ANTINEOPLASICOS 
Conjunto de enfermedades con eitologia (en la 
mayoria de las enfermedads cancerosas no se 
conoce la causa), historia natural , pronostico y tto 
especificos q presentan como caracteristica 
comun: 
Crecimiento celular indiscriminado autonomo de 
los mecanismos de control celular de los 
mecanismos de control celular del organismo 
(apoptosis) y con capacidad de metastasis (a 
traves d sangre o linfa) 
Neoplasia: no necesariamente es cancer 
Neoplasia maligna : si es cancer 
Cancer (masa creciente d cel anormales) 
Derivan de una unica celula normal como resultado 
de una expansion clonal. 
Las mutaciones genéticas contribuyen en un 50% 
a los canceres humanos. Etiología genética, 
también por agentes externos. 
¿xq conocer su tto? 
Incremento d la incidencia en los últimos 50 a 
Habito d fumar, modifikcion d conducta aliment 
TABACO: enfermedades cancerosas y no 
cancerosas. El que fuma tiene 20 veces mas 
riesgo de cancer de pulmon. 
No todos los canceres d pulmon se relacionan con 
el tabaco, el adenoma de pulmon NO. 
Causa de mayor mortalidad, junto con enf 
cardiovasculares, degenerativas y accdientes. El 
cáncer es multifactorial . 
Características del cáncer 
1. crecimiento celular anómalo y 
descontrolado 
2. escapa de los mecanismos de control del 
ciclo celular 
3. tendencia invasiva local o a distancia 
(metastasis) 
4. inmortalidad (perdida de apoptosis) 
Armamentos de lucha contra el cancer 
1. cirugía: no todos los estadios, depende de la 
localizacion. Se la emplea en el cancer precoz 
o “early cancer”. Ventaja: se da en todos los 
tipos de canceres. No hay cels resistentes a la 
cirugia, pero x + q sea incipiente si se 
encuentra en un organo vital no se pued hacer 
cirugia. 
En el cancer de ovario  cirugia 
citorreductora: se reseca lo maximo para 
reducir el numero de celulas neoplasicas para 
luego aplicar quimio 
Cels neoplasiks > kimioterapia > toxicidad 
2. radioterapia..- en cancer localizado 
3. quimioterapia 
4. inmunoterapia.- reduc el número d cel 
neoplasicas. Existen canceres q regresionan 
espontaneamente x un aumento d la kpacidad 
inmunologica dl paciente. 
Se pueden combinar los metodos: 
cirugia + quimio + radio 
5. Geneterapia 
QUIMIOT ANTINEOPLASICA 
Son los fármacos más tóxicos. Pero se usan por la 
relación riesgo beneficio. 
Principios del tto citotoxico antineoplasico: 
1. los fármacos eliminan una fracción constante y 
no un numero cte de celulas – cinetica de 
1ºgrado 
2. las cels poseen periodos d invulnerabilidad a 
los fármacos citotóxicos x estar en un estado d 
reposo. Los citotóxicos enlentecen la 
progresión de las céls en el ciclo celular y 
activan la apoptosis. La citotoxicidad es 
proporcional a la exposición total al fármaco. El 
20% de las cels se encuentran en estado de 
reposo. Esta fase puede durar horas. 
Antes se prefería usar 20 g en 20 dias, ahora 
se prefiere 4 g en 5 días. Lo q provocara una 
menor depresión inmune y mayor eliminación 
de células neoplásicas. 
Fármacos antineoplasicas y ciclo celular 
1 AEMH - SMP
1. fase g1.- intervalo entre termino de mitosis 
e inicio de sintesis d dna, (celulas en 
periodo de latencia: g0) 
2. fase s: sintesis d dna. Dura 6-8 horas 
3. fase g2.- se sintetiza RNA y proteinas (no 
DNA). Dura 2 horas 
4. fase M: mitosis. Se separan los 
cromosomas entre 2 celulas hijas,las cel 
en rposo quedan en fase g1 (aunq tb en 
gase g2). tiempo d generación – en 
intestino y medula < 24 hras. 
Ax NO ESPECIFiCA D FASE: 
Ag. Alquilantes, nitroureas, a-bioticos, 
procarbazina,cis platino, descarbazina. 
Ax EN FASE S 
Arabinosido de citocina, hidroxiurea 
Ax AUTOLIMITANTE EN FASE S 
6-mercaptourina, metotrexate 
Ax ESPECIFICA DE FASE M 
Vincristina, vinblastina, paclitaxel 
CLASFICIACION 1 
Agentes alquilantes: 
- Mercloretamina, 
- thiotepa, 
- ciclofosfamida (+ 
usado en canceres), 
- melfalan, 
- busulfan, 
- cisplatino (mejor qel 
pronostico dl cáncer d 
ovario), 
- bcnu; carmustina, 
- ccnu: lomustina, 
- estreptozotocina. 
Electrofilicos: muy activos. Reacciona con 
numerosos radicales del organismo. 
Mecanismo: alteración d los mecanismos d 
desarrollo celular, actividad mitotica, difrenciacioin 
y fx celular. 
Son no fase dependiemtes: ax inespecifica. Actuan 
en cualquier fase d la celula. UNICOS Q ACTUAN 
ENF DE REPOSO. Son RADIOMIMETICOS. 
CLASFICIACION 2 
Antimetabolitos: 
Anal. Ac. Fólico 
Metotrexate (+ usado) 
Aminopterina 
Anal. Pirimidinas 
5-floururacilo (5-fu) 
> activ contra 
neoplas malig 
Anal. Purinas 
6-mercaptopurina (purinetol) 
Azathioprina (imurán) 
inmunsp 
Antag. Glutamina 
Azazerina 
Isotopos radioactivos: i131: tiroides; p32, au198 y 
samario: diversos canceres, prostata huesos. 
CLASFICIACION 3 
Hormonas y Antihormonas: favorecen o inhiben su 
desarrollo. Tiroidea; progestágenos tamoxifeno, 
aromatasa 
Estrógenos; antiestrógenos 
Andrógenos; antiandrógenos: flutamida, 
leuprolida, ciproterona 
Aminoglutetimida; inhibe p450scc, p45011b, 
Antibióticos: no se usan en el tto de infecciones x 
ser muy tóxicos. Dactinomicina, Bleomicina, 
Daunorrubicina, Doxorrubicina, Idarrubicina, 
Plicamicina, Mitomicina c, Actinomicina d 
CLASIFICACION 4 
Micelaneos: Vinblastina y Vincristina: alcaloides de 
plantas, derivados de la vinca Hidroxiurea: tto del 
cáncer d hueso. Vinorelbina, uretano, 
ortoparaprine (ddd), hidroxiurea, enzimas 
(asparginasa) 
Nuevas terapias: inhibidores de la tirosincinasa 
(imatinib, genfitinib) 
Anticuerpos monoclonales; transtuzumab, 
cetiximab, rituximab, gemtuzumab ozogamicina 
MECANISMOS DE ACCION 
Inhib d moléculas complejas (ADN, ARN) 
Antimetabolitos, Inhibidores de tirosincinasa 
Creación de reacciones de alquilación 
Agentes alquilantes, derivados del platino, 
Mitomicina C 
Interacción en el ADN y unión a las 
topoisomerasas 
Antraciclina, epipodofilotoxinas, Camptotecinas 
Alteración del funcionamiento del huso mitótico 
Alcaloides de la vinca, taxanos 
Inhibición de la función de proteínas y enzimas 
L-asparginasa 
Creación de radicales libres: Bleomicina 
Antagonismo de receptores: Hormonas, 
anticuerpos monoclonales 
Otros: Interferones, interleucinas 
2 AEMH - SMP
AGENTES ALQUILANTES: 
Accion inespecifica. No ciclo dependientes. 
Efecto leucemogeno a largo plazo. 
dañan directamente el DNA (radiomimeticos) 
amplio espectro antitumoral e inmunosupre.. 
activos en fases de actividad y reposo 
producen mielosupresión dosis dependiente 
genotóxicos. Alto riesgo de leucemogénesis 
Toxicidad; 
difieren x su patrón d actividad antineoplásica 
mayores efectos sobre médula, 2º mucosa 
intestinal 
mielosupresión aguda con pocos leucocitos 
bcnu: mielosupresión tardía y duradera (plaquetas) 
ciclofosfamida afecta menos las plaquetas 
suprimen inmunidad celular y humoral 
frecuente toxicidad en células de la mucosa 
melfalan y thiotepa menor daño sobre mucosas 
todos han causado fibrosis pulmonar 
isofosfamida: dosis altas: neurotoxicosis central: 
convulsiones, coma, a veces muerte. Todos 
leucemógenos 
CLASIFICACION DE LA HORMONOTERAPIA 
1. ablativo ; quirurgica 
2. inhibitoria : inhibidores d la liberacion d GnRH: 
en cáncer d prostata y ovario. Inhibidores d la 
aromatasa; 
I: Formestano, exemestano. 
II: Aminoglutetimida, anastrozol, letrozol 
3. competitiva : antistrogenos, antiandrogenos 
4. aditiva .- estrogenos en cancer de prostata, con 
estos se bloquean los receptores de 
androgenos. Y en cancer de mama se 
administran androgenos. 
Efecto MEDULAR: MAS IMPORTANTE 
FÁRMACO DMT 
mg/m2 
Principal toxicidad 
Ciclofosfamida 
Ifosfamida 
Tiotepa 
Melfalán 
Busulfán 
Carmustina 
Cisplatino 
Carboplatino 
7,000 
16,000 
1,000 
180 
640 
1,050 
200 
2,000 
Corazón 
Riñones, SNC 
AGI, SNC 
AGI 
AGI, hígado 
Pulmones, hígado 
Neuropatía periférica, 
riñons 
Riñones, hígado, NP 
PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTER ANTINEOPLAS 
COMBINADA 
Los fármacos indicados deben tener actividad 
antineoplásica individualmente, diferentes 
mecanismos de acción y toxicidad no solapada 
se debe emplear dosis óptimas y regímenes 
protocolizados usar intervalos lo mas cortos 
posibles, entre las dosis 
VENTAJAS DEL TTO COMBINADO 
Sinergismo de efecto antineoplasico: aumenta la 
eficacia, aumenta la muerte celr rapida 
Disminuye la toxicidad: xq se usan dosis mas bajas 
y como son farmacos diferentes con mecanismos 
diferentes, los efectos toxicos tb son diferentes y 
no se suman 
Elimina celulas heterogeneas 
Reduce la posibilidad de resistencia.- la resistenica 
determina la incurabilidad del cancer 
CALSIFICACION DE LA TOXICIDAD POR 
QUIMIOTERAPICOS 
1. inmediata (horas a dias) emesis: mas común, 
se hospitaliza al paciente para evitar la 
DESHIDRATACION. 
Reacciones anafialacticas: obliga a cambiar el 
fármaco; Insuf renal 
2. precoz (dias a semanas) 
Leucopenia 
Alopecia: caida del cabello temporal 
mucositis: inflamacion de las mucosas 
3. ratardada (semanas meses) neuropatica 
periferica, miocardiopatia, ototoxicidad 
4. tardia (meses a años) esterilidad 
carcinogenesis 
CAPACIDAD EMETOGENA DE LOS 
CITOSTATICOS 
CISPLATINO +++++ 
DACARBACINA ++++ 
ACTINOMICINA D +++ 
ESTREPTOZOTOCINA +++ 
MOST. NITROGENADA+++ 
CARBOPLATINO +++ 
5-FLUORACILO + 
METOTREXAT + 
ALCALOIDES DE LA 
VINCA + 
PACLITAXEL + 
DOCETAXE + 
3 AEMH - SMP
LOMUSTINA +++ 
DOXORUBICINA ++ 
CICLOFOSFAMIDA ++ 
IFOSFAMIDA ++ 
TOPOTECAN + 
RALTRITEXED + 
GEMCITABINA + 
BLEOMICINA + 
MITOXANTRONA + 
COMPLICACIONES TARDIAS 
Disfunción gonadal: testicular y ovárica más 
frecuente con alquilantes y radioterapia 
es dosis dependiente (oligospermia, azoospermia, 
amenorrea, atrofia vaginal 
hipoplasia endometrial) 
carcinogénesis: por interacción con ADN 
leucemias, mielodisplasia cánceres secundarios 
Carcinogenesis: es frecuente que los pacientes 
desarrollen otros tipos de canceres despues de la 
terapia. 
RESISTENCIA A LA QUIMIO 
Determina la incurabilidad del cáncer 
Puede ser de novo o adquirida 
Mecanismos; Transporte anormal: melfalan, 
cisplatino 
Disminución de la retención celular (expulsión del 
fármaco) 
Aumento de la inactivación celular (unión/ 
metabolismo) 
Alteración de la proteina blanco (diana) 
Aumento de la reparación del daño del dna 
Procesamiento alterado 
FARMACOS ACTIVOS SOBRE 
TOPOISOMERASA 
Topoisomerasa i y ii: enzimas nucleares que 
permiten el desenrollamiento del adn, necesarias 
para la replicación del adn y la transcripción del arn 
(i). La topoisomerasa ii es necesaria para 
completar la mitosis. 
Etopóxido 
Tenopóxido, derivados de la podofilotoxina 
FARMACOS QUE SE UNEN A LA TUBULINA 
Alcaloides de la vinca: vinblastina, vincrsitina, 
paclitaxel (de una planta), colchicina (tto de la gota 
y estudios geneticos) 
Impiden el acoplamiento de los microtubulos 
dormacion de filamentos. 
Efectos adversos: Neuropatías periféricas 
(sensoriales y motoras ), alteración de la función 
hepática, alopecia 
Vincristina: la mas neurotoxica a nivel de los 
nervios perifericos; y la vinblastina mielotoxica a 
nivel del sistema hematopoyetico. 
4 AEMH - SMP

Más contenido relacionado

DOC
Antineoplásicos 3
PPTX
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
PPTX
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
PPTX
Terapia blanco en cancer
PPT
Principios De Quimioterapia
PDF
Agentes antineoplasicos y quimioterapia
PPTX
Antineoplaico
DOC
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 3
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
Terapia blanco en cancer
Principios De Quimioterapia
Agentes antineoplasicos y quimioterapia
Antineoplaico
Antineoplásicos 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.
PPTX
Oncologia, quimioterapia
DOCX
Preguntas complejos de platino
 
PPTX
Antineoplasico expocición
PPT
Tratamientos oncológicos
PPT
Quinmioterapia
PPTX
Farmacos antineoplasicos
PDF
antineoplasicos
PPT
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
PDF
Terapias Biologicas
PPTX
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
PPTX
Fármacos oncologicos
PPT
Principios De La Quimioterapia
PDF
Farmacolog¡a antineoplísica
PPT
Quimioterapia
PDF
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
PPTX
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
PPTX
Inmunidad antitumoral
PPTX
Quimioterapia en oncología
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.
Oncologia, quimioterapia
Preguntas complejos de platino
 
Antineoplasico expocición
Tratamientos oncológicos
Quinmioterapia
Farmacos antineoplasicos
antineoplasicos
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Terapias Biologicas
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
Fármacos oncologicos
Principios De La Quimioterapia
Farmacolog¡a antineoplísica
Quimioterapia
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Inmunidad antitumoral
Quimioterapia en oncología
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Charla orientación 1º bacharelato 2013
PDF
Presentacióbitscuits
DOC
Charles darwin el origen de las especies
PPTX
Tips para comenzar la huerta
DOCX
Ecologia febrero 2013
PDF
Te interesa - Boletín julio 2013 del PSOE de Gijón (Especial Zona Oeste)
PPT
Ventjas diferenciales coris
PDF
5025 7079-1-pb
PPTX
La investigacion en la educación superior
PDF
Te interesa - Boletín julio 2013 del PSOE de Gijón
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Conversion de sistemas numericos slide
DOCX
Trabajo de geo segundo parcial 31 10-12
PPTX
Multiculturalismo luismiguelquijada
PDF
Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)
PPTX
PDF
Cutillas
PDF
Trabajo 1 periodo
Charla orientación 1º bacharelato 2013
Presentacióbitscuits
Charles darwin el origen de las especies
Tips para comenzar la huerta
Ecologia febrero 2013
Te interesa - Boletín julio 2013 del PSOE de Gijón (Especial Zona Oeste)
Ventjas diferenciales coris
5025 7079-1-pb
La investigacion en la educación superior
Te interesa - Boletín julio 2013 del PSOE de Gijón
Presentación proyecto
Sistemas operativos
Conversion de sistemas numericos slide
Trabajo de geo segundo parcial 31 10-12
Multiculturalismo luismiguelquijada
Ofertes Aki Parc d'Aro (agost)
Cutillas
Trabajo 1 periodo
Publicidad

Similar a Antineoplásicos 1 (20)

PPT
Q U I M I O T E R A P I A Eq
PPTX
Antineoplasicos diapo f
PPTX
6. antineoplasicos.pptx universidad católica en honduras 2024
PPTX
farmaco II (16).pptxjdkskkskskskskskdkkdk
PDF
Fg t75
PPTX
quimioterapeuticos oncologicos
PPTX
Diapos de farmacologia cancer
PPT
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
DOCX
Principios de la quimioterapia
PPS
Oncologia Cirugia
PDF
Sinergismo oncologicos
PPT
ANTINEOPLASICOS
PPTX
Principios de terapia oncológica.pptx
PPT
Tema 27 _anticancerosos_bis
PPTX
FARMACOLOGÍA II ( ANTINEOPLÁSICOS) .pptx
PPTX
Farmacología: Antineoplásicos
PPTX
Tratamientos sistemicos del ca
PDF
Farmacolog+¡a antineopl+ísica
PPTX
Quimioterapia
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Antineoplasicos diapo f
6. antineoplasicos.pptx universidad católica en honduras 2024
farmaco II (16).pptxjdkskkskskskskskdkkdk
Fg t75
quimioterapeuticos oncologicos
Diapos de farmacologia cancer
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
Principios de la quimioterapia
Oncologia Cirugia
Sinergismo oncologicos
ANTINEOPLASICOS
Principios de terapia oncológica.pptx
Tema 27 _anticancerosos_bis
FARMACOLOGÍA II ( ANTINEOPLÁSICOS) .pptx
Farmacología: Antineoplásicos
Tratamientos sistemicos del ca
Farmacolog+¡a antineopl+ísica
Quimioterapia

Más de Luis Diego Caballero Espejo (20)

PPT
ITU Conti 2019.ppt
PPTX
dolor pelvico uc 2018.pptx
PPTX
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
PDF
Anatomia sistema nervioso, javier
DOCX
metabolismo de proteínas y aminoácidos
PDF
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
PDF
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
PDF
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
PDF
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
PDF
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
PDF
Parasitología tema 17 (malaria)
PDF
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
PDF
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
PDF
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
PDF
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
PDF
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
PDF
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
PDF
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
PDF
Parasitología tema 6 (ciliados)
PDF
Parasitología tema 5 (amebas)
ITU Conti 2019.ppt
dolor pelvico uc 2018.pptx
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
Anatomia sistema nervioso, javier
metabolismo de proteínas y aminoácidos
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Parasitología tema 6 (ciliados)
Parasitología tema 5 (amebas)

Último (20)

PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...

Antineoplásicos 1

  • 1. ANTINEOPLASICOS Conjunto de enfermedades con eitologia (en la mayoria de las enfermedads cancerosas no se conoce la causa), historia natural , pronostico y tto especificos q presentan como caracteristica comun: Crecimiento celular indiscriminado autonomo de los mecanismos de control celular de los mecanismos de control celular del organismo (apoptosis) y con capacidad de metastasis (a traves d sangre o linfa) Neoplasia: no necesariamente es cancer Neoplasia maligna : si es cancer Cancer (masa creciente d cel anormales) Derivan de una unica celula normal como resultado de una expansion clonal. Las mutaciones genéticas contribuyen en un 50% a los canceres humanos. Etiología genética, también por agentes externos. ¿xq conocer su tto? Incremento d la incidencia en los últimos 50 a Habito d fumar, modifikcion d conducta aliment TABACO: enfermedades cancerosas y no cancerosas. El que fuma tiene 20 veces mas riesgo de cancer de pulmon. No todos los canceres d pulmon se relacionan con el tabaco, el adenoma de pulmon NO. Causa de mayor mortalidad, junto con enf cardiovasculares, degenerativas y accdientes. El cáncer es multifactorial . Características del cáncer 1. crecimiento celular anómalo y descontrolado 2. escapa de los mecanismos de control del ciclo celular 3. tendencia invasiva local o a distancia (metastasis) 4. inmortalidad (perdida de apoptosis) Armamentos de lucha contra el cancer 1. cirugía: no todos los estadios, depende de la localizacion. Se la emplea en el cancer precoz o “early cancer”. Ventaja: se da en todos los tipos de canceres. No hay cels resistentes a la cirugia, pero x + q sea incipiente si se encuentra en un organo vital no se pued hacer cirugia. En el cancer de ovario  cirugia citorreductora: se reseca lo maximo para reducir el numero de celulas neoplasicas para luego aplicar quimio Cels neoplasiks > kimioterapia > toxicidad 2. radioterapia..- en cancer localizado 3. quimioterapia 4. inmunoterapia.- reduc el número d cel neoplasicas. Existen canceres q regresionan espontaneamente x un aumento d la kpacidad inmunologica dl paciente. Se pueden combinar los metodos: cirugia + quimio + radio 5. Geneterapia QUIMIOT ANTINEOPLASICA Son los fármacos más tóxicos. Pero se usan por la relación riesgo beneficio. Principios del tto citotoxico antineoplasico: 1. los fármacos eliminan una fracción constante y no un numero cte de celulas – cinetica de 1ºgrado 2. las cels poseen periodos d invulnerabilidad a los fármacos citotóxicos x estar en un estado d reposo. Los citotóxicos enlentecen la progresión de las céls en el ciclo celular y activan la apoptosis. La citotoxicidad es proporcional a la exposición total al fármaco. El 20% de las cels se encuentran en estado de reposo. Esta fase puede durar horas. Antes se prefería usar 20 g en 20 dias, ahora se prefiere 4 g en 5 días. Lo q provocara una menor depresión inmune y mayor eliminación de células neoplásicas. Fármacos antineoplasicas y ciclo celular 1 AEMH - SMP
  • 2. 1. fase g1.- intervalo entre termino de mitosis e inicio de sintesis d dna, (celulas en periodo de latencia: g0) 2. fase s: sintesis d dna. Dura 6-8 horas 3. fase g2.- se sintetiza RNA y proteinas (no DNA). Dura 2 horas 4. fase M: mitosis. Se separan los cromosomas entre 2 celulas hijas,las cel en rposo quedan en fase g1 (aunq tb en gase g2). tiempo d generación – en intestino y medula < 24 hras. Ax NO ESPECIFiCA D FASE: Ag. Alquilantes, nitroureas, a-bioticos, procarbazina,cis platino, descarbazina. Ax EN FASE S Arabinosido de citocina, hidroxiurea Ax AUTOLIMITANTE EN FASE S 6-mercaptourina, metotrexate Ax ESPECIFICA DE FASE M Vincristina, vinblastina, paclitaxel CLASFICIACION 1 Agentes alquilantes: - Mercloretamina, - thiotepa, - ciclofosfamida (+ usado en canceres), - melfalan, - busulfan, - cisplatino (mejor qel pronostico dl cáncer d ovario), - bcnu; carmustina, - ccnu: lomustina, - estreptozotocina. Electrofilicos: muy activos. Reacciona con numerosos radicales del organismo. Mecanismo: alteración d los mecanismos d desarrollo celular, actividad mitotica, difrenciacioin y fx celular. Son no fase dependiemtes: ax inespecifica. Actuan en cualquier fase d la celula. UNICOS Q ACTUAN ENF DE REPOSO. Son RADIOMIMETICOS. CLASFICIACION 2 Antimetabolitos: Anal. Ac. Fólico Metotrexate (+ usado) Aminopterina Anal. Pirimidinas 5-floururacilo (5-fu) > activ contra neoplas malig Anal. Purinas 6-mercaptopurina (purinetol) Azathioprina (imurán) inmunsp Antag. Glutamina Azazerina Isotopos radioactivos: i131: tiroides; p32, au198 y samario: diversos canceres, prostata huesos. CLASFICIACION 3 Hormonas y Antihormonas: favorecen o inhiben su desarrollo. Tiroidea; progestágenos tamoxifeno, aromatasa Estrógenos; antiestrógenos Andrógenos; antiandrógenos: flutamida, leuprolida, ciproterona Aminoglutetimida; inhibe p450scc, p45011b, Antibióticos: no se usan en el tto de infecciones x ser muy tóxicos. Dactinomicina, Bleomicina, Daunorrubicina, Doxorrubicina, Idarrubicina, Plicamicina, Mitomicina c, Actinomicina d CLASIFICACION 4 Micelaneos: Vinblastina y Vincristina: alcaloides de plantas, derivados de la vinca Hidroxiurea: tto del cáncer d hueso. Vinorelbina, uretano, ortoparaprine (ddd), hidroxiurea, enzimas (asparginasa) Nuevas terapias: inhibidores de la tirosincinasa (imatinib, genfitinib) Anticuerpos monoclonales; transtuzumab, cetiximab, rituximab, gemtuzumab ozogamicina MECANISMOS DE ACCION Inhib d moléculas complejas (ADN, ARN) Antimetabolitos, Inhibidores de tirosincinasa Creación de reacciones de alquilación Agentes alquilantes, derivados del platino, Mitomicina C Interacción en el ADN y unión a las topoisomerasas Antraciclina, epipodofilotoxinas, Camptotecinas Alteración del funcionamiento del huso mitótico Alcaloides de la vinca, taxanos Inhibición de la función de proteínas y enzimas L-asparginasa Creación de radicales libres: Bleomicina Antagonismo de receptores: Hormonas, anticuerpos monoclonales Otros: Interferones, interleucinas 2 AEMH - SMP
  • 3. AGENTES ALQUILANTES: Accion inespecifica. No ciclo dependientes. Efecto leucemogeno a largo plazo. dañan directamente el DNA (radiomimeticos) amplio espectro antitumoral e inmunosupre.. activos en fases de actividad y reposo producen mielosupresión dosis dependiente genotóxicos. Alto riesgo de leucemogénesis Toxicidad; difieren x su patrón d actividad antineoplásica mayores efectos sobre médula, 2º mucosa intestinal mielosupresión aguda con pocos leucocitos bcnu: mielosupresión tardía y duradera (plaquetas) ciclofosfamida afecta menos las plaquetas suprimen inmunidad celular y humoral frecuente toxicidad en células de la mucosa melfalan y thiotepa menor daño sobre mucosas todos han causado fibrosis pulmonar isofosfamida: dosis altas: neurotoxicosis central: convulsiones, coma, a veces muerte. Todos leucemógenos CLASIFICACION DE LA HORMONOTERAPIA 1. ablativo ; quirurgica 2. inhibitoria : inhibidores d la liberacion d GnRH: en cáncer d prostata y ovario. Inhibidores d la aromatasa; I: Formestano, exemestano. II: Aminoglutetimida, anastrozol, letrozol 3. competitiva : antistrogenos, antiandrogenos 4. aditiva .- estrogenos en cancer de prostata, con estos se bloquean los receptores de androgenos. Y en cancer de mama se administran androgenos. Efecto MEDULAR: MAS IMPORTANTE FÁRMACO DMT mg/m2 Principal toxicidad Ciclofosfamida Ifosfamida Tiotepa Melfalán Busulfán Carmustina Cisplatino Carboplatino 7,000 16,000 1,000 180 640 1,050 200 2,000 Corazón Riñones, SNC AGI, SNC AGI AGI, hígado Pulmones, hígado Neuropatía periférica, riñons Riñones, hígado, NP PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTER ANTINEOPLAS COMBINADA Los fármacos indicados deben tener actividad antineoplásica individualmente, diferentes mecanismos de acción y toxicidad no solapada se debe emplear dosis óptimas y regímenes protocolizados usar intervalos lo mas cortos posibles, entre las dosis VENTAJAS DEL TTO COMBINADO Sinergismo de efecto antineoplasico: aumenta la eficacia, aumenta la muerte celr rapida Disminuye la toxicidad: xq se usan dosis mas bajas y como son farmacos diferentes con mecanismos diferentes, los efectos toxicos tb son diferentes y no se suman Elimina celulas heterogeneas Reduce la posibilidad de resistencia.- la resistenica determina la incurabilidad del cancer CALSIFICACION DE LA TOXICIDAD POR QUIMIOTERAPICOS 1. inmediata (horas a dias) emesis: mas común, se hospitaliza al paciente para evitar la DESHIDRATACION. Reacciones anafialacticas: obliga a cambiar el fármaco; Insuf renal 2. precoz (dias a semanas) Leucopenia Alopecia: caida del cabello temporal mucositis: inflamacion de las mucosas 3. ratardada (semanas meses) neuropatica periferica, miocardiopatia, ototoxicidad 4. tardia (meses a años) esterilidad carcinogenesis CAPACIDAD EMETOGENA DE LOS CITOSTATICOS CISPLATINO +++++ DACARBACINA ++++ ACTINOMICINA D +++ ESTREPTOZOTOCINA +++ MOST. NITROGENADA+++ CARBOPLATINO +++ 5-FLUORACILO + METOTREXAT + ALCALOIDES DE LA VINCA + PACLITAXEL + DOCETAXE + 3 AEMH - SMP
  • 4. LOMUSTINA +++ DOXORUBICINA ++ CICLOFOSFAMIDA ++ IFOSFAMIDA ++ TOPOTECAN + RALTRITEXED + GEMCITABINA + BLEOMICINA + MITOXANTRONA + COMPLICACIONES TARDIAS Disfunción gonadal: testicular y ovárica más frecuente con alquilantes y radioterapia es dosis dependiente (oligospermia, azoospermia, amenorrea, atrofia vaginal hipoplasia endometrial) carcinogénesis: por interacción con ADN leucemias, mielodisplasia cánceres secundarios Carcinogenesis: es frecuente que los pacientes desarrollen otros tipos de canceres despues de la terapia. RESISTENCIA A LA QUIMIO Determina la incurabilidad del cáncer Puede ser de novo o adquirida Mecanismos; Transporte anormal: melfalan, cisplatino Disminución de la retención celular (expulsión del fármaco) Aumento de la inactivación celular (unión/ metabolismo) Alteración de la proteina blanco (diana) Aumento de la reparación del daño del dna Procesamiento alterado FARMACOS ACTIVOS SOBRE TOPOISOMERASA Topoisomerasa i y ii: enzimas nucleares que permiten el desenrollamiento del adn, necesarias para la replicación del adn y la transcripción del arn (i). La topoisomerasa ii es necesaria para completar la mitosis. Etopóxido Tenopóxido, derivados de la podofilotoxina FARMACOS QUE SE UNEN A LA TUBULINA Alcaloides de la vinca: vinblastina, vincrsitina, paclitaxel (de una planta), colchicina (tto de la gota y estudios geneticos) Impiden el acoplamiento de los microtubulos dormacion de filamentos. Efectos adversos: Neuropatías periféricas (sensoriales y motoras ), alteración de la función hepática, alopecia Vincristina: la mas neurotoxica a nivel de los nervios perifericos; y la vinblastina mielotoxica a nivel del sistema hematopoyetico. 4 AEMH - SMP