SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTEPROYECTO TUTORIA GUIAS   [email_address]
METOLOGÍA PROPUESTA   Partes Principales: ESTUDIO DEL MERCADO O CUANTIFICACION DE LAS NECESIDADES DEL SERVICIO ESTUDIO TECNICO ANALISIS ECONOMICO EVALUACION ECONOMICA “ Es necesario incluir los antecedentes, una introducción y un marco de desarrollo( problema a resolver, restricciones y objetivos)” De forma general demostrar que : Existe suficiente demanda para su justificación! Se dominan los aspectos tecnológicos del ciclo de vida del software La inversión en la solución es económicamente rentable o que la alternativa seleccionada es la óptima desde el punto de vista económico
COMENTARIOS PARA DEBATE EM: Se va a producir un bien intangible u servicio y hay que cuantificar la demanda de ese servicio!  Medir servicio demandado! Depende de lo que se desea medir? ET: Es importante determinar las características del bien, pero más aún las ventajas y beneficios! Lo más importante las necesidades del Usuario se adapten al bien o al contrario? Soluciones sobradas:Que tal opciones, módulos que nunca se usarán? Se pueden o no desaprovechar los recursos? Cuenta el número de licencias? Número de procesadores?estaciones?servidores? AE: Se puede prescindir de algunas determinaciones que se hacen en un análisis formal, por ejemplo suprimir el calculo del capital de trabajo, del punto de equilibrio, del balance general y las razones financieras! NO HAY QUE OLVIDAR QUE UN SI HACE PARTE VITAL DE LA ORGANIZACIÓN HACIENDO MAS EFICIENTE TODOS LOS PROCESOS AUNQUE POR SI SOLA NO PRODUCE INGRESOS$$$ En la EE las técnicas empleadas son especiales se utiliza CAUE Y TIR INCREMENTAL
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD   Diseñar un software para ...............con el  fin de establecer su demanda potencial y la oferta actual del mercado. Emplear sistemas de comercialización que permitan conocer el producto para su adquisición Definir los costos y gastos de diseño del software Establecer los precios de diseño del software teniendo en cuenta los costos de producción del  mismo Definir el sistema de evaluación para conocer en términos financieros (VPN, TIR, R B/C si el proyecto es favorable para el inversionista Desarrolla e  implementar un sistema de información TRANSACCIONAL, TOMA DE DECISICIONES Y/O ESTRATEGICO? Etc....
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD   Diseñar un software para ...............con el  fin de establecer su demanda potencial y la oferta actual del mercado. Emplear sistemas de comercialización que permitan conocer el producto para su adquisición Definir los costos y gastos de diseño del software Establecer los precios de diseño del software teniendo en cuenta los costos de producción del  mismo Definir el sistema de evaluación para conocer en términos financieros (VPN, TIR, R B/C si el proyecto es favorable para el inversionista Desarrolla e  implementar un sistema de información TRANSACCIONAL, TOMA DE DECISICIONES Y/O ESTRATEGICO? Etc....
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL MERCADO Análisis del sector.   El Sector del Software política nacional,  ente gubernamental o privado que la oriente asociaciones y gremios : Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) Asociación Colombiana de Usuarios de Computadores para Antioquia (AUC) , Asociación Colombiana de Usuarios de Informática y Comunicaciones (ACUC) Asociación Colombiana de Informática (ACCIO).  El mercado mundial de TI La frecuencia de uso de las TI. Líder mundial en Tecnologías de Información y Comunicaciones? % de las ventas mundiales. La industria global de alta tecnología crecimiento !!!!ventas totales de US$##
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL MERCADO El mercado Latinoamericano:  Comportamiento Venezuela, Chile, etc,  comercialización de las redes de Comunicación y Sistemas, Equipos de cómputo y desarrollo de Software, crecimiento de La Industria del Software? El mercado colombiano  El Sector del Software (grupos de empresas): Empresas desarrolladoras de software, Empresas distribuidoras y comercializadoras de productos informáticos, Empresas proveedoras de acceso y servicios de internet y Empresas productoras de hardware. “ La Asesoría Informática y la producción de software son las actividades más importantes y significativas de nuestra industria nacional”
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (SOFTWARE) Que? Para que? Como? Donde? Alcance? Características? Ventajas - Beneficios? Requerimientos HW / SW/ PW?
ANÁLISIS DE LA OFERTA Se cuenta con el producto? que cumple con las necesidades que está al alcance de las posibilidades? Fácil consecución? Existen productos con características homogéneas? Cuales? Donde? A que precio? Con que calidad?
ANÁLISIS DE LA DEMANDA Existe un mercado que busca adquirirlo? Fuentes (datos ya existentes) Conocer el mercado de clientes potenciales
ANÁLISIS DE LOS PRECIOS  costos variables de su servicio incremento de los factores productivos(índice de inflación,etc) Honorarios por ej: Analista  $xxx.oo Diseñador  $xxx.oo Desarrollador $xxx.oo MESES?
ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN  proveen directamente el servicio debidamente instalado y funcionando, desde sus oficinas donde prestan el servicio al cliente y/o usuario.  Formulación de estrategias de promoción y publicidad (elementos más importantes    presentar el producto hacia mercados y buscar la aceptación del mismo por el usuario) Estrategias: Mercadeo, ventas y publicidad:  a través de comunicación vía telefónica fax, Internet, correo, viajes para contactos de negocios y publicidad (volantes, radio, prensa entre otros). b.  Participación en ferias como alternativa para identificar nuevos nichos de mercado tanto a nivel regional como Nacional. d.  Jornadas con compradores (ruedas de negocios) con el fin de facilitar el acceso del producto a mercados nacionales a través del mismo gremio.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Rompimiento de paradigmas? Cambio tecnológico/Obsolecencia? Pertinencia? Infraestructura? Capacitación? Asesoría? Acompañamiento?
ESTUDIO DE  FACTIBILIDAD ECONÓMICA DETERMINACIÓN DE COSTOS TOTALES Gastos administrativos PRESTACIONES SOCIALES: Cesantías  Vacaciones  Primas  Intereses a las cesantías SUELDOPRESTACIONESS/SOCIALPARAFISC HONORARIOS  CONTADOR   SERVICIOS PÚBLICOS ACUEDUCTO  ENERGIA  TELEFONO GASTOS DE ARRENDAMIENTO   UTILES Y PAPELERÍA PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
Costos del servicio: Analista  Diseñador Desarrollador  INVERSIONES FIJAS.  Área de Administración: Escritorio  Ejecutivo Silla GiratoriaMesa para ComputadorEquipo de Computo Silla Recepción,etc   Área de producción  : Equipos cómputo
CAPITAL DE TRABAJO  El capital de trabajo constituye los recursos económicos que garantizan el normal funcionamiento de la empresa de servicios en un período de tiempo establecido.  Entre estos se encuentran los siguientes :  Efectivo, Cuentas por cobrar, Inventarios y otros activos corrientes. ( ICT =  Inversión de capital de trabajo ) xxxxxxx.oo TOTAL ICT.  xxxxxxx.oo PROPAGANDA Y PUBLICIDAD  xxxxxxx.oo PAPELERIA Y UTILES xxxxxxx.oo ARRENDAMIENTOS xxxxxxx.oo HONORARIOS xxxxxxx.oo ADMINISTRACIÓN xxxxxxx.oo SERVICIOS PUBLICOS CUADRO .  Capital de trabajo
ICT =  Inversión de capital de trabajo  CO =  Ciclo operativo COPD=  Costo operativo en días Se calcula una duración del ciclo operativo de 60 días teniendo en cuenta por ejemplo que es el tiempo que transcurre entre las gestiones para iniciar el funcionamiento necesario y la venta del software. COPD =  $ xxxxxxxxxx  =  xxxx en días 360 ICT =  60 *  xxxx =  $x.xxx.xxx.oo.  Es decir que el capital de trabajo aproximado es de $ x.xxx.xxx.oo
?????????

Más contenido relacionado

PDF
Resumen ejecutivo 2018
PPTX
Ingenieria Economica Mapa conceptual
PPTX
Mapa conceptual Ing Economica
PPT
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
PDF
Estudio
PPT
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
PPTX
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
PPTX
mapa conceptual ingenieria economica
Resumen ejecutivo 2018
Ingenieria Economica Mapa conceptual
Mapa conceptual Ing Economica
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
mapa conceptual ingenieria economica

La actualidad más candente (9)

PDF
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
PDF
Feria Chilecompra 2014 JS
PPTX
Mapa mental ingenieria economica jose pirela
DOCX
Guia 2, fundamentacion para la participacion en los mercados internacionales.
PPT
Curso practico de proyecto
PPT
Open Innovation Lorena Leon
PDF
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
PPTX
Pit. política industrial y tecnologica
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
Feria Chilecompra 2014 JS
Mapa mental ingenieria economica jose pirela
Guia 2, fundamentacion para la participacion en los mercados internacionales.
Curso practico de proyecto
Open Innovation Lorena Leon
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Pit. política industrial y tecnologica
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Exposicion estudio de mercado cochinilla
PPT
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
PDF
Freakonomics
PPT
Usuario Internet Latam 2009
PPT
Estudio De Mercado
PPSX
Estudio de mercado
Exposicion estudio de mercado cochinilla
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Freakonomics
Usuario Internet Latam 2009
Estudio De Mercado
Estudio de mercado
Publicidad

Similar a Anteproyectosesionoctubre18 (20)

PPT
Rosalie On-Line
PPTX
Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306
PPTX
Trabajo final ensuring quality diseño de software
PPTX
Factibilidad
PPTX
Factibilidad
PPTX
Software ltda
DOCX
Idea de negocio (2)
PPT
Emticq
PPT
Rosalieonline
PDF
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
PDF
Cuánto gastar en un erp
PPTX
Proyecto de empresa
PDF
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 3
PPT
Planeación de centros de informática
PPTX
Presentacion proyecto de grado
DOCX
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
DOCX
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
PDF
Soluciones E&A
PPTX
Estudio para la vialbilidad
DOCX
Industria del sofware 5° clases
Rosalie On-Line
Trabajo_Final_Diseño_Proyectos_102058_306
Trabajo final ensuring quality diseño de software
Factibilidad
Factibilidad
Software ltda
Idea de negocio (2)
Emticq
Rosalieonline
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Cuánto gastar en un erp
Proyecto de empresa
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 3
Planeación de centros de informática
Presentacion proyecto de grado
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Soluciones E&A
Estudio para la vialbilidad
Industria del sofware 5° clases

Más de FARIDROJAS (11)

PPTX
Evauacion desempeño 1278 ppt
PPSX
Homenaje A Belen Falla2
PPT
Analisis Lexico
PPT
Conceptos BáSicos Io
PPT
Ondas Maestros 2006
PPT
Analizador LÉxico
PPT
Compilador
PPT
Aguirre Jimenez
PPT
Compiladores1
PPT
ANTEPROYECTO
PPT
Validacion Y Verificacion
Evauacion desempeño 1278 ppt
Homenaje A Belen Falla2
Analisis Lexico
Conceptos BáSicos Io
Ondas Maestros 2006
Analizador LÉxico
Compilador
Aguirre Jimenez
Compiladores1
ANTEPROYECTO
Validacion Y Verificacion

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Anteproyectosesionoctubre18

  • 1. ANTEPROYECTO TUTORIA GUIAS [email_address]
  • 2. METOLOGÍA PROPUESTA Partes Principales: ESTUDIO DEL MERCADO O CUANTIFICACION DE LAS NECESIDADES DEL SERVICIO ESTUDIO TECNICO ANALISIS ECONOMICO EVALUACION ECONOMICA “ Es necesario incluir los antecedentes, una introducción y un marco de desarrollo( problema a resolver, restricciones y objetivos)” De forma general demostrar que : Existe suficiente demanda para su justificación! Se dominan los aspectos tecnológicos del ciclo de vida del software La inversión en la solución es económicamente rentable o que la alternativa seleccionada es la óptima desde el punto de vista económico
  • 3. COMENTARIOS PARA DEBATE EM: Se va a producir un bien intangible u servicio y hay que cuantificar la demanda de ese servicio! Medir servicio demandado! Depende de lo que se desea medir? ET: Es importante determinar las características del bien, pero más aún las ventajas y beneficios! Lo más importante las necesidades del Usuario se adapten al bien o al contrario? Soluciones sobradas:Que tal opciones, módulos que nunca se usarán? Se pueden o no desaprovechar los recursos? Cuenta el número de licencias? Número de procesadores?estaciones?servidores? AE: Se puede prescindir de algunas determinaciones que se hacen en un análisis formal, por ejemplo suprimir el calculo del capital de trabajo, del punto de equilibrio, del balance general y las razones financieras! NO HAY QUE OLVIDAR QUE UN SI HACE PARTE VITAL DE LA ORGANIZACIÓN HACIENDO MAS EFICIENTE TODOS LOS PROCESOS AUNQUE POR SI SOLA NO PRODUCE INGRESOS$$$ En la EE las técnicas empleadas son especiales se utiliza CAUE Y TIR INCREMENTAL
  • 4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Diseñar un software para ...............con el fin de establecer su demanda potencial y la oferta actual del mercado. Emplear sistemas de comercialización que permitan conocer el producto para su adquisición Definir los costos y gastos de diseño del software Establecer los precios de diseño del software teniendo en cuenta los costos de producción del mismo Definir el sistema de evaluación para conocer en términos financieros (VPN, TIR, R B/C si el proyecto es favorable para el inversionista Desarrolla e implementar un sistema de información TRANSACCIONAL, TOMA DE DECISICIONES Y/O ESTRATEGICO? Etc....
  • 5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Diseñar un software para ...............con el fin de establecer su demanda potencial y la oferta actual del mercado. Emplear sistemas de comercialización que permitan conocer el producto para su adquisición Definir los costos y gastos de diseño del software Establecer los precios de diseño del software teniendo en cuenta los costos de producción del mismo Definir el sistema de evaluación para conocer en términos financieros (VPN, TIR, R B/C si el proyecto es favorable para el inversionista Desarrolla e implementar un sistema de información TRANSACCIONAL, TOMA DE DECISICIONES Y/O ESTRATEGICO? Etc....
  • 6. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL MERCADO Análisis del sector. El Sector del Software política nacional, ente gubernamental o privado que la oriente asociaciones y gremios : Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) Asociación Colombiana de Usuarios de Computadores para Antioquia (AUC) , Asociación Colombiana de Usuarios de Informática y Comunicaciones (ACUC) Asociación Colombiana de Informática (ACCIO). El mercado mundial de TI La frecuencia de uso de las TI. Líder mundial en Tecnologías de Información y Comunicaciones? % de las ventas mundiales. La industria global de alta tecnología crecimiento !!!!ventas totales de US$##
  • 7. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL MERCADO El mercado Latinoamericano: Comportamiento Venezuela, Chile, etc, comercialización de las redes de Comunicación y Sistemas, Equipos de cómputo y desarrollo de Software, crecimiento de La Industria del Software? El mercado colombiano El Sector del Software (grupos de empresas): Empresas desarrolladoras de software, Empresas distribuidoras y comercializadoras de productos informáticos, Empresas proveedoras de acceso y servicios de internet y Empresas productoras de hardware. “ La Asesoría Informática y la producción de software son las actividades más importantes y significativas de nuestra industria nacional”
  • 8. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (SOFTWARE) Que? Para que? Como? Donde? Alcance? Características? Ventajas - Beneficios? Requerimientos HW / SW/ PW?
  • 9. ANÁLISIS DE LA OFERTA Se cuenta con el producto? que cumple con las necesidades que está al alcance de las posibilidades? Fácil consecución? Existen productos con características homogéneas? Cuales? Donde? A que precio? Con que calidad?
  • 10. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Existe un mercado que busca adquirirlo? Fuentes (datos ya existentes) Conocer el mercado de clientes potenciales
  • 11. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS costos variables de su servicio incremento de los factores productivos(índice de inflación,etc) Honorarios por ej: Analista $xxx.oo Diseñador $xxx.oo Desarrollador $xxx.oo MESES?
  • 12. ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN proveen directamente el servicio debidamente instalado y funcionando, desde sus oficinas donde prestan el servicio al cliente y/o usuario. Formulación de estrategias de promoción y publicidad (elementos más importantes  presentar el producto hacia mercados y buscar la aceptación del mismo por el usuario) Estrategias: Mercadeo, ventas y publicidad: a través de comunicación vía telefónica fax, Internet, correo, viajes para contactos de negocios y publicidad (volantes, radio, prensa entre otros). b. Participación en ferias como alternativa para identificar nuevos nichos de mercado tanto a nivel regional como Nacional. d. Jornadas con compradores (ruedas de negocios) con el fin de facilitar el acceso del producto a mercados nacionales a través del mismo gremio.
  • 13. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Rompimiento de paradigmas? Cambio tecnológico/Obsolecencia? Pertinencia? Infraestructura? Capacitación? Asesoría? Acompañamiento?
  • 14. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA DETERMINACIÓN DE COSTOS TOTALES Gastos administrativos PRESTACIONES SOCIALES: Cesantías Vacaciones Primas Intereses a las cesantías SUELDOPRESTACIONESS/SOCIALPARAFISC HONORARIOS CONTADOR SERVICIOS PÚBLICOS ACUEDUCTO ENERGIA TELEFONO GASTOS DE ARRENDAMIENTO UTILES Y PAPELERÍA PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
  • 15. Costos del servicio: Analista Diseñador Desarrollador INVERSIONES FIJAS. Área de Administración: Escritorio Ejecutivo Silla GiratoriaMesa para ComputadorEquipo de Computo Silla Recepción,etc Área de producción : Equipos cómputo
  • 16. CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo constituye los recursos económicos que garantizan el normal funcionamiento de la empresa de servicios en un período de tiempo establecido. Entre estos se encuentran los siguientes : Efectivo, Cuentas por cobrar, Inventarios y otros activos corrientes. ( ICT = Inversión de capital de trabajo ) xxxxxxx.oo TOTAL ICT. xxxxxxx.oo PROPAGANDA Y PUBLICIDAD xxxxxxx.oo PAPELERIA Y UTILES xxxxxxx.oo ARRENDAMIENTOS xxxxxxx.oo HONORARIOS xxxxxxx.oo ADMINISTRACIÓN xxxxxxx.oo SERVICIOS PUBLICOS CUADRO . Capital de trabajo
  • 17. ICT = Inversión de capital de trabajo CO = Ciclo operativo COPD= Costo operativo en días Se calcula una duración del ciclo operativo de 60 días teniendo en cuenta por ejemplo que es el tiempo que transcurre entre las gestiones para iniciar el funcionamiento necesario y la venta del software. COPD = $ xxxxxxxxxx = xxxx en días 360 ICT = 60 * xxxx = $x.xxx.xxx.oo. Es decir que el capital de trabajo aproximado es de $ x.xxx.xxx.oo