SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“ANTÍHELMITICOS”
EQUIPO:
Estudiantes: Muñoz Cerón Sonia
Gustavo Eduardo
Unidad de aprendizaje: Farmacología I
Docente: Dra. Alba Elena Romero Morales
 Son fármacos que actúan en forma local en el interior de la luz
intestinal, para expulsar vermes del tubo digestivo o bien a nivel
sistémico contra los parásitos que están a fuera de dichas vías.
 Existen varios antihelmínticos inocuos, eficaces y con amplio espectro.
 En un principio desarrollados de uso veterinario.
 El tratamiento contra muchos helmintos no es eficaz, debido a la vida larga,
ciclos vitales complejos
¿Qué son los antihelmínticos?
 La resistencia de dichos fármacos puede considerarse un grave problema
clínico.
 El impacto de la helmintosis se ha podido apreciar más en la educación
escolar (niños).
 Existen diferentes organizaciones que han propuesto el uso de
antihelmínticos en escuelas de manera frecuente con el fin de controlar la
morbilidad por helmintos.
 El uso de antihelmínticos actualmente es de gran importancia para
eliminar la helmintosis producida por artrópodos.
 Actualmente existen programas de erradicación que utilizan
antihelmínticos  intentos de mayor magnitud mundial.
 Cada año se reciben tratamiento para poder combatir…
HELMINTOSIS O
PARASITACIÓN POR VERMES
Afecta a más de 200 millones
de personas en el mundo.
Regiones rurales y pobres de
los trópicos donde la
prevalencia es mayor.
Es frecuente la parasitación
simultanea por dos o más
helmintos
 Los vermes que son patógenos para los seres humanos son los
metazoarios.
 METAZOARIOS Vermes redondos = NEMATODOS
Vermes planos = 2 TIPOS
Duelas =
TREMATODOS
Tenias =
CESTODOS
Vermes redondos = NEMATODOS Vermes planos = 2 TIPOS
Duelas =
TREMATODOS
Tenias =
CESTODOS
 Estos diferentes eucariotos varían en aspectos como ciclo vital, estructura
corporal, desarrollo, funciones fisiológicas, localización dentro del
hospedador y susceptibilidad a los fármacos.
 Las formas inmaduras penetran por piel o tubo digestivo y evolucionan
hasta llegar a ser vermes adultos, que se distribuyen en tejidos aunque
existen dos excepciones:
 Strongyloides
 Echinococcus
No concluyen su ciclo vital ni se replican para generar
descendencia.
- Albendazol
Praziquantel
 Los principales NEMATODOS  HELMINTOS  transmitidos por la tierra (soil
transmited helminths) conocidos como filarias también.
 Las helmintosis principales como la:
 Ascariosis: (causada por vermes redondos)
 Tricuriasis: (tricuros)
 Unicinariosis (anquilostomosis)
 Estas parasitosis son las más frecuentes en países desarrollados.
 El número de parásitos de esté tipo es mayor en el área escolar.
 Los antihelmínticos más utilizados para disminuir son los benzimidazoles 
albendazol/mebendazol.
HELMINTOSIS / HELMINTIASIS (nematodos)
 Los seres humanos son los hospedadores definitivos de Taenia saginata conocida
como tenia del ganado vacuno.
 Esta forma de parasitación, es de las más frecuentes, es detectada después de la
expulsión de proglótides con la defecación.
 Este trastorno se puede evitar si se cocina la carne a 60º C durante más de 5 minutos.
 Es importante saber diferenciar la teniosis  Taenia solium. (tenia del Cerdo)
 Este trastorno también se da por carne mal cocida que contiene cisticercos o por
transmisión fecal - oral de huevos infectantes de otro hospedador.
 Se denota otra enf. sistémica = Cisticercosis
CESTODOS (vermes planos)
 Schistosoma haematobium, Schistosoma mansoni, Schistosoma japonicum.
 Son especies parásitas  duelas sanguíneas  esquistosomosis  humanos.
 Afecta a más de 200 millones de personas en el mundo.
 Aparece en Brasil, Venezuela y en algunas islas del caribe.
 Los caracoles de agua infectados actúan como hospedadores para transmitir la
enfermedad.
 Alteraciones en el hígado, bazo, tubo digestivo, aparato genital, vías urinarias.
 Schistosoma haematobium  más grave = carcinoma de células escamosas de vejiga
y fibrosis periporta en el hígado.
TREMATODOS (duelas)
F A R M A C O : M E B E N D A Z O L
ESPECTRO BACTERANO: Taenia solium, T. saginata, Trichuris trichura, Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
REACCIONES
SECUNDARIAS
PRESENTACIÓN DOSIS
A: MUCOSA
GASTROINT
ESTINAL
D:
M:
HÍGADO
E: ORINA Y
HECES
V.M.
2.5 A 5 HR
N.C.
MEBENSOLE
Y VERMOX
Tratamiento de
enterobiasis
(oxiuriasis),
tricocefalosis,
ascariasis,
uncinariasis,
teniasis e
infestaciones
múltiples de por
parásitos
susceptibles.
• Hipersensibilidad
en caso de colitis
ulcerativa.
• Durante
• el embarazo.
• No se recomienda
su uso en menores
de 2 años.
• Dolor
abdominal
• Diarrea ;
debido a la
expulsión de
parásitos
• Vértigo
• Cefalea.
TABLETAS:
Menbensole:
100mg = caja
con 6 o 12
tabletas
Vermox: 100 o
500 mg = Caja
con 6 tabletas
de 100mg
Caja con una
tableta de
500mg
SUSPENSIÓN:
Cada mL
contiene 20mg.
Frasco de 30mL
ADULTOS:
ORAL:
Oxiuriasis= 100mg
una sola vez
repetir tratamiento
a los 30 días.
Ascariasis,
tricocefalosis o
infecciones mixtas
= 100mg dos
veces al día x 3
días consecutivos.
Estrongiloidiasis y
teniasis = 200mg
dos veces al día x
3 días
consecutivos.
F A R M A C O : A L B E N D A Z O L
ESPECTRO BACTERANO: Ascarisis lumbricoides, Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenale, T. solium.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
REACCIONES
SECUNDARIAS
PRESENTACIÓN DOSIS
A:MUCOSA
GASTROINT
ESTINAL
D: POR
TODO EL
ORGANISMO
M:
HÍGADO
E:85%
ORINA Y
HECES
V.M.: 3HRS
N.C.
DIGEZANOL
Tratamiento de
parasitosis
intestinal única o
múltiple.
Eficaz en
ascariasis,
enterobiasis,
Tricocefalosis,
uncinariasis,
teniasis.
*Las tabletas
pueden ser
masticadas,
deglutidas, o
mezcladas con
alimento*.
• Durante
el embarazo.
• No se recomienda
su uso en menores
de 2 años.
• No se conoce su
interacción con
otros fármacos.
• No tomar laxantes,
no ayunar durante
el tratamiento.
• Mareo.
• Astenia.
• Cefalea.
TABLETAS:
Digezanol:
200mg = caja
con 6 tabletas
200mg c/u.
SUSPENSIÓN:
Cada mL
contiene 20mg.
Frasco de 20mL.
ADULTOS:
ORAL:
Ascariasis,
enterobiasis y
uncinariasis=
400mg.
Dosis única.
Tricocefalosis,
teniasis,
estrongiloidosis,
fascilosis= 400mg
al día, x 3 días
consecutivos.
NIÑOS:
MAYORES DE 2
AÑOS
ÚNICAMENTE.
F A R M A C O : N I C L O S A M I D A
ESPECTRO BACTERANO: Taenia saginata, Diphylobothriu, latum, Hymenolepis nana.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
REACCIONES
SECUNDARIAS
PRESENTACIÓN DOSIS
A: MUCOSA
GASTROINT
ESTINAL
D:
M:
HÍGADO
E: ORINA Y
HECES
V.M. 3HRS
N.C.
NICLOSAMIDE
Tratamiento de
infecciones por
Taenia saginata,
Diphylobothriu,
latum,
Hymenolepis nana.
• Hipersensibilidad a
niclosamida.
• Dolor
abdominal
• Diarrea
• Náusea
• Vómito
• Perdida de
apetito
• Mal sabor
de boca
TABLETAS:
Niclosamide:
500mg= frasco
con 4 tabletas.
500mg c/u.
ADULTOS:
ORAL:
2gr como dosis
única.
NIÑOS:
ORAL:
Niños con un peso
de:11-34kg 1gr en
el primer día,
posteriormente
500mg x 6 días.
Niños con más de
34 kg = 1gr x 6
días.
F A R M A C O : P I P E R A Z I N A
ESPECTRO BACTERANO: Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
REACCIONES
SECUNDARIAS
PRESENTACION DOSIS
A: MUCOSA
GASTROINT
ESTINAL
D: TEJIDOS
TODO EL
ORGANISMO
M:
HÍGADO
E: ORINA Y
HECES
V.M. 3 HRS
N.C.
PIPERAZINA
Tratamiento de
infecciones
provocadas por
ascariasis
parasito
intestinal
(lombrices) y
enterobiasis.
• Hipersensibilidad a
piperazina,
pacientes
epilépticos con
antecedentes
neurológicos y
embarazo.
• En lactancia es
recomendable
desechar la leche
por 8 hrs después
de la
administración.
• Náusea
• Vómito
• Cefalea
• Diarrea
• Vértigo
• Calambres
TABLETAS:
Piperazina:
75 mg = caja
con 6 o 12
tabletas
ELIXIR:
ADULTOS Y
MAYORES DE 12
AÑOS:
ORAL:
Ascarasis =
75mg/kg hasta un
máximo de 3.5gr
Enterobiasis =
50mg /kg al día x
7 días
consecutivos.
NIÑOS de 2 A 12
AÑOS:
De 50 a 75 mg/kg
no rebasar 2.5gr
F A R M A C O : P R A Z I Q U A N T E L
ESPECTRO BACTERANO: Schistosoma mekongi, S. japonicum, S. mansoni, S. haematobium, Clorochis sinensis, T. solium.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
REACCIONES
SECUNDARIAS
PRESENTACION DOSIS
A:TUBO
DIGESTIVO
D: TODO EL
ORGANISMO
LCR
M:
HÍGADO
E:ORINA
V.M.: 0.8 –
1.5 HRS
N.C.CESOL
Tratamiento de
neurocisticercosis
parenquimatosa y
subaracnoidea.
Cisticercosis
visceral y cutánea.
Fasciolosis.
Esquistosomiasis.
Teniasis.
• Hipersensibilidad a
praziqueantel.
• No emplearse en
cisticersosis ocular.
• No recomendado
durante lactancia.
• NIÑOS:
únicamente
mayores de cuatro
años
• Náusea
• Vómito
• Cefalea
• Diarrea
• Sudación
• Somnolencia
TABLETAS:
Cesol:
150 mg = caja
con blister 2 o 4
tabletas 150mg
c/u
TABLETAS:
600mg= caja
con frasco de 25
o de 75 tabletas.
ADULTOS Y
MAYORES DE 4
AÑOS:
ORAL:
Cisticercosis =
50mg/kg cada 8
hrs x 15 días.
Esquistosomiasis =
20mg /kg cada 8
horas x 1día.
Fasciolosis =
25mg /kg cada 8
horas x 1día.
Teniasis =
10mg /kg, dosis
única.
Bibliografía.
Goodman and Gilman (Las bases farmacológicas de la terapéutica) 12ª edición, editorial; Mc Graw Hill.
Vademécum académico de medicamentos 6ª edición editorial; Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

PPTX
Antihelminticos
PPTX
Mucoliticos
PPT
Antisepeticos urinarios
PPTX
Farmacos antihelminticos
PPT
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
PPTX
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
PPT
Aminoglucosidos farmacologia clinica
Antihelminticos
Mucoliticos
Antisepeticos urinarios
Farmacos antihelminticos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
Aminoglucosidos farmacologia clinica

La actualidad más candente (20)

PPT
Antidiarreicos
PPTX
Psicofarmacos
PPTX
Trimetoprim/Sulfametoxazol
PDF
Farmacos Psicotropicos
PPTX
Diuréticos de Asa
PPTX
metamizol.pptx
PPTX
Farmacos antidiarreicos y laxantes
PPTX
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
PPTX
PPTX
Antihistaminicos
PPTX
Meperidina
PPTX
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
PPT
Antimicoticos
PPTX
Anti inflamatorios esteroideos
DOC
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
PDF
PPTX
Antimicóticos
PPT
Antimicoticos.
PPTX
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Antidiarreicos
Psicofarmacos
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Farmacos Psicotropicos
Diuréticos de Asa
metamizol.pptx
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Antihistaminicos
Meperidina
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Antimicoticos
Anti inflamatorios esteroideos
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
Antimicóticos
Antimicoticos.
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Metoclopramida
PPTX
Tamoxifeno
PPTX
Reparación dentro de la inflamación
PPTX
TRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOS
PPTX
Aluminio y magnesio
PPTX
Tromboflebitis y flebotrombosis
PDF
CCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraio
PPTX
Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02
PDF
Dental impression & forming equipment
PDF
BOPT Training Report in GRSE one year
PPTX
2017 Skydive Palatka Safety Day Presentation
DOCX
Desarrollo sustentable
PPTX
Divino companheiro – luiz de carvalho
PDF
AGUA DE MAR: MILAGRO O MENTIRA
Metoclopramida
Tamoxifeno
Reparación dentro de la inflamación
TRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOS
Aluminio y magnesio
Tromboflebitis y flebotrombosis
CCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraio
Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02
Dental impression & forming equipment
BOPT Training Report in GRSE one year
2017 Skydive Palatka Safety Day Presentation
Desarrollo sustentable
Divino companheiro – luiz de carvalho
AGUA DE MAR: MILAGRO O MENTIRA
Publicidad

Similar a Antíhelmiticos (20)

PPTX
Antiparasitarios
PPT
ENF. PARASITOS VERSION PARA EVIDENCIA TERAPEUTICA.ppt
PPTX
Antiparasitarios
PPTX
Fármacos Antiparasitarios
PDF
antihelminticos pdf
PPTX
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
PDF
Farmacos antihelminticos
PPTX
antihelminticos farmacología enfermería .pptx
DOCX
Resumen de Fármacos parasitarios
PDF
antiparasitarios..
PPTX
Antihelmínticos
PPTX
Antiprotoz antihelmin
PPTX
FARMACOLOGIA DE LOS antiparasitarios.pptx
PPTX
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
PPT
ANTIPARASITARIOS.ppt
PPT
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
PDF
PDF
Antihelminticos
PDF
Antiparasitarios intestinales.pdf terapeutica
PPTX
Antihelminticos maria laura paredes
Antiparasitarios
ENF. PARASITOS VERSION PARA EVIDENCIA TERAPEUTICA.ppt
Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
antihelminticos pdf
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
Farmacos antihelminticos
antihelminticos farmacología enfermería .pptx
Resumen de Fármacos parasitarios
antiparasitarios..
Antihelmínticos
Antiprotoz antihelmin
FARMACOLOGIA DE LOS antiparasitarios.pptx
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
ANTIPARASITARIOS.ppt
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antihelminticos
Antiparasitarios intestinales.pdf terapeutica
Antihelminticos maria laura paredes

Más de Sonia Muñoz (6)

PPTX
administracion de servicios
PPTX
celula.pptx
PPTX
Dispareunia 1.pptx
PPTX
Dispareunia .pptx
PPT
ENDOMETRIOSIS HOY .ppt
PDF
Sistema Renal.pdf
administracion de servicios
celula.pptx
Dispareunia 1.pptx
Dispareunia .pptx
ENDOMETRIOSIS HOY .ppt
Sistema Renal.pdf

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
neurología .pptx exposición sobre neurológica
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx

Antíhelmiticos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “ANTÍHELMITICOS” EQUIPO: Estudiantes: Muñoz Cerón Sonia Gustavo Eduardo Unidad de aprendizaje: Farmacología I Docente: Dra. Alba Elena Romero Morales
  • 2.  Son fármacos que actúan en forma local en el interior de la luz intestinal, para expulsar vermes del tubo digestivo o bien a nivel sistémico contra los parásitos que están a fuera de dichas vías.  Existen varios antihelmínticos inocuos, eficaces y con amplio espectro.  En un principio desarrollados de uso veterinario.  El tratamiento contra muchos helmintos no es eficaz, debido a la vida larga, ciclos vitales complejos ¿Qué son los antihelmínticos?
  • 3.  La resistencia de dichos fármacos puede considerarse un grave problema clínico.  El impacto de la helmintosis se ha podido apreciar más en la educación escolar (niños).  Existen diferentes organizaciones que han propuesto el uso de antihelmínticos en escuelas de manera frecuente con el fin de controlar la morbilidad por helmintos.
  • 4.  El uso de antihelmínticos actualmente es de gran importancia para eliminar la helmintosis producida por artrópodos.  Actualmente existen programas de erradicación que utilizan antihelmínticos  intentos de mayor magnitud mundial.  Cada año se reciben tratamiento para poder combatir…
  • 5. HELMINTOSIS O PARASITACIÓN POR VERMES Afecta a más de 200 millones de personas en el mundo. Regiones rurales y pobres de los trópicos donde la prevalencia es mayor. Es frecuente la parasitación simultanea por dos o más helmintos
  • 6.  Los vermes que son patógenos para los seres humanos son los metazoarios.  METAZOARIOS Vermes redondos = NEMATODOS Vermes planos = 2 TIPOS Duelas = TREMATODOS Tenias = CESTODOS
  • 7. Vermes redondos = NEMATODOS Vermes planos = 2 TIPOS Duelas = TREMATODOS Tenias = CESTODOS
  • 8.  Estos diferentes eucariotos varían en aspectos como ciclo vital, estructura corporal, desarrollo, funciones fisiológicas, localización dentro del hospedador y susceptibilidad a los fármacos.  Las formas inmaduras penetran por piel o tubo digestivo y evolucionan hasta llegar a ser vermes adultos, que se distribuyen en tejidos aunque existen dos excepciones:  Strongyloides  Echinococcus No concluyen su ciclo vital ni se replican para generar descendencia.
  • 10.  Los principales NEMATODOS  HELMINTOS  transmitidos por la tierra (soil transmited helminths) conocidos como filarias también.  Las helmintosis principales como la:  Ascariosis: (causada por vermes redondos)  Tricuriasis: (tricuros)  Unicinariosis (anquilostomosis)  Estas parasitosis son las más frecuentes en países desarrollados.  El número de parásitos de esté tipo es mayor en el área escolar.  Los antihelmínticos más utilizados para disminuir son los benzimidazoles  albendazol/mebendazol. HELMINTOSIS / HELMINTIASIS (nematodos)
  • 11.  Los seres humanos son los hospedadores definitivos de Taenia saginata conocida como tenia del ganado vacuno.  Esta forma de parasitación, es de las más frecuentes, es detectada después de la expulsión de proglótides con la defecación.  Este trastorno se puede evitar si se cocina la carne a 60º C durante más de 5 minutos.  Es importante saber diferenciar la teniosis  Taenia solium. (tenia del Cerdo)  Este trastorno también se da por carne mal cocida que contiene cisticercos o por transmisión fecal - oral de huevos infectantes de otro hospedador.  Se denota otra enf. sistémica = Cisticercosis CESTODOS (vermes planos)
  • 12.  Schistosoma haematobium, Schistosoma mansoni, Schistosoma japonicum.  Son especies parásitas  duelas sanguíneas  esquistosomosis  humanos.  Afecta a más de 200 millones de personas en el mundo.  Aparece en Brasil, Venezuela y en algunas islas del caribe.  Los caracoles de agua infectados actúan como hospedadores para transmitir la enfermedad.  Alteraciones en el hígado, bazo, tubo digestivo, aparato genital, vías urinarias.  Schistosoma haematobium  más grave = carcinoma de células escamosas de vejiga y fibrosis periporta en el hígado. TREMATODOS (duelas)
  • 13. F A R M A C O : M E B E N D A Z O L ESPECTRO BACTERANO: Taenia solium, T. saginata, Trichuris trichura, Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES SECUNDARIAS PRESENTACIÓN DOSIS A: MUCOSA GASTROINT ESTINAL D: M: HÍGADO E: ORINA Y HECES V.M. 2.5 A 5 HR N.C. MEBENSOLE Y VERMOX Tratamiento de enterobiasis (oxiuriasis), tricocefalosis, ascariasis, uncinariasis, teniasis e infestaciones múltiples de por parásitos susceptibles. • Hipersensibilidad en caso de colitis ulcerativa. • Durante • el embarazo. • No se recomienda su uso en menores de 2 años. • Dolor abdominal • Diarrea ; debido a la expulsión de parásitos • Vértigo • Cefalea. TABLETAS: Menbensole: 100mg = caja con 6 o 12 tabletas Vermox: 100 o 500 mg = Caja con 6 tabletas de 100mg Caja con una tableta de 500mg SUSPENSIÓN: Cada mL contiene 20mg. Frasco de 30mL ADULTOS: ORAL: Oxiuriasis= 100mg una sola vez repetir tratamiento a los 30 días. Ascariasis, tricocefalosis o infecciones mixtas = 100mg dos veces al día x 3 días consecutivos. Estrongiloidiasis y teniasis = 200mg dos veces al día x 3 días consecutivos.
  • 14. F A R M A C O : A L B E N D A Z O L ESPECTRO BACTERANO: Ascarisis lumbricoides, Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenale, T. solium. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES SECUNDARIAS PRESENTACIÓN DOSIS A:MUCOSA GASTROINT ESTINAL D: POR TODO EL ORGANISMO M: HÍGADO E:85% ORINA Y HECES V.M.: 3HRS N.C. DIGEZANOL Tratamiento de parasitosis intestinal única o múltiple. Eficaz en ascariasis, enterobiasis, Tricocefalosis, uncinariasis, teniasis. *Las tabletas pueden ser masticadas, deglutidas, o mezcladas con alimento*. • Durante el embarazo. • No se recomienda su uso en menores de 2 años. • No se conoce su interacción con otros fármacos. • No tomar laxantes, no ayunar durante el tratamiento. • Mareo. • Astenia. • Cefalea. TABLETAS: Digezanol: 200mg = caja con 6 tabletas 200mg c/u. SUSPENSIÓN: Cada mL contiene 20mg. Frasco de 20mL. ADULTOS: ORAL: Ascariasis, enterobiasis y uncinariasis= 400mg. Dosis única. Tricocefalosis, teniasis, estrongiloidosis, fascilosis= 400mg al día, x 3 días consecutivos. NIÑOS: MAYORES DE 2 AÑOS ÚNICAMENTE.
  • 15. F A R M A C O : N I C L O S A M I D A ESPECTRO BACTERANO: Taenia saginata, Diphylobothriu, latum, Hymenolepis nana. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES SECUNDARIAS PRESENTACIÓN DOSIS A: MUCOSA GASTROINT ESTINAL D: M: HÍGADO E: ORINA Y HECES V.M. 3HRS N.C. NICLOSAMIDE Tratamiento de infecciones por Taenia saginata, Diphylobothriu, latum, Hymenolepis nana. • Hipersensibilidad a niclosamida. • Dolor abdominal • Diarrea • Náusea • Vómito • Perdida de apetito • Mal sabor de boca TABLETAS: Niclosamide: 500mg= frasco con 4 tabletas. 500mg c/u. ADULTOS: ORAL: 2gr como dosis única. NIÑOS: ORAL: Niños con un peso de:11-34kg 1gr en el primer día, posteriormente 500mg x 6 días. Niños con más de 34 kg = 1gr x 6 días.
  • 16. F A R M A C O : P I P E R A Z I N A ESPECTRO BACTERANO: Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES SECUNDARIAS PRESENTACION DOSIS A: MUCOSA GASTROINT ESTINAL D: TEJIDOS TODO EL ORGANISMO M: HÍGADO E: ORINA Y HECES V.M. 3 HRS N.C. PIPERAZINA Tratamiento de infecciones provocadas por ascariasis parasito intestinal (lombrices) y enterobiasis. • Hipersensibilidad a piperazina, pacientes epilépticos con antecedentes neurológicos y embarazo. • En lactancia es recomendable desechar la leche por 8 hrs después de la administración. • Náusea • Vómito • Cefalea • Diarrea • Vértigo • Calambres TABLETAS: Piperazina: 75 mg = caja con 6 o 12 tabletas ELIXIR: ADULTOS Y MAYORES DE 12 AÑOS: ORAL: Ascarasis = 75mg/kg hasta un máximo de 3.5gr Enterobiasis = 50mg /kg al día x 7 días consecutivos. NIÑOS de 2 A 12 AÑOS: De 50 a 75 mg/kg no rebasar 2.5gr
  • 17. F A R M A C O : P R A Z I Q U A N T E L ESPECTRO BACTERANO: Schistosoma mekongi, S. japonicum, S. mansoni, S. haematobium, Clorochis sinensis, T. solium. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES SECUNDARIAS PRESENTACION DOSIS A:TUBO DIGESTIVO D: TODO EL ORGANISMO LCR M: HÍGADO E:ORINA V.M.: 0.8 – 1.5 HRS N.C.CESOL Tratamiento de neurocisticercosis parenquimatosa y subaracnoidea. Cisticercosis visceral y cutánea. Fasciolosis. Esquistosomiasis. Teniasis. • Hipersensibilidad a praziqueantel. • No emplearse en cisticersosis ocular. • No recomendado durante lactancia. • NIÑOS: únicamente mayores de cuatro años • Náusea • Vómito • Cefalea • Diarrea • Sudación • Somnolencia TABLETAS: Cesol: 150 mg = caja con blister 2 o 4 tabletas 150mg c/u TABLETAS: 600mg= caja con frasco de 25 o de 75 tabletas. ADULTOS Y MAYORES DE 4 AÑOS: ORAL: Cisticercosis = 50mg/kg cada 8 hrs x 15 días. Esquistosomiasis = 20mg /kg cada 8 horas x 1día. Fasciolosis = 25mg /kg cada 8 horas x 1día. Teniasis = 10mg /kg, dosis única.
  • 18. Bibliografía. Goodman and Gilman (Las bases farmacológicas de la terapéutica) 12ª edición, editorial; Mc Graw Hill. Vademécum académico de medicamentos 6ª edición editorial; Mc Graw Hill.