SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación práctica del
Antibiograma
Rodrigo Estupiñán López
Residente I año Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
Departamento de Farmacología Clínica y Terapéutica
Introducción
• Herramienta de la actividad clínica diaria
• Determina in vitro la respuesta a uno o vários
antimicrobianos
• Primer escalón en el reconocimiento de los
mecanismos de resistencia
• Se basa en datos
Microbiológicos
Farmacodinamicos
Introducción
Es un análisis fenotípico de los resultados de
las pruebas de sensibilidad, fundamentado en
el conocimiento de los mecanismos de
resistencia y en su expresión fenotípica
Proceso de interpretación del antibiograma
Requisitos necesarios
1. Identificación del microorganismo estudiado
Requisitos necesarios
2. Análisis del conjunto de los resultados de
sensibilidad
Requisitos necesarios
3. Utilización de antibióticos marcadores o
indicadores de la presencia de los mecanismos
de resistencia
•
Requisitos necesarios
4. Estudio de combinaciones entre
antimicrobianos e inhibidores de mecanismos de
resistencia
Ejemplo
Los inhibidores de betalactamasas, como el acido
clavulanico, que asociado a la ceftazidima o a la
cefotaxima permite deducir la presencia de BLEE
Requisitos necesarios
5. Estudio cuantitativo de sensibilidad con un
amplio rango de concentraciones
• Utilizar exclusivamente las categorías clínicas
(sensible, intermedia o resistente) puede limitar
la lectura interpretada
Requisitos necesarios
6. Estudio con inóculos elevados o sistemas que
incrementan el valor de la concentración
inhibitoria mínima
• Puede facilitar el reconocimiento de
determinados mecanismos de resistencia
• Ejemplo:
Vancomicina en pacientes con aislamiento de S.
áureos resistentes a la meticilina (SARM) con CMI
superiores a 1 mg/l
Requisitos necesarios
7. Conocimiento de la epidemiología local de la
resistencia a los antimicrobianos
• El análisis de los fenotipos de resistencia
permite su clasificación en fenotipos habituales,
raros e imposibles
Requisitos necesarios
8. Disponibilidad de técnicas de referencia
• Sistemas automáticos o semiautomáticos para
la determinación de la sensibilidad a los
antimicrobianos.
Concentración inhibitoria mínima
Concentración más baja de antibiótico que
previene el crecimiento visible de
microorganismos luego de entre 18 y 24 horas de
cultivo
Diferencia en la estructura celular
Gram Positivo Gram Negativo
Principal factor que contribuye para
diferencias en mecanismos de resistencia
Antibiograma en Gram Negativos
Enterobacterias
• Gran variabilidad de
patrones de resistencia
• Multirresistencia
• Representan gran
morbimortalidad en UCI
• El principal mecanismo
de resistencia es por
inactivación enzimática
Inactivación del Antibiótico
Betalactamasas
• Mecanismo mas importante de
resistencia en Gram Negativo
• Grupo heterogéneo de enzimas
• Cromosomas o en plásmidos,
constitutivas o inducibles.
• Distintos grados de resistencia
Betalactamasas
Clasificación de Ambler
BETALACTAMASA
A
PENICILINASA
Penicilinas,
Aminopenicilinas,
IRT
Resistentes a
Inhibidores
BLEA
BLEES
CARBAPENEMASAS
KPC
B
METALOENZIMAS
C AMPc
D OXACILINASA
Cefalosporinas de 3
ResistenteSensible
Inhibidores de
Betalactamasas
Sensible Resistente
Aminopenicilinas Cefalosporinas de 1
Resistente ResistenteSensible
BLEAIRTPenicilinasa
Aztreonan
BLEE
Cefalosporinas de 4
Sensible
Cefoxitin, Cefotetan
ResistenteAmpC
Cefalosporinas 3
Sulbactam
Sensible
Ampicilina
Resistente
Sensible
Penicilinasa
Cefalosporinas 3
Sulbactam
Resistente
Cefalosporina 1
Sensible
Sensible
IRT
Cefalosporinas 3
Sulbactam
Resistente
Cefalosporina 1
Resistente
Sensible
BLEA
Betalactamasas de espectro
ampliado y extendido
BLEA BLEE
• TEM, SHV
• Marcador Cefazolina
• Cefalosporinas 1
• TEM1, 2, SHV 1
• Gen zxm
• Marcador Cefalosporina 3
Ceftazidima
• Ojo Cefoxitin
Cefalosporinas 3
Cefalosporina 4
Resistente
Resistente
BLEE
AmpC
• Las AmpC son serin-betalactamasas
• Presentes en forma natural en diversas enterobacterias y en
bacilos gramnegativos no fermentadores
• La producción de Ampc puede ser:
- Cromosómica inducible
- Cromosómica No inducibles, Constitutiva
- Plasmídicas, Inducibles
Enterobacter spp., M. morganii, Providencia spp.
P. aeruginosa
K. pneumoniae y Salmonella spp
E.Coli
AmpC
Sistema de Expresión y
Represión del gen AmpC
 Productos de degradación de la
pared
 P.Transmembrana: Gen AmpG
 Activador Transcripcional: AmpR
 Expresión del Gen ampC
 Producción de la enzima Ampc
 Clivaje de 1.6 amp por AmpD
 Precursor de la pared cell
 Bloqueo de AmpR
Cefalosporinas 3
Sulbactam
Resistente
Cefoxitina
Resistente
Resistente
AmpC
Antibiograma revision
Carbapenemasas
• Betalactamasas que hidrolizan carbapenémicos
• Codificadas en cromosoma bacteriano o en elementos
genéticos móviles
• Diseminación a través de transposones o plásmidos
Carbapenemasas
• KPC 1, KPC 2 KPC3
Inicilamente en Klebsiella pneumoniae,
En enterobacterias, Pseudomona y Acinetobacter
• De naturaleza plasmidica
• Hidrolizan todos los betalactámicos
• Hidrolizan Aztreonam
• Débilmente inhibidas por inhibidores de betalactamasas
KPC
Carbapenemasas
• VIM – IMP – NDM1
• Información genética en integrones
• Hidrolizan todos los betalactámicos excepto Aztreonam
• Resistentes a inhibidores de betalactamasas
Metaloenzimas
Carbapenemasas
• Gran heterogeneidad genética
• Hidrolizan penicilinas, la mayoría de
cefalosporinas
• No hidrolizan cefalosporinas de 3° ni aztreonam
• Resistentes a inhibidores de betalactamicos
Oxacilinasas
Antibiograma revision
Antibiograma revision
Antibiograma en Gram Positivos
Antibiograma en Gram Positivos
Mecanismos de resistencia del S.aureus
Hiperproducción de Betalactamasas
Modificación de las PBPs
Resistencia intrínseca a la Meticilina
Mecanismos de resistencia del S.aureus
Hiperproducción de Betalactamasas
o Resistencia Borden Line S.aureus
BORSA
 Mediado por plásmidos
 Resistencia Límite a Oxacilina CIM 1-2
 Ausencia de PBP2a en su pared
 Betalactamasa Tipo A
Mecanismos de resistencia del S.aureus
Modificación de las PBs
MODSA
 Modificación mínima de las PBPs 1,2,4
con baja afinidad con B-lactamicos
Mecanismos de resistencia del S.aureus
Modificación de las PBs
MODSA
 Modificación mínima de las PBPs 1,2,4
con baja afinidad con B-lactamicos
Mecanismos de resistencia del S.aureus
Resistencia intrínseca a la Meticilina
 Incorporación en el ADN bacteriano del
gen mecA
 Induce la producción de PBPs
SARM-AH SARM-AC
• Multirresistente
• Policlonales
• Hospitalizaciones
recientes y UCI
• Paucirresistente
• Infecciones de piel y
tejidos blandos
• Bacteremia
• Neumonia
S.Aureus resistente a la meticilina
SARM
HA - MRSA
CA- MRSA
VRSA
• Resistencia total a
vancomicina
• CIM>8μg/ml
• Transposón Tn1546
proveniente de
Enterococcus spp
VISA
• Resistencia Intermedia
• CIM 4 a 8 μg/ml
• hVISA heterogénea
CIM 2 μg/ml
S.Auresus y resistencia a Vancomicina
.
El éxito terapéutico depende de
interacción entre el paciente, su estado
clínico, etiología de la infección, su
localización y el antimicrobiano
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura de antibiograma
PPT
BETALACTAMASAS.ppt
PPTX
Lectura interpretada del antibiograma
PDF
Resistencia bacteriana
PPTX
Lectura interpretada de antibiograma
PDF
Resistencia bacteriana
PPT
PPTX
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Lectura de antibiograma
BETALACTAMASAS.ppt
Lectura interpretada del antibiograma
Resistencia bacteriana
Lectura interpretada de antibiograma
Resistencia bacteriana
Infecciones por Pseudomona aeruginosa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antibiograma actualización
PPTX
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
PPTX
Betalactamicos
PPTX
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
PPTX
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
PPTX
Cefalosporinas
PPT
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
PPTX
Antibiograma interpretacion
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPTX
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
PPTX
Acinetobacter
PPT
Anemia Hemolitica
PPT
Antibiograma
PPTX
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
PPTX
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
PPTX
Moraxella catarrhalis
PPTX
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)
PDF
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
PPTX
Clasificación bacteriana
PPT
Cefalosporinas
Antibiograma actualización
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Betalactamicos
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Cefalosporinas
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Antibiograma interpretacion
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Acinetobacter
Anemia Hemolitica
Antibiograma
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Moraxella catarrhalis
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Clasificación bacteriana
Cefalosporinas
Publicidad

Similar a Antibiograma revision (20)

PDF
Antibiograma de enterobacterias
PPTX
Resistencia antimicrobiana
PPTX
Resistencia bacteriana
PDF
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
PPTX
Antibiograma Barranquilla.pptx
PPTX
antibiograma.pptx
PDF
Antibióticos beta lactamicos
PPT
Mecanismo resistencia bacteriana
PDF
Bacteriemia por gram negativos, parte II
PDF
Clase 26 Antibióticos III Mecanismos de resistencia.pdf
PPTX
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínica
PPTX
Enterobacterias multirresistentes
PPT
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
PDF
Lectura interpretada del antibiograma parte 2
PDF
mecanismos-de-accion-y-resistencia-a-blactamicos.pdf
PPT
Resistencia bacteriana
PDF
Sesión Teórica N° 05.-2024-II 18-09-24.pdf
PPTX
007 ANTIBIOTICOS PARA IMPRESION 123.pptx
PPTX
Lectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptx
PPTX
Resistencia a antimicrobianos Centro Nacional de Telemedicina
Antibiograma de enterobacterias
Resistencia antimicrobiana
Resistencia bacteriana
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
Antibiograma Barranquilla.pptx
antibiograma.pptx
Antibióticos beta lactamicos
Mecanismo resistencia bacteriana
Bacteriemia por gram negativos, parte II
Clase 26 Antibióticos III Mecanismos de resistencia.pdf
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínica
Enterobacterias multirresistentes
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
Lectura interpretada del antibiograma parte 2
mecanismos-de-accion-y-resistencia-a-blactamicos.pdf
Resistencia bacteriana
Sesión Teórica N° 05.-2024-II 18-09-24.pdf
007 ANTIBIOTICOS PARA IMPRESION 123.pptx
Lectura interpretada del ANTIBIOGRAMABgr.pptx
Resistencia a antimicrobianos Centro Nacional de Telemedicina
Publicidad

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

PDF
MEMORIAS PRIMER SIMPOSIO PROA PARA CUNDINAMARCA.pdf
PPTX
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
PPTX
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
PPTX
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
PDF
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
PDF
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
PPT
Farmacologia clinica del pie diabetico
PDF
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
PDF
Eosinofilia inducida por medicamentos.
PDF
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
PPT
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
PPTX
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
PPTX
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
PPTX
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
PPTX
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
PPTX
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
PPT
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
PPTX
Peritonitis. caso clínico terapéutico
PPTX
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
MEMORIAS PRIMER SIMPOSIO PROA PARA CUNDINAMARCA.pdf
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Farmacologia clinica del pie diabetico
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica

Antibiograma revision