SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ELECTRICIDAD
SÍLABO DE INFORMATICA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura : Informática
1.2. Llave-Código :
1.3 Área Curricular : Formación General
1.4 Créditos : 4
1.5 Número de horas semanales : 17 semanas
1.6 Especialidad : Electricidad
1.7 Semestre Académico : 2016-I
1.8 Ciclo de estudio : I
1.9 Promoción y Sección : 2016 – E-1
1.10. Régimen : Regular
1.11 Duración : 17 semanas
1.12 Horario de clases : miércoles
1.13 Profesor : Mg. Yon Richard Cisneros Valentín
1.14 Jefe de Departamento : Lic. Guillermo Vargas
II. SUMILLA
La asignatura de informática comprende el desarrollo conceptual y procedimental del uso del hardware y del
software, tanto en su estructura básica y de funciones introducción al sistema monousuario y multiusuario, el
sistema operativo Windows como software de administración de recursos a nivel de hardware y software.
Asimismo, abarcara el manejo de las aplicaciones de la computadora en el procesamiento automático de datos
a fin de que el estudiante organice y desarrolle sus tareas de forma eficiente y en la solución de sus problemas
académicos, utilizando las diversas aplicaciones del office WORD, EXCEL, POWER POINT e Internet.
III. OBJETIVOS:
3.1 Objetivos Generales
Utiliza las tecnologías de información apropiadas de forma creativa e innovadora para organizar, buscar,
procesar y sustentar la información así como también, automatizar diversas operaciones tanto
matemáticas, estadísticas y financieras mediante el uso de sistemas operativos, procesadores de textos,
hojas de cálculo, en un entorno de redes de comunicación.
3.2 Objetivos Específicos
3.2.1 Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del
computador.
3.2.2 Elabora trabajos académicos utilizando procesadores de texto de última generación.
3.2.3 Utiliza en forma creativa el diseñador de presentaciones automatizadas
3.2.4 Manipula el entorno básico de una hoja de cálculo y automatiza operaciones matemáticas,
contables, financieras y estadísticas.
IV METODOLOGIA
TEORÍA
Se hará uso de exposiciones en forma dirigida, incentivando en el estudiante el uso de la bibliografía
propuesta en el silabo, con la finalidad de cimentar y afianzar la información vertida.
PRÁCTICA
El desarrollo de las prácticas, se desarrollara en base a la información teórica haciendo el uso del ordenador,
aplicando Windows 7, el Office, Word, Excel, Power Point e Internet.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:
UNIDAD I: SISTEMA OPERATIVO
CAPACIDAD: Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del
computador.
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión
1. Introducción: Definición de datos,
información, tecnología, computación e
informática.
2. Computadora :Concepto y componentes:
Hardware y Software
a. Medidas de almacenamiento de
Información: Bit, Byte, Kbyte, Mbyte, etc.
• Ejecuta
procedimientos para identificar los
componentes básicos de la
computadora.
• Realiza
ejercicios de equivalencia de
capacidades de almacenamiento de
información.
• Realiza
operaciones básicas en Windows.
1 1
3. Entorno del Sistema Operativo: Concepto y
elementos (Iconos, Escritorio, Barra de
tareas, Botón Inicio, Mi PC, Papelera de
Reciclaje, Reloj). Concepto de carpetas y
archivos (ver archivos por tipo, tamaño, fecha
de creación)
(Caso Practico)
• Ejecuta procedimientos para crear,
visualizar archivos y carpetas.
• Realiza operaciones para Manipular
Archivos y Carpetas. 2 2
4. Administrador de Archivos: Explorador de
Windows y manejo de carpetas y archivos.
• Administra la información
adecuadamente en los dispositivos
de almacenamiento.
• Busca y ordena información
utilizando las herramientas del
explorador de Windows.
3 3
EXAMEN PARCIAL I: Evalúa la capacidad programada en la unidad 4 4
UNIDAD II: PROCESADOR DE TEXTO
CAPACIDAD: Elabora trabajos académicos utilizando procesadores de texto de manera eficiente
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión
1. Introducción al curso, lineamientos generales
Computadora: Concepto y componentes:
• Identifica Elementos lógicos y
físicos que componen un sistema
informático
Evaluación semana 01
1 1
2. Introducción a Word 2010: Entorno, Mi
primer documento, Configuración de página,
Crear, abrir, cerrar y guardar un documento.
• Elabora documentos digitalizados
utilizando las herramientas básicas
de Word.
2 2
3. Edición de Documentos: Seleccionar, copiar,
mover y borrar texto, buscar y reemplazar
texto, formato de fuente, herramientas de
ortografía.
• Editar documentos. Desplazarnos,
seleccionar, eliminar, copiar, pegar
y deshacer.
3 3
4. Formato: Párrafo, letra capital, numeración y
viñetas. bordes y sombreados. Creación de
columnas.
5. Encabezados y pies de página.
6. Inserción de imágenes y auto formas.
• Diagrama documentos
digitalizados insertando imágenes
y formatos especiales de texto.
4 4
7. Tablas: Tablas: Crear tablas, insertar filas y
columnas. Propiedades Manejo de Celdas:
combinar, dividir y eliminar. Alineación y
Dirección del Texto. Insertar imagen en una
celda.
8. Estilos-Índices.
• Aplica en los diferentes
documentos digitalizados formatos
• Especiales utilizando la
herramienta tabla.
5 5
• EXAMEN PARCIAL II: Evalúa las capacidades de las unidad II 6 6
UNIDAD III: Hoja de cálculo
CAPACIDAD: Manipula el entorno básico de una hoja de cálculo y automatiza operaciones matemáticas,
contables, financieras y estadísticas.
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión
1. Introducción a Excel 2010:
• Descripción del Entorno.
• Crear, guardar, cerrar y abrir una hoja
de cálculo.
• Filas y Columnas ( Ancho y Alto)
2. Celdas:
• Concepto de Celda: punteros de celda
(Selección, desplazamiento y
controlador de relleno).
• Formato de celda
• Edición y Manipulación de datos
• Llenar y Autollenar Celdas
• Autoformato de celdas
• Crea un Hoja de Cálculo y aplica
diferentes formatos de celda.
1 1
3. Direccionamiento de Celdas: referencias
absolutas, relativas y mixtas.
4. Creación de Fórmulas Combinadas.
• Crea un Hoja de Cálculo y aplica
diferentes formatos de celda. 2 2
5. Creación de Series (lineal, geométrica,
cronológica).
6. Utilización de Fórmulas Matemáticas:
• Suma, resta, multiplicación, división y
porcentaje.
• Mover, copiar y eliminar fórmulas
• Realiza operaciones utilizando
referencias de celdas y las
diferentes formulas.
3 3
7. Funciones Independientes:
• Concepto y Sintaxis.
• Categorías: Estadísticas, promedio,
máximo, mínimo, texto (concatenar),
lógicas (si), fecha (ahora(), hoy()),
matemáticas: Sumar.si, Contar.si,
Contar.blanco, entero, redondear,
Búsqueda(BuscarV).
• Realiza cálculo de datos y
manejo de texto utilizando
diferentes funciones.
4 4
8. Funciones Combinadas:
• Combinación de Funciones de Texto:
Concatenar-Extrae
• Combinación de Funciones de
Estadísticas y Matemáticas.
• Realiza casos prácticos
utilizando funciones Combinadas 5 5
9. Hoja de Cálculo: Ordenar datos, Formato
condicional, filtros y validación.
10. Gráficos Estadísticos: Creación y Formato de
Gráficos.
• Realiza operaciones para
ordenar, filtrar y validar datos.
• Aplica y personaliza gráficos en
base a la información que desea
destacar.
6 6
EXAMEN PARCIAL II Evalúa las capacidades de las unidades III
EXAMEN FINAL: Evalúa las capacidades de las unidades I. II, III
Trabajo Final y Exposiciones
7 7
VI. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
Se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos: Diagramas, explicación y diálogo, formulación de
preguntas, guías de laboratorio, lectura de textos seleccionados, exposiciones, seminarios, búsqueda e
investigación de información.
VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Pizarra, proyector multimedia, Computadora, Software, Guías de laboratorio.
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación es una acción permanente al proceso educativo, sirve para valorar y medir logros de
aprendizaje; es un elemento dinamizador y autorregulador del proceso de enseñanza - aprendizaje; implica
recojo, procesamiento, análisis e interpretación de información y toma de decisiones.
De acuerdo con los momentos en que aplique, la evaluación puede ser inicial, continua (formativa) para
evaluar la progresión de los aprendizajes y de resultados (sumativa) para valorar los logros alcanzados por
capacidades y competencias.
Para evaluar logros hay que establecer criterios e indicadores de evaluación que guardarán coherencia con
las competencias y capacidades previstas en el presente sílabo. A partir de ellos se seleccionan las técnicas
y se elaboran los instrumentos pertinentes para el recojo de información.
Promedio final = PI+P2+P3+P4 + P5+ P6
3
Donde:
P1= Examen parcial I.
P2= Examen parcial II
P3= Examen parcial III
P4= Examen final.
P5= Promedio de evaluaciones semanales
P6= Trabajo exposición
IX BIBLIOGRAFIA
1. ALCALDE Editores y GARCIA Miguel.- INFORMATICA BASICA Ediciones Industria gráfica
2. EXPERTO EN OFIMÁTICA EDITORIAL MACRO 2010
3. SIMANCAS EDITORES VADEMECUN DE INFORMATICA.
4. EDICIONES VALLADOLID-ESPAÑA.
5. MANUALES DE MS WORD, EXCEL, POWER POINT-EDICIONES CEP UNI.
6. MURILLO ACUÑA Félix-HAGAMOS CLIC-567-EDICIONES SIGLO XXI LIMA PERU.
X LInkcografía:
1. http://www.monografías.com: diversas de windows
2. http://www.microsoft.com: Página central de soporte de Microsoft
3. http://www.monografias.com: Monografías de diversos temas
4. http://www.abcdatos.com: tutoriales ofimática Word Tutores de Ms Word
5. http://www.online-gratis.com
6. http://www.aulafacil.com: Power Point temario: Tutorial de Power Point
7. http://www.manuales.com: Manuales diversos
La Cantuta, Abril de 2016
Mg. Yon Richard Cisneros Valentín
Silabo informatica e1
Silabo informatica e1

Más contenido relacionado

PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
PPTX
Software avanzado para el procesamiento de información
DOCX
Cuaderno de prácticas de microsoft word
PDF
Programas lpp sena 25 entregados
PDF
Planificación informática 1ro Bachillerato
PDF
PDF
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
PDF
2 software de sistema
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Software avanzado para el procesamiento de información
Cuaderno de prácticas de microsoft word
Programas lpp sena 25 entregados
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
2 software de sistema

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las computadoras
PDF
Planes de informatica de primero de bachillerat
PPTX
Plan de clases computacion.ppsx
DOCX
Examen diagnostico primer ingreso informatica
PDF
Plan anual computacion (1)
PPT
Cultura-Digital_-Libro-EMS-completo (1).ppt
PDF
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
PDF
Taller sobre circuitos electricos grado 10
DOC
Plan de clase
PDF
Ejemplo planeacion informatica preescolar
PDF
FORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en word
DOCX
Guia de internet octavo
PPTX
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
PPTX
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
PDF
Macros test de seleccion multiple
DOCX
La informatica aplicada al deporte
PDF
Elaborando tablas en microsoft word
DOCX
Administración de unidades informáticas
DOC
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
PPTX
Práctica Computación Básica
Las computadoras
Planes de informatica de primero de bachillerat
Plan de clases computacion.ppsx
Examen diagnostico primer ingreso informatica
Plan anual computacion (1)
Cultura-Digital_-Libro-EMS-completo (1).ppt
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Taller sobre circuitos electricos grado 10
Plan de clase
Ejemplo planeacion informatica preescolar
FORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en word
Guia de internet octavo
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Macros test de seleccion multiple
La informatica aplicada al deporte
Elaborando tablas en microsoft word
Administración de unidades informáticas
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
Práctica Computación Básica
Publicidad

Similar a Silabo informatica e1 (20)

PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
PDF
Introducción a las tics
PDF
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
DOCX
Silabo iaa 2018 i
PDF
Silabo 2015 segunda parte
PDF
Silabo tic ii semestre
PDF
S ilabo parte 2
PDF
S ilabo parte 2
DOC
Silabo fund programación abril agosto2015
DOC
Proyecto integrador 1
DOC
Silabo fundamentos programación
PDF
Silabo parte 3
DOC
6. lab. de herr. tecn. básicas
PDF
Silabo parte 2
PDF
Silabo de herramientas informáticas.
PDF
Programa can i setiembre 2014
DOCX
Programacursocomputacionap1enero 1
DOCX
Programa Curso de Computacion
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Introducción a las tics
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
Silabo iaa 2018 i
Silabo 2015 segunda parte
Silabo tic ii semestre
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
Silabo fund programación abril agosto2015
Proyecto integrador 1
Silabo fundamentos programación
Silabo parte 3
6. lab. de herr. tecn. básicas
Silabo parte 2
Silabo de herramientas informáticas.
Programa can i setiembre 2014
Programacursocomputacionap1enero 1
Programa Curso de Computacion
Publicidad

Más de Yon Richard Cisneros Valentin (20)

DOC
Practica 01 base de dato
DOCX
DOC
Cuadro de variables domensiones e item...
DOCX
Programa de infliencia de la plataforma moodel
DOC
Instrumento de evaluacion 2018
DOC
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
DOCX
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
DOC
Pract nº 01_word_2007
DOC
Proyecto aula virtual aip akira kato
DOC
Modelo del proyecto productivo
PDF
Orientaciones para elaborar el pat final rca
PDF
Rd nº 378 2012 minedu
DOC
Directiva permisos de estudio 2016
PDF
Orientaciones progra-ebr
PDF
2 termot sustancias_puras_2010_11
DOC
Silabo termodinamica e7
Practica 01 base de dato
Cuadro de variables domensiones e item...
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Instrumento de evaluacion 2018
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
Pract nº 01_word_2007
Proyecto aula virtual aip akira kato
Modelo del proyecto productivo
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Rd nº 378 2012 minedu
Directiva permisos de estudio 2016
Orientaciones progra-ebr
2 termot sustancias_puras_2010_11
Silabo termodinamica e7

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Silabo informatica e1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle “Alma Máter del Magisterio Nacional” FACULTAD DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ELECTRICIDAD SÍLABO DE INFORMATICA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Informática 1.2. Llave-Código : 1.3 Área Curricular : Formación General 1.4 Créditos : 4 1.5 Número de horas semanales : 17 semanas 1.6 Especialidad : Electricidad 1.7 Semestre Académico : 2016-I 1.8 Ciclo de estudio : I 1.9 Promoción y Sección : 2016 – E-1 1.10. Régimen : Regular 1.11 Duración : 17 semanas 1.12 Horario de clases : miércoles 1.13 Profesor : Mg. Yon Richard Cisneros Valentín 1.14 Jefe de Departamento : Lic. Guillermo Vargas II. SUMILLA La asignatura de informática comprende el desarrollo conceptual y procedimental del uso del hardware y del software, tanto en su estructura básica y de funciones introducción al sistema monousuario y multiusuario, el sistema operativo Windows como software de administración de recursos a nivel de hardware y software. Asimismo, abarcara el manejo de las aplicaciones de la computadora en el procesamiento automático de datos a fin de que el estudiante organice y desarrolle sus tareas de forma eficiente y en la solución de sus problemas académicos, utilizando las diversas aplicaciones del office WORD, EXCEL, POWER POINT e Internet. III. OBJETIVOS: 3.1 Objetivos Generales Utiliza las tecnologías de información apropiadas de forma creativa e innovadora para organizar, buscar, procesar y sustentar la información así como también, automatizar diversas operaciones tanto matemáticas, estadísticas y financieras mediante el uso de sistemas operativos, procesadores de textos, hojas de cálculo, en un entorno de redes de comunicación. 3.2 Objetivos Específicos 3.2.1 Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del computador. 3.2.2 Elabora trabajos académicos utilizando procesadores de texto de última generación. 3.2.3 Utiliza en forma creativa el diseñador de presentaciones automatizadas 3.2.4 Manipula el entorno básico de una hoja de cálculo y automatiza operaciones matemáticas, contables, financieras y estadísticas. IV METODOLOGIA TEORÍA Se hará uso de exposiciones en forma dirigida, incentivando en el estudiante el uso de la bibliografía propuesta en el silabo, con la finalidad de cimentar y afianzar la información vertida. PRÁCTICA El desarrollo de las prácticas, se desarrollara en base a la información teórica haciendo el uso del ordenador, aplicando Windows 7, el Office, Word, Excel, Power Point e Internet.
  • 2. V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS: UNIDAD I: SISTEMA OPERATIVO CAPACIDAD: Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del computador. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión 1. Introducción: Definición de datos, información, tecnología, computación e informática. 2. Computadora :Concepto y componentes: Hardware y Software a. Medidas de almacenamiento de Información: Bit, Byte, Kbyte, Mbyte, etc. • Ejecuta procedimientos para identificar los componentes básicos de la computadora. • Realiza ejercicios de equivalencia de capacidades de almacenamiento de información. • Realiza operaciones básicas en Windows. 1 1 3. Entorno del Sistema Operativo: Concepto y elementos (Iconos, Escritorio, Barra de tareas, Botón Inicio, Mi PC, Papelera de Reciclaje, Reloj). Concepto de carpetas y archivos (ver archivos por tipo, tamaño, fecha de creación) (Caso Practico) • Ejecuta procedimientos para crear, visualizar archivos y carpetas. • Realiza operaciones para Manipular Archivos y Carpetas. 2 2 4. Administrador de Archivos: Explorador de Windows y manejo de carpetas y archivos. • Administra la información adecuadamente en los dispositivos de almacenamiento. • Busca y ordena información utilizando las herramientas del explorador de Windows. 3 3 EXAMEN PARCIAL I: Evalúa la capacidad programada en la unidad 4 4 UNIDAD II: PROCESADOR DE TEXTO CAPACIDAD: Elabora trabajos académicos utilizando procesadores de texto de manera eficiente Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión 1. Introducción al curso, lineamientos generales Computadora: Concepto y componentes: • Identifica Elementos lógicos y físicos que componen un sistema informático Evaluación semana 01 1 1 2. Introducción a Word 2010: Entorno, Mi primer documento, Configuración de página, Crear, abrir, cerrar y guardar un documento. • Elabora documentos digitalizados utilizando las herramientas básicas de Word. 2 2 3. Edición de Documentos: Seleccionar, copiar, mover y borrar texto, buscar y reemplazar texto, formato de fuente, herramientas de ortografía. • Editar documentos. Desplazarnos, seleccionar, eliminar, copiar, pegar y deshacer. 3 3 4. Formato: Párrafo, letra capital, numeración y viñetas. bordes y sombreados. Creación de columnas. 5. Encabezados y pies de página. 6. Inserción de imágenes y auto formas. • Diagrama documentos digitalizados insertando imágenes y formatos especiales de texto. 4 4 7. Tablas: Tablas: Crear tablas, insertar filas y columnas. Propiedades Manejo de Celdas: combinar, dividir y eliminar. Alineación y Dirección del Texto. Insertar imagen en una celda. 8. Estilos-Índices. • Aplica en los diferentes documentos digitalizados formatos • Especiales utilizando la herramienta tabla. 5 5 • EXAMEN PARCIAL II: Evalúa las capacidades de las unidad II 6 6
  • 3. UNIDAD III: Hoja de cálculo CAPACIDAD: Manipula el entorno básico de una hoja de cálculo y automatiza operaciones matemáticas, contables, financieras y estadísticas. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión 1. Introducción a Excel 2010: • Descripción del Entorno. • Crear, guardar, cerrar y abrir una hoja de cálculo. • Filas y Columnas ( Ancho y Alto) 2. Celdas: • Concepto de Celda: punteros de celda (Selección, desplazamiento y controlador de relleno). • Formato de celda • Edición y Manipulación de datos • Llenar y Autollenar Celdas • Autoformato de celdas • Crea un Hoja de Cálculo y aplica diferentes formatos de celda. 1 1 3. Direccionamiento de Celdas: referencias absolutas, relativas y mixtas. 4. Creación de Fórmulas Combinadas. • Crea un Hoja de Cálculo y aplica diferentes formatos de celda. 2 2 5. Creación de Series (lineal, geométrica, cronológica). 6. Utilización de Fórmulas Matemáticas: • Suma, resta, multiplicación, división y porcentaje. • Mover, copiar y eliminar fórmulas • Realiza operaciones utilizando referencias de celdas y las diferentes formulas. 3 3 7. Funciones Independientes: • Concepto y Sintaxis. • Categorías: Estadísticas, promedio, máximo, mínimo, texto (concatenar), lógicas (si), fecha (ahora(), hoy()), matemáticas: Sumar.si, Contar.si, Contar.blanco, entero, redondear, Búsqueda(BuscarV). • Realiza cálculo de datos y manejo de texto utilizando diferentes funciones. 4 4 8. Funciones Combinadas: • Combinación de Funciones de Texto: Concatenar-Extrae • Combinación de Funciones de Estadísticas y Matemáticas. • Realiza casos prácticos utilizando funciones Combinadas 5 5 9. Hoja de Cálculo: Ordenar datos, Formato condicional, filtros y validación. 10. Gráficos Estadísticos: Creación y Formato de Gráficos. • Realiza operaciones para ordenar, filtrar y validar datos. • Aplica y personaliza gráficos en base a la información que desea destacar. 6 6 EXAMEN PARCIAL II Evalúa las capacidades de las unidades III EXAMEN FINAL: Evalúa las capacidades de las unidades I. II, III Trabajo Final y Exposiciones 7 7 VI. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS Se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos: Diagramas, explicación y diálogo, formulación de preguntas, guías de laboratorio, lectura de textos seleccionados, exposiciones, seminarios, búsqueda e investigación de información. VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Pizarra, proyector multimedia, Computadora, Software, Guías de laboratorio. VIII. EVALUACIÓN La evaluación es una acción permanente al proceso educativo, sirve para valorar y medir logros de aprendizaje; es un elemento dinamizador y autorregulador del proceso de enseñanza - aprendizaje; implica recojo, procesamiento, análisis e interpretación de información y toma de decisiones.
  • 4. De acuerdo con los momentos en que aplique, la evaluación puede ser inicial, continua (formativa) para evaluar la progresión de los aprendizajes y de resultados (sumativa) para valorar los logros alcanzados por capacidades y competencias. Para evaluar logros hay que establecer criterios e indicadores de evaluación que guardarán coherencia con las competencias y capacidades previstas en el presente sílabo. A partir de ellos se seleccionan las técnicas y se elaboran los instrumentos pertinentes para el recojo de información. Promedio final = PI+P2+P3+P4 + P5+ P6 3 Donde: P1= Examen parcial I. P2= Examen parcial II P3= Examen parcial III P4= Examen final. P5= Promedio de evaluaciones semanales P6= Trabajo exposición IX BIBLIOGRAFIA 1. ALCALDE Editores y GARCIA Miguel.- INFORMATICA BASICA Ediciones Industria gráfica 2. EXPERTO EN OFIMÁTICA EDITORIAL MACRO 2010 3. SIMANCAS EDITORES VADEMECUN DE INFORMATICA. 4. EDICIONES VALLADOLID-ESPAÑA. 5. MANUALES DE MS WORD, EXCEL, POWER POINT-EDICIONES CEP UNI. 6. MURILLO ACUÑA Félix-HAGAMOS CLIC-567-EDICIONES SIGLO XXI LIMA PERU. X LInkcografía: 1. http://www.monografías.com: diversas de windows 2. http://www.microsoft.com: Página central de soporte de Microsoft 3. http://www.monografias.com: Monografías de diversos temas 4. http://www.abcdatos.com: tutoriales ofimática Word Tutores de Ms Word 5. http://www.online-gratis.com 6. http://www.aulafacil.com: Power Point temario: Tutorial de Power Point 7. http://www.manuales.com: Manuales diversos La Cantuta, Abril de 2016 Mg. Yon Richard Cisneros Valentín