SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIMICROBIANOS
ADALBERTO PACHECO PACHECO
RESIDENTE NIVEL II
ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
UDC
2012
Antimicrobianos
Antimicrobianos
Antimicrobianos
PENICILINAS
Antimicrobianos
• INHIBEN ENSAMBLAJE
• THIAZOLINEDIONA + ANILLO    PEPETIDO GLICANO
 B LACTAMICOS
                             • INACTIVAN VARIAS PPB DE
                              FORMA SIMULTANEA

                             • ACTIVAN AUTOLISISNAS
ESPECTRO
• BACTERICIDAS


• ACTIVAS CONTRA GRAM
 POSITIVAS NO
 PRODUCTORAS DE B
 LACTAMASAS


• ALGUNOS COCOS GRAM
 NEGATIVOS COMO
 NEISSERIA

• ALGUNOS ANEROBIOS.
Antimicrobianos
Antimicrobianos
Antimicrobianos
Antimicrobianos
Antimicrobianos
Antimicrobianos
Antimicrobianos
Antimicrobianos
Antimicrobianos
Antimicrobianos
PIPERAZILINA TAZOBACTAM
• UREIDO PENICILINA


• EXPECTRO ; GRAM POSTIVOS, GRAM
  NEGATIVOS.
• ANTIPSEUDOMONA


• POCA ABSORCION ORAL


• DOSIS CADA 6-8 HORAS; INFUSION?


• INDICADA EN INFECCIONES DE TEJIDOS
 BLANDOS, NAC, INF ABDOMINAL.
• ESCHERICHIA COLI         • INFECCIONES DE LA PIEL,
                               COMPLICADAS Y NO
• BACTEROIDES SP               COMPLICADAS
                           •   ENDOMETRITIS
• S AUREUS.
                               POSTPARTO O
                               ENFERMEDAD
• ACINETOBACTER BAUMANI
                               INFLAMATORIA PÉLVICA
• HAEMOPHILUS INFLUENZAE   •   NEUMONÍA ADQUIRIDA EN
                               COMUNIDAD MODERADA A
• KLEBSIELLA PNEUMONIAE        SEVERA
                           •   NEUMONÍA NOSOCOMIAL
• PSEUDOMONA AERUGINOSA        (MODERADA A SEVERA),
 (EN COMBINACIÓN CON UN
 AMINOGLUCÓSIDO).          •   INFECCIONES INTRA
                               ABDOMINALES
Antimicrobianos
CARBAPENEMS
• REMPLAZO DE
FLUOR POR
CARBONO
Antimicrobianos
• B LACTAMICOS . AMPLIO ESPECTRO.


• Streptomyces cattleya TIENAMICINA


• ALTAMENTE ESTABLE ANTE PENICILINASAS Y
 CEFALOSPORINASAS

• IMIPENEM, MEROPENEM, ERTAPENEM Y DORIPENEM.


• BACTERICIDAS. GRAM POSITIVO Y GRAM NEGATIVOS


• SE UNEN A LAS PPB DE MAYOR PESO MOLECULAR


• ATRAVIEZAN CON FACILIDAD LA MEMBRANA
 EXTERNA DE GRAM NEG.
• MECANISMO DE ACCION
• Β-LACTÁMICOS : BACTERIOLITICOS, ACTÚAN
  INHIBIENDO LA SÍNTESIS DE LA BARRERA
  DE PEPTIDOGLICANOS DE LA PARED CELULAR
  BACTERIANA
• NO HIDROLIZADAS POR AMBLER A Y C
• LENTAMENTE HIDROLIZADAS POR AMBLER C ( ) ZINC
MECANISMOS DE RESISTENCIA
• 1-PRODUCCION BAJA AFINIDAD DE PPB


• 2-PERMEABILIDAD DISMINUIDA POR AUSENCIA DE
 oprd ( GRAM-NEGATIVAS, USUALMENTE ASOCIADO A
 PRODUCCION DE Β-LACTAMASA)

• 3-EXCRECION DE LA DROGA (GRAM-NEGATIVOS)


• 4-PRODUCCION DE Β-LACTAMASA QUE HIDROLIZA
 CARBAPENEMS ( Y OTROS Β-LACTAMICOS).
ESPECTRO DE ACTIVIDAD
Antimicrobianos
• IMIPINEM
  LIGERAMENTE MAS
  ACTIVO CONTRA
  GRAM POSITIVOS
  QUE LOS DEMAS.
• ERTAPENEM Y
  MEROPENEM MAS
  ACTIVOS CONTRA
  GRAM NEGATIVOS
  AEROBIOS
• IMIPENEM ACTUA
  COMO
  BACTERIOSTATICO
  EN ENTEROCOCOS.
FARMACOLOGIA
• POBRE ABSORCION ORAL

• EXCRECION RENAL

• ALTAMENTE ESTABLES CONTRA BETALACTAMASAS
• IMIPENEM INACTIVADO DIHIDROPEPTIDASA RENAL

• REQUIEREN AJUSTE A FUNCION RENAL

• NO REQUIEREN AJUSTE EN HEPATOPATIAS

• ELIMINADOS POR HEMOFILTRACION Y HEMODIALISIS MAS NO
 POR DIALISIS PERITONEAL.

• AMPLIO VOLUMEN DE DISTRIBUCION BUENA PENETRACION A
 TEJIDOS INCLUYENDO SNC.

• POCA RESISTENCIA CRUZADA CON OTROS B LACTAMICOS
EVENTOS ADVERSOS
• BIEN TOLERADOS
• RASH URTICARIA Y
  DEMAS
  REACCIONES DE B
  LACTAMICOS
• IMIPENEM NAUSEAS,
  DIARREA
  CONVULSIONES.
USOS CLINICOS
• INFECCIONES POR GRAM NEGATIVOS, GRAM POSITIVOS
 Y ANAEROBIOS

• ABDOMINALES, GINECOLOGICAS, URINARIAS,
 NEUMONIA,

• ALTO RIESGO DE PATOGENOS RESISTENTE


• MONOTERPIA EN NEUTROPENIA


• ERTAPENEM E IMIPENEM NO PARA MENINGITIS.


• EFECTIVOS CONTRA PSEUDOMONA Y ACINETOBACTER
• ERTAPENEM TIENE
LARGA VIDA MEDIA

• MENOR ACTIVIDAD
CONTRA
ACINETOBACTER Y
PSEUDOMONA
UTIL COMO MONOTERAPIA EN
INFECCIONES POLIMICROBIANAS
(ABDOMINALES, GINECOLOGICAS,
PNEUMONIA, PIEL HUESO, Y
ENTEROBACTERIAS RESISTENTE A
CEFALOSPORINAS
DORIPENEM
      • NEUMONIA NOSOCOMIAL INCLUIDA
       NVM

      • INTRABDOMIALES COMPLICADAS


      • IVU COMPLICADAS


      • INFECCIONES POR PSEUDOMONA
• PROBENECID




• ACIDO
• VALPROICO
GLICOPEPTIDOS
VANCOMICINA
VANCOMICINA
         • NOCARDIA ORIENTALIS;
          AMYCOLATOPSIS ORIENTALIS
          “Streptomyces orientalis”

         • GLICOPEPTIDO TRICICLICO


         • ALTO PESO MOLECULAR


         • INHIBE SINTESS DE PARED
          BACTERIANA


         • INHIBE SINTESIS DE MEMBRANA
          PLASMATICA Y ALTERA RNA
• INHIBE LA SÍNTESIS
 DE LA PARED
 BACTERIANA,
 ACTUANDO EN LA
 ENZIMA
 TRANSGLICOSILASA
 QUE PERMITE EL
 PASO PREVIO A LA
 TRANSPEPTIDACION

• INHIBE ADICION DE
 MONOMERO DE
 MUREINA
ESPECTRO
• ALTO PESO MOLECULAR. (INEFECTIVA CONTRA GRAM
 NEGATIVOS)

• BACTERIAS GRAM- POSITIVAS;
• S AUREUS, EPÍDERMIDIS, SAPROFITICUS, HAEMOLITICUS,
  HOMINIS
• ST PIOGENES, ST.VIRIDANS, ST PNEUMONIAE,
• G + ANAEROBIOS; CLOSTRIDIUM, PEPTOESTREPTOCOCOS,
  ACTINOMYCES.
• BACTERISTATICO CONTRA ENTEROCOCOS


• LISTERIA MONOCITOGENES, BACILUSS ANTRACIS, BACILOS
 SP, BACILLUS CEREUS

• CORYNEBACTERIUM SP
MECANISMOS DE RESISTENCIA
• DISMINUCION DE AFINIDAD DE PEPTIDOGLICANO
 POR GLICOPEPTIDOS

• AUMENTO DE SUSTRATO PARA FORMACION DE
 PARED CELULAR

• RECAMBIO DE PARED DISMINUIDA.
FARMACOCINETICA
• POCA ABSORCION
 ORAL

• ALTO VOLUMEN DE
 DISTRIBUCION

• MODELO
 TRICOMPARTIMENTAL.

• BUENA PENETRACION


• 90% EXCRECION RENAL
• NO REMOVIDA POR HEMODIALISIS


• BACTERICIDA INDEPENDIENTE DE DOSIS SI
 CONCENTRACCION > VECES 4 MIC

• VIDA MEDIA 7,5 DIAS EN ANEFRICOS


• AFECTADA POR BIOFILM


• VOL DISTRIBUCION SS 390 A 970 ML/K


• UNION A PROTEINAS: 33 A 55%


• T ELIMINACION DEPENDIENTE DE FUNCION RENAL ( 3 A 11
 HORAS)
• POCA PENETRACION A SNC A MENOS QUE EXISTA MARCADA
 INFLAMACION.

• EXCRETADA INALTERADA POR RIÑON


• NO INFUNDIR A MAS DE 15 MGS/MN


• DOSIS (MG/DAY) = 15.4 × CREATININE CLEARANCE (ML/MIN)


• INTERVALO = NORMAL INTERVAL (86 ML/MIN ÷ [0.689 ×
 CREATININE CLEARANCE ML/MI + 3.66]) (DOSIS CARGA 25
 MGS/K Y DOSIS DE MANTENIMIENTO 19 MG/K A INTERVALO
 CALCULADO)
USOS
• ENDOCARDITIS BACTERIANA

• OSTEOMIELITIS

• COLITIS
 PSEUDOMEMBRANOSA

• MENINGITIS Y
 VENTRICULITIS

• NEUTROPENIA

• PROFILAXIS

• ENDOFTALMITIS
EFECTOS ADVERSOS
• OTOTOXICIDAD


• NEFROTOXICIDAD (AMINOGLUCOSIDOS FUROSEMIDA)


• FLEBITIS


• RASH Y PRURITO CON INFUNSION RAPIDA
Antimicrobianos
LIPOPEPTIDOS
DAPTOMICINA
• STREPTOMYCES ROSEOSPORUS, 1980


• 1991 SUSPENDEN ESTUDIO CLINICOS
• TOXICIDAD DE MUSCULO ESQUELETICO


• 2003 APROVADA FDA CON NUEVO
 ESQUEMA DE DOSIS
MECANISMO DE ACCION
• NO TOTALMENTE ENTENDIDO


• ACTIVIDAD EXCLUSIVA EN GRAM
 POSITIVOS

• UNION A MEMBRANA BACTERIANA
 CAUSANDO DESPOLARIZACIÓN
 IRREVERSIBLE Y CONDUCIENDO A
 INHIBICIÓN DE SÍNTESIS DE
 PROTEÍNAS, ADN Y ARN.

• UNION CALCIO DEPENDIENTE
ESPECTRO
• SIMILAR A GLICOPEPTIDOS PERO MUCHO MENOS SUCEPTIBLE
    A RESISTENCIA
•   ESPECIES NORMALMENTE SENSIBLES:
•   Staphylococcus aureus (incluyendo cepas resistentes a meticilina y
    vancomicina)
•   Staphylococcus haemolyticus
•   Estafilococos coagulasa-negativos
•   Streptococcus agalactiae
•   Streptococcus dysgalactiae subsp equisimilis
•   Streptococcus pyogenes
•   Estreptococos del grupo G
•   Clostridium perfringens
•   Peptostreptococcus spp
RESISTENCIA
• DAPTOMICINA NO ES EFICAZ   • PUNTOS DE CORTE:
 EN EL TRATAMIENTO DE
 NEUMONÍA. ES INACTIVADA     • PARA ESTAFILOCOCOS Y
 POR EL SURFACTANTE            ESTREPTOCOCOS (EXCEPTO
 PULMONAR.                     STREPTOCOCCUS
                               PNEUMONIAE)
                             • SENSIBLE: CMI 1 MG/L
                               (ΜG/ML)
                             • RESISTENTE: CMI > 1 MG/L.
FARMACOCINETICA
• EL ESTADO DE EQUILIBRIO ESTACIONARIO SE ALCANZA A LOS 3
 DÍAS.

• VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN SS 0.1 L/KG, LO QUE SUGIERE QUE LA
 DISTRIBUCIÓN SE LIMITA A PLASMA Y FLUIDO INTERSTICIAL.

• UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS 90% APROXIMADAMENTE.


• ELIMINACION POR EXCRECIÓN RENAL.


• ESTUDIOS CON HEPATOCITOS HUMANOS :DAPTOMICINA NO INHIBE
 NI INDUCE LAS ENZIMAS DEL CYP450, POR LO QUE NO SON DE
 ESPERAR INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS RELACIONADAS
USOS   • INFECCIONES COMPLICADAS DE PIEL Y
        TEJIDOS BLANDOS (CSSTI).

       • ENDOCARDITIS INFECCIOSA DEL LADO
        DERECHO (RIE) DEBIDA A
        STAPHYLOCOCCUS AUREUS.

       • BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS
        AUREUS CUANDO ESTÁ ASOCIADA CON
        RIE O CON CSSTI.


       • DEBE ESTAR BASADA EN EL
        ASESORAMIENTO EXPERTO
        (INFECTOLOGO).
Antimicrobianos
Antimicrobianos
POSOLOGIA
• CSSTI SIN BACTERIEMIA CONCURRENTE: 4 MG/KG UNA VEZ AL
 DÍA DURANTE 7-14 DÍAS.

• EN INSUFICIENCIA RENAL GRAVE (CLCR < 30 ML/MIN) ES
 NECESARIO AJUSTE DE DOSIS: 4 MG/KG CADA 48 H.

• CSSTI CON BACTERIEMIA CONCURRENTE POR S. AUREUS: 6
 MG/KG UNA VEZ AL DÍA14 DÍAS.



• PUEDE SER NECESARIO TRATAMIENTO MAS DE 14 DIAS.
• RECOMENDACIÓN POSOLÓGICA EN PACIENTES
  CON CLCR < 50 ML/MIN. NO EVIDENCIA PARA
  RECOMENDACION
• RIE POR S. AUREUS: 6 MG/KG UNA VEZ AL DÍA. NO
  SE REQUIERE AJUSTE DE DOSIS EN INSUFICIENCIA
  HEPÁTICA LEVE O MODERADA

• NO SE DISPONE DE INFORMACIÓN EN
 INSUFICIENCIA HEPÁTICA GRAVE.

• PEDIATRÍA: USO NO RECOMENDADO EN MENORES
 DE 18
PREPARACION E INFUSION
• RECONSTITUIR EL VIAL DE 350 MG CON 7 ML DE SF O API Y EL
 VIAL DE 500 MG CON 10 ML DE SF O API PARA OBTENER UNA
 CONCENTRACIÓN DE 50 MG/ML.

• EL VIAL DEBE HACERSE GIRAR LENTAMENTE Y DESPUÉS SE
 DEJA REPOSAR 10 MIN.

• DILUIR EN 50 ML DE SF.
• FORMA DE ADMINISTRACIÓN: PERFUSIÓN INTRAVENOSA
 DURANTE MINIMO 30 MIN.
INTERACCIONES
• USAR CUBICIN SOPESANDO RIESGO BENEFICIO
• NIVEL PLASMÁTICO AUMENTADO POR: REDUCTORES DE
    FILTRACIÓN RENAL (POR EJ. AINE, INHIBIDORES DE COX-2)

• PRECAUCIÓN CON: TOBRAMICINA.


• MONITORIZAR ACCIÓN ANTICOAGULANTE DE WARFARINA LOS
    1 OS DÍAS DE TTO. CON DAPTOMICINA.

• INCOMPATIBLE CON SOLUCIONES QUE CONTENGAN
    GLUCOSA.
•
    LAB: INTERFIERE EN ANÁLISIS DEL TIEMPO DE
    PROTROMBINA/INR AUMENTANDO LOS RESULTADOS
LINEZOLID
• BACTERIOSTÁTICO CONTRA
• ANTIBIOTICO SINTETICO
                              ENTEROCOCOS Y
                              ESTAFILOCOCOS;
• SE UNE AL SUB UNIDAD 50S
 RIBOSOMAL Y SU INTERFACE
                             • CONTRA LOS
 CON LA SUB UNIDAD 30S
 EVITANDO LA FORMACION        ESTREPTOCOCOS TIENE
 DEL COMPLEJO DE              EFECTO BACTERICIDA
 INICIACION 70S               SOBRE LA MAYORÍA DE LAS
                              CEPAS.

                             • POTENCIAL RESISTENCIA EN
                              ENTEROCOCCUS FAECIUM
Antimicrobianos
• OXAZOLIDIONA
• UTIL SOLO EN GRAM
 POSITIVOS

• INFECCIONES DE TEJIDOS
 BLANDOS, PENUMONIA POR
 GERMEN RESISTENTE A
 VANCOMICINA

• INHIBE SINTESIS DE PARED
 POR INHIBICION DE
 FORMACION DE COMPLEJO
 DE INICIACION
• INHIBE LA SÍNTESIS
 PROTEICA POR UNIÓN AL
 RIBOSOMA Y BLOQUEO DE
 LA TRANSLACIÓN

• ABSORCION ORAL CERCANA
 A 100%

• VIDA MEDIA 4-6 HORAS
USOS
• INFECCIONES COMPLICADAS DE LA PIEL Y TEJIDOS
 BLANDOS, (INCLUYENDO PIE DIABÉTICO, SIN OSTEOMIELITIS)
 CAUSADAS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS (CEPAS
 SUSCEPTIBLES Y RESISTENTES A LA METICILINA),
 STREPTOCOCCUS PYOGENES O STREPTOCOCCUS
 AGALACTIAE.

• NO ESTUDIOS EN EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR
 DECÚBITO. LA TERAPIA COMBINADA SI SE SOSPECHA O SE
 DOCUMENTA UN PATÓGENO GRAM NEGATIVO,
 CONCOMITANTEMENTE.

• INFECCIONES NO COMPLICADAS DE LA PIEL Y TEJIDOS
 BLANDOS???
• NEUMONÍA HOSPITALARIA CAUSADA
 POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
 (CEPAS RESISTENTES A LA
 METICILINA Y CEPAS SENSIBLES A LA
 METICILINA)

• STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
 (CEPAS SENSIBLES A LA PENICILINA
 ÚNICAMENTE).
EFECTOS ADVERSOS
• REACCIONES CUTÁNEAS

• PÉRDIDA DEL APETITO,
 DIARREA, NÁUSEAS,
 ESTREÑIMIENTO

• INSOMNIO, DOLOR DE CABEZA,
 CONFUSIÓN Y FIEBRE.

• COLITIS
  PSEUDOMEMBRANOSA,
• ACIDOSIS
  LÁCTICA O TROMBOCITOPENIA.

• LINEZOLID ES UN IMAO
GLICILCICLINA
TIGECICLINA
TETRACICLINA
TIGECICLINA
• DERIVADO DE LA MINOCICLINA

• AMPLIO ESPECTRO SOBRE
GERMENES NOSOCOMIALES Y
COMUNITARIOS

• EFECTIVA CONTRA GERMENES
RESISTENTES A B LACTAMICO
Y QUINOLONAS

• ACTIVO CONTRA GERMENES
RESISTENTES A TETRACICLINAS
ESPECTRO
• SAMR
• STAPH EPIDERMIDIS METICILINO SENSIBLES Y RESISTENTES


• STREP PNEUMONIAE RESISTENTES A PENICILINAS


• ENTEROCOCUS FECALIS Y FAECIUM   (ERV)
• ENTERO BACTERIAS PRODUCTORAS DE BLEE Y
 CEFALOSPORINASAS

• ACINETOBACTER MULTIRESISTENTE


• BACTEROIDES Y CLOSTRIDIUM


• INEFICAZ CONTRA PSEUDOMONA Y PROTEUS.
USOS
• INFECCIONES DE
PIEL Y TEJIDOS
BLANDOS
COMPLICADAS E
INFECCIONES
INTRABDOMINALES
COMPLICADAS.
DOSIS
• INFUSIÓN INTRAVENOSA
 LENTA (30 A 60 MINUTOS)
 DILUIDO EN 100ML DE SSN

• PRIMERA DOSIS DE 100 MG,
 SEGUIDO DE 50 MG CADA 12
 HORAS POSTERIORMENTE.

• NO NECESITA AJUSTE DOSIS
 EN CASO DE INSUFICIENCIA
 RENAL O HEPÁTICA.
EFECTOS ADVERSOS
• DIARREA, NÁUSEAS Y VÓMITOS.


• DOLOR EN ZONA DE PUNCIÓN,
• VARIACIONES EN LA FRECUENCIA
 CARDÍACA.

• COMPARTE CON LAS TETRACICLINAS
 LA PRESENCIA DE FOTOSENSIBILIDAD.

• EVITAR DURANTE EL EMBARAZO Y LA
 INFANCIA, DEBIDO A SUS EFECTOS
 SOBRE DIENTES Y HUESOS.

• SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO Y
 DESPLAZAMIENTO DE LA FLORA
 BACTERIANA HABITUAL.
CEFALOSPORINAS
• COSTA DE CAGLIARI
 (CERDEÑA), 1948, BROTZU
 AISLA HONGO
 CEPHALOSPORIUM
 ACREMONIUM
CLASIFICACION (GENERACION)
MECANISMO DE ACCION
• INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA
 PARED BACTERIANA DE
 MODO SEMEJANTE COMO LO
 HACEN LAS PENICILINAS.

• ESTRUCTURA QUÍMICA DE
 LAS CEFALOSPORINAS DE 4°
 GENERACION ZWITTERION
ESPECTRO
• COBERTURA MUY AMPLIA TANTO PARA COCOS
 GRAM POSITIVOS, BACILOS GRAM NEGATIVOS Y
 ANAEROBIOS.

• GRAM POSITIVOS, SON MÁS EFECTIVAS LAS
 CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓN,
 LIGERAMENTE MENOR PARA LAS DE SEGUNDA Y
 ESCASA PARA LAS DE TERCERA;

• LAS DE CUARTA GENERACIÓN RECUPERAN SU
 ACCIÓN
• Gram negativos, son las
 cefalosporinas de tercera   Giuseppe Brotzu
 y cuarta generación las
 más eficaces,
 Disminuyendo su eficacia
 en las PRIMERAS
 generaciones
FARMACOCINETICA
• TODAS LAS
 CEFALOSPORINAS SON
 ELIMINADAS POR VÍA RENAL.

• LA CEFTRIAXONA Y LA
 CEFOPERAZONA SE
 ELIMINAN TAMBIÉN POR VÍA
 BILIAR.

• CEFALOTINA Y LA
 CEFOTAXIMA
 METABOLIZADAS MEDIANTE
 ACETILACIÓN
USOS
• PRIMERA GENERACIÓN. INFECCIONES
    COMUNITARIAS DE TIPO RESPIRATORIO.
•   INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS
    BLANDOS.
•   INFECCIONES DE TRACTO URINARIO Y
    PIELONEFRITIS.
•    INFECCIONES ÓSTEOARTICULARES Y
    ASOCIADAS A PRÓTESIS O MATERIAL DE
    OSTEOSÍNTESIS.
•   MANEJO DE LAS ESTAFILOCOCCEMIAS
    ENDOCARDITIS, BACTERIEMIA Y SEPSIS .
• CEFAZOLINA
 CEFALOSPORINA DE
 ELECCIÓN PARA LA
 PROFILAXIS QUIRÚRGICA
 POR SU LARGA VIDA MEDIA
Segunda Generación.


• INDICACIONES SON
 SIMILARES, MENOR
 COBERTURA EN
 INFECCIONES PROVOCADAS
 POR ESTAFILOCOCOS
 SENSIBLES A METICILINA.
 UTILES EN INFECCIONES
 RESPIRATORIAS ALTAS Y
 BAJAS.

• LA CEFOXITINA SE
 RECOMIENDA EN
 INFECCIONES MIXTAS,
 AEROBIAS Y ANAEROBIAS.
Tercera generación

• INFECCIONES COMUNITARIAS SEVERAS E INFECCIONES
 INTRAHOSPITALARIAS POR GÉRMENES MULTIRESISTENTES.

• MENINGITIS BACTERIANA, NEUMONÍA, PIELONEFRITIS,
 BACTEREMIA, SEPSIS, NEUTROPENIA FEBRIL.

• COMBINADAS CON NITROIMIDAZOLES O LINCOSAMIDAS
 COBERTURA EN INFECCIONES POR ANAEROBIOS COMO
 NEUMONÍA NECROSANTE , ABSCESOS INTRABDOMINALES Y
 CEREBRALES.

• LA CEFTAZIDIMA EFECTIVA EN CONTRA DE INFECCIONES POR
• SEUDOMONAS
• CEFTRIAXONA UTIL ANTE SALMONELLAS.
• Cuarta generación.

• USO EXCLUSIVO DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 ADECUADA COBERTURA A GÉRMENES GRAM NEGATIVOS
 MULTIRESISTENTES.

• CEFEPIME, AÑADE ACTIVIDAD EN CONTRA DE GÉRMENES
 GRAM POSITIVOS COMO ESTAFILOCOCOS SENSIBLE A
 METICILINA
Antimicrobianos
Antimicrobianos
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
PPTX
Vancomicina y carbapenemicos
PPT
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
PPTX
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
PDF
Cefalosporinas
PPTX
carbapenems-carbapenemicos
PPTX
Farma 8 no macrolidos
PPTX
Antifúngicos y antivirales
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
Vancomicina y carbapenemicos
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Cefalosporinas
carbapenems-carbapenemicos
Farma 8 no macrolidos
Antifúngicos y antivirales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antibióticos beta lactámicos
PPTX
Antibioticos en pediatria
PPTX
Antibióticos en orl
DOCX
Azitromicina y prostafilina
PPTX
Antituberculosos
PPTX
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
PPTX
Farma 12 antimicobacterianos p
PPTX
Fármacos Antivirales
PPTX
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
PPTX
Antibioticos
PPTX
Kanamicina y amikacina
PDF
Antibioticos. farmacologia clinica
PPTX
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
PPTX
Antibioticos en el EMBARAZO
PPTX
Farma 3 cefalosporinas
PPT
Antituberculosos
PPTX
Trombocitopenia y hemorragia
DOCX
Oxacilina
Antibióticos beta lactámicos
Antibioticos en pediatria
Antibióticos en orl
Azitromicina y prostafilina
Antituberculosos
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
Farma 12 antimicobacterianos p
Fármacos Antivirales
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
Antibioticos
Kanamicina y amikacina
Antibioticos. farmacologia clinica
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
Antibioticos en el EMBARAZO
Farma 3 cefalosporinas
Antituberculosos
Trombocitopenia y hemorragia
Oxacilina
Publicidad

Similar a Antimicrobianos (20)

PPTX
Cefalosporinas cefamicinas
PPTX
Bacterias y especto.pptx
PDF
LOS MEDICAMENTOS CARBAPENEMS 20 DE MAYO.pdf
PDF
Antibióticos
PPTX
Antibioticoterapia
PPTX
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
PDF
Antibioticos
PPTX
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
PPTX
carbapenemes medicina infectólogia..pptx
PPTX
Antibioticos
PPTX
Carbapenemicos
PPT
CEFALOSPORINAS I.ppt
PPTX
GLUCOPEPTIDOS, CARBAPENEMES Y ANTIANEAROBIOS.pptx antimicrobianos
PPTX
Aminopenicilinas (1)
PDF
aispglucopeptidos-160611222051.pdf
PPTX
cefalosporinas y otros betalactamicos.pptx
PPTX
Presentación penicilinas (1)
PPTX
aispglucopeptidos
PPTX
Antibióticos Glucopeptidos
PPTX
ANTIMICROBIANOS - ANTIBIÓTICO PARA RECORDARS
Cefalosporinas cefamicinas
Bacterias y especto.pptx
LOS MEDICAMENTOS CARBAPENEMS 20 DE MAYO.pdf
Antibióticos
Antibioticoterapia
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Antibioticos
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
carbapenemes medicina infectólogia..pptx
Antibioticos
Carbapenemicos
CEFALOSPORINAS I.ppt
GLUCOPEPTIDOS, CARBAPENEMES Y ANTIANEAROBIOS.pptx antimicrobianos
Aminopenicilinas (1)
aispglucopeptidos-160611222051.pdf
cefalosporinas y otros betalactamicos.pptx
Presentación penicilinas (1)
aispglucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
ANTIMICROBIANOS - ANTIBIÓTICO PARA RECORDARS
Publicidad

Más de Adalberto Pacheco (19)

PPTX
Anticoagualacion y antiagregacion
PPTX
Sindrome de lisis tumoral
PPTX
Medidas de variables derivadas del oxigeno
PPTX
Hemorragia obstetrica masiva y c
PPTX
Sdra berlin y embarazo
PPTX
Cardiopatia y embarazo
PPTX
Preeclamsia complicaciones mayores
PPTX
Hemorragia obstetrica
PPTX
Anestesia para cesarea
PPTX
Trabajo de parto
PPTX
Inotropicos y vasoactivos en pediatria
PPTX
Monitoreo hemodinamico ii
PPTX
Manejo paciente septico
PPTX
Espirometria
PPTX
Medidas de variables derivadas del oxigeno
PPTX
Anestesia regional en pediatria
PPTX
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
PPTX
Higado graso agudo del embarazo
Anticoagualacion y antiagregacion
Sindrome de lisis tumoral
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Hemorragia obstetrica masiva y c
Sdra berlin y embarazo
Cardiopatia y embarazo
Preeclamsia complicaciones mayores
Hemorragia obstetrica
Anestesia para cesarea
Trabajo de parto
Inotropicos y vasoactivos en pediatria
Monitoreo hemodinamico ii
Manejo paciente septico
Espirometria
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Anestesia regional en pediatria
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Higado graso agudo del embarazo

Antimicrobianos

  • 1. ANTIMICROBIANOS ADALBERTO PACHECO PACHECO RESIDENTE NIVEL II ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION UDC 2012
  • 7. • INHIBEN ENSAMBLAJE • THIAZOLINEDIONA + ANILLO PEPETIDO GLICANO B LACTAMICOS • INACTIVAN VARIAS PPB DE FORMA SIMULTANEA • ACTIVAN AUTOLISISNAS
  • 8. ESPECTRO • BACTERICIDAS • ACTIVAS CONTRA GRAM POSITIVAS NO PRODUCTORAS DE B LACTAMASAS • ALGUNOS COCOS GRAM NEGATIVOS COMO NEISSERIA • ALGUNOS ANEROBIOS.
  • 19. PIPERAZILINA TAZOBACTAM • UREIDO PENICILINA • EXPECTRO ; GRAM POSTIVOS, GRAM NEGATIVOS. • ANTIPSEUDOMONA • POCA ABSORCION ORAL • DOSIS CADA 6-8 HORAS; INFUSION? • INDICADA EN INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS, NAC, INF ABDOMINAL.
  • 20. • ESCHERICHIA COLI • INFECCIONES DE LA PIEL, COMPLICADAS Y NO • BACTEROIDES SP COMPLICADAS • ENDOMETRITIS • S AUREUS. POSTPARTO O ENFERMEDAD • ACINETOBACTER BAUMANI INFLAMATORIA PÉLVICA • HAEMOPHILUS INFLUENZAE • NEUMONÍA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD MODERADA A • KLEBSIELLA PNEUMONIAE SEVERA • NEUMONÍA NOSOCOMIAL • PSEUDOMONA AERUGINOSA (MODERADA A SEVERA), (EN COMBINACIÓN CON UN AMINOGLUCÓSIDO). • INFECCIONES INTRA ABDOMINALES
  • 23. • REMPLAZO DE FLUOR POR CARBONO
  • 25. • B LACTAMICOS . AMPLIO ESPECTRO. • Streptomyces cattleya TIENAMICINA • ALTAMENTE ESTABLE ANTE PENICILINASAS Y CEFALOSPORINASAS • IMIPENEM, MEROPENEM, ERTAPENEM Y DORIPENEM. • BACTERICIDAS. GRAM POSITIVO Y GRAM NEGATIVOS • SE UNEN A LAS PPB DE MAYOR PESO MOLECULAR • ATRAVIEZAN CON FACILIDAD LA MEMBRANA EXTERNA DE GRAM NEG.
  • 26. • MECANISMO DE ACCION • Β-LACTÁMICOS : BACTERIOLITICOS, ACTÚAN INHIBIENDO LA SÍNTESIS DE LA BARRERA DE PEPTIDOGLICANOS DE LA PARED CELULAR BACTERIANA • NO HIDROLIZADAS POR AMBLER A Y C • LENTAMENTE HIDROLIZADAS POR AMBLER C ( ) ZINC
  • 27. MECANISMOS DE RESISTENCIA • 1-PRODUCCION BAJA AFINIDAD DE PPB • 2-PERMEABILIDAD DISMINUIDA POR AUSENCIA DE oprd ( GRAM-NEGATIVAS, USUALMENTE ASOCIADO A PRODUCCION DE Β-LACTAMASA) • 3-EXCRECION DE LA DROGA (GRAM-NEGATIVOS) • 4-PRODUCCION DE Β-LACTAMASA QUE HIDROLIZA CARBAPENEMS ( Y OTROS Β-LACTAMICOS).
  • 30. • IMIPINEM LIGERAMENTE MAS ACTIVO CONTRA GRAM POSITIVOS QUE LOS DEMAS. • ERTAPENEM Y MEROPENEM MAS ACTIVOS CONTRA GRAM NEGATIVOS AEROBIOS • IMIPENEM ACTUA COMO BACTERIOSTATICO EN ENTEROCOCOS.
  • 31. FARMACOLOGIA • POBRE ABSORCION ORAL • EXCRECION RENAL • ALTAMENTE ESTABLES CONTRA BETALACTAMASAS • IMIPENEM INACTIVADO DIHIDROPEPTIDASA RENAL • REQUIEREN AJUSTE A FUNCION RENAL • NO REQUIEREN AJUSTE EN HEPATOPATIAS • ELIMINADOS POR HEMOFILTRACION Y HEMODIALISIS MAS NO POR DIALISIS PERITONEAL. • AMPLIO VOLUMEN DE DISTRIBUCION BUENA PENETRACION A TEJIDOS INCLUYENDO SNC. • POCA RESISTENCIA CRUZADA CON OTROS B LACTAMICOS
  • 32. EVENTOS ADVERSOS • BIEN TOLERADOS • RASH URTICARIA Y DEMAS REACCIONES DE B LACTAMICOS • IMIPENEM NAUSEAS, DIARREA CONVULSIONES.
  • 33. USOS CLINICOS • INFECCIONES POR GRAM NEGATIVOS, GRAM POSITIVOS Y ANAEROBIOS • ABDOMINALES, GINECOLOGICAS, URINARIAS, NEUMONIA, • ALTO RIESGO DE PATOGENOS RESISTENTE • MONOTERPIA EN NEUTROPENIA • ERTAPENEM E IMIPENEM NO PARA MENINGITIS. • EFECTIVOS CONTRA PSEUDOMONA Y ACINETOBACTER
  • 34. • ERTAPENEM TIENE LARGA VIDA MEDIA • MENOR ACTIVIDAD CONTRA ACINETOBACTER Y PSEUDOMONA
  • 35. UTIL COMO MONOTERAPIA EN INFECCIONES POLIMICROBIANAS (ABDOMINALES, GINECOLOGICAS, PNEUMONIA, PIEL HUESO, Y ENTEROBACTERIAS RESISTENTE A CEFALOSPORINAS
  • 36. DORIPENEM • NEUMONIA NOSOCOMIAL INCLUIDA NVM • INTRABDOMIALES COMPLICADAS • IVU COMPLICADAS • INFECCIONES POR PSEUDOMONA
  • 39. VANCOMICINA • NOCARDIA ORIENTALIS; AMYCOLATOPSIS ORIENTALIS “Streptomyces orientalis” • GLICOPEPTIDO TRICICLICO • ALTO PESO MOLECULAR • INHIBE SINTESS DE PARED BACTERIANA • INHIBE SINTESIS DE MEMBRANA PLASMATICA Y ALTERA RNA
  • 40. • INHIBE LA SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA, ACTUANDO EN LA ENZIMA TRANSGLICOSILASA QUE PERMITE EL PASO PREVIO A LA TRANSPEPTIDACION • INHIBE ADICION DE MONOMERO DE MUREINA
  • 41. ESPECTRO • ALTO PESO MOLECULAR. (INEFECTIVA CONTRA GRAM NEGATIVOS) • BACTERIAS GRAM- POSITIVAS; • S AUREUS, EPÍDERMIDIS, SAPROFITICUS, HAEMOLITICUS, HOMINIS • ST PIOGENES, ST.VIRIDANS, ST PNEUMONIAE, • G + ANAEROBIOS; CLOSTRIDIUM, PEPTOESTREPTOCOCOS, ACTINOMYCES. • BACTERISTATICO CONTRA ENTEROCOCOS • LISTERIA MONOCITOGENES, BACILUSS ANTRACIS, BACILOS SP, BACILLUS CEREUS • CORYNEBACTERIUM SP
  • 42. MECANISMOS DE RESISTENCIA • DISMINUCION DE AFINIDAD DE PEPTIDOGLICANO POR GLICOPEPTIDOS • AUMENTO DE SUSTRATO PARA FORMACION DE PARED CELULAR • RECAMBIO DE PARED DISMINUIDA.
  • 43. FARMACOCINETICA • POCA ABSORCION ORAL • ALTO VOLUMEN DE DISTRIBUCION • MODELO TRICOMPARTIMENTAL. • BUENA PENETRACION • 90% EXCRECION RENAL
  • 44. • NO REMOVIDA POR HEMODIALISIS • BACTERICIDA INDEPENDIENTE DE DOSIS SI CONCENTRACCION > VECES 4 MIC • VIDA MEDIA 7,5 DIAS EN ANEFRICOS • AFECTADA POR BIOFILM • VOL DISTRIBUCION SS 390 A 970 ML/K • UNION A PROTEINAS: 33 A 55% • T ELIMINACION DEPENDIENTE DE FUNCION RENAL ( 3 A 11 HORAS)
  • 45. • POCA PENETRACION A SNC A MENOS QUE EXISTA MARCADA INFLAMACION. • EXCRETADA INALTERADA POR RIÑON • NO INFUNDIR A MAS DE 15 MGS/MN • DOSIS (MG/DAY) = 15.4 × CREATININE CLEARANCE (ML/MIN) • INTERVALO = NORMAL INTERVAL (86 ML/MIN ÷ [0.689 × CREATININE CLEARANCE ML/MI + 3.66]) (DOSIS CARGA 25 MGS/K Y DOSIS DE MANTENIMIENTO 19 MG/K A INTERVALO CALCULADO)
  • 46. USOS • ENDOCARDITIS BACTERIANA • OSTEOMIELITIS • COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA • MENINGITIS Y VENTRICULITIS • NEUTROPENIA • PROFILAXIS • ENDOFTALMITIS
  • 47. EFECTOS ADVERSOS • OTOTOXICIDAD • NEFROTOXICIDAD (AMINOGLUCOSIDOS FUROSEMIDA) • FLEBITIS • RASH Y PRURITO CON INFUNSION RAPIDA
  • 50. • STREPTOMYCES ROSEOSPORUS, 1980 • 1991 SUSPENDEN ESTUDIO CLINICOS • TOXICIDAD DE MUSCULO ESQUELETICO • 2003 APROVADA FDA CON NUEVO ESQUEMA DE DOSIS
  • 51. MECANISMO DE ACCION • NO TOTALMENTE ENTENDIDO • ACTIVIDAD EXCLUSIVA EN GRAM POSITIVOS • UNION A MEMBRANA BACTERIANA CAUSANDO DESPOLARIZACIÓN IRREVERSIBLE Y CONDUCIENDO A INHIBICIÓN DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, ADN Y ARN. • UNION CALCIO DEPENDIENTE
  • 52. ESPECTRO • SIMILAR A GLICOPEPTIDOS PERO MUCHO MENOS SUCEPTIBLE A RESISTENCIA • ESPECIES NORMALMENTE SENSIBLES: • Staphylococcus aureus (incluyendo cepas resistentes a meticilina y vancomicina) • Staphylococcus haemolyticus • Estafilococos coagulasa-negativos • Streptococcus agalactiae • Streptococcus dysgalactiae subsp equisimilis • Streptococcus pyogenes • Estreptococos del grupo G • Clostridium perfringens • Peptostreptococcus spp
  • 53. RESISTENCIA • DAPTOMICINA NO ES EFICAZ • PUNTOS DE CORTE: EN EL TRATAMIENTO DE NEUMONÍA. ES INACTIVADA • PARA ESTAFILOCOCOS Y POR EL SURFACTANTE ESTREPTOCOCOS (EXCEPTO PULMONAR. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE) • SENSIBLE: CMI 1 MG/L (ΜG/ML) • RESISTENTE: CMI > 1 MG/L.
  • 54. FARMACOCINETICA • EL ESTADO DE EQUILIBRIO ESTACIONARIO SE ALCANZA A LOS 3 DÍAS. • VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN SS 0.1 L/KG, LO QUE SUGIERE QUE LA DISTRIBUCIÓN SE LIMITA A PLASMA Y FLUIDO INTERSTICIAL. • UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS 90% APROXIMADAMENTE. • ELIMINACION POR EXCRECIÓN RENAL. • ESTUDIOS CON HEPATOCITOS HUMANOS :DAPTOMICINA NO INHIBE NI INDUCE LAS ENZIMAS DEL CYP450, POR LO QUE NO SON DE ESPERAR INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS RELACIONADAS
  • 55. USOS • INFECCIONES COMPLICADAS DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS (CSSTI). • ENDOCARDITIS INFECCIOSA DEL LADO DERECHO (RIE) DEBIDA A STAPHYLOCOCCUS AUREUS. • BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS CUANDO ESTÁ ASOCIADA CON RIE O CON CSSTI. • DEBE ESTAR BASADA EN EL ASESORAMIENTO EXPERTO (INFECTOLOGO).
  • 58. POSOLOGIA • CSSTI SIN BACTERIEMIA CONCURRENTE: 4 MG/KG UNA VEZ AL DÍA DURANTE 7-14 DÍAS. • EN INSUFICIENCIA RENAL GRAVE (CLCR < 30 ML/MIN) ES NECESARIO AJUSTE DE DOSIS: 4 MG/KG CADA 48 H. • CSSTI CON BACTERIEMIA CONCURRENTE POR S. AUREUS: 6 MG/KG UNA VEZ AL DÍA14 DÍAS. • PUEDE SER NECESARIO TRATAMIENTO MAS DE 14 DIAS.
  • 59. • RECOMENDACIÓN POSOLÓGICA EN PACIENTES CON CLCR < 50 ML/MIN. NO EVIDENCIA PARA RECOMENDACION • RIE POR S. AUREUS: 6 MG/KG UNA VEZ AL DÍA. NO SE REQUIERE AJUSTE DE DOSIS EN INSUFICIENCIA HEPÁTICA LEVE O MODERADA • NO SE DISPONE DE INFORMACIÓN EN INSUFICIENCIA HEPÁTICA GRAVE. • PEDIATRÍA: USO NO RECOMENDADO EN MENORES DE 18
  • 60. PREPARACION E INFUSION • RECONSTITUIR EL VIAL DE 350 MG CON 7 ML DE SF O API Y EL VIAL DE 500 MG CON 10 ML DE SF O API PARA OBTENER UNA CONCENTRACIÓN DE 50 MG/ML. • EL VIAL DEBE HACERSE GIRAR LENTAMENTE Y DESPUÉS SE DEJA REPOSAR 10 MIN. • DILUIR EN 50 ML DE SF. • FORMA DE ADMINISTRACIÓN: PERFUSIÓN INTRAVENOSA DURANTE MINIMO 30 MIN.
  • 61. INTERACCIONES • USAR CUBICIN SOPESANDO RIESGO BENEFICIO • NIVEL PLASMÁTICO AUMENTADO POR: REDUCTORES DE FILTRACIÓN RENAL (POR EJ. AINE, INHIBIDORES DE COX-2) • PRECAUCIÓN CON: TOBRAMICINA. • MONITORIZAR ACCIÓN ANTICOAGULANTE DE WARFARINA LOS 1 OS DÍAS DE TTO. CON DAPTOMICINA. • INCOMPATIBLE CON SOLUCIONES QUE CONTENGAN GLUCOSA. • LAB: INTERFIERE EN ANÁLISIS DEL TIEMPO DE PROTROMBINA/INR AUMENTANDO LOS RESULTADOS
  • 63. • BACTERIOSTÁTICO CONTRA • ANTIBIOTICO SINTETICO ENTEROCOCOS Y ESTAFILOCOCOS; • SE UNE AL SUB UNIDAD 50S RIBOSOMAL Y SU INTERFACE • CONTRA LOS CON LA SUB UNIDAD 30S EVITANDO LA FORMACION ESTREPTOCOCOS TIENE DEL COMPLEJO DE EFECTO BACTERICIDA INICIACION 70S SOBRE LA MAYORÍA DE LAS CEPAS. • POTENCIAL RESISTENCIA EN ENTEROCOCCUS FAECIUM
  • 65. • OXAZOLIDIONA • UTIL SOLO EN GRAM POSITIVOS • INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS, PENUMONIA POR GERMEN RESISTENTE A VANCOMICINA • INHIBE SINTESIS DE PARED POR INHIBICION DE FORMACION DE COMPLEJO DE INICIACION
  • 66. • INHIBE LA SÍNTESIS PROTEICA POR UNIÓN AL RIBOSOMA Y BLOQUEO DE LA TRANSLACIÓN • ABSORCION ORAL CERCANA A 100% • VIDA MEDIA 4-6 HORAS
  • 67. USOS • INFECCIONES COMPLICADAS DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS, (INCLUYENDO PIE DIABÉTICO, SIN OSTEOMIELITIS) CAUSADAS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS (CEPAS SUSCEPTIBLES Y RESISTENTES A LA METICILINA), STREPTOCOCCUS PYOGENES O STREPTOCOCCUS AGALACTIAE. • NO ESTUDIOS EN EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR DECÚBITO. LA TERAPIA COMBINADA SI SE SOSPECHA O SE DOCUMENTA UN PATÓGENO GRAM NEGATIVO, CONCOMITANTEMENTE. • INFECCIONES NO COMPLICADAS DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS???
  • 68. • NEUMONÍA HOSPITALARIA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS (CEPAS RESISTENTES A LA METICILINA Y CEPAS SENSIBLES A LA METICILINA) • STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE (CEPAS SENSIBLES A LA PENICILINA ÚNICAMENTE).
  • 69. EFECTOS ADVERSOS • REACCIONES CUTÁNEAS • PÉRDIDA DEL APETITO, DIARREA, NÁUSEAS, ESTREÑIMIENTO • INSOMNIO, DOLOR DE CABEZA, CONFUSIÓN Y FIEBRE. • COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA, • ACIDOSIS LÁCTICA O TROMBOCITOPENIA. • LINEZOLID ES UN IMAO
  • 71. TIGECICLINA • DERIVADO DE LA MINOCICLINA • AMPLIO ESPECTRO SOBRE GERMENES NOSOCOMIALES Y COMUNITARIOS • EFECTIVA CONTRA GERMENES RESISTENTES A B LACTAMICO Y QUINOLONAS • ACTIVO CONTRA GERMENES RESISTENTES A TETRACICLINAS
  • 72. ESPECTRO • SAMR • STAPH EPIDERMIDIS METICILINO SENSIBLES Y RESISTENTES • STREP PNEUMONIAE RESISTENTES A PENICILINAS • ENTEROCOCUS FECALIS Y FAECIUM (ERV) • ENTERO BACTERIAS PRODUCTORAS DE BLEE Y CEFALOSPORINASAS • ACINETOBACTER MULTIRESISTENTE • BACTEROIDES Y CLOSTRIDIUM • INEFICAZ CONTRA PSEUDOMONA Y PROTEUS.
  • 73. USOS • INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS COMPLICADAS E INFECCIONES INTRABDOMINALES COMPLICADAS.
  • 74. DOSIS • INFUSIÓN INTRAVENOSA LENTA (30 A 60 MINUTOS) DILUIDO EN 100ML DE SSN • PRIMERA DOSIS DE 100 MG, SEGUIDO DE 50 MG CADA 12 HORAS POSTERIORMENTE. • NO NECESITA AJUSTE DOSIS EN CASO DE INSUFICIENCIA RENAL O HEPÁTICA.
  • 75. EFECTOS ADVERSOS • DIARREA, NÁUSEAS Y VÓMITOS. • DOLOR EN ZONA DE PUNCIÓN, • VARIACIONES EN LA FRECUENCIA CARDÍACA. • COMPARTE CON LAS TETRACICLINAS LA PRESENCIA DE FOTOSENSIBILIDAD. • EVITAR DURANTE EL EMBARAZO Y LA INFANCIA, DEBIDO A SUS EFECTOS SOBRE DIENTES Y HUESOS. • SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO Y DESPLAZAMIENTO DE LA FLORA BACTERIANA HABITUAL.
  • 77. • COSTA DE CAGLIARI (CERDEÑA), 1948, BROTZU AISLA HONGO CEPHALOSPORIUM ACREMONIUM
  • 79. MECANISMO DE ACCION • INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA DE MODO SEMEJANTE COMO LO HACEN LAS PENICILINAS. • ESTRUCTURA QUÍMICA DE LAS CEFALOSPORINAS DE 4° GENERACION ZWITTERION
  • 80. ESPECTRO • COBERTURA MUY AMPLIA TANTO PARA COCOS GRAM POSITIVOS, BACILOS GRAM NEGATIVOS Y ANAEROBIOS. • GRAM POSITIVOS, SON MÁS EFECTIVAS LAS CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓN, LIGERAMENTE MENOR PARA LAS DE SEGUNDA Y ESCASA PARA LAS DE TERCERA; • LAS DE CUARTA GENERACIÓN RECUPERAN SU ACCIÓN
  • 81. • Gram negativos, son las cefalosporinas de tercera Giuseppe Brotzu y cuarta generación las más eficaces, Disminuyendo su eficacia en las PRIMERAS generaciones
  • 82. FARMACOCINETICA • TODAS LAS CEFALOSPORINAS SON ELIMINADAS POR VÍA RENAL. • LA CEFTRIAXONA Y LA CEFOPERAZONA SE ELIMINAN TAMBIÉN POR VÍA BILIAR. • CEFALOTINA Y LA CEFOTAXIMA METABOLIZADAS MEDIANTE ACETILACIÓN
  • 83. USOS • PRIMERA GENERACIÓN. INFECCIONES COMUNITARIAS DE TIPO RESPIRATORIO. • INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS. • INFECCIONES DE TRACTO URINARIO Y PIELONEFRITIS. • INFECCIONES ÓSTEOARTICULARES Y ASOCIADAS A PRÓTESIS O MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS. • MANEJO DE LAS ESTAFILOCOCCEMIAS ENDOCARDITIS, BACTERIEMIA Y SEPSIS .
  • 84. • CEFAZOLINA CEFALOSPORINA DE ELECCIÓN PARA LA PROFILAXIS QUIRÚRGICA POR SU LARGA VIDA MEDIA
  • 85. Segunda Generación. • INDICACIONES SON SIMILARES, MENOR COBERTURA EN INFECCIONES PROVOCADAS POR ESTAFILOCOCOS SENSIBLES A METICILINA. UTILES EN INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS. • LA CEFOXITINA SE RECOMIENDA EN INFECCIONES MIXTAS, AEROBIAS Y ANAEROBIAS.
  • 86. Tercera generación • INFECCIONES COMUNITARIAS SEVERAS E INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS POR GÉRMENES MULTIRESISTENTES. • MENINGITIS BACTERIANA, NEUMONÍA, PIELONEFRITIS, BACTEREMIA, SEPSIS, NEUTROPENIA FEBRIL. • COMBINADAS CON NITROIMIDAZOLES O LINCOSAMIDAS COBERTURA EN INFECCIONES POR ANAEROBIOS COMO NEUMONÍA NECROSANTE , ABSCESOS INTRABDOMINALES Y CEREBRALES. • LA CEFTAZIDIMA EFECTIVA EN CONTRA DE INFECCIONES POR • SEUDOMONAS • CEFTRIAXONA UTIL ANTE SALMONELLAS.
  • 87. • Cuarta generación. • USO EXCLUSIVO DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ADECUADA COBERTURA A GÉRMENES GRAM NEGATIVOS MULTIRESISTENTES. • CEFEPIME, AÑADE ACTIVIDAD EN CONTRA DE GÉRMENES GRAM POSITIVOS COMO ESTAFILOCOCOS SENSIBLE A METICILINA