SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA INTERPRETADA
DE UN ANTIBIOGRAMA
Dr. Roberto C. Pineda
R. Medicina Interna
FORMAS DE BACTERIAS
ESTRUCTURA BACTERIANA
ENTEROBACTERIAS
Composición de la envoltura de las bacterias gram positivas (A) y gram negativas
(B). Las proteínas fijadoras de penicilina están localizadas sobre la membrana
citoplasmática y a ellas se fijan los antibióticos ß-lactámicos.
PARED BACTERIANA
HIDROLASAS DE MUREINA
Lectura de antibiograma
BASES GENÉTICAS DE LA
RESISTENCIA BACTERIANA
• Según la teoría de la selección
natural, la variabilidad genética de
los organismos vivientes es
esencial para su evolución y en el
caso de las bacterias, este
fenómeno es el resultado de tres
mecanismos:
 Las mutaciones puntuales
 Los cambios estructurales en el
material genético
 La adquisición de fragmentos de
ADN procedentes de otras
bacterias.
PLASMIDO
PLASMIDO
Fisión Binaria.
Constituyentes
celulares aumentan
proporcionalmente.
Elongación celular.
Formación de
paredes.
Separación celular.
Lectura de antibiograma
E. coli transpeptidación
S. aereus transpeptidación
TRANSPEPTIDACIÓN
Lectura de antibiograma
A TRAVÉS DE UN VIRUS
1 Virus que toma el gen
de resistencia de una bacteria
y la inyecta en otra.
2 Gen resistente.
3 Cromosoma.
4 Gen de resistencia que va del
plásmido al cromosoma.
5 Plásmido.
3
1
2
5
4
Cromosoma
Plásmidos
Transposones
Integrones
En las bacterias, el intercambio rápido de genes es posible por la estructura de su genoma.
Además de los elementos de la figura, también pueden ser transferidos fragmentos de ADN libres
(del cromosoma, plásmido, transposón e integrón, o presentes en bacteriófagos).
TRANSFERENCIA
HORIZONTAL DE GENES
LECTURA INTERPRETADA
DE UN ANTIBIOGRAMA
Dr. Roberto C. Pineda
R. Medicina Interna
La lectura interpretada del
antibiograma busca ser una
herramienta en la interpretación de la
expresión fenotípica de los
mecanismos de resistencia a los
antimicrobianos de las diferentes
bacterias permitiendo la selección del
antimicrobiano.
Navarro F, Canton R, Procedimientos en Microbiología Clínica . 2011 Cercenado E,
Canton R.
Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en gram negativos.
Procedimientos en Microbiología Clínica 2011
LECTURA DE UN
ANTIBIOGRAMA
• El Reconocimiento De Los Fenotipos De Resistencia
• La Detección De Los Mecanismos De Resistencia,
Incluyendo Los De Bajo Nivel De Expresión
• La Deducción De Valores De Sensibilidad De
Antimicrobianos No Incluidos en el Antibiograma
EVOLUCION HISTORICA DEL ESTUDIO DE LA
SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS
Cantón Moreno R. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
LECTURA INTERPRETADA DE UN
ANTIBIOGRAMA Y SU INTEGRACIÓN
Cantón Moreno R. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
EJEMPLOS DE ACTUACIÓN EN
LECTURA DE ANTIBIOGRAMA
FENOTIPOS POCO COMUNES
Cantón Moreno R. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
ESPECIES DIFERENTES CON IGUAL
GENERO Y MECANISMOS DE
RESISTENCIA
Cantón Moreno R. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
MECANISMOS DE RESISTENCIA
N Engl J Med 2010;362:1804-13, Hospital-Acquired Infections Due to Gram-Negative Bacteria
MECANISMOS DE RESISTENCIA
Mandel Douglas. 7 Edicion
MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA
Inhibición
enzimática
-LACTÁMICOS
AMINOGLUCÓSIDOS
CLORANFENICOL
ERITROMICINA
Modificación
de la RNA
polimerasa
RIFAMPICINA
 - LACTÁMICOS
Alteración de la
Proteína
Fijadora (PBP)
QUINOLONAS Modificación de
las DNA-girasas
QUINOLONAS
VANCOMICINA
Modificaciones
en la
membrana externa
AMINOGLUCÓSIDOS
Modificaciones en
la membrana interna
TETRACICLINA
QUINOLONAS
Eflujo activo
MACRÓLIDOS
LINCOSAMIDAS
TETRACICLINAS
AMINOGLUCÓSIDOS
Modificación
del “blanco”
ribosomal
Modificación
del “blanco”
ribosomal
COTRIMOXAZOL
Modificación de
la enzima blanco
MECANISMOS DE RESISTENCIA
La modificación de las porinas de la membrana externa de los gérmenes gram
negativos, disminuye su permeabilidad a los ß-lactámicos y en consecuencia, estos
antibióticos no pueden interactuar con las proteínas "blanco", localizadas en la
membrana interior.
ResistenteBacteria
gram negativa sensible
PBP
ß-lactámico
Porina
PORINAS
MECANISMOS DE
RESISTENCIA EN
ANTIBIOTICOS
BETALACTAMICOS
Mandel Douglas. 7 Edicion
MECANISMOS INHIBIDORES DE LA
SÍNTESIS PROTEICA RIBOSOMAL
Unión del fmet ARNt y formación del
complejo de iniciación en el ribosoma 70S
Translocación del fmet ARNt desde el punto
aceptor [A] hasta el punto donante [P]
Unión de nuevo aminoacil
ARNt (1) al punto aceptor
Formación de enlace peptídico
catalizada por peptidil transferasa
Liberación de
ARNt no cargado
AMINOGLUCÓSIDOS
TETRACICLINAS
CLORANFENICOL
LINCOSAMIDAS
ERITROMICINATranslocación del peptidil ARNt (1)
Unión de aminoacil ARNt (2)
Formación de enlace peptídico,
elongación de cadena peptídica
Transformación del peptidil ARNt
expone el codón terminador
Terminación y liberación
de la cadena peptídica
ÁCIDO FUSÍDICO
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEINAS
Reacciones diana inhibidas Agentes antimicrobianos
Mandel Douglas. 7 Edicion
MACROLIDOS, LINCOSAMIDAS
Y KETOLIDOS
• Disminución de la entrada del
medicamento.
• Aumento de La salida del medicamento.
• Alteración del sitio Blanco.
• Inactivación de la Droga.
AMINOGLUCOSIDOS
Los aminoglucósidos se unen a la proteína S12 de la subunidad 30S. Inducen errores de
lectura del RNAm e inhiben la formación de cadenas peptídicas.
Lectura de antibiograma
La alteración de los
sistemas de producción
energética, cierra los
canales iónicos, de modo
que el antibiótico no
puede ingresar al
citoplasma bacteriano.
Otros mecanismos son la
modificación del blanco
ribosomal o la hidrólisis
del aminoglucósido por
estearasas.
RESISTENCIA A
AMINOGLUCÓSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
• Resistencia Intrínseca: Enzimática y no
enzimática.
• Resistencia Adquirida:
Disminución de la entrada o aumento de la
salida.
Modificación Enzimática
TETRACICLINAS
Mandel Douglas. 7 Edicion
Mandel Douglas. 7 Edicion
Ácido paraaminobenzoico(PABA)
+ pteridina
Ácido
dihidroptanoico
Sulfamidas
L-glutamato
Ácido
dihidrofólico
Trimetoprim
2 NADPH
2 NADP
Ácido
Tetrahidrofólico
(ATHF)
Purinas Pirimidinas
Dihidropteroato
sintetasa
Dihidropteroato
sintetasa
Dihidropteroato
reductasa
TMP SX
Mecanismo por el cual una mutación del ADN bacteriano confiere resistencia a ciertos
antibióticos debido a la síntesis de porinas mutantes, que imposibilitan el paso del
fármaco a través de la pared de las bacterias gram negativas.
QUINOLONAS
QUINOLONAS
• Alteración del sitio Diana.
• Disminución de la entrada o aumento de
salida.
• Modificación Enzimática.
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
CLASIFICACION
BETALACTAMASAS
CLASIFICACION DE AMBLER
Journal of Antimicrobial Chemotherapy, may 5 2005, Barry G. Hall et al.
Revised Ambler classification of b-lactamases
ACTIVIDAD IN VITRO DE LAS
Β-LACTAMASAS.
BUSH JACOBY Y MEDEIROS
Antimicrob. Agents Chemother. 2010, 54(3):969, Karen Bush and George A. Jacoby
BUSH JACOBY Y MEDEIROS
Antimicrob. Agents Chemother. 2010, 54(3):969, Karen Bush and George A. Jacoby
CLASES DE
BETALACTAMASAS
CEFALOSPORINASAS
• Solo en enterobacterias naturalmente sensibles a
la asociación amoxicilina-ácido clavulánico .
• Generalmente, una cepa que expresa una
betalactamasa de tipo IRT presentará resistencia
a aminopenicilinas, carboxipenicilinas,
ureidopenicilinas (en mayor o menor medida) y
sensibilidad disminuida o resistencia a
amoxicilina-ácido clavulánico.
• Ampicilina sulbactam, piperacilina
tazobactam.
Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos
gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
CEFALOSPORINASAS
• Una característica de las enzimas de tipo
OXA es que generalmente presentan una
menor sensibilidad a cefepima.
Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos
gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
CEFALOSPORINASAS
Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos
gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
BETALACTAMASA TIPO AMP C
• La clase molecular C de Ambler .
• Hidrolizan cefalos-porinas de primera y
segunda generación, incluidas las
cefamicinas y, en menor medida las de
tercera generación, mientras que
generalmente son muy poco eficaces
hidrolizando las cefalosporinas de cuarta
generación y los carbapenémicos. Este
espectro de hidrólisis puede ampliarse y
afectar además a cefalosporinas de cuarta
generación (AmpC de espectro extendido).
Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos
gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
BETALACTAMASA TIPO AMP C
• Son inhibidas por La cloxacilina y el
aztreonam
• El ácido clavulánico, sulbactam y
tazobactam no son buenos inhibidores.
• Puede ser constitutiva o inducible.
• Gen blaAmpC.
• Forma constitutiva (ausencia de genes
reguladores del tipo ampD o ampR).
Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos
gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
BETALACTAMASA TIPO AMP C
• (Sobreexpresión de blaAmpC mutaciones en
el atenuador y/o promotor de blaAmpC,
adquisición de promotores fuertes para la
expresión de blaAmpC).
• CIT (C. freundi).
• DHA (M. morgani).
• ACC ( Hafnia alvei).
• FOX (Aeromonas media).
• MOX (Aeromonas caviae).
• EBC (E. cloacae y/o Enterobacter asburiae).
Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos
gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
SISTEMA DE EXPRESIÓN Y
REPRESIÓN DEL GEN AMPC
1: Los 1,6
anhidromuropéptidos(1,6 amp)
ingresan al citoplasma a través de
la permeasaAmpG.
2: Una vez en el interior se unen al
activador
transcripcionalAmpRiniciándose la
transcripción del gen ampC.
3: Se produce la enzima AmpC.
4: Sistema represor; la
amidasaAmpDclivaa los 1,6
amphasta péptidos y ácido 1,6
anhidromurámico(ácido 1,6 am).
5: Los péptidos son reusados para
la formación de UDP-N-
acetilmuramilpentapéptido(UDP-
Nampp), el cual se une a AmpR,
bloqueándolo. En consecuencia,
se reprime la transcripción del gen
ampC.
EMBO J.1994 October 3;13(19): 4684–4694Revista de la Sociedad Venezolana de
Microbiología 2009; 29:78-83
http://www.sciencemag.org/site/feature/data/pharmacia/1997/jacobs.xhtml
Life in the Balance: Cell Walls and Antibiotic Resistance
AMP-C INDUCIBLE
• MorganellaMorganii.
• Providencia Stuartii.
• ProteusVulgaris.
• Acinetobactersp.
• CitrobacterFreundii.
• SerratiaMarcescens.
• Enterobactersp(Cloacae–Aerogenes).
• Fenómeno de inducción es reversible.
EMBO Journal. 1986. 5, 3709–14.
Oxford Handbook of Infectious Diseases and Microbiology 2009
ENTEROBACTERIAS
PRODUCTORAS DE AMP C
Jones, R. Important and Emerging β-lactamase-mediated Resistances in Hospital based Pathogens:
The Amp C Enzymes. Diagn Microbiol Infect Dis. 31: 461,1998
AMP-C CROMOSÓMICAS NO
INDUCIBLES
• Carecen de Amp-R.
• E. Coli.
• Shigella.
• Acinetobacter baumannii.
CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Jan. 2009, p. 161–182
EnfermInfeccMicrobiolClin. 2002; 20: 304-12
AMP-C INDUCTORES
CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Jan. 2009, p. 161–182 Diagn Microbiol Infect Dis. 31:
461,1998
BETALACTAMASA DE
EXPECTRO EXTENDIDO BLEE
Tienen capacidad de hidrolizar y causar
resistencia o sensibilidad disminuida a
penicilinas, oximino-cefalosporinas
(cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima,
cefepima) y monobactámicos (aztreonam),
pero no a cefamicinas (cefoxitina) ni
carbapenémicos (imipenem, meropenem y
ertapenem), siendo inhibidas por el ácido
clavulánico.
Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos
gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
BETALACTAMASA DE
EXPECTRO EXTENDIDO -BLEE
• La clase molecular A de Ambler .
• TEM – SHV- CTXM.
• PER, VEB, BES, GES, TLA y SFO.
• Subgrupo 2ber -CMT (complex mutant
TEM).
• Cierta resistencia a la inhibición por el
ácido clavulánico junto a una mayor
actividad frente a oximino-cefalosporinas.
Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos
gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
BLEE
• Cuando se hiperproducen dan lugar a un
patrón fenotípico de resistencia
compatible con la presencia de una BLEE.
• Betalactamasa K1 de Klebsiella oxytoca,
la SHV-1 de Klebsiella pneumoniae y las
cefalosporinasas CepA de Proteus
vulgaris y Proteus penneri.
BLEE
Antimicrob. Agents Chemother. 2010, 54(3):969, Karen Bush and George A. Jacoby
DIFERENCIAS ENTRE
BLEE Y AMP C
CARBAPENEMASAS
Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos
gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
Lectura de antibiograma
MECANISMOS DE RESISTENCIA
A CARBAPENEM
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
Exposición previa a Antibióticos:
• 20% había recibido Carbapenem
• La gran mayoría de pacientes había
recibido Betalactamicos y
Fluoroquinolonas.
Arch InternMed. 2005;165:1430-1435
CUANDO SOSPECHAR ENTEROBACTERIAS
PRODUCTORAS DE KPC
• Enterobacterias con resistencia a una o
mas Cefalosporinasde 3G (Cefoperazone,
Cefotaxime, Ceftazidime, Ceftizoxime,
ceftriaxone).
• MICs aumentados para Carbapenem pero
en rango de susceptibilidad.
• MIC 2 -4 μg/ml.
• Ertapenem con susceptibilidad intermedia
o resistencia en (MIC>=2 ug/ml).
JAC 2010; 2010 65(6):1119-1125
ESCHERICHIA COLI
KLEBSIELLA
PROTEUS
ESCHERICHIA COLI
ESCHERICHIA COLI
• 1885. Theodoro Escherich.
• Fermentadora de lactosa.
• Productora de indol.
• Cepas Moviles.
Lectura de antibiograma
ArchInternMed. 2008;168(17):1897-1902
RESISTENCIA INTRINSECA
RESISTENCIA USUAL
• Resistencia inherente o innata no
adquirida.
• Patrones antimicrobianos salvajes.
• Fenotipos Comunes.
• Las CeF. de IIIG, Cefepime, Ticarcilina
clavulonato, pipetazo y carbapenem no
tienen resistencia intrinseca en
enterobacterias.
ESCHERICHIA COLI
RESISTENCIA INTRINSECA-
USUAL
RESISTENTE A:
• NO HAY RESISTENCIA INTRINSECA A
BETALACTAMICOS EN ESTE
ORGANISMO
CLSI-2012 M100-S22
Lectura de antibiograma
KLEBSIELLA
KLEBSIELLA
• Inmóviles
• Fermentan Lactosa
ESPECIES DE KLEBSIELLA
CLASIFICACION DE
KLEBSIELLA
FACTORES DE PATOGENICIDAD
DE KLEBSIELLA
CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS,Oct. 1998, p. 589–603
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
RESISTENCIA INTRINSECA -
USUAL
RESISTENTE A:
• AMPICILINA
• TICARCILINA
CLSI-2012 M100-S22
Lectura de antibiograma
PROTEUS
PROTEUS SPP
RESISTENCIA INTRINSECA-USUAL
• TETRACICLINA,NITROFURANTOINA,POLIMIX
INA B-COLISTINA
• Mirabilis: no hay resistencia intrínseca a
betalactamicos.
• Penneri y Vulgaris: Ampicilina y
Cefalosporina de primera y segunda
generación.
CLSI-2012 M100-S22
PUNTOS DE CORTE 2012
• AMPICILINA: ≤ 8 16 ≥ 32
• AMPICILINA SULBACTAM ≤ 8/4 16/8 ≥ 32/16
• PIPERACILINA TAZOBACTAM ≤ 16/4 32/4 -64/4 ≥ 128/4
• CEFALOTINA ≤ 8 16 ≥ 32
• CEFOXITINA ≤ 8 16 ≥ 32
• CEFTAZIDIMA ≤ 4 8 ≥ 16
• CEFTRIAXONA O CEFOTAXIME ≤ 1 2 4
• IMIPENEM ≤ 16/4 32/4 -64/4 ≥ 128/4
• MEROPENEM ≤ 1 2 ≥ 4
• AMIKACINA : ≤ 16 32 ≥ 64
• GENTAMICINA: ≤ 4 8 ≥ 16
• ACIDO NALIDIXICO NO SE APLICA
• CIPROFLOXAXINO ≤ 1 2 ≥ 4
• TMPSX ≤ 2/38 ≥ 4/76
MECANISMOS DE RESISTENCIA
Mandel Douglas. 7 Edicion
GRUPOS DE ANTIBIOTICOS
Y LECTURA DE
ANTIBIOGRAMA
INHIBIDORES DE LA
SÍNTESIS DE LA PARED
• Penicilinas.
• Cefalosporinas.
• Monobactamas.
• Carbapenemes.
• Peptídicos.
• Otros.
ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD
DE LA MEMBRANA CELULAR
• Polimixinas.
• Imidazoles.
• Polienos
INHIBIDORES DE LA
SÍNTESIS DE AC. NUCLEICOS
• Quinolonas.
• Sulfonamidas.
• Diaminopirimidinas.
• Otros.
INHIBIDORES DE LA
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
• Tetraciclinas.
• Aminoglucósidos.
• Anfenicoles.
• Lincosamidas.
• Macrólidos.
LECTURA INTERPRETADA
DEL ANTIBIOGRAMA
DETERMINACION DE LA SENSIBILIDAD
ANTIMICROBIANA
Los estudios de sensibilidad in vitro para los grupos bacterianos están
estandarizados y automatizados.
DETERMINACION DE LA CONCENTRACION
(CIM=CMI)
MINIMA INHIBITORIA (CIM=CMI)
DETERMINACION DE LA
CONCENTRACION MINIMA INHIBITORIA
(CIM=CMI)
QUE NECESITAMOS PARA LA LECTURA
INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA
IDENTIFICAR LA CMI
IDENTIFICAR TIPO DE
RESISTENCIA
IDENTIFICAR TIPO DE
RESISTENCIA
CONOCIMIENTOS DE PK/PD
LECTURA INTERPRETADA
LECTURA INTERPRETADA
LECTURA INTERPRETADA
CONCLUSIONES
TALLER DE
ANTIBIOGRAMA
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
La resistencia es debida a la produccion de una betalactamasa cromoso
mica de clase A16, con actividad penicilinasa,que en el caso de K.
pneumoniae se trata de la betalactamasa SHV-1o relacionadas
(betalactamasas plasmıdicas clasicas)
Lectura de antibiograma
E. COLI FENOTIPO 5:
E.COLI BLEE MAS
HIPERPRODUCCION DE AMP C
PSEUDOMONA A.
BETALACTAMASA DE
CLASE D
OXACILINASA
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiograma

Más contenido relacionado

PDF
Antibiograma revision
PPT
BETALACTAMASAS.ppt
PPT
PPTX
Antibiograma
PDF
Resistencia bacteriana
PPTX
Lectura interpretada del antibiograma
PPTX
Lectura interpretada de antibiograma
PDF
Cocos gram positivos 2017
Antibiograma revision
BETALACTAMASAS.ppt
Antibiograma
Resistencia bacteriana
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada de antibiograma
Cocos gram positivos 2017

La actualidad más candente (20)

PPTX
RESISTENCIA BACTERIANA
PPTX
Antibiograma actualización
PPTX
diagnostico sifilis
PPTX
Antigenos febriles
PPTX
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
PDF
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
PPTX
Clasificación bacteriana
PPTX
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
PPT
Antígenos febriles
PPTX
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
PPT
Betalactamasas expo...
PDF
Carbapenémicos
PPTX
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)
PDF
Betalactamicos
PPTX
Tuberculosis (fil eminimizer)
PPT
Antimicrobianos
PPTX
Legionella pneumophila
PDF
Inmunidad ante los_hongos
PPTX
Neisseria meningitidis
RESISTENCIA BACTERIANA
Antibiograma actualización
diagnostico sifilis
Antigenos febriles
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
Clasificación bacteriana
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Antígenos febriles
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Betalactamasas expo...
Carbapenémicos
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)
Betalactamicos
Tuberculosis (fil eminimizer)
Antimicrobianos
Legionella pneumophila
Inmunidad ante los_hongos
Neisseria meningitidis
Publicidad

Similar a Lectura de antibiograma (20)

PPTX
RESISTENCIA MICROBIANA Y MECANISMOS DE ACCIONS
PPT
Resistencia bacteriana
PPTX
Resistencia bacteriana
PPS
Pareceimposibleperosucedio!
PDF
Clase 26 Antibióticos III Mecanismos de resistencia.pdf
PDF
Resistencia bacteriana
PPTX
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
PPTX
antibiograma.pptx
PDF
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
PPTX
Antibióticos y resistencia bacteriana
PPT
Antibióticos
PPT
PPTX
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptx
PPTX
penicilina final
PPTX
ANTIBIOTICOS-Farmacologia-capacitaciones
PPTX
Resistencia antimicrobiana
PDF
Fármaco-Antibioticos .pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS INTRODUCCION.pptxYTYYTYTYYT
PDF
Antibióticos beta lactamicos
PPTX
Resistencia a los antibióticos
RESISTENCIA MICROBIANA Y MECANISMOS DE ACCIONS
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Pareceimposibleperosucedio!
Clase 26 Antibióticos III Mecanismos de resistencia.pdf
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
antibiograma.pptx
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos
Antimicrobianos microbiología en medicina.pptx
penicilina final
ANTIBIOTICOS-Farmacologia-capacitaciones
Resistencia antimicrobiana
Fármaco-Antibioticos .pdf
ANTIBIOTICOS INTRODUCCION.pptxYTYYTYTYYT
Antibióticos beta lactamicos
Resistencia a los antibióticos
Publicidad

Más de roberto carlos pineda ramirez (8)

PPTX
Vasculitis y riñon
PPTX
Bases de la diálisis
PPTX
Podocito y Proteinuria
PPTX
PPTX
Malformacion arteriovenosa
PPTX
lectura de antibiograma 2 parte
PPTX
Falla cardiaca aha 2013
PPTX
Gammapatia monoclonal de significado renal
Vasculitis y riñon
Bases de la diálisis
Podocito y Proteinuria
Malformacion arteriovenosa
lectura de antibiograma 2 parte
Falla cardiaca aha 2013
Gammapatia monoclonal de significado renal

Último (20)

PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Viruela presentación en of microbiologia
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
liquidos y electrolitos pediatria actual
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES

Lectura de antibiograma

  • 1. LECTURA INTERPRETADA DE UN ANTIBIOGRAMA Dr. Roberto C. Pineda R. Medicina Interna
  • 5. Composición de la envoltura de las bacterias gram positivas (A) y gram negativas (B). Las proteínas fijadoras de penicilina están localizadas sobre la membrana citoplasmática y a ellas se fijan los antibióticos ß-lactámicos. PARED BACTERIANA
  • 8. BASES GENÉTICAS DE LA RESISTENCIA BACTERIANA • Según la teoría de la selección natural, la variabilidad genética de los organismos vivientes es esencial para su evolución y en el caso de las bacterias, este fenómeno es el resultado de tres mecanismos:  Las mutaciones puntuales  Los cambios estructurales en el material genético  La adquisición de fragmentos de ADN procedentes de otras bacterias.
  • 11. Fisión Binaria. Constituyentes celulares aumentan proporcionalmente. Elongación celular. Formación de paredes. Separación celular.
  • 13. E. coli transpeptidación S. aereus transpeptidación TRANSPEPTIDACIÓN
  • 15. A TRAVÉS DE UN VIRUS 1 Virus que toma el gen de resistencia de una bacteria y la inyecta en otra. 2 Gen resistente. 3 Cromosoma. 4 Gen de resistencia que va del plásmido al cromosoma. 5 Plásmido. 3 1 2 5 4
  • 16. Cromosoma Plásmidos Transposones Integrones En las bacterias, el intercambio rápido de genes es posible por la estructura de su genoma. Además de los elementos de la figura, también pueden ser transferidos fragmentos de ADN libres (del cromosoma, plásmido, transposón e integrón, o presentes en bacteriófagos).
  • 18. LECTURA INTERPRETADA DE UN ANTIBIOGRAMA Dr. Roberto C. Pineda R. Medicina Interna
  • 19. La lectura interpretada del antibiograma busca ser una herramienta en la interpretación de la expresión fenotípica de los mecanismos de resistencia a los antimicrobianos de las diferentes bacterias permitiendo la selección del antimicrobiano. Navarro F, Canton R, Procedimientos en Microbiología Clínica . 2011 Cercenado E, Canton R. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en gram negativos. Procedimientos en Microbiología Clínica 2011
  • 20. LECTURA DE UN ANTIBIOGRAMA • El Reconocimiento De Los Fenotipos De Resistencia • La Detección De Los Mecanismos De Resistencia, Incluyendo Los De Bajo Nivel De Expresión • La Deducción De Valores De Sensibilidad De Antimicrobianos No Incluidos en el Antibiograma
  • 21. EVOLUCION HISTORICA DEL ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS Cantón Moreno R. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
  • 22. LECTURA INTERPRETADA DE UN ANTIBIOGRAMA Y SU INTEGRACIÓN Cantón Moreno R. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
  • 23. EJEMPLOS DE ACTUACIÓN EN LECTURA DE ANTIBIOGRAMA
  • 24. FENOTIPOS POCO COMUNES Cantón Moreno R. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
  • 25. ESPECIES DIFERENTES CON IGUAL GENERO Y MECANISMOS DE RESISTENCIA Cantón Moreno R. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica?. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(4):176-86
  • 26. MECANISMOS DE RESISTENCIA N Engl J Med 2010;362:1804-13, Hospital-Acquired Infections Due to Gram-Negative Bacteria
  • 27. MECANISMOS DE RESISTENCIA Mandel Douglas. 7 Edicion
  • 28. MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA Inhibición enzimática -LACTÁMICOS AMINOGLUCÓSIDOS CLORANFENICOL ERITROMICINA Modificación de la RNA polimerasa RIFAMPICINA  - LACTÁMICOS Alteración de la Proteína Fijadora (PBP) QUINOLONAS Modificación de las DNA-girasas QUINOLONAS VANCOMICINA Modificaciones en la membrana externa AMINOGLUCÓSIDOS Modificaciones en la membrana interna TETRACICLINA QUINOLONAS Eflujo activo MACRÓLIDOS LINCOSAMIDAS TETRACICLINAS AMINOGLUCÓSIDOS Modificación del “blanco” ribosomal Modificación del “blanco” ribosomal COTRIMOXAZOL Modificación de la enzima blanco
  • 30. La modificación de las porinas de la membrana externa de los gérmenes gram negativos, disminuye su permeabilidad a los ß-lactámicos y en consecuencia, estos antibióticos no pueden interactuar con las proteínas "blanco", localizadas en la membrana interior. ResistenteBacteria gram negativa sensible PBP ß-lactámico Porina PORINAS
  • 33. MECANISMOS INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA RIBOSOMAL
  • 34. Unión del fmet ARNt y formación del complejo de iniciación en el ribosoma 70S Translocación del fmet ARNt desde el punto aceptor [A] hasta el punto donante [P] Unión de nuevo aminoacil ARNt (1) al punto aceptor Formación de enlace peptídico catalizada por peptidil transferasa Liberación de ARNt no cargado AMINOGLUCÓSIDOS TETRACICLINAS CLORANFENICOL LINCOSAMIDAS ERITROMICINATranslocación del peptidil ARNt (1) Unión de aminoacil ARNt (2) Formación de enlace peptídico, elongación de cadena peptídica Transformación del peptidil ARNt expone el codón terminador Terminación y liberación de la cadena peptídica ÁCIDO FUSÍDICO INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEINAS Reacciones diana inhibidas Agentes antimicrobianos
  • 35. Mandel Douglas. 7 Edicion
  • 36. MACROLIDOS, LINCOSAMIDAS Y KETOLIDOS • Disminución de la entrada del medicamento. • Aumento de La salida del medicamento. • Alteración del sitio Blanco. • Inactivación de la Droga.
  • 37. AMINOGLUCOSIDOS Los aminoglucósidos se unen a la proteína S12 de la subunidad 30S. Inducen errores de lectura del RNAm e inhiben la formación de cadenas peptídicas.
  • 39. La alteración de los sistemas de producción energética, cierra los canales iónicos, de modo que el antibiótico no puede ingresar al citoplasma bacteriano. Otros mecanismos son la modificación del blanco ribosomal o la hidrólisis del aminoglucósido por estearasas. RESISTENCIA A AMINOGLUCÓSIDOS
  • 40. AMINOGLUCOSIDOS • Resistencia Intrínseca: Enzimática y no enzimática. • Resistencia Adquirida: Disminución de la entrada o aumento de la salida. Modificación Enzimática
  • 42. Mandel Douglas. 7 Edicion
  • 43. Ácido paraaminobenzoico(PABA) + pteridina Ácido dihidroptanoico Sulfamidas L-glutamato Ácido dihidrofólico Trimetoprim 2 NADPH 2 NADP Ácido Tetrahidrofólico (ATHF) Purinas Pirimidinas Dihidropteroato sintetasa Dihidropteroato sintetasa Dihidropteroato reductasa TMP SX
  • 44. Mecanismo por el cual una mutación del ADN bacteriano confiere resistencia a ciertos antibióticos debido a la síntesis de porinas mutantes, que imposibilitan el paso del fármaco a través de la pared de las bacterias gram negativas. QUINOLONAS
  • 45. QUINOLONAS • Alteración del sitio Diana. • Disminución de la entrada o aumento de salida. • Modificación Enzimática.
  • 55. CLASIFICACION DE AMBLER Journal of Antimicrobial Chemotherapy, may 5 2005, Barry G. Hall et al. Revised Ambler classification of b-lactamases
  • 56. ACTIVIDAD IN VITRO DE LAS Β-LACTAMASAS.
  • 57. BUSH JACOBY Y MEDEIROS Antimicrob. Agents Chemother. 2010, 54(3):969, Karen Bush and George A. Jacoby
  • 58. BUSH JACOBY Y MEDEIROS Antimicrob. Agents Chemother. 2010, 54(3):969, Karen Bush and George A. Jacoby
  • 60. CEFALOSPORINASAS • Solo en enterobacterias naturalmente sensibles a la asociación amoxicilina-ácido clavulánico . • Generalmente, una cepa que expresa una betalactamasa de tipo IRT presentará resistencia a aminopenicilinas, carboxipenicilinas, ureidopenicilinas (en mayor o menor medida) y sensibilidad disminuida o resistencia a amoxicilina-ácido clavulánico. • Ampicilina sulbactam, piperacilina tazobactam. Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
  • 61. CEFALOSPORINASAS • Una característica de las enzimas de tipo OXA es que generalmente presentan una menor sensibilidad a cefepima. Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
  • 62. CEFALOSPORINASAS Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
  • 63. BETALACTAMASA TIPO AMP C • La clase molecular C de Ambler . • Hidrolizan cefalos-porinas de primera y segunda generación, incluidas las cefamicinas y, en menor medida las de tercera generación, mientras que generalmente son muy poco eficaces hidrolizando las cefalosporinas de cuarta generación y los carbapenémicos. Este espectro de hidrólisis puede ampliarse y afectar además a cefalosporinas de cuarta generación (AmpC de espectro extendido). Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
  • 64. BETALACTAMASA TIPO AMP C • Son inhibidas por La cloxacilina y el aztreonam • El ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam no son buenos inhibidores. • Puede ser constitutiva o inducible. • Gen blaAmpC. • Forma constitutiva (ausencia de genes reguladores del tipo ampD o ampR). Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
  • 65. BETALACTAMASA TIPO AMP C • (Sobreexpresión de blaAmpC mutaciones en el atenuador y/o promotor de blaAmpC, adquisición de promotores fuertes para la expresión de blaAmpC). • CIT (C. freundi). • DHA (M. morgani). • ACC ( Hafnia alvei). • FOX (Aeromonas media). • MOX (Aeromonas caviae). • EBC (E. cloacae y/o Enterobacter asburiae). Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
  • 66. SISTEMA DE EXPRESIÓN Y REPRESIÓN DEL GEN AMPC 1: Los 1,6 anhidromuropéptidos(1,6 amp) ingresan al citoplasma a través de la permeasaAmpG. 2: Una vez en el interior se unen al activador transcripcionalAmpRiniciándose la transcripción del gen ampC. 3: Se produce la enzima AmpC. 4: Sistema represor; la amidasaAmpDclivaa los 1,6 amphasta péptidos y ácido 1,6 anhidromurámico(ácido 1,6 am). 5: Los péptidos son reusados para la formación de UDP-N- acetilmuramilpentapéptido(UDP- Nampp), el cual se une a AmpR, bloqueándolo. En consecuencia, se reprime la transcripción del gen ampC. EMBO J.1994 October 3;13(19): 4684–4694Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2009; 29:78-83
  • 68. AMP-C INDUCIBLE • MorganellaMorganii. • Providencia Stuartii. • ProteusVulgaris. • Acinetobactersp. • CitrobacterFreundii. • SerratiaMarcescens. • Enterobactersp(Cloacae–Aerogenes). • Fenómeno de inducción es reversible. EMBO Journal. 1986. 5, 3709–14. Oxford Handbook of Infectious Diseases and Microbiology 2009
  • 69. ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE AMP C Jones, R. Important and Emerging β-lactamase-mediated Resistances in Hospital based Pathogens: The Amp C Enzymes. Diagn Microbiol Infect Dis. 31: 461,1998
  • 70. AMP-C CROMOSÓMICAS NO INDUCIBLES • Carecen de Amp-R. • E. Coli. • Shigella. • Acinetobacter baumannii. CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Jan. 2009, p. 161–182 EnfermInfeccMicrobiolClin. 2002; 20: 304-12
  • 71. AMP-C INDUCTORES CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Jan. 2009, p. 161–182 Diagn Microbiol Infect Dis. 31: 461,1998
  • 72. BETALACTAMASA DE EXPECTRO EXTENDIDO BLEE Tienen capacidad de hidrolizar y causar resistencia o sensibilidad disminuida a penicilinas, oximino-cefalosporinas (cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima, cefepima) y monobactámicos (aztreonam), pero no a cefamicinas (cefoxitina) ni carbapenémicos (imipenem, meropenem y ertapenem), siendo inhibidas por el ácido clavulánico. Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
  • 73. BETALACTAMASA DE EXPECTRO EXTENDIDO -BLEE • La clase molecular A de Ambler . • TEM – SHV- CTXM. • PER, VEB, BES, GES, TLA y SFO. • Subgrupo 2ber -CMT (complex mutant TEM). • Cierta resistencia a la inhibición por el ácido clavulánico junto a una mayor actividad frente a oximino-cefalosporinas. Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
  • 74. BLEE • Cuando se hiperproducen dan lugar a un patrón fenotípico de resistencia compatible con la presencia de una BLEE. • Betalactamasa K1 de Klebsiella oxytoca, la SHV-1 de Klebsiella pneumoniae y las cefalosporinasas CepA de Proteus vulgaris y Proteus penneri.
  • 75. BLEE Antimicrob. Agents Chemother. 2010, 54(3):969, Karen Bush and George A. Jacoby
  • 77. CARBAPENEMASAS Navarro F, et al. Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011.
  • 83. Exposición previa a Antibióticos: • 20% había recibido Carbapenem • La gran mayoría de pacientes había recibido Betalactamicos y Fluoroquinolonas. Arch InternMed. 2005;165:1430-1435
  • 84. CUANDO SOSPECHAR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE KPC • Enterobacterias con resistencia a una o mas Cefalosporinasde 3G (Cefoperazone, Cefotaxime, Ceftazidime, Ceftizoxime, ceftriaxone). • MICs aumentados para Carbapenem pero en rango de susceptibilidad. • MIC 2 -4 μg/ml. • Ertapenem con susceptibilidad intermedia o resistencia en (MIC>=2 ug/ml). JAC 2010; 2010 65(6):1119-1125
  • 87. ESCHERICHIA COLI • 1885. Theodoro Escherich. • Fermentadora de lactosa. • Productora de indol. • Cepas Moviles.
  • 90. RESISTENCIA INTRINSECA RESISTENCIA USUAL • Resistencia inherente o innata no adquirida. • Patrones antimicrobianos salvajes. • Fenotipos Comunes. • Las CeF. de IIIG, Cefepime, Ticarcilina clavulonato, pipetazo y carbapenem no tienen resistencia intrinseca en enterobacterias.
  • 91. ESCHERICHIA COLI RESISTENCIA INTRINSECA- USUAL RESISTENTE A: • NO HAY RESISTENCIA INTRINSECA A BETALACTAMICOS EN ESTE ORGANISMO CLSI-2012 M100-S22
  • 97. FACTORES DE PATOGENICIDAD DE KLEBSIELLA CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS,Oct. 1998, p. 589–603
  • 98. KLEBSIELLA PNEUMONIAE RESISTENCIA INTRINSECA - USUAL RESISTENTE A: • AMPICILINA • TICARCILINA CLSI-2012 M100-S22
  • 101. PROTEUS SPP RESISTENCIA INTRINSECA-USUAL • TETRACICLINA,NITROFURANTOINA,POLIMIX INA B-COLISTINA • Mirabilis: no hay resistencia intrínseca a betalactamicos. • Penneri y Vulgaris: Ampicilina y Cefalosporina de primera y segunda generación. CLSI-2012 M100-S22
  • 102. PUNTOS DE CORTE 2012 • AMPICILINA: ≤ 8 16 ≥ 32 • AMPICILINA SULBACTAM ≤ 8/4 16/8 ≥ 32/16 • PIPERACILINA TAZOBACTAM ≤ 16/4 32/4 -64/4 ≥ 128/4 • CEFALOTINA ≤ 8 16 ≥ 32 • CEFOXITINA ≤ 8 16 ≥ 32 • CEFTAZIDIMA ≤ 4 8 ≥ 16 • CEFTRIAXONA O CEFOTAXIME ≤ 1 2 4 • IMIPENEM ≤ 16/4 32/4 -64/4 ≥ 128/4 • MEROPENEM ≤ 1 2 ≥ 4 • AMIKACINA : ≤ 16 32 ≥ 64 • GENTAMICINA: ≤ 4 8 ≥ 16 • ACIDO NALIDIXICO NO SE APLICA • CIPROFLOXAXINO ≤ 1 2 ≥ 4 • TMPSX ≤ 2/38 ≥ 4/76
  • 103. MECANISMOS DE RESISTENCIA Mandel Douglas. 7 Edicion
  • 104. GRUPOS DE ANTIBIOTICOS Y LECTURA DE ANTIBIOGRAMA
  • 105. INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE LA PARED • Penicilinas. • Cefalosporinas. • Monobactamas. • Carbapenemes. • Peptídicos. • Otros.
  • 106. ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR • Polimixinas. • Imidazoles. • Polienos
  • 107. INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE AC. NUCLEICOS • Quinolonas. • Sulfonamidas. • Diaminopirimidinas. • Otros.
  • 108. INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS • Tetraciclinas. • Aminoglucósidos. • Anfenicoles. • Lincosamidas. • Macrólidos.
  • 110. DETERMINACION DE LA SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA Los estudios de sensibilidad in vitro para los grupos bacterianos están estandarizados y automatizados.
  • 111. DETERMINACION DE LA CONCENTRACION (CIM=CMI) MINIMA INHIBITORIA (CIM=CMI)
  • 112. DETERMINACION DE LA CONCENTRACION MINIMA INHIBITORIA (CIM=CMI)
  • 113. QUE NECESITAMOS PARA LA LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA
  • 124. La resistencia es debida a la produccion de una betalactamasa cromoso mica de clase A16, con actividad penicilinasa,que en el caso de K. pneumoniae se trata de la betalactamasa SHV-1o relacionadas (betalactamasas plasmıdicas clasicas)
  • 126. E. COLI FENOTIPO 5: E.COLI BLEE MAS HIPERPRODUCCION DE AMP C