelo de Análisis DIAGRAMAS DE SECUENCIA Registrar Alumno
  • 32. Modelo de Análisis Registrar Matricula DIAGRAMAS DE SECUENCIA
  • 34. DIAGRAMAS DE PAQUETES DE ANALISIS Diagrama de Clases
  • 35. Paquete Descripción general de cada Paquete: Modulo Gestión Académica: Es el encargado de elaborar todo los procesos que tiene la gestión académica. Como son: Gestión de Matricula: Verifica, registra y emite fichas de las matrículas de los alumnos. Gestión de Pagos: Verifica, registra y emite fichas de los pagos. Gestión de Notas: controla todas las notas de los alumnos en el año académico. Modulo Sistema Trabajador: Es la que cumple la función operativa e interactúa dentro del sistema: Los trabajadores (secretaria, asistente administrador) son los encargados de esta área.
  • 37. Modelo de Diseño DIAGRAMA DE CLASES DEL SISTEMA GESTION ACADEMICA
  • 38. Diagrama de Secuencia Modelo de Diseño IU Usuario
  • 39. Modelo de Diseño Diagrama de Secuencia IU Alumno
  • 40. Diagrama de Secuencia Modelo de Diseño IU MATRICULA
  • 54. Modelo de Diseño Diseño de Base de Datos
  • 55. Diagrama de estado de alumno Modelo de Diseño
  • 56. Diagrama de estado de la Matricula Modelo de Diseño
  • 57. Diagrama de estado de Profesor Modelo de Diseño
  • 58. Diagrama de estado de Curso Diagrama de estado de Nivel Modelo de Diseño
  • 59. Herramientas tecnológicas usadas para la Implementación  Aplicaciones.  Base de Datos:  Workbench 6.1  phpMyAdmin 4.1.12  Programación:  NetBeans 8.0  SublimeText 2.0.2  Chrome 35.0.1916.153 m  Diseño:  Bootstrap 3.2.0  Font Awesome 4.1.0  Local Server:  Xampp 1.8.3 (incluye Apache 2.4.9)  Lenguajes.  PHP 5.5.11  HTML 5  CSS 3  MySQL 5.6.16 Modelo de Diseño
  • 60. Conclusión  El tratamiento manual de la información académica, ha traído como consecuencia el uso de procedimientos no adecuados que impiden desarrollar eficientemente la gestión académica, la implementación del Sistema de Información brindará soporte en información disponible y oportuna.  El desarrollo de los procesos académicos se ven seriamente afectados, consecuencia de una información duplicada, se dio solución a éste problema el diseño de una base de datos que integre y brinde seguridad a los datos.  El modelo de datos obtenido refleja la información requerida en el área académica.
  • 61. Recomendación  Para el buen desempeño del sistema académico se debe cumplir las normas académicas vigentes y normar aquellas situaciones realizadas de manera informal.  Capacitar al personal de trabajo para el manejo del sistema.  Se recomienda revisar el sistema frente a nuevos requerimientos de información con el fin de mejorarlo y contribuir a su mantenimiento.  Para proteger la data debe considerarse lo siguiente; realizar periódicamente copias de seguridad de la base de datos y que éstas sean guardadas en distintas localizaciones.
  • 62. Anexo  WebGrafia:  http://www.eumed.net/  http://www.aulafacil.com/  http://www.monografias.com/trabajos64/sistema-control-- - matriculas/sistema-control-matriculas2.shtml
  • 63. Gracias Por su Atención Prestada