SlideShare una empresa de Scribd logo
Los átomos
leer
 Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades
de un elemento químico.1 Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros
o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm
(diez mil millonésima parte de un metro).2 No obstante, los átomos no tienen límites bien
definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferentes pero
cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la física clásica dé
resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la física, los modelos
atómicos han incorporado principios cuánticos para explicar y predecir mejor su
comportamiento.
 Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo
está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar
de neutrones (ninguno en el hidrógeno-1). Los protones y los neutrones son
llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo está en el núcleo. Los protones
tienen una carga eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica negativa y los
neutrones tienen ambas cargas eléctricas, haciéndolos neutros. Si el número de protones y
electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente neutro. Si un átomo tiene más o menos
electrones que protones, entonces tiene una carga global negativa o positiva,
respectivamente, y se denomina ion.
 Los electrones de un átomo son atraídos por los protones en un núcleo atómico por
esta fuerza electromagnética. Los protones y los neutrones en el núcleo son atraídos el uno
al otro por una fuerza diferente, la fuerza nuclear, que es generalmente más fuerte que la
fuerza electromagnética que repele los protones cargados positivamente entre sí. Bajo
ciertas circunstancias, la fuerza electromagnética repelente se vuelve más fuerte que la
fuerza nuclear y los nucleones pueden ser expulsados del núcleo, dejando tras de sí un
elemento diferente: desintegración nuclear que resulta en transmutación nuclear.
 El número de protones en el núcleo define a qué elemento químico pertenece el átomo: por
ejemplo, todos los átomos de cobre contienen 29 protones. El número de neutrones define
el isótopo del elemento.3 El número de electrones influye en las propiedades magnéticas de
un átomo. Los átomos pueden unirse a otro u otros átomos por enlaces químicos para
formar compuestos químicos tales como moléculas. La capacidad de los átomos de asociarse
y disociarse es responsable de la mayor parte de los cambios físicos observados en la
naturaleza y es el tema de la disciplina de la química.
 No toda la materia del universo está compuesta de átomos. La materia oscura constituye
más del universo que la materia y no se compone de átomos, sino de partículas de un tipo
actualmente desconocido.
Estructura atómica
 Partículas subatómicas
 A pesar de que átomo significa ‘indivisible’, en realidad está formado por varias partículas
subatómicas. El átomo contiene protones, neutrones y electrones, con la excepción del hidrógeno-1,
que no contiene neutrones, y del catión hidrógeno o hidrón, que no contiene electrones. Los protones
y neutrones del átomo se denominan nucleones, por formar parte del núcleo atómico.
 El electrón es la partícula más ligera de cuantas componen el átomo, con una masa de 9,11 · 10−31 kg.
Tiene una carga eléctrica negativa, cuya magnitud se define como la carga eléctrica elemental, y se
ignora si posee subestructura, por lo que se lo considera una partícula elemental. Los protones tienen
una masa de 1,67 · 10−27 kg, 1836 veces la del electrón, y una carga positiva opuesta a la de este. Los
neutrones tienen una masa de 1,69 · 10−27 kg, 1839 veces la del electrón, y no poseen carga eléctrica.
Las masas de ambos nucleones son ligeramente inferiores dentro del núcleo, debido a la energía
potencial del mismo; y sus tamaños son similares, con un radio del orden de 8 · 10−16 m o
0,8 femtómetros (fm).7
 El protón y el neutrón no son partículas elementales, sino que constituyen un estado
ligado de quarks u y d, partículas fundamentales recogidas en el modelo estándar de la física de
partículas, con cargas eléctricas iguales a +2/3 y −1/3 respectivamente, respecto de la carga
elemental. Un protón contiene dos quarks u y un quark d, mientras que el neutrón contiene dos d y
un u, en consonancia con la carga de ambos. Los quarks se mantienen unidos mediante la fuerza
nuclear fuerte, mediada por gluones —del mismo modo que la fuerza electromagnética está mediada
por fotones—. Además de estas, existen otras partículas subatómicas en el modelo estándar: más tipos
de quarks, leptones cargados (similares al electrón), etc.
El núcleo atómico
 Los protones y neutrones de un átomo se encuentran ligados en el núcleo atómico, en la parte central del
mismo. El volumen del núcleo es aproximadamente proporcional al número total de nucleones, el número
másico A,8 lo cual es mucho menor que el tamaño del átomo, cuyo radio es del orden de 105 fm o
1 ångström (Å). Los nucleones se mantienen unidos mediante la fuerza nuclear, que es mucho más intensa
que la fuerza electromagnética a distancias cortas, lo cual permite vencer la repulsión eléctrica entre los
protones.9
 Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, que se denomina número
atómico y se representa por Z. Los átomos de un elemento dado pueden tener distinto número de
neutrones: se dice entonces que son isótopos. Ambos números conjuntamente determinan el núclido.
 El núcleo atómico puede verse alterado por procesos muy energéticos en comparación con las reacciones
químicas. Los núcleos inestables sufren desintegraciones que pueden cambiar su número de protones y
neutrones emitiendo radiación. Un núcleo pesado puede fisionarse en otros más ligeros en una reacción
nuclear o espontáneamente. Mediante una cantidad suficiente de energía, dos o más núcleos
pueden fusionarse en otro más pesado.
 En átomos con número atómico bajo, los núcleos con una cantidad distinta de protones y neutrones
tienden a desintegrarse en núcleos con proporciones más parejas, más estables. Sin embargo, para valores
mayores del número atómico, la repulsión mutua de los protones requiere una proporción mayor de
neutrones para estabilizar el núcleo.
Nube de electrones
 Los electrones en el átomo son atraídos por los protones a través de la fuerza
electromagnética. Esta fuerza los atrapa en un pozo de potencial electrostático alrededor del
núcleo, lo que hace necesaria una fuente de energía externa para liberarlos. Cuanto más cerca
está un electrón del núcleo, mayor es la fuerza atractiva, y mayor por tanto la energía
necesaria para que escape.
 Los electrones, como otras partículas, presentan simultáneamente propiedades de partícula
puntual y de onda, y tienden a formar un cierto tipo de onda estacionaria alrededor del núcleo,
en reposo respecto de este. Cada una de estas ondas está caracterizada por un orbital atómico,
una función matemática que describe la probabilidad de encontrar al electrón en cada punto
del espacio. El conjunto de estos orbitales es discreto, es decir, puede enumerarse, como es
propio en todo sistema cuántico. La nube de electrones es la región ocupada por estas ondas,
visualizada como una densidad de carga negativa alrededor del núcleo.
 Cada orbital corresponde a un posible valor de energía para los electrones, que se reparten
entre ellos. El principio de exclusión de Pauli prohíbe que más de dos electrones se encuentren
en el mismo orbital. Pueden ocurrir transiciones entre los distintos niveles de energía: si un
electrón absorbe un fotón con energía suficiente, puede saltar a un nivel superior; también
desde un nivel más alto puede acabar en un nivel inferior, radiando el resto de la energía en un
fotón. Las energías dadas por las diferencias entre los valores de estos niveles son las que se
observan en las líneas espectrales del átomo.
Propiedades atómicas
 Masa
 La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los protones y neutrones del núcleo. También contribuyen
en una pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en virtud de la equivalencia
entre masa y energía. La unidad de masa que se utiliza habitualmente para expresarla es la unidad de masa
atómica (u). Esta se define como la doceava parte de la masa de un átomo neutro de carbono-12 libre, cuyo núcleo
contiene 6 protones y 6 neutrones, y equivale a 1,66 · 10−27 kg aproximadamente. En comparación el protón y el
neutrón libres tienen una masa de 1,007 y 1,009 u. La masa de un átomo es entonces aproximadamente igual al número
de nucleones en su núcleo —el número másico— multiplicado por la unidad de masa atómica. El átomo estable más
pesado es el plomo-208, con una masa de 207,98 u.11
 En química se utiliza también el mol como unidad de masa. Un mol de átomos de cualquier elemento equivale siempre
al mismo número de estos (6,022 · 1023), lo cual implica que un mol de átomos de un elemento con masa atómica de
1 u pesa aproximadamente 1 gramo. En general, un mol de átomos de un cierto elemento pesa de forma aproximada
tantos gramos como la masa atómica de dicho elemento.
 Tamaño
 Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su nube
electrónica. Sin embargo, tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a las propiedades ondulatorias de
los electrones. En la práctica, se define el radio atómico estimándolo en función de algún fenómeno físico, como la
cantidad y densidad de átomos en un volumen dado, o la distancia entre dos núcleos en una molécula.
 Los diversos métodos existentes arrojan valores para el radio atómico de entre 0,5 y 5 Å. Dentro de la tabla
periódica de los elementos, el tamaño de los átomos tiende a disminuir a lo largo de un periodo —una fila—, para
aumentar súbitamente al comienzo de uno nuevo, a medida que los electrones ocupan niveles de energía más altos.12
 Las dimensiones del átomo son miles de veces más pequeñas que la longitud de onda de la luz (400-700 nm) por lo que
estos no pueden ser observados utilizando instrumentos ópticos. En comparación, el grosor de un cabello humano es
equivalente a un millón de átomos de carbono. Si una manzana fuera del tamaño de la Tierra, los átomos en ella serían
tan grandes como la manzana original.13
Niveles de energía
 Un electrón ligado en el átomo posee una energía potencial inversamente
proporcional a su distancia al núcleo y de signo negativo, lo que quiere
decir que esta aumenta con la distancia. La magnitud de esta energía es la
cantidad necesaria para desligarlo, y la unidad usada habitualmente para
expresarla es el electrónvoltio (eV). En el modelo mecanocuántico solo hay
un conjunto discreto de estados o niveles en los que un electrón ligado
puede encontrarse —es decir, enumerables—, cada uno con un cierto valor
de la energía. El nivel con el valor más bajo se denomina el estado
fundamental, mientras que el resto se denominan estados excitados.
 Cuando un electrón efectúa una transición entre dos estados distintos,
absorbe o emite un fotón, cuya energía es precisamente la diferencia entre
los dos niveles. La energía de un fotón es proporcional a su frecuencia, así
que cada transición se corresponde con una banda estrecha del espectro
electromagnético denominada línea espectral.
Interacciones eléctricas entre protones y
electrones
 Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba
el modelo atómico de Thomson, situación que varió después de la experiencia
de Ernest Rutherford. Los modelos posteriores se basan en una estructura de
los átomos con una masa central cargada positivamente rodeada de una nube
de carga negativa.15
 Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en
que los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo
tiene una dificultad proveniente del hecho de que una partícula cargada
acelerada, como sería necesario para mantenerse en órbita, radiaría
radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes de Newton, junto
con las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de
Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10−10 s, toda la energía del
átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el
núcleo
Hacer
http://www.jugarconjuegos.com/ESTRATEGIA/JUEG
O%20ATOMO.htm
compartir
https://www.youtube.com/
watch?v=kkoY2bAqaWo
evaluar
http://www.ehu.eus/biomoleculas/iso
topos/mt/mt2.htm

Más contenido relacionado

PPSX
Trabajo de química 5 año
PPTX
Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]
DOCX
Atomos y estructuras cristalinas
DOCX
Atomos y su estructura cristalina
DOCX
República bolivariana de venezuela circuito atomos
DOCX
Particula atomica
DOCX
Trabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de química 5 año
Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y su estructura cristalina
República bolivariana de venezuela circuito atomos
Particula atomica
Trabajo de atomos y estructura cristalina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciencias.2....atomo
PDF
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
PPTX
Atomos y emprendimiento
DOCX
Andrea tecnologia de los materiales atomos
PPTX
1.6 estructura del atomo
PPTX
Electrones
PDF
Estructura atómica de la materia
DOCX
ATomos y estrucuturas cristalinas
PPTX
Ciencias...atomo
DOCX
El Atomo y Estructuras Cristalinas
DOCX
El Átomo
PPSX
Propiedades atómicas
PDF
Electrotecnia basica 1
PDF
Electrotecnia basica 1
PPTX
Experiencias interactivas atomos 2
PPT
Nucleo
PPTX
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
PPTX
PPTX
Propiedades atómicas
DOCX
Atomo y estructura atomica
Ciencias.2....atomo
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
Atomos y emprendimiento
Andrea tecnologia de los materiales atomos
1.6 estructura del atomo
Electrones
Estructura atómica de la materia
ATomos y estrucuturas cristalinas
Ciencias...atomo
El Atomo y Estructuras Cristalinas
El Átomo
Propiedades atómicas
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
Experiencias interactivas atomos 2
Nucleo
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
Propiedades atómicas
Atomo y estructura atomica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
PPTX
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Los estados de la materia
PDF
Reprogramación tabla periódica
PPSX
Química 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla Periódica
PDF
Modulo quimica1
PDF
Práctica de enlace covalente
DOCX
Historia de la tabla periodica
PPTX
Tabla periodica
PDF
Modulo quimica pdf
PPTX
Historia de la tabla periodica
PPTX
tabla periódica
 
PPTX
Tabla periodica
PPT
Miscelánea de especies químicas y números cuánticos
PPT
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
PPTX
Evolución histórica de la tabla periódica slidehare
PPT
BLOQUE 2 APRENDIZAJES 11,12
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
Sistema respiratorio
Los estados de la materia
Reprogramación tabla periódica
Química 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla Periódica
Modulo quimica1
Práctica de enlace covalente
Historia de la tabla periodica
Tabla periodica
Modulo quimica pdf
Historia de la tabla periodica
tabla periódica
 
Tabla periodica
Miscelánea de especies químicas y números cuánticos
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
Evolución histórica de la tabla periódica slidehare
BLOQUE 2 APRENDIZAJES 11,12
Publicidad

Similar a Antomos (20)

DOCX
Atomo y estructura atomica
PPTX
El atomo y sus estructuras jorge pino
DOCX
Atomos y estructura cristalina
PPTX
Atomos y estructuras cristalinas
PPTX
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
PPTX
DOCX
El atomo y sus teorías atómicas
DOCX
República bolivariana de venezuela circuito atomos
PPTX
Atomos & estructura cristalina.
DOC
2.estructura de la materia
DOC
2.estructura de la materia
DOC
2.estructura de la materia
PPTX
PPTX
átomos
PPTX
El átomo
PPTX
El Atomo..
PPTX
El atomo y estructura cristalina 18940030
PDF
EL ÁTOMO - definiciones, caracteristicas
PPTX
EL ÁTOMO UNA PARTÍCULA INDIVISIBLE QUE CONTIENE PROTONES Y ELECTRONES
Atomo y estructura atomica
El atomo y sus estructuras jorge pino
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructuras cristalinas
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
El atomo y sus teorías atómicas
República bolivariana de venezuela circuito atomos
Atomos & estructura cristalina.
2.estructura de la materia
2.estructura de la materia
2.estructura de la materia
átomos
El átomo
El Atomo..
El atomo y estructura cristalina 18940030
EL ÁTOMO - definiciones, caracteristicas
EL ÁTOMO UNA PARTÍCULA INDIVISIBLE QUE CONTIENE PROTONES Y ELECTRONES

Más de docentes san luis de palenque (20)

PPTX
EL reino de los hngos
PPTX
Las partes de la planta
PPTX
PPTX
La multiplicación
PPTX
PPTX
El contiente europeo
PPTX
TECNOLOGÍA EN EL CRECIMIENTO PERSONAL DE LOS NIÑOS
PPTX
Los medios de comunicación
PPTX
Potenciacion en los numeros naturales
PPTX
PPTX
Propiedades conmutativa y asociativa de la suma
PPTX
PPTX
Las regiones de colombia
PPTX
La multiplicación
EL reino de los hngos
Las partes de la planta
La multiplicación
El contiente europeo
TECNOLOGÍA EN EL CRECIMIENTO PERSONAL DE LOS NIÑOS
Los medios de comunicación
Potenciacion en los numeros naturales
Propiedades conmutativa y asociativa de la suma
Las regiones de colombia
La multiplicación

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Antomos

  • 2. leer  Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.1 Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro).2 No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la física, los modelos atómicos han incorporado principios cuánticos para explicar y predecir mejor su comportamiento.  Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar de neutrones (ninguno en el hidrógeno-1). Los protones y los neutrones son llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo está en el núcleo. Los protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica negativa y los neutrones tienen ambas cargas eléctricas, haciéndolos neutros. Si el número de protones y electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente neutro. Si un átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces tiene una carga global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion.
  • 3.  Los electrones de un átomo son atraídos por los protones en un núcleo atómico por esta fuerza electromagnética. Los protones y los neutrones en el núcleo son atraídos el uno al otro por una fuerza diferente, la fuerza nuclear, que es generalmente más fuerte que la fuerza electromagnética que repele los protones cargados positivamente entre sí. Bajo ciertas circunstancias, la fuerza electromagnética repelente se vuelve más fuerte que la fuerza nuclear y los nucleones pueden ser expulsados del núcleo, dejando tras de sí un elemento diferente: desintegración nuclear que resulta en transmutación nuclear.  El número de protones en el núcleo define a qué elemento químico pertenece el átomo: por ejemplo, todos los átomos de cobre contienen 29 protones. El número de neutrones define el isótopo del elemento.3 El número de electrones influye en las propiedades magnéticas de un átomo. Los átomos pueden unirse a otro u otros átomos por enlaces químicos para formar compuestos químicos tales como moléculas. La capacidad de los átomos de asociarse y disociarse es responsable de la mayor parte de los cambios físicos observados en la naturaleza y es el tema de la disciplina de la química.  No toda la materia del universo está compuesta de átomos. La materia oscura constituye más del universo que la materia y no se compone de átomos, sino de partículas de un tipo actualmente desconocido.
  • 4. Estructura atómica  Partículas subatómicas  A pesar de que átomo significa ‘indivisible’, en realidad está formado por varias partículas subatómicas. El átomo contiene protones, neutrones y electrones, con la excepción del hidrógeno-1, que no contiene neutrones, y del catión hidrógeno o hidrón, que no contiene electrones. Los protones y neutrones del átomo se denominan nucleones, por formar parte del núcleo atómico.  El electrón es la partícula más ligera de cuantas componen el átomo, con una masa de 9,11 · 10−31 kg. Tiene una carga eléctrica negativa, cuya magnitud se define como la carga eléctrica elemental, y se ignora si posee subestructura, por lo que se lo considera una partícula elemental. Los protones tienen una masa de 1,67 · 10−27 kg, 1836 veces la del electrón, y una carga positiva opuesta a la de este. Los neutrones tienen una masa de 1,69 · 10−27 kg, 1839 veces la del electrón, y no poseen carga eléctrica. Las masas de ambos nucleones son ligeramente inferiores dentro del núcleo, debido a la energía potencial del mismo; y sus tamaños son similares, con un radio del orden de 8 · 10−16 m o 0,8 femtómetros (fm).7  El protón y el neutrón no son partículas elementales, sino que constituyen un estado ligado de quarks u y d, partículas fundamentales recogidas en el modelo estándar de la física de partículas, con cargas eléctricas iguales a +2/3 y −1/3 respectivamente, respecto de la carga elemental. Un protón contiene dos quarks u y un quark d, mientras que el neutrón contiene dos d y un u, en consonancia con la carga de ambos. Los quarks se mantienen unidos mediante la fuerza nuclear fuerte, mediada por gluones —del mismo modo que la fuerza electromagnética está mediada por fotones—. Además de estas, existen otras partículas subatómicas en el modelo estándar: más tipos de quarks, leptones cargados (similares al electrón), etc.
  • 5. El núcleo atómico  Los protones y neutrones de un átomo se encuentran ligados en el núcleo atómico, en la parte central del mismo. El volumen del núcleo es aproximadamente proporcional al número total de nucleones, el número másico A,8 lo cual es mucho menor que el tamaño del átomo, cuyo radio es del orden de 105 fm o 1 ångström (Å). Los nucleones se mantienen unidos mediante la fuerza nuclear, que es mucho más intensa que la fuerza electromagnética a distancias cortas, lo cual permite vencer la repulsión eléctrica entre los protones.9  Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, que se denomina número atómico y se representa por Z. Los átomos de un elemento dado pueden tener distinto número de neutrones: se dice entonces que son isótopos. Ambos números conjuntamente determinan el núclido.  El núcleo atómico puede verse alterado por procesos muy energéticos en comparación con las reacciones químicas. Los núcleos inestables sufren desintegraciones que pueden cambiar su número de protones y neutrones emitiendo radiación. Un núcleo pesado puede fisionarse en otros más ligeros en una reacción nuclear o espontáneamente. Mediante una cantidad suficiente de energía, dos o más núcleos pueden fusionarse en otro más pesado.  En átomos con número atómico bajo, los núcleos con una cantidad distinta de protones y neutrones tienden a desintegrarse en núcleos con proporciones más parejas, más estables. Sin embargo, para valores mayores del número atómico, la repulsión mutua de los protones requiere una proporción mayor de neutrones para estabilizar el núcleo.
  • 6. Nube de electrones  Los electrones en el átomo son atraídos por los protones a través de la fuerza electromagnética. Esta fuerza los atrapa en un pozo de potencial electrostático alrededor del núcleo, lo que hace necesaria una fuente de energía externa para liberarlos. Cuanto más cerca está un electrón del núcleo, mayor es la fuerza atractiva, y mayor por tanto la energía necesaria para que escape.  Los electrones, como otras partículas, presentan simultáneamente propiedades de partícula puntual y de onda, y tienden a formar un cierto tipo de onda estacionaria alrededor del núcleo, en reposo respecto de este. Cada una de estas ondas está caracterizada por un orbital atómico, una función matemática que describe la probabilidad de encontrar al electrón en cada punto del espacio. El conjunto de estos orbitales es discreto, es decir, puede enumerarse, como es propio en todo sistema cuántico. La nube de electrones es la región ocupada por estas ondas, visualizada como una densidad de carga negativa alrededor del núcleo.  Cada orbital corresponde a un posible valor de energía para los electrones, que se reparten entre ellos. El principio de exclusión de Pauli prohíbe que más de dos electrones se encuentren en el mismo orbital. Pueden ocurrir transiciones entre los distintos niveles de energía: si un electrón absorbe un fotón con energía suficiente, puede saltar a un nivel superior; también desde un nivel más alto puede acabar en un nivel inferior, radiando el resto de la energía en un fotón. Las energías dadas por las diferencias entre los valores de estos niveles son las que se observan en las líneas espectrales del átomo.
  • 7. Propiedades atómicas  Masa  La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los protones y neutrones del núcleo. También contribuyen en una pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en virtud de la equivalencia entre masa y energía. La unidad de masa que se utiliza habitualmente para expresarla es la unidad de masa atómica (u). Esta se define como la doceava parte de la masa de un átomo neutro de carbono-12 libre, cuyo núcleo contiene 6 protones y 6 neutrones, y equivale a 1,66 · 10−27 kg aproximadamente. En comparación el protón y el neutrón libres tienen una masa de 1,007 y 1,009 u. La masa de un átomo es entonces aproximadamente igual al número de nucleones en su núcleo —el número másico— multiplicado por la unidad de masa atómica. El átomo estable más pesado es el plomo-208, con una masa de 207,98 u.11  En química se utiliza también el mol como unidad de masa. Un mol de átomos de cualquier elemento equivale siempre al mismo número de estos (6,022 · 1023), lo cual implica que un mol de átomos de un elemento con masa atómica de 1 u pesa aproximadamente 1 gramo. En general, un mol de átomos de un cierto elemento pesa de forma aproximada tantos gramos como la masa atómica de dicho elemento.  Tamaño  Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica. Sin embargo, tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a las propiedades ondulatorias de los electrones. En la práctica, se define el radio atómico estimándolo en función de algún fenómeno físico, como la cantidad y densidad de átomos en un volumen dado, o la distancia entre dos núcleos en una molécula.  Los diversos métodos existentes arrojan valores para el radio atómico de entre 0,5 y 5 Å. Dentro de la tabla periódica de los elementos, el tamaño de los átomos tiende a disminuir a lo largo de un periodo —una fila—, para aumentar súbitamente al comienzo de uno nuevo, a medida que los electrones ocupan niveles de energía más altos.12  Las dimensiones del átomo son miles de veces más pequeñas que la longitud de onda de la luz (400-700 nm) por lo que estos no pueden ser observados utilizando instrumentos ópticos. En comparación, el grosor de un cabello humano es equivalente a un millón de átomos de carbono. Si una manzana fuera del tamaño de la Tierra, los átomos en ella serían tan grandes como la manzana original.13
  • 8. Niveles de energía  Un electrón ligado en el átomo posee una energía potencial inversamente proporcional a su distancia al núcleo y de signo negativo, lo que quiere decir que esta aumenta con la distancia. La magnitud de esta energía es la cantidad necesaria para desligarlo, y la unidad usada habitualmente para expresarla es el electrónvoltio (eV). En el modelo mecanocuántico solo hay un conjunto discreto de estados o niveles en los que un electrón ligado puede encontrarse —es decir, enumerables—, cada uno con un cierto valor de la energía. El nivel con el valor más bajo se denomina el estado fundamental, mientras que el resto se denominan estados excitados.  Cuando un electrón efectúa una transición entre dos estados distintos, absorbe o emite un fotón, cuya energía es precisamente la diferencia entre los dos niveles. La energía de un fotón es proporcional a su frecuencia, así que cada transición se corresponde con una banda estrecha del espectro electromagnético denominada línea espectral.
  • 9. Interacciones eléctricas entre protones y electrones  Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo atómico de Thomson, situación que varió después de la experiencia de Ernest Rutherford. Los modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central cargada positivamente rodeada de una nube de carga negativa.15  Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad proveniente del hecho de que una partícula cargada acelerada, como sería necesario para mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes de Newton, junto con las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10−10 s, toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el núcleo