SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
BETALACTAMASAS
Antibióticos b-lactámicos
Suárez C.(2009). Enferm Infecc Microbiol Clin. 27(2):116–129
Formación de la pared bacteriana
Suárez C.(2009). Enferm Infecc Microbiol Clin. 27(2):116–129
Mecanismos de acción de los betalactámicos
Suárez C.(2009). Enferm Infecc Microbiol Clin. 27(2):116–129
Mecanismo de resistencia a betalactámicos
 Betalactamasas
Alteración de permeabilidad de la
membrana externa (perdida o reducción
de porinas).
 Aumento de bombas de extrusión
Modificación de dianas de acción
(Mutación en las proteínas de unión a la
penicilina).
http://faculty.ccbcmd.edu/courses/bio141/lecguide/unit2/control/blactam.html
IMIPENEM
Betalactamasas
Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976
Clasificación de las Betalactamasas
Los esquemas más ulizados para la clasificación de las
betalactamasas son:
Clasificación Funcional según Bush-Jacoby-Medeiros
Clasificación molecular según Ambler (clases A, B, C y D).
Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976
Clasificación funcional
 Grupo 1: Cefalosporinasas que no son inhibidas por ácido
clavulánico. Enzimas tipo serina (clase molecular C).
 Grupo 2: Betalactamasas (con diferente perfil sustrato) que
generalmente son inhibidas por ácido clavulánico Enzimas tipo
serina (clase molecular A y D) .
 Grupo 3: Metalo-betalactamasas, que son pobremente inhibidas
ácido clavulánico de betalactamasas, pero son inhibidas por
agentes quelantes (clase molecular B).
 Grupo 4: Penicilinasas no inhibidas por ácido clavulánico (no están
clasificadas molecularmente).
Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976
Clasificación de las Betalactamasas
GRUPO BUSH-
JACOBY (2009)
GRUPO BUSH-
JACOBY (2009)
AMBLER SUSTRATO
INHIBIDO POR
REPRESENTANTE
Ac. Clav. EDTA
1
1 C Cefalosporinas y cefamicinas No No AmpC, CMY-2, FOX, MIR, ACT,
1e C Cefalosporinas No No GCI, CMY-37
2
2a A Penicilinas Si No PC-1
2b A
Penicilinas y cefalosporinas de primera
generación
Si No TEM-1, TEM-2, SHV-1
2be A
Cefalosporinas de espectro extendido y
monobactámicos
Si No TEM-3, SHV-2, CTX-M-15, PER-1
2br A Penicilinas No No TEM-30, SHV-10
2ber A
Cefalosporinas de espectro extendido y
monobactámicos
No No TEM-50
2c A Carbenicilinas Si No PSE-1, CARB-3
2ce A Carbenicilina y cefepime Si No RTG-4
2d D Cloxacilina Variable No OXA-1, OXA-10
2de D
Cloxaxilina y cefalosporinas de espectro
extendido
Variable No 0XA-11, OXA-15
2df D Cloxacilina y carbapenemes Variable No OXA-23, OXA-24, OXA-48
2e A
Cefalosporinas de espectro extendido (no
actúa sobre monobactámicos)
Si No CepA
2f A Carbapenemes Variable No KPC, IMI, SME
3
3a B Carbapenemes No Si IMP, VIM, GIM, SPM, SIM, NDM
3b B Carbapenemes No Si CAU, GOB, FEZ
Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976
GRUPO BUSH-
JACOBY (2009)
GRUPO BUSH-
JACOBY (2009)
AMBLER SUSTRATO
INHIBIDO POR
REPRESENTANTE
Ac. Clav. EDTA
1
1 C Cefalosporinas y cefamicinas No No AmpC, CMY-2, FOX, MIR, ACT,
1e C Cefalosporinas No No GCI, CMY-37
2
2a A Penicilinas Si No PC-1
2b A
Penicilinas y cefalosporinas de primera
generación
Si No TEM-1, TEM-2, SHV-1
2be A
Cefalosporinas de espectro extendido y
monobactámicos
Si No TEM-3, SHV-2, CTX-M-15, PER-1
2br A Penicilinas No No TEM-30, SHV-10
2ber A
Cefalosporinas de espectro extendido y
monobactámicos
No No TEM-50
2c A Carbenicilinas Si No PSE-1, CARB-3
2ce A Carbenicilina y cefepime Si No RTG-4
2d D Cloxacilina Variable No OXA-1, OXA-10
2de D
Cloxaxilina y cefalosporinas de espectro
extendido
Variable No 0XA-11, OXA-15
2df D Cloxacilina y carbapenemes Variable No OXA-23, OXA-24, OXA-48
2e A
Cefalosporinas de espectro extendido (no
actúa sobre monobactámicos)
Si No CepA
2f A Carbapenemes Variable No KPC, IMI, SME
3
3a B Carbapenemes No Si IMP, VIM, GIM, SPM, SIM; NDM
3b B Carbapenemes No Si CAU, GOB, FEZ
Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976
Betalactamasas de Amplio espectro
Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976
GRUPO BUSH-
JACOBY (2009)
GRUPO BUSH-
JACOBY (2009)
AMBLER SUSTRATO
INHIBIDO POR
REPRESENTANTE
Ac. Clav. EDTA
1
1 C Cefalosporinas y cefamicinas No No AmpC, CMY-2, FOX, MIR, ACT,
1e C Cefalosporinas No No GCI, CMY-37
2
2a A Penicilinas Si No PC-1
2b A
Penicilinas y cefalosporinas de primera
generación
Si No TEM-1, TEM-2, SHV-1
2be A
Cefalosporinas de espectro extendido y
monobactámicos
Si No TEM-3, SHV-2, CTX-M-15, PER-1
2br A Penicilinas No No TEM-30, SHV-10
2ber A
Cefalosporinas de espectro extendido y
monobactámicos
No No TEM-50
2c A Carbenicilinas Si No PSE-1, CARB-3
2ce A Carbenicilina y cefepime Si No RTG-4
2d D Cloxacilina Variable No OXA-1, OXA-10
2de D
Cloxaxilina y cefalosporinas de espectro
extendido
Variable No 0XA-11, OXA-15
2df D Cloxacilina y carbapenemes Variable No OXA-23, OXA-24, OXA-48
2e A
Cefalosporinas de espectro extendido (no
actúa sobre monobactámicos)
Si No CepA
2f A Carbapenemes Variable No KPC, IMI, SME
3
3a B Carbapenemes No Si IMP, VIM, GIM, SPM, SIM, NDM
3b B Carbapenemes No Si CAU, GOB, FEZ
Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976
Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE)
BETALACTAMASAS.ppt
Test confirmatorio para detección de BLEE
Prueba positiva:
Un incremento ≥ 5 mm en la zona de
diámetro para cualquiera de los
agentes antimicrobianos probados en
combinación con acido clavulánico vs
la zona de diámetro cuando el
antimicrobiano se prueba solo.
Ejemplo:
Ceftazidime (CAZ): 16 mm
Ceftazidme + Ac. clavulánico
(CAZ/CLA): 21
Test confirmatorio para detección de BLEE con
método epsilométrico
Prueba positiva:
Un incremento en la CIM ≥ 3
diluciones dobles en la elipse de
cefotaxime en combinación con
acido clavulánico (CTL) vs la zona
de elipse con cefotaxime solo.
Ejemplo:
Cefotaxime (CT): 16mg/mL
Cefotaxime + Ac. clavulánico
(CTL): 0,25mg/mL
CTX – M
(1, 2, 3)
CTX –
M-12
(3, 4, 5,
8)
CTX –
M-15
CTX –
M-1
CTX –
M-2
(3, 4)
SHV
SHV
-5
(3, 6, 7,
8)
SHV-
2a
(7, 8)
SHV-
12
(7)
SHV-
86
(7)
SHV-
2
(3)
SHV-
27
(3)
1. Villegas MV. et al. (2004). AAC. 48(2): 629 – 631.
2. Mantilla JR et al. (2006). Biomédica. 26(3): 408 – 414,
3. Pulido IY et al. (2011). Biomédica. 31(1): 15 - 20
4. Velandia DA. et al. (2006). JCM. 44(5): 1919 – 1920.
5. Villegas MV. et al. (2011). JCM. 49(5): 1993 – 1996
6. Espinal PA. et al. (2004). Biomédica. 24(3): 252 – 261.
7. Espinal PA. et al. (2010). J Chemother. 22(3):160-4.
8. Leal Al et al (2012). Enferm Infecc Microbiol Clin.

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura de antibiograma
PDF
Resistencia bacteriana
PPT
PDF
Antibiograma revision
PDF
Resistencia bacteriana
PPTX
Lectura interpretada del antibiograma
PPTX
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
PPTX
Inhibidores de betalactamasas
Lectura de antibiograma
Resistencia bacteriana
Antibiograma revision
Resistencia bacteriana
Lectura interpretada del antibiograma
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Inhibidores de betalactamasas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mycobacterium tuberculosis
PPTX
Lectura interpretada de antibiograma
PPTX
Candidiasis 2016
PDF
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
PPTX
PDF
Bacilos No fermentadores
PPT
Cándida
PPTX
Varicela y herpes zóster
PPTX
Moraxella catarrhalis
PPT
PPTX
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
PPT
Citomegalovirus Y Epstein Barr
PDF
Lectura antibiograma cocos gram postivos
DOCX
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
PPTX
Líquido cefalorraquideo
PPT
PDF
Inmunodeficiencia común variable
PPTX
Mycobacterium Tuberculosis
PPT
Haemophilus influenzae b
Mycobacterium tuberculosis
Lectura interpretada de antibiograma
Candidiasis 2016
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Bacilos No fermentadores
Cándida
Varicela y herpes zóster
Moraxella catarrhalis
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Lectura antibiograma cocos gram postivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Líquido cefalorraquideo
Inmunodeficiencia común variable
Mycobacterium Tuberculosis
Haemophilus influenzae b
Publicidad

Similar a BETALACTAMASAS.ppt (20)

PPTX
CARBAPENEMASAS.pptx
PDF
BETALACT¦MICOS (I).pdf
PDF
FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
PPTX
Introducción a los antibióticos.pptx Venezuela
PPT
Resistencia antibióticos 2
PPT
Cefalospor
PPT
antibioticos betalactamicos.ppt
PPTX
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
PPTX
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
PDF
Antibioticos betalactamicos
PDF
mecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdf
PDF
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS PRACTICA BACTERIOLOGIA MEDICA
PDF
Betalactámicos y Carbapenem Cristina Martín.pdf
PPTX
Glucólisis, Vía del 2,3 BPG. Vía de las pentosas fosfato. Ciclo del Krebs, f...
PDF
mecanismos-de-accion-y-resistencia-a-blactamicos.pdf
PPTX
INDICACIONES DE BETALACTAMICOS.pptx
PPTX
carbapenemas ANTIBIOTICOS UTILIZADOS.pptx
PPTX
Cefalosporinas y carbapenemicos
PPT
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
CARBAPENEMASAS.pptx
BETALACT¦MICOS (I).pdf
FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
Introducción a los antibióticos.pptx Venezuela
Resistencia antibióticos 2
Cefalospor
antibioticos betalactamicos.ppt
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
Antibioticos betalactamicos
mecanismos de resistencia a los b-lactámicos .pdf
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
ANTIBIOTICOS PRACTICA BACTERIOLOGIA MEDICA
Betalactámicos y Carbapenem Cristina Martín.pdf
Glucólisis, Vía del 2,3 BPG. Vía de las pentosas fosfato. Ciclo del Krebs, f...
mecanismos-de-accion-y-resistencia-a-blactamicos.pdf
INDICACIONES DE BETALACTAMICOS.pptx
carbapenemas ANTIBIOTICOS UTILIZADOS.pptx
Cefalosporinas y carbapenemicos
(2016 05-10)antibióticos e infecciones más frecuentes(ppt)
Publicidad

Más de AnitaGavilema3 (20)

PPTX
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
PPTX
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PPTX
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
PPTX
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
PPTX
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
PPTX
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
PPTX
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
PPTX
GONADA INDIFERENCIADA.pptx
PPTX
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PPT
CELULAS DE LEYDIG.ppt
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
PPTX
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
PPTX
HELYCOBACTER PILORY.pptx
PPTX
CAMPILOBACTERIAS.pptx
PPTX
Vibriones.pptx
PPTX
RX ABDOMEN.pptx
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
PPTX
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
PPTX
presentacion_programa_canguro_0.pptx
PPTX
Neumonia.pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
GONADA INDIFERENCIADA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
CELULAS DE LEYDIG.ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptx
Vibriones.pptx
RX ABDOMEN.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptx
Neumonia.pptx

Último (20)

PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)

BETALACTAMASAS.ppt

  • 2. Antibióticos b-lactámicos Suárez C.(2009). Enferm Infecc Microbiol Clin. 27(2):116–129
  • 3. Formación de la pared bacteriana Suárez C.(2009). Enferm Infecc Microbiol Clin. 27(2):116–129
  • 4. Mecanismos de acción de los betalactámicos Suárez C.(2009). Enferm Infecc Microbiol Clin. 27(2):116–129
  • 5. Mecanismo de resistencia a betalactámicos  Betalactamasas Alteración de permeabilidad de la membrana externa (perdida o reducción de porinas).  Aumento de bombas de extrusión Modificación de dianas de acción (Mutación en las proteínas de unión a la penicilina).
  • 7. Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976 Clasificación de las Betalactamasas Los esquemas más ulizados para la clasificación de las betalactamasas son: Clasificación Funcional según Bush-Jacoby-Medeiros Clasificación molecular según Ambler (clases A, B, C y D).
  • 8. Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976 Clasificación funcional  Grupo 1: Cefalosporinasas que no son inhibidas por ácido clavulánico. Enzimas tipo serina (clase molecular C).  Grupo 2: Betalactamasas (con diferente perfil sustrato) que generalmente son inhibidas por ácido clavulánico Enzimas tipo serina (clase molecular A y D) .  Grupo 3: Metalo-betalactamasas, que son pobremente inhibidas ácido clavulánico de betalactamasas, pero son inhibidas por agentes quelantes (clase molecular B).  Grupo 4: Penicilinasas no inhibidas por ácido clavulánico (no están clasificadas molecularmente).
  • 9. Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976 Clasificación de las Betalactamasas GRUPO BUSH- JACOBY (2009) GRUPO BUSH- JACOBY (2009) AMBLER SUSTRATO INHIBIDO POR REPRESENTANTE Ac. Clav. EDTA 1 1 C Cefalosporinas y cefamicinas No No AmpC, CMY-2, FOX, MIR, ACT, 1e C Cefalosporinas No No GCI, CMY-37 2 2a A Penicilinas Si No PC-1 2b A Penicilinas y cefalosporinas de primera generación Si No TEM-1, TEM-2, SHV-1 2be A Cefalosporinas de espectro extendido y monobactámicos Si No TEM-3, SHV-2, CTX-M-15, PER-1 2br A Penicilinas No No TEM-30, SHV-10 2ber A Cefalosporinas de espectro extendido y monobactámicos No No TEM-50 2c A Carbenicilinas Si No PSE-1, CARB-3 2ce A Carbenicilina y cefepime Si No RTG-4 2d D Cloxacilina Variable No OXA-1, OXA-10 2de D Cloxaxilina y cefalosporinas de espectro extendido Variable No 0XA-11, OXA-15 2df D Cloxacilina y carbapenemes Variable No OXA-23, OXA-24, OXA-48 2e A Cefalosporinas de espectro extendido (no actúa sobre monobactámicos) Si No CepA 2f A Carbapenemes Variable No KPC, IMI, SME 3 3a B Carbapenemes No Si IMP, VIM, GIM, SPM, SIM, NDM 3b B Carbapenemes No Si CAU, GOB, FEZ
  • 10. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976 GRUPO BUSH- JACOBY (2009) GRUPO BUSH- JACOBY (2009) AMBLER SUSTRATO INHIBIDO POR REPRESENTANTE Ac. Clav. EDTA 1 1 C Cefalosporinas y cefamicinas No No AmpC, CMY-2, FOX, MIR, ACT, 1e C Cefalosporinas No No GCI, CMY-37 2 2a A Penicilinas Si No PC-1 2b A Penicilinas y cefalosporinas de primera generación Si No TEM-1, TEM-2, SHV-1 2be A Cefalosporinas de espectro extendido y monobactámicos Si No TEM-3, SHV-2, CTX-M-15, PER-1 2br A Penicilinas No No TEM-30, SHV-10 2ber A Cefalosporinas de espectro extendido y monobactámicos No No TEM-50 2c A Carbenicilinas Si No PSE-1, CARB-3 2ce A Carbenicilina y cefepime Si No RTG-4 2d D Cloxacilina Variable No OXA-1, OXA-10 2de D Cloxaxilina y cefalosporinas de espectro extendido Variable No 0XA-11, OXA-15 2df D Cloxacilina y carbapenemes Variable No OXA-23, OXA-24, OXA-48 2e A Cefalosporinas de espectro extendido (no actúa sobre monobactámicos) Si No CepA 2f A Carbapenemes Variable No KPC, IMI, SME 3 3a B Carbapenemes No Si IMP, VIM, GIM, SPM, SIM; NDM 3b B Carbapenemes No Si CAU, GOB, FEZ Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976 Betalactamasas de Amplio espectro
  • 11. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976 GRUPO BUSH- JACOBY (2009) GRUPO BUSH- JACOBY (2009) AMBLER SUSTRATO INHIBIDO POR REPRESENTANTE Ac. Clav. EDTA 1 1 C Cefalosporinas y cefamicinas No No AmpC, CMY-2, FOX, MIR, ACT, 1e C Cefalosporinas No No GCI, CMY-37 2 2a A Penicilinas Si No PC-1 2b A Penicilinas y cefalosporinas de primera generación Si No TEM-1, TEM-2, SHV-1 2be A Cefalosporinas de espectro extendido y monobactámicos Si No TEM-3, SHV-2, CTX-M-15, PER-1 2br A Penicilinas No No TEM-30, SHV-10 2ber A Cefalosporinas de espectro extendido y monobactámicos No No TEM-50 2c A Carbenicilinas Si No PSE-1, CARB-3 2ce A Carbenicilina y cefepime Si No RTG-4 2d D Cloxacilina Variable No OXA-1, OXA-10 2de D Cloxaxilina y cefalosporinas de espectro extendido Variable No 0XA-11, OXA-15 2df D Cloxacilina y carbapenemes Variable No OXA-23, OXA-24, OXA-48 2e A Cefalosporinas de espectro extendido (no actúa sobre monobactámicos) Si No CepA 2f A Carbapenemes Variable No KPC, IMI, SME 3 3a B Carbapenemes No Si IMP, VIM, GIM, SPM, SIM, NDM 3b B Carbapenemes No Si CAU, GOB, FEZ Bush K. et al (1995). AAC. 39(6): 1211–1233. Bush, K. (2010). AAC. 54 (3): 969 - 976 Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE)
  • 13. Test confirmatorio para detección de BLEE Prueba positiva: Un incremento ≥ 5 mm en la zona de diámetro para cualquiera de los agentes antimicrobianos probados en combinación con acido clavulánico vs la zona de diámetro cuando el antimicrobiano se prueba solo. Ejemplo: Ceftazidime (CAZ): 16 mm Ceftazidme + Ac. clavulánico (CAZ/CLA): 21
  • 14. Test confirmatorio para detección de BLEE con método epsilométrico Prueba positiva: Un incremento en la CIM ≥ 3 diluciones dobles en la elipse de cefotaxime en combinación con acido clavulánico (CTL) vs la zona de elipse con cefotaxime solo. Ejemplo: Cefotaxime (CT): 16mg/mL Cefotaxime + Ac. clavulánico (CTL): 0,25mg/mL
  • 15. CTX – M (1, 2, 3) CTX – M-12 (3, 4, 5, 8) CTX – M-15 CTX – M-1 CTX – M-2 (3, 4) SHV SHV -5 (3, 6, 7, 8) SHV- 2a (7, 8) SHV- 12 (7) SHV- 86 (7) SHV- 2 (3) SHV- 27 (3) 1. Villegas MV. et al. (2004). AAC. 48(2): 629 – 631. 2. Mantilla JR et al. (2006). Biomédica. 26(3): 408 – 414, 3. Pulido IY et al. (2011). Biomédica. 31(1): 15 - 20 4. Velandia DA. et al. (2006). JCM. 44(5): 1919 – 1920. 5. Villegas MV. et al. (2011). JCM. 49(5): 1993 – 1996 6. Espinal PA. et al. (2004). Biomédica. 24(3): 252 – 261. 7. Espinal PA. et al. (2010). J Chemother. 22(3):160-4. 8. Leal Al et al (2012). Enferm Infecc Microbiol Clin.