SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Código en proceso/ Versión en proceso
Versión 3 _ Dic. 10_2010

Proceso: Ejecución de la Formación
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

        1. Identificación de la Guía de Aprendizaje

Regional: ANTIOQUIA                                           Centro de Formación: CESGE

Programa de Formación: Técnico en Sistemas                    Nombre del Proyecto de Formación:
                                                              Departamento Técnico en Teleinformática
Fase del proyecto:                                            Actividad del Proyecto:                   Duración            en
                                                              Crear un aplicativo para administrar los horas: 120
Aplicación de herramientas Ofimáticas                         reportes, informes, síntomas, causas y
                                                              procedimientos a seguir de acuerdo con la
                                                              necesidad requerida.

Competencias a Desarrollar


Competencia 1:                                                Resultados de Aprendizaje
Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales             y Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de
colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.       bases de datos relacional para uso personal en pequeñas
                                                              organizaciones.

Modalidad de Formación:                                       Presencial, Blended Learning


        2. Introducción

Las bases de datos son una colección de información de cualquier tipo perteneciente a un mismo contexto y almacenado
sistemáticamente para su posterior uso.
La guía de aprendizaje pretender brindar a los aprendices los conceptos básicos para crear, relacionar y realizar consultas en
las bases de datos, para un Técnico en Sistemas debe estar en capacidad de crear tablas de base de datos y relacionarlas.
La metodología planteada es la de analizar objetos de una base de datos para lo cual se conocerá la teoría y el manejo de
elementos y herramientas necesarios para la creación de bases de datos y procedimientos como creación de consultas,
informes y formularios.
Se plantearán problemas a resolver donde el aprendiz aplicará la investigación, su creatividad para dar solución a ejercicios
propuestos y dar respuesta a los requerimientos necesarios para construir la base de datos del proyecto formativo.


        3. Actividades y estrategias de aprendizaje

 ACTIVIDAD 1: Construir bases de datos de acuerdo a los requerimientos del
 cliente.                                                                  40 horas


 Descripción de la actividad:


     1. De forma individual realice la consulta de las siguientes preguntas:

                                                                                                                        1
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Código en proceso/ Versión en proceso
Versión 3 _ Dic. 10_2010

Proceso: Ejecución de la Formación
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos



     i)       Empleando el motor de búsqueda Google y la Wikipedia consulte sobre los siguientes
 términos y conceptos:

 a. Sistema
 b. Sistema de Información
 c. Aplicación
 d. Base de Datos
 e. Tabla
 f. Base de Datos Relacional
 g. Dato
 h. Registro
 i. Tupla
 j. Macro
 k. Tipos de Datos
 l. Reporte
 m. Consulta
 n. SQL
 o. Archivo Plano

     ii)      Participe en el foro “Conceptos básicos de bases de datos”.

    iii)     Indague en Internet por el Proceso de Normalización de Bases de Datos y las Formas
 Normales conceptuando sobre las tres primeras formas normales, su propósito y beneficio.

     iv)      Consulte cuales son los modelos lógicos basados en objetos y lógicos basados en registros.

     2. Resuelva los siguientes problemas aplicando el modelo entidad relación y los casos de normalización.

 Problema 1: Sistema de ventas

 Le contratan para hacer una BD que permita apoyar la gestión de un sistema de ventas.
 La empresa necesita llevar un control de proveedores, clientes, productos y ventas.
 Un proveedor tiene un RUT, nombre, dirección, teléfono y página web. Un cliente también tiene RUT, nombre, dirección,
 pero puede tener varios teléfonos de contacto. La dirección se entiende por calle, número, comuna y ciudad.
 Un producto tiene un id único, nombre, precio actual, stock y nombre del proveedor. Además se organizan en categorías, y
 cada producto va sólo en una categoría. Una categoría tiene id, nombre y descripción.
 Por razones de contabilidad, se debe registrar la información de cada venta con un id, fecha, cliente, descuento y monto
 final. Además se debe guardar el precio al momento de la venta, la cantidad vendida y el monto total por el producto.

 Problema 2: Olimpíadas

 Las sedes olímpicas se dividen en complejos deportivos. Los complejos deportivos se subdividen en aquellos en los que
 se desarrolla un único deporte y en los polideportivos. Los complejos polideportivos tienen áreas designadas para cada
 deporte con un indicador de localización (ejemplo: centro, esquinaNE, etc.). Un complejo tiene una localización, un jefe de
 organización individual y un área total ocupada.
 Los dos tipos de complejos (deporte único y polideportivo) tendrán diferentes tipos de información. Para cada tipo de sede,

                                                                                                                       2
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Código en proceso/ Versión en proceso
Versión 3 _ Dic. 10_2010

Proceso: Ejecución de la Formación
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

 se conservará el número de complejos junto con su presupuesto aproximado.
 Cada complejo celebra una serie de eventos (ejemplo: la pista del estadio puede celebrar muchas carreras distintas.). Para
 cada evento está prevista una fecha, duración, número de participantes, número de comisarios. Una lista de todos los
 comisarios se conservará junto con la lista de los eventos en los que esté involucrado cada comisario ya sea cumpliendo la
 tarea de juez u observador. Tanto para cada evento como para el mantenimiento se necesitará cierto equipamiento
 (ejemplo: arcos, pértigas, barras paralelas, etc).

 Problema 3: Compañía de buses

 Diseñe un sistema de base de datos para controlar la información sobre rutas de una compañía de buses. Cada ruta
 cubierta por la compañía tiene un lugar de inicio y uno de término, pero puede pasar por varias paradas intermedias. La
 compañía está distribuida en varias sucursales. No todas las ciudades donde paran los autobuses tienen una sucursal; sin
 embargo, toda sucursal debe estar en una ciudad situada en las rutas de autobuses.
 Pueden existir múltiples sucursales en una misma ciudad y también múltiples paradas en la misma ciudad. La compañía
 asigna un autobús a cada ruta; algunas rutas pueden tener varios autobuses. Cada autobús tiene un conductor y un
 asistente, asignados por el día.


     3. De forma individual realice las siguiente puntos:

 1. Ingrese al Portal WEB de AulaClic y haga click en el enlace del Curso de Access 2007 o
 ingrese directamente al curso mediante la siguiente URL:
 http://www.aulaclic.es/access2007/index.htm

 2. Lea completamente el contenido de la página que aparece identificando cada elemento y su propósito.

 3. Haga click en el enlace o hipervínculo que dice “Cómo utilizar este curso” y estudie detenidamente las indicaciones que
 se presentan.
 4. Retroceda al Menú Detallado empleando el menú superior o el Icono de la Fecha Amarilla hacia Arriba.

 5. Estudie las unidades 1, 2, 3, 4, 5, y 6 ampliando y profundizando tanto los conceptos como las temáticas mediante los
 íconos de punteros tipo flechas amarillas y verdes que se encuentran en el contenido de algunas lecciones. Tenga en
 cuenta que para el estudio de cada unidad primero debe ver el video de la temática o de la unidad (si se encuentra
 disponible), luego debe realizar una lectura general para hacerse a una idea global de la(s) temática(s) y luego debe
 realizar una lectura comprensiva, leyendo y tomando apuntes de
 lo leído (conceptuando - con sus propias palabras escribe lo que ha entendido).

 6. Desarrolle completamente los ejercicios paso a paso y los ejercicios de aplicación propuestos en cada lección (si es el
 caso) de cada unidad. Los ejercicios deben ser almacenados en una memoria USB o enviados a los documentos del
 servicio de correo misena.

 7. Desarrolle completamente, de forma objetiva y consciente las Evaluaciones Formativas propuestas para cada unidad
 repasando la misma si es necesario (en caso de respuestas erradas) y volviendo a desarrollar la Evaluación hasta que el
 total de las respuestas sean correctas. ESCRIBA LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE CADA EVALUACIÓN EN SU
 AGENDA DE APUNTES, SEÑALANDO O RESALTANDO LA RESPUESTA CORRECTA.

     4. A partir del estudio del material de apoyo indicados en la presente guía implemente las

                                                                                                                       3
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Código en proceso/ Versión en proceso
Versión 3 _ Dic. 10_2010

Proceso: Ejecución de la Formación
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

 interfaces para el Ingreso o Captura (Formularios) y Salida (Consultas, Informes o Reportes) de los
 datos empleados en los problemas propuestos de sistemas de ventas, olimpiadas y compañía de buses (Ver
 numeral 2 ). Resalte las ventajas que tiene para la gestión de la información cada uno de los elementos de que dispone
 Access para el ingreso y salida de datos teniendo en cuenta la facilidad de uso, la
 velocidad y el aspecto.

     5. En los equipos del proyecto formativo realice las siguientes actividades:

 1. Ingrese a Microsoft Access y cree la base de datos de su proyecto formativo.
 2. Cree cada una de las tablas que conforman la base de datos conforme al diseño de la misma modelado en la actividad
 anterior.
 3. Establezca adecuadamente las propiedades para cada uno de los atributos de las distintas tablas teniendo en cuenta
 Tipos de Datos, Longitud o Tamaño, Índices, Reglas de Validación y Campos de Búsqueda para listas desplegables.
 4. Establezca las relaciones entre las distintas tablas conforme al modelo de datos establecido.
 5. Compare la estructura en la vista relaciones con respecto al modelo de datos del sistema.


 Técnica Didáctica:

     1. Foro denominado “Conceptos básicos de bases de datos”:

         Normas para su preparación: Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y
         determinan el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuanta que hay que distribuirlo en tres partes:
         presentación de la actividad, exposición de los ponentes y preguntas del auditorio.
          Sugerimos que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para la presentación del tema. 20 minutos para la
             exposición de los ponentes. 15 minutos para las preguntas del auditorio.
          En una reunión previa debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en tantas partes cuantos ponentes
             haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden de exposición.
          Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas, periódicos y toda clase de publicaciones
             relacionadas con el tema.
          Para mantener unidad temática y coherencia, los integrantes deben preparar todo el tema en grupo y no
             individualmente.
          El mantenedor debe aprenderse de memoria el nombre y el interés del tema general, lo mismo que los
             nombres de los subtemas y los de las personas que lo van a exponer.

           Normas para su realización:
          El coordinador pone en consideración el objetivo.
          Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso.
          Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación
           de los asistentes.
          Declara iniciado el foro. Suministra los contenidos teóricos y concede la palabra a los participantes. Para
           animar al participante que se encuentra tímido o renuente a participar puede lanzarle una de las preguntas
           preparadas con antelación, para así despertar el interés.
          Orienta y estimula la participación de los asistentes centrando las intervenciones hacia el tratamiento del
           tema y utilizando las ayudas que crea conveniente.
          Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema, el coordinador o el secretario
           hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir tratando los aspectos restantes.

                                                                                                                    4
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Código en proceso/ Versión en proceso
Versión 3 _ Dic. 10_2010

Proceso: Ejecución de la Formación
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos




     2. Técnica basada en problemas, permite que los aprendices identifiquen las necesidades de aprendizaje,
        promueve la participación del aprendiz en atención a problemas relacionados con la utilización de herramientas
        para el uso de mantenimiento de equipos de cómputo.


 Resultados de Aprendizaje:

 Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de bases de datos relacional para uso personal en pequeñas
 organizaciones.


 Instructores ejecutores de la actividad:
 Docente e instructor asignado a la competencia.

 Evaluación


 Evidencias de aprendizaje                 Criterios de Evaluación                Técnicas e       instrumentos         de
                                                                                  evaluación

                                           Utiliza las estructuras propias de un
 Evidencias de Conocimiento                lenguaje de programación orientado a Técnica: Respuesta a preguntas
 Respuesta a preguntas sobre los           eventos y manejador de base de datos, plantadas
 conocimientos implicados a través de      combinados        con     herramientas Instrumento: Cuestionario – Lista de
 una prueba de evaluativa escrita y        Ofimáticas en la resolución de chequeo.
 participación de actividad grupal.        problemas.

                                           Utiliza las estructuras propias de un
 Evidencias de Desempeño                   lenguaje de programación orientado a
                                           eventos y manejador de base de datos,
 Documento final en medio magnético        combinados        con     herramientas Técnica: Observación sistémica.
 con la solución de las actividades        Ofimáticas en la resolución de Instrumento: Lista de chequeo.
 propuestas en la presente guía.           problemas.

 Modelo entidad relación de los
 ejercicios propuestos que involucran el
 uso de la herramienta Access (proyecto
 formativo).
                                           Utiliza las estructuras propias de un
 Evidencias de Producto                    lenguaje de programación orientado a Técnica: Observación sistémica.
 Modelo entidad relación de la base de     eventos y manejador de base de datos, Instrumento: Lista de chequeo.
 datos del proyecto formativo.             combinados        con     herramientas
                                           Ofimáticas en la resolución de
                                           problemas.


                                                                                                                    5
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Código en proceso/ Versión en proceso
Versión 3 _ Dic. 10_2010

Proceso: Ejecución de la Formación
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos


   4. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos


Ambientes de aprendizaje: Ambientes de enseñanza aprendizaje evaluación.

EQUIPOS: PC o portátiles con acceso a Internet, con Office 2007
MEDIOS IMPRESOS: En caso de no haber disponibilidad electrónica: Guías de aprendizaje.
TELEINFORMÁTICOS: Conectividad.


   5. Fuentes


http://support.microsoft.com/kb/283878/es


   6. Glosario

Base de Datos: es una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los
Sistemas de Información de una empresa o negocio en particular.

Formulario: es el elemento en forma de fecha que permite la gestión de los datos de una forma mas cómoda y visiblemente
más atractiva.

Gestor de Base de Datos: es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una base de datos, asegurando su
integridad, confidencialidad y seguridad.

Independencia de los datos: se refiere a la protección contra los programas de aplicaciones que pueden originar
modificaciones cuando se altera la organización física y lógica de las bases de datos.

Modelo de base de datos orientado a objetos: es una adaptación a los sistemas de bases de datos. Se basa en el
concepto de encapsulamiento de datos y código que opera sobre estos en un objeto.

Modelos de Red: Este modelo permite la representación de muchos a muchos de una Base de Datos. El modelo de red
evita redundancia en la información, a través de la incorporación de un tipo de registro denominado el conector.

Nivel lógico: definición de las estructuras de datos que constituyen la base de datos.

Reglas de Integridad: Son restricciones que definen los estados de consistencias de las bases de datos.

DBMS: Es un conjunto de programas que se encarga de manejar la cremación y todos los acceso a las bases de datos.

 DDL: Es un lenguaje de definición de datos.




                                                                                                                     6
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Código en proceso/ Versión en proceso
Versión 3 _ Dic. 10_2010

Proceso: Ejecución de la Formación
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos


   Guía elaborada por: Lorena Caicedo Palacios   Fecha

   Guía ajustada por:                            Fecha




                                                         7

Más contenido relacionado

DOCX
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
DOC
Guia de aprendizaje base de datos
DOC
Guía base de datos
PDF
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
DOCX
Sã­labo nivel ii
PDF
Guia de-aprendizaje-word
PDF
Di grupo1
DOCX
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Guia de aprendizaje base de datos
Guía base de datos
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
Sã­labo nivel ii
Guia de-aprendizaje-word
Di grupo1

La actualidad más candente (16)

DOCX
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
PDF
Pda_Herramientas_InformáTicas_Nivel_II
PDF
Guia de aprendizaje ofimatica
PDF
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOC
Silabo informatica e1
PDF
DOCX
Actividad 1 (ofimatica)
PDF
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
PDF
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
PDF
Guía de aprendizaje 10 1
PDF
Silabo final web20
PDF
Silabo informatica e internet
DOC
2011 planificacion 4 to_5to (1)
DOCX
Silabo ti cs ii - civil
PDF
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
DOCX
Silabo tics - civil
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
Pda_Herramientas_InformáTicas_Nivel_II
Guia de aprendizaje ofimatica
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
Silabo informatica e1
Actividad 1 (ofimatica)
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
Guía de aprendizaje 10 1
Silabo final web20
Silabo informatica e internet
2011 planificacion 4 to_5to (1)
Silabo ti cs ii - civil
Programa Tecnologiasdela Informacion Ii[1]
Silabo tics - civil
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Actividad base de datos 1
DOCX
Taller guía 1 access generalidades
PDF
Tutorial Fundamentos de Microsoft Access
DOCX
Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios...
PDF
Taller Access #1
PDF
Taller Access #3
PDF
Taller Access #2
PDF
Unidad 3 access talleres practicos
PDF
Ejercicio Practico Access
DOCX
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
DOC
Manual de mantenimiento del aire acondicionado
Actividad base de datos 1
Taller guía 1 access generalidades
Tutorial Fundamentos de Microsoft Access
Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios...
Taller Access #1
Taller Access #3
Taller Access #2
Unidad 3 access talleres practicos
Ejercicio Practico Access
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Manual de mantenimiento del aire acondicionado
Publicidad

Similar a Guía base de datos (20)

PDF
Guiaymanua3
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
Guía 3
DOC
Sena guia 1 11 2012
PDF
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
guía de aprendizaje 2
DOCX
F004 p006-gfpi guia2(1)
DOCX
F004 p006-gfpi guia2(1) (1)
DOCX
F004 p006-gfpi guia2(1)
DOCX
guía de aprendizaje 2
DOCX
Guia3
DOCX
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
PDF
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Guiaymanua3
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
Guía 3
Sena guia 1 11 2012
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
guía de aprendizaje 2
F004 p006-gfpi guia2(1)
F004 p006-gfpi guia2(1) (1)
F004 p006-gfpi guia2(1)
guía de aprendizaje 2
Guia3
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...

Más de linajimenez30 (20)

PDF
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
PDF
Colaborando ando
PDF
Reconozco mi entorno i.e marina orth
PDF
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
PDF
Fundamentos de estadistica
DOC
Ejer tema1-d37
PDF
Estudio de mercado
PDF
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
PDF
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
PDF
El mercado y los clientes nivel e
PDF
Conjuntos
PDF
Fisica movimiento rectilineo uniforme
PDF
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
PDF
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
PDF
Tema 1 a_la planeación
PDF
Tema b clientes y mercado
PDF
Tema 1 a las necesidades humanas
PDF
5 plan mercadeo
PDF
Estudio de mercado
PDF
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
Colaborando ando
Reconozco mi entorno i.e marina orth
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
Fundamentos de estadistica
Ejer tema1-d37
Estudio de mercado
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
El mercado y los clientes nivel e
Conjuntos
Fisica movimiento rectilineo uniforme
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 1 a_la planeación
Tema b clientes y mercado
Tema 1 a las necesidades humanas
5 plan mercadeo
Estudio de mercado
Limpieza y ensamblar una pc (1)

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
clase auditoria informatica 2025.........
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Guía base de datos

  • 1. FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos 1. Identificación de la Guía de Aprendizaje Regional: ANTIOQUIA Centro de Formación: CESGE Programa de Formación: Técnico en Sistemas Nombre del Proyecto de Formación: Departamento Técnico en Teleinformática Fase del proyecto: Actividad del Proyecto: Duración en Crear un aplicativo para administrar los horas: 120 Aplicación de herramientas Ofimáticas reportes, informes, síntomas, causas y procedimientos a seguir de acuerdo con la necesidad requerida. Competencias a Desarrollar Competencia 1: Resultados de Aprendizaje Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. bases de datos relacional para uso personal en pequeñas organizaciones. Modalidad de Formación: Presencial, Blended Learning 2. Introducción Las bases de datos son una colección de información de cualquier tipo perteneciente a un mismo contexto y almacenado sistemáticamente para su posterior uso. La guía de aprendizaje pretender brindar a los aprendices los conceptos básicos para crear, relacionar y realizar consultas en las bases de datos, para un Técnico en Sistemas debe estar en capacidad de crear tablas de base de datos y relacionarlas. La metodología planteada es la de analizar objetos de una base de datos para lo cual se conocerá la teoría y el manejo de elementos y herramientas necesarios para la creación de bases de datos y procedimientos como creación de consultas, informes y formularios. Se plantearán problemas a resolver donde el aprendiz aplicará la investigación, su creatividad para dar solución a ejercicios propuestos y dar respuesta a los requerimientos necesarios para construir la base de datos del proyecto formativo. 3. Actividades y estrategias de aprendizaje ACTIVIDAD 1: Construir bases de datos de acuerdo a los requerimientos del cliente. 40 horas Descripción de la actividad: 1. De forma individual realice la consulta de las siguientes preguntas: 1
  • 2. FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos i) Empleando el motor de búsqueda Google y la Wikipedia consulte sobre los siguientes términos y conceptos: a. Sistema b. Sistema de Información c. Aplicación d. Base de Datos e. Tabla f. Base de Datos Relacional g. Dato h. Registro i. Tupla j. Macro k. Tipos de Datos l. Reporte m. Consulta n. SQL o. Archivo Plano ii) Participe en el foro “Conceptos básicos de bases de datos”. iii) Indague en Internet por el Proceso de Normalización de Bases de Datos y las Formas Normales conceptuando sobre las tres primeras formas normales, su propósito y beneficio. iv) Consulte cuales son los modelos lógicos basados en objetos y lógicos basados en registros. 2. Resuelva los siguientes problemas aplicando el modelo entidad relación y los casos de normalización. Problema 1: Sistema de ventas Le contratan para hacer una BD que permita apoyar la gestión de un sistema de ventas. La empresa necesita llevar un control de proveedores, clientes, productos y ventas. Un proveedor tiene un RUT, nombre, dirección, teléfono y página web. Un cliente también tiene RUT, nombre, dirección, pero puede tener varios teléfonos de contacto. La dirección se entiende por calle, número, comuna y ciudad. Un producto tiene un id único, nombre, precio actual, stock y nombre del proveedor. Además se organizan en categorías, y cada producto va sólo en una categoría. Una categoría tiene id, nombre y descripción. Por razones de contabilidad, se debe registrar la información de cada venta con un id, fecha, cliente, descuento y monto final. Además se debe guardar el precio al momento de la venta, la cantidad vendida y el monto total por el producto. Problema 2: Olimpíadas Las sedes olímpicas se dividen en complejos deportivos. Los complejos deportivos se subdividen en aquellos en los que se desarrolla un único deporte y en los polideportivos. Los complejos polideportivos tienen áreas designadas para cada deporte con un indicador de localización (ejemplo: centro, esquinaNE, etc.). Un complejo tiene una localización, un jefe de organización individual y un área total ocupada. Los dos tipos de complejos (deporte único y polideportivo) tendrán diferentes tipos de información. Para cada tipo de sede, 2
  • 3. FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos se conservará el número de complejos junto con su presupuesto aproximado. Cada complejo celebra una serie de eventos (ejemplo: la pista del estadio puede celebrar muchas carreras distintas.). Para cada evento está prevista una fecha, duración, número de participantes, número de comisarios. Una lista de todos los comisarios se conservará junto con la lista de los eventos en los que esté involucrado cada comisario ya sea cumpliendo la tarea de juez u observador. Tanto para cada evento como para el mantenimiento se necesitará cierto equipamiento (ejemplo: arcos, pértigas, barras paralelas, etc). Problema 3: Compañía de buses Diseñe un sistema de base de datos para controlar la información sobre rutas de una compañía de buses. Cada ruta cubierta por la compañía tiene un lugar de inicio y uno de término, pero puede pasar por varias paradas intermedias. La compañía está distribuida en varias sucursales. No todas las ciudades donde paran los autobuses tienen una sucursal; sin embargo, toda sucursal debe estar en una ciudad situada en las rutas de autobuses. Pueden existir múltiples sucursales en una misma ciudad y también múltiples paradas en la misma ciudad. La compañía asigna un autobús a cada ruta; algunas rutas pueden tener varios autobuses. Cada autobús tiene un conductor y un asistente, asignados por el día. 3. De forma individual realice las siguiente puntos: 1. Ingrese al Portal WEB de AulaClic y haga click en el enlace del Curso de Access 2007 o ingrese directamente al curso mediante la siguiente URL: http://www.aulaclic.es/access2007/index.htm 2. Lea completamente el contenido de la página que aparece identificando cada elemento y su propósito. 3. Haga click en el enlace o hipervínculo que dice “Cómo utilizar este curso” y estudie detenidamente las indicaciones que se presentan. 4. Retroceda al Menú Detallado empleando el menú superior o el Icono de la Fecha Amarilla hacia Arriba. 5. Estudie las unidades 1, 2, 3, 4, 5, y 6 ampliando y profundizando tanto los conceptos como las temáticas mediante los íconos de punteros tipo flechas amarillas y verdes que se encuentran en el contenido de algunas lecciones. Tenga en cuenta que para el estudio de cada unidad primero debe ver el video de la temática o de la unidad (si se encuentra disponible), luego debe realizar una lectura general para hacerse a una idea global de la(s) temática(s) y luego debe realizar una lectura comprensiva, leyendo y tomando apuntes de lo leído (conceptuando - con sus propias palabras escribe lo que ha entendido). 6. Desarrolle completamente los ejercicios paso a paso y los ejercicios de aplicación propuestos en cada lección (si es el caso) de cada unidad. Los ejercicios deben ser almacenados en una memoria USB o enviados a los documentos del servicio de correo misena. 7. Desarrolle completamente, de forma objetiva y consciente las Evaluaciones Formativas propuestas para cada unidad repasando la misma si es necesario (en caso de respuestas erradas) y volviendo a desarrollar la Evaluación hasta que el total de las respuestas sean correctas. ESCRIBA LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE CADA EVALUACIÓN EN SU AGENDA DE APUNTES, SEÑALANDO O RESALTANDO LA RESPUESTA CORRECTA. 4. A partir del estudio del material de apoyo indicados en la presente guía implemente las 3
  • 4. FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos interfaces para el Ingreso o Captura (Formularios) y Salida (Consultas, Informes o Reportes) de los datos empleados en los problemas propuestos de sistemas de ventas, olimpiadas y compañía de buses (Ver numeral 2 ). Resalte las ventajas que tiene para la gestión de la información cada uno de los elementos de que dispone Access para el ingreso y salida de datos teniendo en cuenta la facilidad de uso, la velocidad y el aspecto. 5. En los equipos del proyecto formativo realice las siguientes actividades: 1. Ingrese a Microsoft Access y cree la base de datos de su proyecto formativo. 2. Cree cada una de las tablas que conforman la base de datos conforme al diseño de la misma modelado en la actividad anterior. 3. Establezca adecuadamente las propiedades para cada uno de los atributos de las distintas tablas teniendo en cuenta Tipos de Datos, Longitud o Tamaño, Índices, Reglas de Validación y Campos de Búsqueda para listas desplegables. 4. Establezca las relaciones entre las distintas tablas conforme al modelo de datos establecido. 5. Compare la estructura en la vista relaciones con respecto al modelo de datos del sistema. Técnica Didáctica: 1. Foro denominado “Conceptos básicos de bases de datos”: Normas para su preparación: Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y determinan el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuanta que hay que distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes y preguntas del auditorio.  Sugerimos que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para la presentación del tema. 20 minutos para la exposición de los ponentes. 15 minutos para las preguntas del auditorio.  En una reunión previa debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en tantas partes cuantos ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden de exposición.  Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas, periódicos y toda clase de publicaciones relacionadas con el tema.  Para mantener unidad temática y coherencia, los integrantes deben preparar todo el tema en grupo y no individualmente.  El mantenedor debe aprenderse de memoria el nombre y el interés del tema general, lo mismo que los nombres de los subtemas y los de las personas que lo van a exponer. Normas para su realización:  El coordinador pone en consideración el objetivo.  Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso.  Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes.  Declara iniciado el foro. Suministra los contenidos teóricos y concede la palabra a los participantes. Para animar al participante que se encuentra tímido o renuente a participar puede lanzarle una de las preguntas preparadas con antelación, para así despertar el interés.  Orienta y estimula la participación de los asistentes centrando las intervenciones hacia el tratamiento del tema y utilizando las ayudas que crea conveniente.  Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema, el coordinador o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir tratando los aspectos restantes. 4
  • 5. FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos 2. Técnica basada en problemas, permite que los aprendices identifiquen las necesidades de aprendizaje, promueve la participación del aprendiz en atención a problemas relacionados con la utilización de herramientas para el uso de mantenimiento de equipos de cómputo. Resultados de Aprendizaje: Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de bases de datos relacional para uso personal en pequeñas organizaciones. Instructores ejecutores de la actividad: Docente e instructor asignado a la competencia. Evaluación Evidencias de aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación Utiliza las estructuras propias de un Evidencias de Conocimiento lenguaje de programación orientado a Técnica: Respuesta a preguntas Respuesta a preguntas sobre los eventos y manejador de base de datos, plantadas conocimientos implicados a través de combinados con herramientas Instrumento: Cuestionario – Lista de una prueba de evaluativa escrita y Ofimáticas en la resolución de chequeo. participación de actividad grupal. problemas. Utiliza las estructuras propias de un Evidencias de Desempeño lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de base de datos, Documento final en medio magnético combinados con herramientas Técnica: Observación sistémica. con la solución de las actividades Ofimáticas en la resolución de Instrumento: Lista de chequeo. propuestas en la presente guía. problemas. Modelo entidad relación de los ejercicios propuestos que involucran el uso de la herramienta Access (proyecto formativo). Utiliza las estructuras propias de un Evidencias de Producto lenguaje de programación orientado a Técnica: Observación sistémica. Modelo entidad relación de la base de eventos y manejador de base de datos, Instrumento: Lista de chequeo. datos del proyecto formativo. combinados con herramientas Ofimáticas en la resolución de problemas. 5
  • 6. FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos 4. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos Ambientes de aprendizaje: Ambientes de enseñanza aprendizaje evaluación. EQUIPOS: PC o portátiles con acceso a Internet, con Office 2007 MEDIOS IMPRESOS: En caso de no haber disponibilidad electrónica: Guías de aprendizaje. TELEINFORMÁTICOS: Conectividad. 5. Fuentes http://support.microsoft.com/kb/283878/es 6. Glosario Base de Datos: es una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los Sistemas de Información de una empresa o negocio en particular. Formulario: es el elemento en forma de fecha que permite la gestión de los datos de una forma mas cómoda y visiblemente más atractiva. Gestor de Base de Datos: es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una base de datos, asegurando su integridad, confidencialidad y seguridad. Independencia de los datos: se refiere a la protección contra los programas de aplicaciones que pueden originar modificaciones cuando se altera la organización física y lógica de las bases de datos. Modelo de base de datos orientado a objetos: es una adaptación a los sistemas de bases de datos. Se basa en el concepto de encapsulamiento de datos y código que opera sobre estos en un objeto. Modelos de Red: Este modelo permite la representación de muchos a muchos de una Base de Datos. El modelo de red evita redundancia en la información, a través de la incorporación de un tipo de registro denominado el conector. Nivel lógico: definición de las estructuras de datos que constituyen la base de datos. Reglas de Integridad: Son restricciones que definen los estados de consistencias de las bases de datos. DBMS: Es un conjunto de programas que se encarga de manejar la cremación y todos los acceso a las bases de datos. DDL: Es un lenguaje de definición de datos. 6
  • 7. FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos Guía elaborada por: Lorena Caicedo Palacios Fecha Guía ajustada por: Fecha 7