SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Antidoping
Es una prueba química que detecta o determina el uso o consumo de
substancias químicas, sean estas legales o ilegales; y que son determinadas
por procedimientos: sanguíneos, urológicos o por saliva.
El término dopaje (doping, en inglés) se utiliza generalmente para definir el uso
de sustancias o métodos prohibidos en el deporte. Sin embargo, desde la
introducción del Código Mundial Antidopaje por la Agencia Mundial
Antidopaje (WADA-AMA) en el año 2003, con una nueva edición en el 2009 y
otra en el 2015, este concepto se ha ampliado y se aplica cuando se comete
cualquiera de las infracciones de las normas antidopaje descritas en dicho
código. Desde el 1 de enero de 2015 ha comenzado a regir el Código Mundial
2015 que tiene cambios importantes con respecto a las dos versiones
anteriores.
1. Objetivo de laprueba antidoping:
Mantener un CETYS libre de adicciones.
2. Propósitos dela aplicación de pruebas antidoping:
- Detectar aquellos individuos o personas que son usuarios de substancias
ilegales
- Orientarlos para que reciban la atención profesional requerida.
3. Tipo de antidoping:
a. El tipo de examen que se utiliza son tiras reactivas en pruebas de orina.
b. Este tipo de examen arroja resultados sobre 4 tipos de drogas, como son:
cocaína, metanfetaminas, morfina y marihuana.
c. En caso positivo CETYS enviará la muestra para una segunda prueba a un
laboratorio.
d. Las pruebas subsecuentes que sean solicitadas por el terapeuta o
profesional serán responsabilidad del padre o tutor.
4. Sujetosde Antidoping:
Alumnos, docentes, directivos, empleados administrativos y de servicios.
5. Equipode Trabajo para laaplicación del antidoping:
El equipo humano que constituye el personal destinado para la aplicación, se
dividirá en dos grupos uno destinado para la aplicación para varones y otro
para mujeres, mismos que estarán integrados por el siguiente personal:
 Director de ESI o EMS
 Director de Recursos Humanos
 Químico Farmacobiólogo
 Asistente (psicólogo)
6. Responsables:
El responsable del programa es el Director General de cada Campus., en cuanto a
la coordinación operativa a empleados docentes, administrativos y de servicios,
Recursos Humanos será responsable, en cuanto a los alumnos serán las
direcciones de escuelas.
7. Lugar de aplicación:
Sanitarios amplios, uno para hombres y otro para mujeres.
Debe estar presente el Químico Farmacobiólogo.
La AMA define el dopaje o doping como la ocurrencia de cualquiera de las
siguientes violaciones de las reglas antidopaje:1
1. La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o marcadores,
en el cuerpo de un atleta.
2. El uso, o intento de uso, de una sustancia o método prohibidos.
3. Rehusar suministrar una muestra, no hacerlo sin causa justificada, o
evadir de cualquier modo la recolección de muestras.
4. No estar disponible para las pruebas fuera de competición, no presentar
los papeles debidos, o no indicar dónde se encuentra en todo momento
(en tres ocasiones a lo largo de 18 meses)
5. Hacer trampa, o intentar hacer trampa de cualquier forma durante los
controles.
6. La posesión de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos.
7. La compraventa o intento de compraventa de sustancias prohibidas o de
métodos prohibidos.
8. Administrar o intentar administrar sustancias o métodos prohibidos a un
atleta, o ayudar, alentar, asistir, encubrir o entrar en cualquier tipo de
complicidad que involucre una violación o intento de violación de una
regla antidopaje.
9. Complicidad. (Código 2015)
10.Asociación prohibida. (Código 2015)
Se comienza a constituir un posible caso de dopaje cuando se comente alguna
de las anteriores infracciones. Sin embargo, luego de evidenciarse de alguna
manera tal infracción el deportista o personal que la haya cometido, tiene
derecho a un proceso llevado a cabo por un organismo disciplinario, en el cual
podría demostrar eventualmente su inocencia y tiene derecho igualmente a
acudir a instancias de apelación.
La Agencia Mundial Antidopaje (en francés y oficialmente Agence mondiale
antidopaje, AMA y en inglés World Anti-Doping Agency, WADA) es una
fundación independiente creada por una iniciativa colectiva apoyada por el COI.
Fue inaugurada el 10 de noviembre de 1999 en Lausana (Suiza) para
promover, coordinar y monitorizar la lucha contra el dopaje en el deporte.
En 2001, la AMA votó el traslado de su cuartel general a Montreal (Canadá) el
año siguiente.
Inicialmente fundada por el COI, la AMA recibe de él actualmente la mitad de
sus necesidades presupuestarias, mientras que la otra mitad de su
presupuesto proviene de las donaciones de diversos gobiernos. Sus órganos
de gobierno están formados a partes iguales por representantes del
movimiento del deporte (incluyendo deportistas) y gobiernos del mundo. Las
actividades clave de la agencia incluyen investigación científica, educación,
desarrollo de las capacidades antidopaje y la monitorización del Código
Mundial Antidopaje (el documento que armoniza las regulaciones antidopaje en
todos los deportes y países). También produce una lista anual de sustancias y
métodos prohibidos que los deportistas no están autorizados a tomar o utilizar.
Como organismo monitorizador y fuerza clave en el mundo del deporte, la AMA
ha avanzado significativamente en la lucha contra el dopaje en los últimos
años.

Más contenido relacionado

PPTX
Flavonoides 2015
PPTX
Heterosidos
PDF
compuestos fenolicos
PPTX
Fitoquimica-MOLLE
PDF
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
PPTX
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Flavonoides 2015
Heterosidos
compuestos fenolicos
Fitoquimica-MOLLE
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Flavonoides
PPTX
Inyectables
PPT
Formas FarmacéUticas
PDF
Determinacion de ph bioquimica
PPTX
Formas farmacéuticas- polvos
PPT
Vitamina c bioquimica
DOCX
Ovulos vaginales
DOC
Carbohidratos y proteinas monografia
PPTX
Clase 14 glucosidos
PDF
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
PPTX
Carbohidratos Bioquimica
PPTX
Alcaloides iii
PPT
PPT
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
DOCX
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
PPT
Formas Farmaceuticas
PDF
Administracion de medicamentos por via oral
PPTX
Emulsion expo (1)
PPTX
Cromatografia de intercambio ionico
Flavonoides
Inyectables
Formas FarmacéUticas
Determinacion de ph bioquimica
Formas farmacéuticas- polvos
Vitamina c bioquimica
Ovulos vaginales
Carbohidratos y proteinas monografia
Clase 14 glucosidos
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Carbohidratos Bioquimica
Alcaloides iii
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Control de calidad de un forma farmacéutica sólida (Novalgina)
Formas Farmaceuticas
Administracion de medicamentos por via oral
Emulsion expo (1)
Cromatografia de intercambio ionico
Publicidad

Similar a Antidoping (20)

PDF
WADA - Agencia mundial antidopaje
PDF
Sintesis de Sistemas y Controles Antidoping
PPTX
Control al dopaje 2014
PPTX
Dopaje en el futbol
PDF
Wada código mundial anti-dopaje
PDF
versión en español del Código Mundial Antidopaje 2021
PPTX
dopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptx
PDF
Reglamento Atletismo Antidopaje
PPTX
Doping en el deporte
PDF
Codigo mundial antidopaje 2015
PDF
Código Mundial Antidopaje
PDF
Código Mundial Antidopaje
PDF
Los 11 pasos del Control Antidopaje: De un vistazo!!
PDF
GUÍA GENERAL : HISTORIA, ORGANISMOS Y PRINCIPIOS DE LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE
PPTX
Pruebas de dopaje
PPT
PPTX
Doping en el deporte
PPT
DOCX
Uso de sustancias prohibidas en el deporte
PPTX
EL DOPING.pptx
WADA - Agencia mundial antidopaje
Sintesis de Sistemas y Controles Antidoping
Control al dopaje 2014
Dopaje en el futbol
Wada código mundial anti-dopaje
versión en español del Código Mundial Antidopaje 2021
dopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptx
Reglamento Atletismo Antidopaje
Doping en el deporte
Codigo mundial antidopaje 2015
Código Mundial Antidopaje
Código Mundial Antidopaje
Los 11 pasos del Control Antidopaje: De un vistazo!!
GUÍA GENERAL : HISTORIA, ORGANISMOS Y PRINCIPIOS DE LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE
Pruebas de dopaje
Doping en el deporte
Uso de sustancias prohibidas en el deporte
EL DOPING.pptx
Publicidad

Más de CciaraMB (6)

PPTX
Emprendimiento a través de los jóvenes
PPTX
Soren k.
PPTX
Alpinist frog
PPTX
China Civilization
PPTX
La vida en el futuro
PDF
Guerrero al mundial
Emprendimiento a través de los jóvenes
Soren k.
Alpinist frog
China Civilization
La vida en el futuro
Guerrero al mundial

Último (9)

PPTX
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PDF
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
PPTX
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PPTX
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
PDF
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
PPTX
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf

Antidoping

  • 2. Es una prueba química que detecta o determina el uso o consumo de substancias químicas, sean estas legales o ilegales; y que son determinadas por procedimientos: sanguíneos, urológicos o por saliva. El término dopaje (doping, en inglés) se utiliza generalmente para definir el uso de sustancias o métodos prohibidos en el deporte. Sin embargo, desde la introducción del Código Mundial Antidopaje por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA-AMA) en el año 2003, con una nueva edición en el 2009 y otra en el 2015, este concepto se ha ampliado y se aplica cuando se comete cualquiera de las infracciones de las normas antidopaje descritas en dicho código. Desde el 1 de enero de 2015 ha comenzado a regir el Código Mundial 2015 que tiene cambios importantes con respecto a las dos versiones anteriores. 1. Objetivo de laprueba antidoping: Mantener un CETYS libre de adicciones. 2. Propósitos dela aplicación de pruebas antidoping: - Detectar aquellos individuos o personas que son usuarios de substancias ilegales - Orientarlos para que reciban la atención profesional requerida. 3. Tipo de antidoping: a. El tipo de examen que se utiliza son tiras reactivas en pruebas de orina. b. Este tipo de examen arroja resultados sobre 4 tipos de drogas, como son: cocaína, metanfetaminas, morfina y marihuana. c. En caso positivo CETYS enviará la muestra para una segunda prueba a un laboratorio. d. Las pruebas subsecuentes que sean solicitadas por el terapeuta o profesional serán responsabilidad del padre o tutor. 4. Sujetosde Antidoping: Alumnos, docentes, directivos, empleados administrativos y de servicios.
  • 3. 5. Equipode Trabajo para laaplicación del antidoping: El equipo humano que constituye el personal destinado para la aplicación, se dividirá en dos grupos uno destinado para la aplicación para varones y otro para mujeres, mismos que estarán integrados por el siguiente personal:  Director de ESI o EMS  Director de Recursos Humanos  Químico Farmacobiólogo  Asistente (psicólogo) 6. Responsables: El responsable del programa es el Director General de cada Campus., en cuanto a la coordinación operativa a empleados docentes, administrativos y de servicios, Recursos Humanos será responsable, en cuanto a los alumnos serán las direcciones de escuelas. 7. Lugar de aplicación: Sanitarios amplios, uno para hombres y otro para mujeres. Debe estar presente el Químico Farmacobiólogo.
  • 4. La AMA define el dopaje o doping como la ocurrencia de cualquiera de las siguientes violaciones de las reglas antidopaje:1 1. La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o marcadores, en el cuerpo de un atleta. 2. El uso, o intento de uso, de una sustancia o método prohibidos. 3. Rehusar suministrar una muestra, no hacerlo sin causa justificada, o evadir de cualquier modo la recolección de muestras. 4. No estar disponible para las pruebas fuera de competición, no presentar los papeles debidos, o no indicar dónde se encuentra en todo momento (en tres ocasiones a lo largo de 18 meses) 5. Hacer trampa, o intentar hacer trampa de cualquier forma durante los controles. 6. La posesión de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos. 7. La compraventa o intento de compraventa de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos. 8. Administrar o intentar administrar sustancias o métodos prohibidos a un atleta, o ayudar, alentar, asistir, encubrir o entrar en cualquier tipo de complicidad que involucre una violación o intento de violación de una regla antidopaje. 9. Complicidad. (Código 2015) 10.Asociación prohibida. (Código 2015) Se comienza a constituir un posible caso de dopaje cuando se comente alguna de las anteriores infracciones. Sin embargo, luego de evidenciarse de alguna manera tal infracción el deportista o personal que la haya cometido, tiene derecho a un proceso llevado a cabo por un organismo disciplinario, en el cual podría demostrar eventualmente su inocencia y tiene derecho igualmente a acudir a instancias de apelación. La Agencia Mundial Antidopaje (en francés y oficialmente Agence mondiale antidopaje, AMA y en inglés World Anti-Doping Agency, WADA) es una fundación independiente creada por una iniciativa colectiva apoyada por el COI. Fue inaugurada el 10 de noviembre de 1999 en Lausana (Suiza) para promover, coordinar y monitorizar la lucha contra el dopaje en el deporte. En 2001, la AMA votó el traslado de su cuartel general a Montreal (Canadá) el año siguiente. Inicialmente fundada por el COI, la AMA recibe de él actualmente la mitad de sus necesidades presupuestarias, mientras que la otra mitad de su presupuesto proviene de las donaciones de diversos gobiernos. Sus órganos de gobierno están formados a partes iguales por representantes del movimiento del deporte (incluyendo deportistas) y gobiernos del mundo. Las actividades clave de la agencia incluyen investigación científica, educación,
  • 5. desarrollo de las capacidades antidopaje y la monitorización del Código Mundial Antidopaje (el documento que armoniza las regulaciones antidopaje en todos los deportes y países). También produce una lista anual de sustancias y métodos prohibidos que los deportistas no están autorizados a tomar o utilizar. Como organismo monitorizador y fuerza clave en el mundo del deporte, la AMA ha avanzado significativamente en la lucha contra el dopaje en los últimos años.