ANTIGUA ROMA
La civilización romana estaba en la península itálica (actual Italia) y su capital Roma se ubicaba en el Lacio, una región ubicada en el centro de la península. El territorio tiene el río Tiber, (línea delgada morada) que lo cruza de este a oeste y está rodeado por el mar tirreno.Territorio y geografíaPor El territorio esta la cordillera de los Apeninos (no son personas, es como Cordillera de los Andes)Roma se fundo cerca de las siete colinas (muy famosas en su cultura)Mar tirreno
Primeros habitantesEtruscosDesarrollados, comercio marino, cultivosGriegosGran cultura y desarrolloLatinosPrimitivosFormados por varias culturasGUERRAS POR EL TERRITORIOLatinos ganan la guerra y darán origen a Roma
Política : Etapa monárquica y gensRoma comenzó con la monarquía, vale decir, el gobierno de un rey. Su sociedad estaba organizada en la familia. Primero tenemos al pater familias o padre de familia. El pater familias tenia poder sobre los otros miembros de la familia (hijos, esposa) incluso, podría decirse que eran “objetos suyos” y este era muy respetado.Cuando los hijos del pater familias hacían crecer la familia  entonces se forma un gens. Un gens es como el linaje o descendencia, un grupo familiar con un antepasado común, que es el pater familias (como abuelo, bisabuelo, etc.)Cuando las hijas del pater familias se iban de casa, formaban parte del gens o familia del marido  (es como los apellidos, termina sobreviviendo el del hombre)
Patricios y plebeyosUn gens grande implica mucha herencia como los terrenos. Fue así como los gens más adinerados formaron el patriciado (los patricios es lo mismo que pater familias). Los patricios también tenían mucho poder económico, además del político y gobernaban Roma.Sin embargo, para producir sus terrenos necesitaban trabajadores, los plebeyos. Los plebeyos tenían poco dinero y eran rechazados por la sociedad.Todos son parte del gens(Plebeyos)Cuando un patricio o pater familias adinerado pedía los servicios de un plebeyo, tenían una clientela. Una clientela es un contrato donde el patricio le da al cliente (el plebeyo) protección social, económica y judicial. Por otra parte, el plebeyo debía trabajar para el, acompañarlo en la guerra y ayudarle en algunos gastos.Con la clientela, el plebeyo pasaba a ser parte de la familia del pater familias, pero solo legalmente, puesto que no podía heredar ni relacionarse con ellos.
Instituciones políticas en la monarquía
Etapa RepublicanaEntre 509 ac y 27 ac, Roma reemplazó el poder del Rey por la Rebública, después del destierro de su ultimo Rey, Tarquino.
Conflicto plebeyo-patricioLas diferencias económicas entre los patricios y los plebeyos causaron un conflicto.Los plebeyos buscaban igualdad y amenazaron con irse y formar su propia comunidad, por ello, nacieron algunas medidas:Apareció la ley de las doce tablas, que legisló, entre otras cosas, el matrimonio entre plebeyos y patricios y permitió que los primeros se involucrasen en la política en la asamblea de las tribus y de centurias.
Diversidad cultural y romanizaciónDespués de conquistar otros pueblos, aumento el territorio romano y el numero de extranjeros que formaron parte de Roma.A este proceso se le llama romanización, donde el objetivo era que los pueblos conquistaron adquirieran la cultura romana y que siguieran su política. Los pueblos conquistados podían ser ciudadanos aunque no tanto como los nativos  (originarios) de Roma.De esta manera, los territorios conquistados podían ser:
Crisis de la repúblicaAlza de los impuestos, corrupción, mala repartición de la riqueza, el abuso de los patricios, causaron desastres en Roma, económica y políticamente hablando.Por otro lado, nació una nueva clase social, la caballería ecuestre. Se encargaban de los territorios y economía de los terrenos conquistados y se enriquecían por medio de la corrupción, empobreciendo a los soldados, la clase social más baja.Comenzaron las guerras civiles (entre ciudadanos)y la búsqueda de soluciones acabo con la republica.
Antiguaroma

Más contenido relacionado

PPTX
Roma primero g. wendy narváez
PDF
Power roma
PPTX
Roma
PPTX
Historia social de roma
PPTX
civilización romana
PPTX
Las características del Antiguo Régimen
PPS
S lide tics
PPTX
Imperio carolingio
Roma primero g. wendy narváez
Power roma
Roma
Historia social de roma
civilización romana
Las características del Antiguo Régimen
S lide tics
Imperio carolingio

La actualidad más candente (20)

DOC
Las polis griegas
PPT
Atenas
PPTX
Roma antigua: cultura y civilización
PPT
PPT
La civilizacion romana
PPT
La sociedad griega
PPT
Clases sociales en grecia y roma
PPTX
Sociedad y casas romanas
PPTX
civilización romana
PPT
Clases sociales romanas
PPT
Las Clases Sociales Romanas
PPSX
Clase politica grecia terceros alumnos
PPTX
Antigua Roma-Primero``G´´ Edison Paucar
PDF
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
PPT
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
PPTX
Atenas
PPT
La polis griega
PPTX
Clase7
PPT
La polis como centro de la civilización griega 7mo
Las polis griegas
Atenas
Roma antigua: cultura y civilización
La civilizacion romana
La sociedad griega
Clases sociales en grecia y roma
Sociedad y casas romanas
civilización romana
Clases sociales romanas
Las Clases Sociales Romanas
Clase politica grecia terceros alumnos
Antigua Roma-Primero``G´´ Edison Paucar
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Conceptos politicos vigentes de grecia clásica
Atenas
La polis griega
Clase7
La polis como centro de la civilización griega 7mo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Roma: Hispania, Sociedad y Política
PPTX
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
PPTX
leyenda de roma
PPTX
Roma
PPT
Roma Presentacion
PPTX
La antigua Roma.
PPT
PPTX
La ciudad romana
PPT
Organització política de l’estat romà
PPT
Historia Romae
PPT
Antigua Roma
PPT
Etapas de la historia de roma
PPT
Resumen roma
PPTX
La antigua Roma (Versión mejorada)
PPS
Esquemas Roma
PPSX
Civilizacion Romana Presentacion
PDF
EL IMPERIO ROMANO
PPT
Presentacion Roma
PPS
PPT
La Antigua Roma Ppt
Roma: Hispania, Sociedad y Política
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
leyenda de roma
Roma
Roma Presentacion
La antigua Roma.
La ciudad romana
Organització política de l’estat romà
Historia Romae
Antigua Roma
Etapas de la historia de roma
Resumen roma
La antigua Roma (Versión mejorada)
Esquemas Roma
Civilizacion Romana Presentacion
EL IMPERIO ROMANO
Presentacion Roma
La Antigua Roma Ppt
Publicidad

Similar a Antiguaroma (20)

PPT
Continuacion.
PPT
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
PPSX
Ppt romanos (1)
ODP
Presentación Roma 2º B
PPTX
CivilizacióN Romana
PPT
1º Civilización U7º VA: Roma
PPT
Republica romana
DOCX
7mo roma 2
PPTX
El imperio romano
PPTX
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
PPT
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
PPT
La Civilización Romana
PDF
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
PPT
Los derechos de los ciudadanos romanosromanos.ppt
PPT
Clases Sociales En Roma David
PPT
La fuente Romanos version imprimible
PPT
Historia de Roma
PPT
Civilización romana
Continuacion.
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Ppt romanos (1)
Presentación Roma 2º B
CivilizacióN Romana
1º Civilización U7º VA: Roma
Republica romana
7mo roma 2
El imperio romano
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
La Civilización Romana
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Los derechos de los ciudadanos romanosromanos.ppt
Clases Sociales En Roma David
La fuente Romanos version imprimible
Historia de Roma
Civilización romana

Más de Hidalgo Loreto (20)

PDF
FOTOS DE PARASITOLOGIA - PARASITOS MEDICOS
PDF
MICOLOGIA MEDICA - HONGOS
PPTX
HOLOCAUSTO NAZI
PPT
BIOLOGIA HUMANA Y VIRUS
PPT
Procesos e industria quimica
PPT
TRABAJO HISTORIA
PPT
microbios y sistema inmune
PPT
INMUNOLOGIA
PPTX
REDUCCIONISMO MORAL
PPTX
RELATIVISMO MORAL
PPTX
PPTX
POLIMEROS NATURALES 2
PPTX
POLIMEROS NATURALES 1
PPT
SISTEMA DIGESTIVO
PPTX
PLATON Y ARISTOTELES
PPTX
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
PPTX
GUERRA FRIA
PPTX
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
PPTX
Totalitarismos
PPTX
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
FOTOS DE PARASITOLOGIA - PARASITOS MEDICOS
MICOLOGIA MEDICA - HONGOS
HOLOCAUSTO NAZI
BIOLOGIA HUMANA Y VIRUS
Procesos e industria quimica
TRABAJO HISTORIA
microbios y sistema inmune
INMUNOLOGIA
REDUCCIONISMO MORAL
RELATIVISMO MORAL
POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 1
SISTEMA DIGESTIVO
PLATON Y ARISTOTELES
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
GUERRA FRIA
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
Totalitarismos
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

Antiguaroma

  • 2. La civilización romana estaba en la península itálica (actual Italia) y su capital Roma se ubicaba en el Lacio, una región ubicada en el centro de la península. El territorio tiene el río Tiber, (línea delgada morada) que lo cruza de este a oeste y está rodeado por el mar tirreno.Territorio y geografíaPor El territorio esta la cordillera de los Apeninos (no son personas, es como Cordillera de los Andes)Roma se fundo cerca de las siete colinas (muy famosas en su cultura)Mar tirreno
  • 3. Primeros habitantesEtruscosDesarrollados, comercio marino, cultivosGriegosGran cultura y desarrolloLatinosPrimitivosFormados por varias culturasGUERRAS POR EL TERRITORIOLatinos ganan la guerra y darán origen a Roma
  • 4. Política : Etapa monárquica y gensRoma comenzó con la monarquía, vale decir, el gobierno de un rey. Su sociedad estaba organizada en la familia. Primero tenemos al pater familias o padre de familia. El pater familias tenia poder sobre los otros miembros de la familia (hijos, esposa) incluso, podría decirse que eran “objetos suyos” y este era muy respetado.Cuando los hijos del pater familias hacían crecer la familia entonces se forma un gens. Un gens es como el linaje o descendencia, un grupo familiar con un antepasado común, que es el pater familias (como abuelo, bisabuelo, etc.)Cuando las hijas del pater familias se iban de casa, formaban parte del gens o familia del marido (es como los apellidos, termina sobreviviendo el del hombre)
  • 5. Patricios y plebeyosUn gens grande implica mucha herencia como los terrenos. Fue así como los gens más adinerados formaron el patriciado (los patricios es lo mismo que pater familias). Los patricios también tenían mucho poder económico, además del político y gobernaban Roma.Sin embargo, para producir sus terrenos necesitaban trabajadores, los plebeyos. Los plebeyos tenían poco dinero y eran rechazados por la sociedad.Todos son parte del gens(Plebeyos)Cuando un patricio o pater familias adinerado pedía los servicios de un plebeyo, tenían una clientela. Una clientela es un contrato donde el patricio le da al cliente (el plebeyo) protección social, económica y judicial. Por otra parte, el plebeyo debía trabajar para el, acompañarlo en la guerra y ayudarle en algunos gastos.Con la clientela, el plebeyo pasaba a ser parte de la familia del pater familias, pero solo legalmente, puesto que no podía heredar ni relacionarse con ellos.
  • 7. Etapa RepublicanaEntre 509 ac y 27 ac, Roma reemplazó el poder del Rey por la Rebública, después del destierro de su ultimo Rey, Tarquino.
  • 8. Conflicto plebeyo-patricioLas diferencias económicas entre los patricios y los plebeyos causaron un conflicto.Los plebeyos buscaban igualdad y amenazaron con irse y formar su propia comunidad, por ello, nacieron algunas medidas:Apareció la ley de las doce tablas, que legisló, entre otras cosas, el matrimonio entre plebeyos y patricios y permitió que los primeros se involucrasen en la política en la asamblea de las tribus y de centurias.
  • 9. Diversidad cultural y romanizaciónDespués de conquistar otros pueblos, aumento el territorio romano y el numero de extranjeros que formaron parte de Roma.A este proceso se le llama romanización, donde el objetivo era que los pueblos conquistaron adquirieran la cultura romana y que siguieran su política. Los pueblos conquistados podían ser ciudadanos aunque no tanto como los nativos (originarios) de Roma.De esta manera, los territorios conquistados podían ser:
  • 10. Crisis de la repúblicaAlza de los impuestos, corrupción, mala repartición de la riqueza, el abuso de los patricios, causaron desastres en Roma, económica y políticamente hablando.Por otro lado, nació una nueva clase social, la caballería ecuestre. Se encargaban de los territorios y economía de los terrenos conquistados y se enriquecían por medio de la corrupción, empobreciendo a los soldados, la clase social más baja.Comenzaron las guerras civiles (entre ciudadanos)y la búsqueda de soluciones acabo con la republica.