26
Lo más leído
30
Lo más leído
34
Lo más leído
EsSALUD
   HOSPITAL EDAGARDO REBAGLIATI MARTINS
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA
                LIMA – PERU

          REUNION DE RESIDENTES
                JULIO 2009




           LUIS A. MARI GUTARRA
            R2 CIRUGÍA GENERAL

        IVAN VOJVODIC HERNANDEZ
          JEFE DE DEPARTAMENTO
BASADO EN LOS DOCUMENTOS PROVENIENTES DE:



Surgical Infection Prevention Project
• En agosto del 2002
• Medicare & Medicaid Services (CMS) and the
  Centers for Disease Control and Prevention (CDC).




                                        www.medqic.org/si
PANEL NACIONAL DE EXPERTOS

• American College of       •   Surgical Infection Society
  Surgeons                  •   VHA, Inc.
• American Hospital Assn.   •   American Academy of
• APIC                          Orthopedic Surgeons
• IDSA                      •   American Society of
• JCAHO                         Anesthesiologists
• Society for Healthcare    •   American Society of Health
  Epidemiology of America       System Pharmacists
• Association of            •   American Geriatrics Society
  PeriOperativeRegistered   •   Society of Thoracic
  Nurses.                       Surgeons
                            •   Premier
The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404




Antibiotics Prophylaxis in Surgery. A National clinical
guideline. Scottish Intercollegiate Guidelines Network-2008
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
INFECCIONES DE SITIOS QUIRURGICOS
              (ISS)
• Segunda causa más frecuente de infecciones
  intrahospitalarias.
• 2-5% de operaciones extraabdominales y alrededor
  de 20% de intraabdominales desarrollaran ISS.
• 500.000 ISS se desarrollan en USA anualmente.
• Pacientes con ISS: tienen
  –   60% de posibilidad de llegar a UCI.
  –   5 veces mas de reingresos hospitalarios.
  –   2 veces más de mortalidad.
  –   Los gastos intrahospitalarios se incrementan en pacientes
      que desarrollan ISS.


                       Wong ES. Surgical site infection. In: Mayhall DG, editor. Hospital Epidemiology
                       and Infection Control. 2nd ed. Philadelphia, PA: Lippincott;1999: 189–210.
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
                        OBJETIVOS
• Reducir la incidencia de infecciones
  del sitio quirúrgico.
• Uso de antibióticos de manera que
  sea fundamentada mediante la
  evidencia de su efectividad.



        Bratzler DW, Houck PM; for the Surgical Infection Prevention Guidelines Writers Workgroup.
        Antimicrobial prophylaxis for surgery: an advisory statement from the National Surgical Infection
        Prevention Project. Clin Infect Dis 2004;38:1706–15.
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
                  OBJETIVOS 2
• Minimizar los efectos de los
  antibióticos en la flora normal de los
  pacientes.
• Minimizar los efectos adversos.
• Causar mínimos cambios en el
  sistema inmunológico de defensa del
  paciente.
        Bratzler DW, Houck PM; for the Surgical Infection Prevention Guidelines Writers Workgroup.
        Antimicrobial prophylaxis for surgery: an advisory statement from the National Surgical Infection
        Prevention Project. Clin Infect Dis 2004;38:1706–15.
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
          DEFINICIÓN
Es el uso de antibióticos
antes, durante o después de
un procedimiento
diagnóstico, terapeútico o
quirúrgico, para prevenir
complicaciones infecciosas.
                     www.ncbi.nlm.gov/entrez/query.
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
 FACTORES DE RIESGO PARA ISS.

               PACIENTE                              OPERACIÓN
Edad extrema                            Duración de la cirugía
Desnutrición                            Antisepsis de la piel
Obesidad(>20% del peso ideal)           Rasurado preoperatorio
Diabetes mellitus                       Antibiótico profilaxis
Tabaquismo                              Ventilación de SOP
Infecciones coexistentes                Esterilización inadecuada del instrum.
Colonización bacteriana                 Cuerpo extraño en ss
Inmunosupresión                         Drenajes quirúrgicos
Postoperatorio prolongado               Hipotermia postoperatoria

                    Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al. Guideline for prevention
                    of surgical site infection,. Infection Control Practices Advisory
                    Committee. Infect Control Hosp Epidemiol 1999;20:250–278.
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA

• Asa clasificación del
  estado físico
     Asa score                              Estado físico


        1        Paciente con estado de salud normal


        2        Paciente con enfermedad sistemica moderada


        3        Paciente con enfermedad sistémica grave que limita la actividad,
                 pero no incapacitante
        4        Paciente con enfermedad incapacitante que requiere constante
                 tratamiento para sobrevivir
        5        Paciente moribundo con expectativa de vida menos de 24 hrs, con
                 o sin operación

Asa score > 2 > riesgo de ISS

                                                             Anesthesiology, 1963,24,111
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
BENEFICIOS DE LA PROFILAXIS
        ANTIBIÓTICA


• Disminuye la incidencia de ISS.
• Disminuye la estancia hospitalaria.
• Está asociado a un retorno rápido a la
  actividad normal.



                             J.Hosp Infect.1993:25(4):239-50
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA




    ADMINISTRACIÓN DE
  ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
  TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN
• El objetivo es conseguir niveles séricos y
  tisulares, de medicamento durante toda la
  duración de la operación, que excedan la
  concentración mínima inhibitoria para los
  organismos comunes.




                The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA

• Antibióticos profilaxis administrado demasiado temprano o
  tarde, reduce la eficacia del antibiótico y puede incrementar
  el riesgo de ISS.
                                            N. Engl. J Med. 1981;305(14) 795-9

• Antibióticos profilaxis adiministrados depués de tres horas
  de iniciada la operación disminuye su efectividad.
                                             N. Engl. J Med. 1992;326(5)281-6

• Administración de antibióticos profilaxis después de iniciada
  la operación resultó en incidencia de ISS, igual que en
  aquellos que no recibieron.
                                              •   Ann Surg 1976;184:443– 452.

• Un revisión no sistemática de la literatura indica que el
  antibiótico intravenoso se debe dar 30 min. Antes de la
  incisión.
                    American Journal of Infection Control:1999:27(2)97-132
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA

• Cuando está indicado fluorquinolonas o vancomicina, la
  infusión debería darse 120 mín. antes de iniciada la
  incisión para prevenir los efectos secundarios asociado
  al antibiótico.
• Idealmente la administración del antibiótico profilaxis
  debe ser tan cerca como iniciada la incisión para
  disminuir la ISS.
• CC: LA ADMINISTACIÓN INTRAVENOSA DEL
  ANTIBIÓTICO DEBE SER < 30 – 60 MÍN DE ANTES DE
  LA INCISIÓN SOBRE LA PIEL.
• Grado de Recomendación B



                    D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal
                    of Surgery 189 (2005) 395–404
Tiempo de Administración del
    Antibiótico – Incisión




       Bratzler DW, Houck PM, et al. Arch Surg.2005 (In press)
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
   DURACIÓN DE LA ANTIBIÓTICO
          PROFILAXIS
• La mayoria de las revisiones demuestran que la
  antibiótico profilaxis después de la sutura de la piel es
  innecesaria.
• La mayoría de los estudios compararon única dosis
  versus múltiple dosis, no encontrando diferencia alguna.
• Uso prolongado de los antibióticos está asociado con la
  emergencia de resistencia bacteriana.
• La excepción la incluye en cirugía cardiaca, donde debe
  durar hasta 72 Hrs.
• La antibiótico profilaxis debe terminar dentro
  de las 24 Hrs. De la operación.
• Grado de recomendación B
                   D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of
                   Surgery 189 (2005) 395–404
DESCONTINUACIÓN DEL ANTIBIÓTICO




         Bratzler DW, Houck PM, et al. Arch Surg.2005 (In press)
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
DOSIS DEL ANTIBIÓTICO PROFILAXIS
• El antibiótico debe ser dado de acuerdo a
  la dosis/kg., IMC.
• Una dosis debe ser repetida si la
  operación excede las 3 Hrs. O dos
  veces el tiempo de vida media de
  la primera dosis. Para asegurar
  concentraciones adecuadas hasta
  el cierre de la herida.

                    D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American
                    Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
     VÍA DE ADMINISTRACIÓN
• Antibiótico profilaxis administrado por vía
  intravenosa, ha demostrado
  históricamente ser efectiva contra las ISS.




               D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of
               Surgery 189 (2005) 395–404
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
SANGRADO, REPOSICIÓN DE VOLUMEN Y
      ANTIBIÓTICO PROFILAXIS
• :
• La concentración sérica del antibiótico disminuye con el
  sangrado intraoperatorio y reposición de volumen,
  especialmente en la primera hora de cirugía donde los
  niveles de antibióticos son altos.
• Sangrado > 1500 ml. Una dosis adicional de antibiótico
  profilaxis es recomendado.




                        Antibiotics Prophylaxis in Surgery. A National
                        clinical guideline. Scottish Intercollegiate Guidelines
                        Network-2008
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
    CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES

•     LIMPIA: No infección, no contaminación ni drenes, no ingreso a
      tracto anatómico específico, no ruptura de técnica aséptica.
•     LIMPIA CONTAMINADA: Ingreso a tracto normalmente colonizado
      en forma controlada, sin infección activa, ruptura mínima de
      técnicas de asepsia, no trauma.
•     CONTAMINADA: Inflamación aguda sin pus, apertura tracto
      digestivo (excepto colon) con contaminación, orina o líquido biliar
      infectado, alteración mayor de técnicas de asepsia, trauma
      penetrante menor de 4 horas.
•     SUCIA: Infección activa, perforación cavidad colonizada,
      contaminación fecal, tejido desvitalizado o contaminación con
      cuerpos extraños, trauma penetrante mayor de 4 horas.

                              Antibiotics Prophylaxis in Surgery. A National clinical guideline. Scottish Intercollegiate
                              Guidelines Network-2008
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
INDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS

 1. Herida Limpia – Contaminada

 3. Herida limpia:
   – Cuando se usa material protésico.
   – Cuando ISS seria catastrófico: neurocirugía,
     cirugía cardiaca




                     The Pharmaceutical Journal vol. (272) 12 June 2004
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
 ELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO
        depende de:
• GÉRMENES INVOLUCRADOS EN ISS
   Stafilococos Aureus.
   Streptococo B-Hemolítico.
• OPERACIONES DE BAJO DEL DIAFRAGMA:
  E. Coli
  Anaerobios.
• INCLUSIÓN DE MATERIALES PROTÉSICOS:
   Stafilococos cuagulasa negativo
   MRSE,MRSA


                                      www.ncbi.nlm.gov/entrez/query.
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
   ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
          ELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO
                 depende de:
1.-HERIDA LIMPIA – LIMPIA CONTAMINADA
     – Cefalosporinas de primera o segunda generación.

2.-OPERACIONES LIMPIAS – CONTAMINADAS
     2.1.-PRÓXIMAL AL ILEON DISTAL,
          • cefalosporinas de primera o segunda generación.
     2.2DISTAL AL ILEON DISTAL, TRACTO BILIAR,
       GINECOLÓGICO:
          • Amoxicilin/ ac. Clavulánico, ampicilina/sulbactam o
            cefalosporinas de primera o segunda generación más
            antianaerobio.


3.-LA VANCOMICINA sólo en alergia comprobada a
                      L.S. Stratchounski et al. / International Journal of Antimicrobial Agents
  betalactámicos, con 26 (2005) 312–322
                       alto riesgo de infección por
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA

• Cefalosporinas de tercera generación,
  Carbapenems, Aztreonam o quinolonas
  no utilizarlas como profilácticas por:
  – Inducen mayores resistencias
  – Poca efectividad contra el Stafilococo
  – Utiles para gérmenes que raramente
    producen infección postoperatoria
  – Alto costo


                      L.S. Stratchounski et al. / International Journal
                      of Antimicrobial Agents 26 (2005) 312–322
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
     ERRORES EN EL USO
1. Antibiótico inadecuado

2. Dosis muy temprana o muy tardía

3. Omisión de dosis extra en

   intraoperatorio

4. Extensión del curso de profilaxis


             D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of
             Surgery 189 (2005) 395–404
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
         Recomendaciones
• Cirugía de esófago:
  – AI – Cefazolina 2 gramos intravenosos y repetir dosis
    por cada 4 horas de cirugía o con sangrado
    abundante
  – Clindamicina 600 miligramos intravenosos 1hora y
    media antes + Gentamicina dosis única a 5mg/Kgr en
    infusión durante 30 minutos.
  – Si cirugía mayor de 4 horas, repetir dosis de
    clindamicina únicamente.



                  D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of
                  Surgery 189 (2005) 395–404
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA

• Cirugía gastroduodenal:
  – AI - en pacientes con alto riesgo de infección:
    Cefazolina 2 gramos intravenosos y repetir dosis por
    cada 4 horas de cirugía o con sangrado abundante.
     •   Definición alto riesgo:
     •   Mayores de 60 años
     •   Cirugía por cáncer
     •   Úlcera gástrica sangrando u obstrucción
     •   Obesidad mórbida
     •   Supresión farmacológica o natural de la acidez gástrica
  – BIII - en pacientes con bajo riesgo de infección: igual
    esquema.


                       D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of
                       Surgery 189 (2005) 395–404
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA

• Colecistectomía abierta:
  – AI – en pacientes con alto riesgo de infección:
     • Cefazolina 2 gramos intravenosos y repetir dosis por
       cada 4 horas de cirugía o con sangrado abundante.
       Segunda opción igual que para esófago.
  – BII – en pacientes con bajo riesgo de infección:
    igual esquema.
  – Definición alto riesgo:
     • Mayor de 60 años
     • Colecistitis recientes
     • Coledocolitiasis, ictericia o cirugía biliar previa


                      D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of
                      Surgery 189 (2005) 395–404
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA


• Colecistectomía laparoscópica:
  – BII- en pacientes con alto riesgo de
    infección y BIII en pacientes con bajo
    riesgo de infección.
  – Esquema antibiótico igual que para
    colecistectomía abierta.


               D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of
               Surgery 189 (2005) 395–404
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA

• Cirugía intestino delgado:
  – AI – Cefazolina 2 gramos intravenosos y repetir
    dosis por cada 4 horas de cirugía o con
    sangrado abundante. Segunda opción igual
    que para esófago.
  – Apendicetomía: no complicadas
    • Cefuroxima + metronidazol
    • Ampicilina/sulbactam
    • Clindamicina + amikacina

                 D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of
                 Surgery 189 (2005) 395–404
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA

• Cirugía colorectal:
 – PROFILAXIS ORAL: 18 – 24 Hrs antes de la cirugía
    • Neomicina + eritromicina
    • Neomicina + metronidazol


 – PROFILAXIS ENDOVENOSA:
    • Cefazolina + metronidazol o cefoxitin


 – EN ALÉRGICOS a B-LACTAMASA:
    • Clindamicina + gentamicina o ciprofloxacino o aztreonam
    • Metronidazol + gentamicina o ciprofloxacino.
    • Levofloxacino 750 mg. Como monodosis reeplaza al ciprofloxacino.
                     D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189
                     (2005) 395–404
 – La combinación de ambos tipos de profilaxis disminuye las ISS.
ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA
             Conclusiones
• La profilaxis óptima nos asegura la
  presencia de una adecuada concentración
  del antibiótico durante la cirugía.

• El antibiótico debe ser activa contra los
  gérmenes comúnmente aislados en el tipo
  de cirugía y debe ser seguro para el
  paciente y económico para el hospital.

              D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of
              Surgery 189 (2005) 395–404
Antibioticos Profilaxis En CirugíA

Más contenido relacionado

PPT
Hernias, eventracion y evisceracion
PPT
Antibioticos en cirugia
PPTX
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
PPTX
Ca de COLON 2023
PDF
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
PPT
Evisceracion Y Eventracion
PPT
Antibioticos en cirugía
Hernias, eventracion y evisceracion
Antibioticos en cirugia
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Ca de COLON 2023
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Evisceracion Y Eventracion
Antibioticos en cirugía

La actualidad más candente (20)

PDF
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
PDF
Clasificación de Christmann
PPTX
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
PPTX
Laparotomia
PPTX
Fiebre post operatoria
PPT
Lesiones De La VíA Biliar
PPTX
Infecciones Quirúrgicas
PPTX
Ulcera peptica perforada
PPTX
Apendicitis cirugía
PPTX
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
PDF
Infecciones quirurgicas
PPTX
Sindrome compartimental abdominal
PPTX
Infección de-sitio-operatorio
PPTX
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
PPTX
Fistula Perianal
PPTX
PDF
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
PPTX
Tecnica quirurgica traqueostomia
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Clasificación de Christmann
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Laparotomia
Fiebre post operatoria
Lesiones De La VíA Biliar
Infecciones Quirúrgicas
Ulcera peptica perforada
Apendicitis cirugía
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Infecciones quirurgicas
Sindrome compartimental abdominal
Infección de-sitio-operatorio
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Fistula Perianal
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
Tecnica quirurgica traqueostomia

Destacado (20)

PPT
Profilaxis Quirurgica
PPT
Profilaxis Antibiotica En Cirugia
PPTX
Antibioticos en cirugia
PPT
Profilaxis Antibiótica
PPT
Antibiotico Profilaxis
PPT
Antibióticos en cirugîa johssy
PPT
Antibioticos en cirugia
PPT
Antibioticos en cirugia
PPT
Profilaxis antimicrobiana
PPT
Profilaxis Antibiotica
PPT
Antibioticos
PPT
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
PPTX
Uso profiláctico de antibióticos
PPT
AntibióTico
PPT
Antibioticos
PPT
Antibióticos
PPT
Clasificacion Antibioticos
PPTX
Profilaxis En Cirugia General
PPT
Antibioticos
PDF
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis Antibiotica En Cirugia
Antibioticos en cirugia
Profilaxis Antibiótica
Antibiotico Profilaxis
Antibióticos en cirugîa johssy
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
Profilaxis antimicrobiana
Profilaxis Antibiotica
Antibioticos
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
Uso profiláctico de antibióticos
AntibióTico
Antibioticos
Antibióticos
Clasificacion Antibioticos
Profilaxis En Cirugia General
Antibioticos
Profilaxisantibioticaencirugia 111120164409-phpapp02

Similar a Antibioticos Profilaxis En CirugíA (20)

PPT
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS, PROFILAXIS Y CLASIFICACION DE LAS HERIDAS QUIUR...
PPT
CLASIFICACION DE HERIDA QUIRUGICA Y PROFILAXIS ANTIBIOTICA.ppt
PPTX
ANTIBIÓTICOS EN CIRUGIA - MANEJO EN APENDICITIS .pptx
PPT
Profilaxis quirúrgica
PDF
Antibioticos en Ciruga.pdf
PPTX
Webinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptx
PPTX
Antibióticos mas usados en medicina y salud
PPTX
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
PDF
PROFILAXIS Y ANTIBIOTERAPIA. TECNICA QUIRÚRGICA
PPT
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
PPT
antibioticos en cirugia, uso, tipos de antibioticos, profilaxis antibiótica
PPT
Uso seguro de antibioticos manual ab
PPTX
Uso racional de Antibióticos en cirugía pediátrica
PPT
PROFILAXIS ANTIBIOTICA PARA CIRUGIA HUSJ- Versión 2014.ppt
PPTX
Evaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en Quirófano
PDF
Caso completo.pdf
PPTX
ANALISIS ARTICULO 2 del curso de farmacologia.pptx
PDF
Profilaxis perioperatoria
PDF
Profilaxis perioperatoria
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS, PROFILAXIS Y CLASIFICACION DE LAS HERIDAS QUIUR...
CLASIFICACION DE HERIDA QUIRUGICA Y PROFILAXIS ANTIBIOTICA.ppt
ANTIBIÓTICOS EN CIRUGIA - MANEJO EN APENDICITIS .pptx
Profilaxis quirúrgica
Antibioticos en Ciruga.pdf
Webinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptx
Antibióticos mas usados en medicina y salud
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
PROFILAXIS Y ANTIBIOTERAPIA. TECNICA QUIRÚRGICA
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
antibioticos en cirugia, uso, tipos de antibioticos, profilaxis antibiótica
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso racional de Antibióticos en cirugía pediátrica
PROFILAXIS ANTIBIOTICA PARA CIRUGIA HUSJ- Versión 2014.ppt
Evaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en Quirófano
Caso completo.pdf
ANALISIS ARTICULO 2 del curso de farmacologia.pptx
Profilaxis perioperatoria
Profilaxis perioperatoria

Más de Ivan Vojvodic Hernández (20)

PPTX
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
PPTX
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
PPTX
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
PPT
Quiste hidatidico
PPTX
Esplenectomìa Electiva
PPT
Càncer de Ano
PPTX
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
PPT
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
PPTX
Factores pronósticos de melanoma
PPTX
COLECISTECTOMIA DIFICIL
PPTX
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
PPTX
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
PPTX
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
PPTX
Electrocirugía
PPTX
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
PPTX
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
PPTX
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
PPT
GENETICA DEL GIST
PPT
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
PPT
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Quiste hidatidico
Esplenectomìa Electiva
Càncer de Ano
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Factores pronósticos de melanoma
COLECISTECTOMIA DIFICIL
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Electrocirugía
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
GENETICA DEL GIST
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx

Antibioticos Profilaxis En CirugíA

  • 1. EsSALUD HOSPITAL EDAGARDO REBAGLIATI MARTINS DEPARTAMENTO DE CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA LIMA – PERU REUNION DE RESIDENTES JULIO 2009 LUIS A. MARI GUTARRA R2 CIRUGÍA GENERAL IVAN VOJVODIC HERNANDEZ JEFE DE DEPARTAMENTO
  • 2. BASADO EN LOS DOCUMENTOS PROVENIENTES DE: Surgical Infection Prevention Project • En agosto del 2002 • Medicare & Medicaid Services (CMS) and the Centers for Disease Control and Prevention (CDC). www.medqic.org/si
  • 3. PANEL NACIONAL DE EXPERTOS • American College of • Surgical Infection Society Surgeons • VHA, Inc. • American Hospital Assn. • American Academy of • APIC Orthopedic Surgeons • IDSA • American Society of • JCAHO Anesthesiologists • Society for Healthcare • American Society of Health Epidemiology of America System Pharmacists • Association of • American Geriatrics Society PeriOperativeRegistered • Society of Thoracic Nurses. Surgeons • Premier
  • 4. The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404 Antibiotics Prophylaxis in Surgery. A National clinical guideline. Scottish Intercollegiate Guidelines Network-2008
  • 5. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA INFECCIONES DE SITIOS QUIRURGICOS (ISS) • Segunda causa más frecuente de infecciones intrahospitalarias. • 2-5% de operaciones extraabdominales y alrededor de 20% de intraabdominales desarrollaran ISS. • 500.000 ISS se desarrollan en USA anualmente. • Pacientes con ISS: tienen – 60% de posibilidad de llegar a UCI. – 5 veces mas de reingresos hospitalarios. – 2 veces más de mortalidad. – Los gastos intrahospitalarios se incrementan en pacientes que desarrollan ISS. Wong ES. Surgical site infection. In: Mayhall DG, editor. Hospital Epidemiology and Infection Control. 2nd ed. Philadelphia, PA: Lippincott;1999: 189–210.
  • 6. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA OBJETIVOS • Reducir la incidencia de infecciones del sitio quirúrgico. • Uso de antibióticos de manera que sea fundamentada mediante la evidencia de su efectividad. Bratzler DW, Houck PM; for the Surgical Infection Prevention Guidelines Writers Workgroup. Antimicrobial prophylaxis for surgery: an advisory statement from the National Surgical Infection Prevention Project. Clin Infect Dis 2004;38:1706–15.
  • 7. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA OBJETIVOS 2 • Minimizar los efectos de los antibióticos en la flora normal de los pacientes. • Minimizar los efectos adversos. • Causar mínimos cambios en el sistema inmunológico de defensa del paciente. Bratzler DW, Houck PM; for the Surgical Infection Prevention Guidelines Writers Workgroup. Antimicrobial prophylaxis for surgery: an advisory statement from the National Surgical Infection Prevention Project. Clin Infect Dis 2004;38:1706–15.
  • 8. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA DEFINICIÓN Es el uso de antibióticos antes, durante o después de un procedimiento diagnóstico, terapeútico o quirúrgico, para prevenir complicaciones infecciosas. www.ncbi.nlm.gov/entrez/query.
  • 9. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA FACTORES DE RIESGO PARA ISS. PACIENTE OPERACIÓN Edad extrema Duración de la cirugía Desnutrición Antisepsis de la piel Obesidad(>20% del peso ideal) Rasurado preoperatorio Diabetes mellitus Antibiótico profilaxis Tabaquismo Ventilación de SOP Infecciones coexistentes Esterilización inadecuada del instrum. Colonización bacteriana Cuerpo extraño en ss Inmunosupresión Drenajes quirúrgicos Postoperatorio prolongado Hipotermia postoperatoria Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al. Guideline for prevention of surgical site infection,. Infection Control Practices Advisory Committee. Infect Control Hosp Epidemiol 1999;20:250–278.
  • 10. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA • Asa clasificación del estado físico Asa score Estado físico 1 Paciente con estado de salud normal 2 Paciente con enfermedad sistemica moderada 3 Paciente con enfermedad sistémica grave que limita la actividad, pero no incapacitante 4 Paciente con enfermedad incapacitante que requiere constante tratamiento para sobrevivir 5 Paciente moribundo con expectativa de vida menos de 24 hrs, con o sin operación Asa score > 2 > riesgo de ISS Anesthesiology, 1963,24,111
  • 11. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA BENEFICIOS DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA • Disminuye la incidencia de ISS. • Disminuye la estancia hospitalaria. • Está asociado a un retorno rápido a la actividad normal. J.Hosp Infect.1993:25(4):239-50
  • 12. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS
  • 13. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN • El objetivo es conseguir niveles séricos y tisulares, de medicamento durante toda la duración de la operación, que excedan la concentración mínima inhibitoria para los organismos comunes. The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 14. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA • Antibióticos profilaxis administrado demasiado temprano o tarde, reduce la eficacia del antibiótico y puede incrementar el riesgo de ISS. N. Engl. J Med. 1981;305(14) 795-9 • Antibióticos profilaxis adiministrados depués de tres horas de iniciada la operación disminuye su efectividad. N. Engl. J Med. 1992;326(5)281-6 • Administración de antibióticos profilaxis después de iniciada la operación resultó en incidencia de ISS, igual que en aquellos que no recibieron. • Ann Surg 1976;184:443– 452. • Un revisión no sistemática de la literatura indica que el antibiótico intravenoso se debe dar 30 min. Antes de la incisión. American Journal of Infection Control:1999:27(2)97-132
  • 15. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA • Cuando está indicado fluorquinolonas o vancomicina, la infusión debería darse 120 mín. antes de iniciada la incisión para prevenir los efectos secundarios asociado al antibiótico. • Idealmente la administración del antibiótico profilaxis debe ser tan cerca como iniciada la incisión para disminuir la ISS. • CC: LA ADMINISTACIÓN INTRAVENOSA DEL ANTIBIÓTICO DEBE SER < 30 – 60 MÍN DE ANTES DE LA INCISIÓN SOBRE LA PIEL. • Grado de Recomendación B D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 16. Tiempo de Administración del Antibiótico – Incisión Bratzler DW, Houck PM, et al. Arch Surg.2005 (In press)
  • 17. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA DURACIÓN DE LA ANTIBIÓTICO PROFILAXIS • La mayoria de las revisiones demuestran que la antibiótico profilaxis después de la sutura de la piel es innecesaria. • La mayoría de los estudios compararon única dosis versus múltiple dosis, no encontrando diferencia alguna. • Uso prolongado de los antibióticos está asociado con la emergencia de resistencia bacteriana. • La excepción la incluye en cirugía cardiaca, donde debe durar hasta 72 Hrs. • La antibiótico profilaxis debe terminar dentro de las 24 Hrs. De la operación. • Grado de recomendación B D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 18. DESCONTINUACIÓN DEL ANTIBIÓTICO Bratzler DW, Houck PM, et al. Arch Surg.2005 (In press)
  • 19. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA DOSIS DEL ANTIBIÓTICO PROFILAXIS • El antibiótico debe ser dado de acuerdo a la dosis/kg., IMC. • Una dosis debe ser repetida si la operación excede las 3 Hrs. O dos veces el tiempo de vida media de la primera dosis. Para asegurar concentraciones adecuadas hasta el cierre de la herida. D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 21. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA VÍA DE ADMINISTRACIÓN • Antibiótico profilaxis administrado por vía intravenosa, ha demostrado históricamente ser efectiva contra las ISS. D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 22. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA SANGRADO, REPOSICIÓN DE VOLUMEN Y ANTIBIÓTICO PROFILAXIS • : • La concentración sérica del antibiótico disminuye con el sangrado intraoperatorio y reposición de volumen, especialmente en la primera hora de cirugía donde los niveles de antibióticos son altos. • Sangrado > 1500 ml. Una dosis adicional de antibiótico profilaxis es recomendado. Antibiotics Prophylaxis in Surgery. A National clinical guideline. Scottish Intercollegiate Guidelines Network-2008
  • 23. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES • LIMPIA: No infección, no contaminación ni drenes, no ingreso a tracto anatómico específico, no ruptura de técnica aséptica. • LIMPIA CONTAMINADA: Ingreso a tracto normalmente colonizado en forma controlada, sin infección activa, ruptura mínima de técnicas de asepsia, no trauma. • CONTAMINADA: Inflamación aguda sin pus, apertura tracto digestivo (excepto colon) con contaminación, orina o líquido biliar infectado, alteración mayor de técnicas de asepsia, trauma penetrante menor de 4 horas. • SUCIA: Infección activa, perforación cavidad colonizada, contaminación fecal, tejido desvitalizado o contaminación con cuerpos extraños, trauma penetrante mayor de 4 horas. Antibiotics Prophylaxis in Surgery. A National clinical guideline. Scottish Intercollegiate Guidelines Network-2008
  • 24. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA INDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS 1. Herida Limpia – Contaminada 3. Herida limpia: – Cuando se usa material protésico. – Cuando ISS seria catastrófico: neurocirugía, cirugía cardiaca The Pharmaceutical Journal vol. (272) 12 June 2004
  • 25. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA ELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO depende de: • GÉRMENES INVOLUCRADOS EN ISS  Stafilococos Aureus.  Streptococo B-Hemolítico. • OPERACIONES DE BAJO DEL DIAFRAGMA: E. Coli Anaerobios. • INCLUSIÓN DE MATERIALES PROTÉSICOS:  Stafilococos cuagulasa negativo  MRSE,MRSA www.ncbi.nlm.gov/entrez/query.
  • 26. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA ELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO depende de: 1.-HERIDA LIMPIA – LIMPIA CONTAMINADA – Cefalosporinas de primera o segunda generación. 2.-OPERACIONES LIMPIAS – CONTAMINADAS 2.1.-PRÓXIMAL AL ILEON DISTAL, • cefalosporinas de primera o segunda generación. 2.2DISTAL AL ILEON DISTAL, TRACTO BILIAR, GINECOLÓGICO: • Amoxicilin/ ac. Clavulánico, ampicilina/sulbactam o cefalosporinas de primera o segunda generación más antianaerobio. 3.-LA VANCOMICINA sólo en alergia comprobada a L.S. Stratchounski et al. / International Journal of Antimicrobial Agents betalactámicos, con 26 (2005) 312–322 alto riesgo de infección por
  • 27. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA • Cefalosporinas de tercera generación, Carbapenems, Aztreonam o quinolonas no utilizarlas como profilácticas por: – Inducen mayores resistencias – Poca efectividad contra el Stafilococo – Utiles para gérmenes que raramente producen infección postoperatoria – Alto costo L.S. Stratchounski et al. / International Journal of Antimicrobial Agents 26 (2005) 312–322
  • 28. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA ERRORES EN EL USO 1. Antibiótico inadecuado 2. Dosis muy temprana o muy tardía 3. Omisión de dosis extra en intraoperatorio 4. Extensión del curso de profilaxis D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 29. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA Recomendaciones • Cirugía de esófago: – AI – Cefazolina 2 gramos intravenosos y repetir dosis por cada 4 horas de cirugía o con sangrado abundante – Clindamicina 600 miligramos intravenosos 1hora y media antes + Gentamicina dosis única a 5mg/Kgr en infusión durante 30 minutos. – Si cirugía mayor de 4 horas, repetir dosis de clindamicina únicamente. D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 30. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA • Cirugía gastroduodenal: – AI - en pacientes con alto riesgo de infección: Cefazolina 2 gramos intravenosos y repetir dosis por cada 4 horas de cirugía o con sangrado abundante. • Definición alto riesgo: • Mayores de 60 años • Cirugía por cáncer • Úlcera gástrica sangrando u obstrucción • Obesidad mórbida • Supresión farmacológica o natural de la acidez gástrica – BIII - en pacientes con bajo riesgo de infección: igual esquema. D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 31. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA • Colecistectomía abierta: – AI – en pacientes con alto riesgo de infección: • Cefazolina 2 gramos intravenosos y repetir dosis por cada 4 horas de cirugía o con sangrado abundante. Segunda opción igual que para esófago. – BII – en pacientes con bajo riesgo de infección: igual esquema. – Definición alto riesgo: • Mayor de 60 años • Colecistitis recientes • Coledocolitiasis, ictericia o cirugía biliar previa D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 32. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA • Colecistectomía laparoscópica: – BII- en pacientes con alto riesgo de infección y BIII en pacientes con bajo riesgo de infección. – Esquema antibiótico igual que para colecistectomía abierta. D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 33. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA • Cirugía intestino delgado: – AI – Cefazolina 2 gramos intravenosos y repetir dosis por cada 4 horas de cirugía o con sangrado abundante. Segunda opción igual que para esófago. – Apendicetomía: no complicadas • Cefuroxima + metronidazol • Ampicilina/sulbactam • Clindamicina + amikacina D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404
  • 34. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA • Cirugía colorectal: – PROFILAXIS ORAL: 18 – 24 Hrs antes de la cirugía • Neomicina + eritromicina • Neomicina + metronidazol – PROFILAXIS ENDOVENOSA: • Cefazolina + metronidazol o cefoxitin – EN ALÉRGICOS a B-LACTAMASA: • Clindamicina + gentamicina o ciprofloxacino o aztreonam • Metronidazol + gentamicina o ciprofloxacino. • Levofloxacino 750 mg. Como monodosis reeplaza al ciprofloxacino. D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404 – La combinación de ambos tipos de profilaxis disminuye las ISS.
  • 35. ANTIBIÓTICO PROFILÁXIS EN CIRUGÍA Conclusiones • La profilaxis óptima nos asegura la presencia de una adecuada concentración del antibiótico durante la cirugía. • El antibiótico debe ser activa contra los gérmenes comúnmente aislados en el tipo de cirugía y debe ser seguro para el paciente y económico para el hospital. D.W. Bratzler and P.M. Houck / The American Journal of Surgery 189 (2005) 395–404