Conceptos básicos sobre
       antibióticos
Curso introductorio ciencias básicas para posgrados
                  de Odontología



              Diana Marcela Castillo
           Bcl, Esp, M.Sc Microbiología
     Facultad de Odontología. Instituto UIBO
La replicación del ADN siempre va desde
 el fosfato 5´ hacia el hidroxilo 3´: el fosfato
 5´del nucleótido entrante se une al
 hidroxilo 3´ del inmediato anterior.




                                      Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
es.geocities.com/joakinicu/apartado2g.htm
MECANISMOS DE
           RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

•   Resistencia Natural/Intrínseca
         → Inherente, ocurre naturalmente
         → Característica de las especies

•   Resistencia Mutacional del DNA (eventos espontáneos, en presencia o
    ausencia del antibiótico)
         → Cambios en una secuencia de nucleótidos
         → Cambios en la proteínas fijadoras de la penicilina
         → Cambios en las proteínas asociadas con permeabilidad o porinas

•   Resistencia Adquirida/ adquisición horizontal de un elemento genético a
    partir de otro microorganismo que codifica resistencia
          → Transformación
          → Transducción
          → Conjugación
          → Transposición

                            Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Intercambio genético entre bacterias



 •   Transformación
 •   Conjugación
 •   Transducción
 •   Transposición



                                Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
www.dialogica.com.ar/medline/2007/09/bacteria...
Transformación




http://www.google.com.co/url?source=imglanding&ct=img&q=http://4.bp.blogspot.com
                                     Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Experimento de Griffith




                                          Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Griffith
Transducción




  Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Conjugación




http://bio2bach10.blogspot.com/2011/04/conjugacion.html Esp, MSc.
                                    Diana Marcela Castillo, BCL,
pathology2.jhu.edu/ccspore/index.html
                                Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Transposición




                                Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c15b.htm
Figura 10. Mecanismos de Transferencias de Resistencias a AB
                                           Levy S. 1998




http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v5n2/sanchez.htm
                              Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Resistencia cromosómica




 Sensible   Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
                                                     Resistente
Resistencia extracromosómica

                                  Factor R




         Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Transferencia de genes
Treponema denticola               ermF                         Bacteroides spp
                                                               Campylobacter spp
Enterococcus spp
                                                               Fusobacterium nucleatum
Staphylococcus spp
                                  tetM                         Gardnerella vaginalis
Streptococcus spp
                                                               Haemophilus spp
Actinomyces spp
                                                               Neisseria spp
Bifidobacterium spp
                                                               Veillonella spp
Bacillus spp                      tetK
Streptomyces spp                                               Staphylococcus spp
                                  tetL
Mycobacterium spp

 Bacillus spp                     ermG                          Bacteroides spp

                                                                                 Salyers 1997
                      Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Staphylococcus
    Pseudomonas




    Enterobacteriaceae                                                Enterococcus




Vibrio cholerae                                                         S. pneumoniae


         Campylobacter                                        Streptococcus


                         Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
             MSc.
FECHAS INTERESANTES

►1928: Descubrimiento de la penicilina

►1940: Primeras betalactamasas en
S. aureus

► 1943: Uso comercial de la penicilina


► 1947: Aparición de cepas resistentes


► 1950: Antibióticos capaces de evadir
betalactamasas: cefalosporinas de 1ª generación
                   Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                MSc.
► Años 60s: Amplio rango de betalactamasas
en Gram negativas

► Finales de 70s: penicilinas y cefalosporinas: activas
contra anaerobios Gram negativos orales y no orales

► 1974: Primeros reportes de resistencia mediada por
plásmidos

► Años 80s y 90s: Aumento considerable en la
producción de betalactamasas
                    Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                 MSc.
Acción de los antibióticos sobre las bacterias
MIEMBROS DE LA FAMILIA
DE LOS BETA
LACTAMICOS




  Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
               MSc.
ACCIÓN DE UNA
                                SERINA-BETA
                                LACTAMASA



Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
             MSc.
RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS
BETALACTAMICOS



► Producción de betalactamasas
► PBP modificadas

► Concentraciones subinhibitorias
► Alteración de la permeabilidad de la membrana



                 Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                              MSc.
                  Lacroix y col. 1991, Poutuo y col 1999, Alvarez 1997, Handal y col 2004, Fluit y col 2001
Envoltura de bacterias Gram positivas




                                        PBP                                    PB P
                                                             PBP


                                Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
Microbiología . Prescott M.                    MSc.
                              Quinta edición.Castillo. BCL. Esp. M.Sc
                                   Diana Marcela Mac Graw Hill.         2002
Envoltura de bacterias Gram negativas




                      PBP                  PBP




                                Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
Microbiología . Prescott M.                    MSc.
                              Quinta edición.Castillo. BCL. Esp. M.Sc
                                   Diana Marcela Mac Graw Hill.         2002
ESQUEMAS DE CLASIFICACIÓN
    DE LAS BETA LACTAMASAS




                    Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                 MSc.
CLASIFICACIÓN

 ► Reconocidas por Abraham y Chain en 1940

 ► Cromosómicas o plasmídicas

 ► Constitutivas o inducibles

 ► Gram positivas: clases A y B

 ► Gram negativas: clases A, B, C y D

 ► Las mas frecuentes: - TEM 1: Principalmente en E coli (30%)

                                 - SHV-1: Principalmente en K pneumoniae (90%)
                                 - CepA y cfxA: Comunes en anaerobios
                         Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                      MSc.         Van Winkelhoff 1997, Bush 1995, Fluit 2001, Handal 2000,   Nyfors 1999
BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (ESBL)


  ► Identificadas en todo el mundo en grandes cantidades

  ► Mas frecuentes en TEM o SHV

   ► Por lo general plasmídicas

  ► La gran mayoría se inhiben por clavulanato
                                                              → Klebsiella spp
                                                               → Enterobacter spp
   ► Muy comunes en enterobacterias:
                                                                 → Serratia spp
                                                                    → Citrobacter
                                                              spp      →
                          Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,   Enterobacter spp →
Nyfors 1999, Arias 2003                MSc.
                                                              Salmonella spp
GENES FRECUENTES EN ANAEROBIOS

               ►cfiA: Codifica para ESBL

               ► cfxA y cepA/cblA: B frágilis


► cfxA (97%), cepA/cblA (3%): Prevotella spp

► cfxA2: Se clonó recientemente en P. intermedia

► Pocos genes que codifican para β-lactamasa se
han clonado y secuenciado
► P. intermedia/P. nigrescens: reservorio de un gen de
resistencia a antibióticos MarcelaMSc. BCL, Esp,
                        Diana     Castillo,
                                                   Andrés 1998, Madinier 2001
BACTERIAS PRODUCTORAS DE
BETALACTAMASAS
►1977: P. melaninogénica betalactamasa positiva: 56%

►1980: Betalactamasas en infecciones orofaciales (Heimdahl y col)

    Bacteroides spp                         T. forsythia
    Veillonella spp (Valdés y col)          P. gingivalis
    Capnocitophaga spp y                    Actinomyces spp
    Streptococcus viridans (Kinder)
                                            E. corrodens
    Bacillus spp y P. aeruginosa
                                            Selenomonas sputígena
    Prevotella spp (van Winkelhoff y col)
                                            F. nucleatum

► Superinfectantes: Enterobacterias, Staphylococcus spp,
Pseudomonas spp.      Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                   MSc.
INCIDENCIA DE BACTERIAS PRODUCTORAS
DE BETALACTAMASA
España 76%       ----   87%
Holanda 48% ----        73.3%


CONCENTRACION DE BETALACTAMASAS EN
MUESTRAS SUBGINGIVALES
España 0.44%
Holanda 0.18%
Otros países 0.7 1.3%

Walker y col: 60% de cepas productoras de betalactamasa
tenían capacidad de inactivar penicilinas en el fluído
crevicular después de una dosificación sistémica habitual.
La mayoría son Prevotellas spp BCL, Esp,
                    Diana Marcela Castillo,
                                MSc.
Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
* Niños
                       MSc.
Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
* Niños
                       MSc.
MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE BETA LACTAMASA (Nitrocefin)



        Microorganismo       N=     Frecuencia         Porcentaje (%)
 P. intermedia/nigrescens    32         18                  56,25
 Campylobacter spp           28          3                  10,71
 P. gingivalis               25          2                    8
 Capnocytophaga spp          12          4                  33.33
 Actinomyces spp             10          0                    0
 T. Forsythia                9           1                  11.1
 E. corrodens                6           0                    0         Estudio:
 Fusobacterium spp           5           0                    0         Laboratorio de
 TOTAL Periodontopatogenas   127        28                  22.04
                                                                        Microbiología
 K. pneumoniae               1           1                   100
                                                                        Oral. (2004)
 E. cloacae                  2           2                   100
 P. agglomerans              1           1                   100        UIBO
 P. aeruginosa               1           1                   100
 S. marcesescens             2           2                   100
 TOTAL Entéricas             9 Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                         7                   77.77
                                             MSc.
MICOORGANISMOS RESISTENTES A PENICILINA (1µg/ml)

  Microorganismo   N=    Frecuencia          Porcentaje (%)
E. sakasaki        1           1                    100
E. cloacae         7           7                    100
E. gergoviae       1           1                    100
P. aglomerans      2           2                    100
K. pneumoniae      3           3                    100
K. oxytoca         3           3                    100       Estudio:
P. aeruginosa      2           2                    100       Laboratorio de
P. fluorescens     1           1                    100       Microbiología
Pseudomonas spp    1           1                    100       Oral.
S. licuefaciens    1           1                    100
F. oryzihabitans   1           1                    100       UIBO
S. marcesescens    2           1                     50
E. coli            1           0                      0
                        Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
TOTAL              26          24 MSc.               92.30
MICOORGANISMOS RESITENTES A
PENICILINA (1µg/ml)


        Microorganismo                 N=       Frecuencia Porcentaje (%)
Prevotella intermedia/nigrescens        37            14       37.83
Prevotella melaninogenica                5                1      20
Actinomyces spp                          9                0      0
TOTAL                                   47            14       36.84

                      Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                   MSc.
EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A AMOXICILINA Y
AMOXICILINA ÁCIDO CLAVULANICO EN ASILAMIENTOS
      CLÍNICOS AISLADOS DE INFECCIONES
  OROCERVICOFACIALES EN CINCO HOPITALES DE
             BOGOTÁ – COLOMBIA.
                    FASE II
 LÓPEZ E*, REVELO A*, DIAZ A*, CASTILLO DM**, LAFAURIE G**
 * Postgrado Cirugía Oral y Maxilofacial. Universidad El
                         Bosque.
 ** Instituto UIBO. Unidad de investigación básica oral.
                 Universidad El Bosque.
                          2011



                    Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Tabla 1. Perfil de resistencia a Amoxicilina de Microorganismos aislados de
infecciones cevico-faciales.



   Microorganismo (n)                                    Amoxicilina F(%)
   Parvimonas micra (37)                                 12 (32,4)
   Fusobacterium spp (13)                                3 (23,1)
   Prevotella spp (12)                                    1 (8,3)
   Actinomyces spp (6)                                   0(0)
   Streptococcus del grupo Viridans (36)                 0(0)

   Staphylococcus spp (9)                                6(66,6)
   Bacilos entéricos (4)                                 4(100)



                            Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Tabla 2. Perfil de resistencia a Amoxicilina Ácido Clavulánico de
aislamientos resistentes a Amoxicilina.



    Microorganismo (n)              Amoxicilina ácido clavulanico F(%)
    Parvimonas micra (12)                                    7(58,3)
    Fusobacterium spp (3)                                    1(33,3)
    Prevotella spp (1)                                         0(0)
    Staphylococccus spp (6)                                  4(66,6)
    Bacilos entéricos (4)                                    4(100)




                            Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Tabla 3. Concentraciones Inhibitorias mínimas (μg/mL) de Amoxicilina en
aislamientos de aislados de infecciones cervico-faciales.

                                                         Amoxicilina CMI (μg/mL)
 Microorganismo (n)
                                                         Rango         50%   90%
 Parvimonas micra a (37)                                 <0,016      - 0,023  256
                                                         >256
 Fusobacterium spp a (13)                                <0,016 - 256 0,064   1,5
 Prevotella spp a (12)                                   <0,016 - 256 <0,016   0,023

 Actinomyces spp   a
                       (6)                               <0,016     – 0,016    0,032
                                                         0,38
 Streptococcus del grupo Viridans b (36)                 0,125 – 1,5 0,094     0,125
 Staphylococccus spp c(9)                                0,94- 32     1        32
 Bacilos entéricos (4)                                   12 - >256    24       >256
 a
   Punto de corte 3μg/ml, van Winkelhoff y col 2000. (8)
 b
   Punto de corte 4μg/ml, CLSI 2009
 c
   Punto de corte 0,25μg/ml, CLSI 2009
 d
   Punto de corte 16μg/ml, CLSI 2009
                             Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
TRANSMISIÓN

                       ►Madres a hijos

                        ► Niños jóvenes con ecosistema
                        oral en desarrollo

                       ► Composición de la microflora e
                       historia antimicrobiana de la familia.

► Concentraciones selectivas de antibiótico pueden
promover la diseminación de paciente a paciente.
► Subpoblaciones betalactamasa positiva sujetas a
presión selectiva llevan Marcela Castillo, BCL, Esp, y diseminación
                     Diana
                           a proliferación
                                 MSc.
                                                          Rice 1999, Kuriyama 2001
DISEMINACIÓN

►Flora residente: reservorio de genes de resistencia

► Mayor en países con alto consumo de antibióticos


► Amplio uso en terapia respiratoria


► Producción de betalactamasa por B fragilis en el TGI

                   Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                MSc.
DISEMINACIÓN
►Amplio uso en comida animal

► Venta de antibióticos sin restricción


► Viajes internacionales: problema global

                                     ► Transmisión de genes de resistencia
                                     del animal al humano

                                     ► Muy escasos controles en
                 motostart.free.fr
                                     manufactura farmacéutica
                            Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                         MSc.
PARA EVITAR DISEMINACIÓN

→ Establecer políticas claras

→ Solamente en infecciones activas


→ Prevención de endocarditis infecciosa solamente en
pacientes de alto riesgo

→ Altas dosis de corta duración Esp,
                  Diana Marcela Castillo, BCL,
                                 MSc.
PARA EVITAR DISEMINACIÓN

→ No uso de antibióticos profilácticos tras cirugía oral

→ Hacer mejor diagnóstico

→ Vigilar brotes de resistencia


→ Revisión de protocolos de tratamiento


→ Control de infección en salacunas, hospitales y UCI
                    Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                 MSc.
FACTORES DE RIESGO

→ Reintervenciones quirúrgicas

→ Proximidad con otros pacientes colonizados

→ Edad avanzada

→ El abuso en la ingesta de antibióticos

→ Traqueostomía

→ Monoterapia para tratamiento de neumonía nosocomial
                    Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                 MSc.                   Harrison 1998, Fosse 2002
FACTORES DE RIESGO

→ Niños y adultos hospitalizados

→ Tiempo de estadía en el hospital

→ Severidad de la infección

→ Tiempo en UCI

→ Intubación

→ Cateterización urinaria o arterial                     www.medstudents.com.br



→ Exposición a los antibióticos (incluyendo cefalosporinas
                     Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
de espectro extendido)            MSc.
Multiplicación
                                                                de bacterias
                                                                preexistentes e
                                                                incorporación
                                                                de nuevas
                                                                bacterias



FENOMENO DE AGREGACIÓN Y COAGREGACIÓN

Síntesis de polisacáridos extracelulares = micro-colonias mas confluentes
                            Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                         MSc.
BIOFILM
                                    “En enfermedades
                                    polimicrobianas como la
                                    enfermedad periodontal e
                                    infecciones endodónticas
                                    donde las bacterias están
                                    empacadas en una densa
                                    masa de células en contacto
                                    físico muy cercano, las
                                    cepas betalactamasa
                                    positivas protegen a las
                                              Bernal 1998
                                    cepas betalactamasa
Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,   sensibles”
             MSc.
“Las bacterias subgingivales se encuentran
en un biofilm formado por células y matriz
extracelular el cual es menos susceptible a los agentes
físicos, químicos y biológicos incluyendo los
antibióticos. La limitación de nutrientes y la rata de
crecimiento lento cambian la fisiología de la población
y el biofilm actúa como una barrera física que explica
la alta resistencia a los antibióticos, en comparación
con las bacterias planctónicas”
                                                                        Handal 2000


                    Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                 MSc. 2003, Kleinfelder 2000, Nyfors 1999, Larsen 2002, Kuriyama 2000 y 2001
                                   Gatignol
“La CIM de P. gingivalis en biofilm es 160 veces
mayor que la CIM de la P. gingivalis en condiciones
planctónicas”

 “Prevotella spp, Porphyromonas spp y Fusobacterium
 spp pueden proteger al resto de bacterias llevando a falla
 en el tratamiento”

 “Las bacterias en el biofilm no siempre permiten el
 acceso a los antibióticos”
                    Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                 MSc.                   Wright 1997, Van Winkelhoff 2000
FACTORES EN LA SELECCIÓN
DE ANTIBIOTICOS

► Debe conocerse el organismo patógeno


► El o los organismos causantes de la enfermedad deben
ser susceptibles al agente seleccionado

► El agente seleccionado debe penetrar en el sitio de la
infección

                     Diana Marcela Castillo, BCL, Esp,
                                  MSc.
Antibiótico
Sustancia química o natural que tiene la
   capacidad de eliminar bacterias.




    Bactericida                        Bacteriostático

             Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Características




  Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
http://www.cst.cmich.edu/users/alm1ew/208outlineControlofGrowth.html
                                  Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v5n2/sanchez.htmBCL, Esp, MSc.
                                      Diana Marcela Castillo,
http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v5n2/sanchez.htm Esp, MSc.
                                    Diana Marcela Castillo, BCL,
http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v5n2/sanchez.htm
                             Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
http://quintopilar.blogspot.com/2011/04/resistencia-bacteriana-los-antibioticos.html


                              Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.

Más contenido relacionado

PPTX
Acido acetilsalicilico
PPTX
Penicilinas quimica y vademecum
PPTX
Cefalosporina
PPT
Medicamentos alfa beta adrenergicos
PPT
cefalosporinas 2
PPTX
Sindrome del niño gris
PPT
Inhibidores De La Colinesterasa
PPTX
Linezolid
Acido acetilsalicilico
Penicilinas quimica y vademecum
Cefalosporina
Medicamentos alfa beta adrenergicos
cefalosporinas 2
Sindrome del niño gris
Inhibidores De La Colinesterasa
Linezolid

La actualidad más candente (20)

PPTX
Betabloqueantes
PDF
Daptomicina uso y riesgos asociados
DOCX
Lincosamidas Farmacologia
PPTX
metamizol.pptx
PPT
Hipolipemiantes ppt
PPT
Anfenicoles
PPTX
Macrolidos
PPTX
Cefalosporinas
PDF
Polimixina E ULA
PPTX
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
PPTX
Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN
PPT
Antibioticos
PPT
Neurotoxicidad por metales pesados.
PPTX
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
PPTX
PPT
Antivirales
PPT
Antiepilepticos
PPTX
PDF
Carbapenémicos
PPTX
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Betabloqueantes
Daptomicina uso y riesgos asociados
Lincosamidas Farmacologia
metamizol.pptx
Hipolipemiantes ppt
Anfenicoles
Macrolidos
Cefalosporinas
Polimixina E ULA
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Semiología Abdomen solo INSPECCIÓN Y AUSCULTACIÓN
Antibioticos
Neurotoxicidad por metales pesados.
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Antivirales
Antiepilepticos
Carbapenémicos
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Fármacos en odontología
PDF
Farmacos en odontologia
PPT
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
PPTX
Farmacos comunes
PPT
Protocolo en el Uso de Antibióticos en Odontología
PPTX
Antibioticos en odontologia
PPTX
Estudios de gabinete
PPTX
Analgesicos empleados en odontologia
DOCX
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
PPTX
Fármacos en odontología
Fármacos en odontología
Farmacos en odontologia
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Farmacos comunes
Protocolo en el Uso de Antibióticos en Odontología
Antibioticos en odontologia
Estudios de gabinete
Analgesicos empleados en odontologia
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
Fármacos en odontología
Publicidad

Similar a Antibioticos dmcp 2012 (20)

PPT
15 Gram+ Bajo G+C
PPSX
B lactamasas en enterobacterias
PDF
Tema%2028 staphilo streptococcus
PPTX
Ivº medio
PDF
Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012
PPTX
Microorganismos Anaerobios
PDF
Flash Cards Microbiología - Cápsulas Med.pdf
PPTX
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
DOCX
Trabalho de micro
PPTX
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
PDF
Tema%2026.bacillus listeria lactobacillus
PDF
Enterobacterias
PPTX
Grampositivos farmacologia clinica
PPTX
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
PDF
Gammaproteobacterias 1.pdfcienciaciencia
PDF
Bacteria_and_me_Spanish libro para colorea
PDF
OPTIMACION EN EL USO DE ANTIBIOTICOS
PPTX
Inhibidores de la síntesis proteica
PDF
Bacteriologia Medica
PPT
Historia microbiologia
15 Gram+ Bajo G+C
B lactamasas en enterobacterias
Tema%2028 staphilo streptococcus
Ivº medio
Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012
Microorganismos Anaerobios
Flash Cards Microbiología - Cápsulas Med.pdf
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Trabalho de micro
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
Tema%2026.bacillus listeria lactobacillus
Enterobacterias
Grampositivos farmacologia clinica
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
Gammaproteobacterias 1.pdfcienciaciencia
Bacteria_and_me_Spanish libro para colorea
OPTIMACION EN EL USO DE ANTIBIOTICOS
Inhibidores de la síntesis proteica
Bacteriologia Medica
Historia microbiologia

Más de castillodiana (9)

PPTX
Staphylococcus y streptococcus.
PPTX
Ultraestructura bacteriana dmcp
PDF
Group a beta_hemolytic
PDF
Candida
PDF
Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.
PDF
Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.
PDF
Relación hospedero parasito 2012
PPTX
Microorganismos sobreinfectantes
PPTX
Ultraestructura bacteriana
Staphylococcus y streptococcus.
Ultraestructura bacteriana dmcp
Group a beta_hemolytic
Candida
Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.
Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.
Relación hospedero parasito 2012
Microorganismos sobreinfectantes
Ultraestructura bacteriana

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Antibioticos dmcp 2012

  • 1. Conceptos básicos sobre antibióticos Curso introductorio ciencias básicas para posgrados de Odontología Diana Marcela Castillo Bcl, Esp, M.Sc Microbiología Facultad de Odontología. Instituto UIBO
  • 2. La replicación del ADN siempre va desde el fosfato 5´ hacia el hidroxilo 3´: el fosfato 5´del nucleótido entrante se une al hidroxilo 3´ del inmediato anterior. Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. es.geocities.com/joakinicu/apartado2g.htm
  • 3. MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS • Resistencia Natural/Intrínseca → Inherente, ocurre naturalmente → Característica de las especies • Resistencia Mutacional del DNA (eventos espontáneos, en presencia o ausencia del antibiótico) → Cambios en una secuencia de nucleótidos → Cambios en la proteínas fijadoras de la penicilina → Cambios en las proteínas asociadas con permeabilidad o porinas • Resistencia Adquirida/ adquisición horizontal de un elemento genético a partir de otro microorganismo que codifica resistencia → Transformación → Transducción → Conjugación → Transposición Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 4. Intercambio genético entre bacterias • Transformación • Conjugación • Transducción • Transposición Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. www.dialogica.com.ar/medline/2007/09/bacteria...
  • 6. Experimento de Griffith Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Griffith
  • 7. Transducción Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 9. pathology2.jhu.edu/ccspore/index.html Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 10. Transposición Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c15b.htm
  • 11. Figura 10. Mecanismos de Transferencias de Resistencias a AB Levy S. 1998 http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v5n2/sanchez.htm Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 12. Resistencia cromosómica Sensible Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. Resistente
  • 13. Resistencia extracromosómica Factor R Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 14. Transferencia de genes Treponema denticola ermF Bacteroides spp Campylobacter spp Enterococcus spp Fusobacterium nucleatum Staphylococcus spp tetM Gardnerella vaginalis Streptococcus spp Haemophilus spp Actinomyces spp Neisseria spp Bifidobacterium spp Veillonella spp Bacillus spp tetK Streptomyces spp Staphylococcus spp tetL Mycobacterium spp Bacillus spp ermG Bacteroides spp Salyers 1997 Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 15. Staphylococcus Pseudomonas Enterobacteriaceae Enterococcus Vibrio cholerae S. pneumoniae Campylobacter Streptococcus Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 16. Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 17. FECHAS INTERESANTES ►1928: Descubrimiento de la penicilina ►1940: Primeras betalactamasas en S. aureus ► 1943: Uso comercial de la penicilina ► 1947: Aparición de cepas resistentes ► 1950: Antibióticos capaces de evadir betalactamasas: cefalosporinas de 1ª generación Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 18. ► Años 60s: Amplio rango de betalactamasas en Gram negativas ► Finales de 70s: penicilinas y cefalosporinas: activas contra anaerobios Gram negativos orales y no orales ► 1974: Primeros reportes de resistencia mediada por plásmidos ► Años 80s y 90s: Aumento considerable en la producción de betalactamasas Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 19. Acción de los antibióticos sobre las bacterias
  • 20. MIEMBROS DE LA FAMILIA DE LOS BETA LACTAMICOS Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 21. ACCIÓN DE UNA SERINA-BETA LACTAMASA Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 22. RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ► Producción de betalactamasas ► PBP modificadas ► Concentraciones subinhibitorias ► Alteración de la permeabilidad de la membrana Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. Lacroix y col. 1991, Poutuo y col 1999, Alvarez 1997, Handal y col 2004, Fluit y col 2001
  • 23. Envoltura de bacterias Gram positivas PBP PB P PBP Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, Microbiología . Prescott M. MSc. Quinta edición.Castillo. BCL. Esp. M.Sc Diana Marcela Mac Graw Hill. 2002
  • 24. Envoltura de bacterias Gram negativas PBP PBP Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, Microbiología . Prescott M. MSc. Quinta edición.Castillo. BCL. Esp. M.Sc Diana Marcela Mac Graw Hill. 2002
  • 25. ESQUEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LAS BETA LACTAMASAS Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 26. CLASIFICACIÓN ► Reconocidas por Abraham y Chain en 1940 ► Cromosómicas o plasmídicas ► Constitutivas o inducibles ► Gram positivas: clases A y B ► Gram negativas: clases A, B, C y D ► Las mas frecuentes: - TEM 1: Principalmente en E coli (30%) - SHV-1: Principalmente en K pneumoniae (90%) - CepA y cfxA: Comunes en anaerobios Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. Van Winkelhoff 1997, Bush 1995, Fluit 2001, Handal 2000, Nyfors 1999
  • 27. BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (ESBL) ► Identificadas en todo el mundo en grandes cantidades ► Mas frecuentes en TEM o SHV ► Por lo general plasmídicas ► La gran mayoría se inhiben por clavulanato → Klebsiella spp → Enterobacter spp ► Muy comunes en enterobacterias: → Serratia spp → Citrobacter spp → Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, Enterobacter spp → Nyfors 1999, Arias 2003 MSc. Salmonella spp
  • 28. GENES FRECUENTES EN ANAEROBIOS ►cfiA: Codifica para ESBL ► cfxA y cepA/cblA: B frágilis ► cfxA (97%), cepA/cblA (3%): Prevotella spp ► cfxA2: Se clonó recientemente en P. intermedia ► Pocos genes que codifican para β-lactamasa se han clonado y secuenciado ► P. intermedia/P. nigrescens: reservorio de un gen de resistencia a antibióticos MarcelaMSc. BCL, Esp, Diana Castillo, Andrés 1998, Madinier 2001
  • 29. BACTERIAS PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS ►1977: P. melaninogénica betalactamasa positiva: 56% ►1980: Betalactamasas en infecciones orofaciales (Heimdahl y col) Bacteroides spp T. forsythia Veillonella spp (Valdés y col) P. gingivalis Capnocitophaga spp y Actinomyces spp Streptococcus viridans (Kinder) E. corrodens Bacillus spp y P. aeruginosa Selenomonas sputígena Prevotella spp (van Winkelhoff y col) F. nucleatum ► Superinfectantes: Enterobacterias, Staphylococcus spp, Pseudomonas spp. Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 30. INCIDENCIA DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE BETALACTAMASA España 76% ---- 87% Holanda 48% ---- 73.3% CONCENTRACION DE BETALACTAMASAS EN MUESTRAS SUBGINGIVALES España 0.44% Holanda 0.18% Otros países 0.7 1.3% Walker y col: 60% de cepas productoras de betalactamasa tenían capacidad de inactivar penicilinas en el fluído crevicular después de una dosificación sistémica habitual. La mayoría son Prevotellas spp BCL, Esp, Diana Marcela Castillo, MSc.
  • 31. Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, * Niños MSc.
  • 32. Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, * Niños MSc.
  • 33. MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE BETA LACTAMASA (Nitrocefin) Microorganismo N= Frecuencia Porcentaje (%) P. intermedia/nigrescens 32 18 56,25 Campylobacter spp 28 3 10,71 P. gingivalis 25 2 8 Capnocytophaga spp 12 4 33.33 Actinomyces spp 10 0 0 T. Forsythia 9 1 11.1 E. corrodens 6 0 0 Estudio: Fusobacterium spp 5 0 0 Laboratorio de TOTAL Periodontopatogenas 127 28 22.04 Microbiología K. pneumoniae 1 1 100 Oral. (2004) E. cloacae 2 2 100 P. agglomerans 1 1 100 UIBO P. aeruginosa 1 1 100 S. marcesescens 2 2 100 TOTAL Entéricas 9 Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, 7 77.77 MSc.
  • 34. MICOORGANISMOS RESISTENTES A PENICILINA (1µg/ml) Microorganismo N= Frecuencia Porcentaje (%) E. sakasaki 1 1 100 E. cloacae 7 7 100 E. gergoviae 1 1 100 P. aglomerans 2 2 100 K. pneumoniae 3 3 100 K. oxytoca 3 3 100 Estudio: P. aeruginosa 2 2 100 Laboratorio de P. fluorescens 1 1 100 Microbiología Pseudomonas spp 1 1 100 Oral. S. licuefaciens 1 1 100 F. oryzihabitans 1 1 100 UIBO S. marcesescens 2 1 50 E. coli 1 0 0 Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, TOTAL 26 24 MSc. 92.30
  • 35. MICOORGANISMOS RESITENTES A PENICILINA (1µg/ml) Microorganismo N= Frecuencia Porcentaje (%) Prevotella intermedia/nigrescens 37 14 37.83 Prevotella melaninogenica 5 1 20 Actinomyces spp 9 0 0 TOTAL 47 14 36.84 Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 36. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A AMOXICILINA Y AMOXICILINA ÁCIDO CLAVULANICO EN ASILAMIENTOS CLÍNICOS AISLADOS DE INFECCIONES OROCERVICOFACIALES EN CINCO HOPITALES DE BOGOTÁ – COLOMBIA. FASE II LÓPEZ E*, REVELO A*, DIAZ A*, CASTILLO DM**, LAFAURIE G** * Postgrado Cirugía Oral y Maxilofacial. Universidad El Bosque. ** Instituto UIBO. Unidad de investigación básica oral. Universidad El Bosque. 2011 Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 37. Tabla 1. Perfil de resistencia a Amoxicilina de Microorganismos aislados de infecciones cevico-faciales. Microorganismo (n) Amoxicilina F(%) Parvimonas micra (37) 12 (32,4) Fusobacterium spp (13) 3 (23,1) Prevotella spp (12) 1 (8,3) Actinomyces spp (6) 0(0) Streptococcus del grupo Viridans (36) 0(0) Staphylococcus spp (9) 6(66,6) Bacilos entéricos (4) 4(100) Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 38. Tabla 2. Perfil de resistencia a Amoxicilina Ácido Clavulánico de aislamientos resistentes a Amoxicilina. Microorganismo (n) Amoxicilina ácido clavulanico F(%) Parvimonas micra (12) 7(58,3) Fusobacterium spp (3) 1(33,3) Prevotella spp (1) 0(0) Staphylococccus spp (6) 4(66,6) Bacilos entéricos (4) 4(100) Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 39. Tabla 3. Concentraciones Inhibitorias mínimas (μg/mL) de Amoxicilina en aislamientos de aislados de infecciones cervico-faciales. Amoxicilina CMI (μg/mL) Microorganismo (n) Rango 50% 90% Parvimonas micra a (37) <0,016 - 0,023 256 >256 Fusobacterium spp a (13) <0,016 - 256 0,064 1,5 Prevotella spp a (12) <0,016 - 256 <0,016 0,023 Actinomyces spp a (6) <0,016 – 0,016 0,032 0,38 Streptococcus del grupo Viridans b (36) 0,125 – 1,5 0,094 0,125 Staphylococccus spp c(9) 0,94- 32 1 32 Bacilos entéricos (4) 12 - >256 24 >256 a Punto de corte 3μg/ml, van Winkelhoff y col 2000. (8) b Punto de corte 4μg/ml, CLSI 2009 c Punto de corte 0,25μg/ml, CLSI 2009 d Punto de corte 16μg/ml, CLSI 2009 Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 40. TRANSMISIÓN ►Madres a hijos ► Niños jóvenes con ecosistema oral en desarrollo ► Composición de la microflora e historia antimicrobiana de la familia. ► Concentraciones selectivas de antibiótico pueden promover la diseminación de paciente a paciente. ► Subpoblaciones betalactamasa positiva sujetas a presión selectiva llevan Marcela Castillo, BCL, Esp, y diseminación Diana a proliferación MSc. Rice 1999, Kuriyama 2001
  • 41. DISEMINACIÓN ►Flora residente: reservorio de genes de resistencia ► Mayor en países con alto consumo de antibióticos ► Amplio uso en terapia respiratoria ► Producción de betalactamasa por B fragilis en el TGI Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 42. DISEMINACIÓN ►Amplio uso en comida animal ► Venta de antibióticos sin restricción ► Viajes internacionales: problema global ► Transmisión de genes de resistencia del animal al humano ► Muy escasos controles en motostart.free.fr manufactura farmacéutica Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 43. PARA EVITAR DISEMINACIÓN → Establecer políticas claras → Solamente en infecciones activas → Prevención de endocarditis infecciosa solamente en pacientes de alto riesgo → Altas dosis de corta duración Esp, Diana Marcela Castillo, BCL, MSc.
  • 44. PARA EVITAR DISEMINACIÓN → No uso de antibióticos profilácticos tras cirugía oral → Hacer mejor diagnóstico → Vigilar brotes de resistencia → Revisión de protocolos de tratamiento → Control de infección en salacunas, hospitales y UCI Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 45. FACTORES DE RIESGO → Reintervenciones quirúrgicas → Proximidad con otros pacientes colonizados → Edad avanzada → El abuso en la ingesta de antibióticos → Traqueostomía → Monoterapia para tratamiento de neumonía nosocomial Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. Harrison 1998, Fosse 2002
  • 46. FACTORES DE RIESGO → Niños y adultos hospitalizados → Tiempo de estadía en el hospital → Severidad de la infección → Tiempo en UCI → Intubación → Cateterización urinaria o arterial www.medstudents.com.br → Exposición a los antibióticos (incluyendo cefalosporinas Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, de espectro extendido) MSc.
  • 47. Multiplicación de bacterias preexistentes e incorporación de nuevas bacterias FENOMENO DE AGREGACIÓN Y COAGREGACIÓN Síntesis de polisacáridos extracelulares = micro-colonias mas confluentes Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 48. BIOFILM “En enfermedades polimicrobianas como la enfermedad periodontal e infecciones endodónticas donde las bacterias están empacadas en una densa masa de células en contacto físico muy cercano, las cepas betalactamasa positivas protegen a las Bernal 1998 cepas betalactamasa Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, sensibles” MSc.
  • 49. “Las bacterias subgingivales se encuentran en un biofilm formado por células y matriz extracelular el cual es menos susceptible a los agentes físicos, químicos y biológicos incluyendo los antibióticos. La limitación de nutrientes y la rata de crecimiento lento cambian la fisiología de la población y el biofilm actúa como una barrera física que explica la alta resistencia a los antibióticos, en comparación con las bacterias planctónicas” Handal 2000 Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. 2003, Kleinfelder 2000, Nyfors 1999, Larsen 2002, Kuriyama 2000 y 2001 Gatignol
  • 50. “La CIM de P. gingivalis en biofilm es 160 veces mayor que la CIM de la P. gingivalis en condiciones planctónicas” “Prevotella spp, Porphyromonas spp y Fusobacterium spp pueden proteger al resto de bacterias llevando a falla en el tratamiento” “Las bacterias en el biofilm no siempre permiten el acceso a los antibióticos” Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc. Wright 1997, Van Winkelhoff 2000
  • 51. FACTORES EN LA SELECCIÓN DE ANTIBIOTICOS ► Debe conocerse el organismo patógeno ► El o los organismos causantes de la enfermedad deben ser susceptibles al agente seleccionado ► El agente seleccionado debe penetrar en el sitio de la infección Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 52. Antibiótico Sustancia química o natural que tiene la capacidad de eliminar bacterias. Bactericida Bacteriostático Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 53. Características Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 54. Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 55. Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.
  • 61. Diana Marcela Castillo, BCL, Esp, MSc.

Notas del editor

  • #17: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #18: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #19: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #20: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #21: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #22: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #23: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #24: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #25: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #26: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #27: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #28: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #29: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #30: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #31: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #32: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #33: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #34: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #35: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #36: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #41: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #42: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #43: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #44: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #45: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #46: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #47: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #48: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #49: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #50: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #51: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya
  • #52: Isabel Mayorga de Fayad, Diana Marcela Castillo, Ma del Rosario Aya