SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
                                                        “Rumbo a la acreditación y calidad
                              FICHA DE APLICACION – 1ero. SECUNDARIA
         Tema: Antonimia       Indicador: Reconoce antónimos     dentro una   Profesor: Lic. Yrma Romero Saldaña
                               batería de ejercicios siguiendo determinados
                               criterios


                                             ANTONIMIA

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos o contrarios y que pertenecen a una
misma categoría gramatical.

Ejemplos:


   * Ladino                                                   * Obeso
     a)torpe                                                    a)enteco
     b)lento                                                    b)esqueleto
     c) muerto                                                  c) escaso
     d)astuto                                                   d)magro
     e)cándido                                                  e)enfermizo


Categoría gramatical
Es decir, siempre deben circunscribirse al mismo tipo de palabra; si un término es sustantivo, el
otro también debe serio.


                       Antónimos                               Clase gramatical

                   rapidez – lentitud                             sustantivos
                   elegante – huachafo                              adjetivos
                   trabajar – descansar                              verbos
                   tarde – temprano                                adverbios




                                                                              DESCANSAR
                           TRABAJAR
Determine categorías gramaticales

   Sumiso - rebelde

   calma - ansiedad

 misericordia - maldad

  justo - inequitativo

   veto - aprobación

      traidor - fiel

   infinito - agotable

    éxito - fracaso

   insulto - alabanza

 mimado - maltratado

 acoger - desamparar

     lleno - vacío

  bullicioso - lacónico

      llanto - risa

    etéreo - sólido

 someterse - rebelarse

   prólogo - epílogo

  robusto - enclenque

      sima - cima

  petulante - sencillo

cadencioso - inarmónico
ANTÓNIMOS II

Clases de antónimos

1. Antónimos por diferencia de grado
   Según el grado de intensidad los antónimos pueden ser absolutos o relativos.



                   Palabra                  Antónimo relativo   Antónimo absoluto

                      morir                        vivir              nacer
                     destruir                   conservar           construir
                     óptimo                                          pésimo
                   caliente                        frío
                      senil                       joven
                      dulce                                          amargo
                      amor                     indiferencia
                   siempre                                           nunca
                       rico                       pobre
                  ignorante                                          erudito



2. Antónimos morfológicos

  a) Se forman usando un prefijo de negación.

    1. estable                   →          inestable
    2. propósito                 →          despropósito
    3. democrático               →          antidemocrático
    4. probable                  →          improbable
    5. continuo                  →          discontinuo
    6. ataque                    →          contraataque




    Usando los siguientes prefijos: IN, IM, DES, ANTI, DIS, CONTRA, hallar un antónimo a
    cada palabra.

                              1. decir
                              2. presentable
                              3. estético
                              4. adaptado
                              5. tratable
                              6. maculado
                              7. posible
8. certidumbre
                          9. revolucionario
                          10. conforme


  b) Se forman cuando los prefijos son opuestos

       1. importar            →      exportar
       2. antepuesto          →      pospuesto
       3. microscópico        →      macroscópico
       4. subestimar          →      sobreestimar
       5. monolingüe          →      multilingüe
       6. hipotensión         →      hipertensión


3. Antónimos lexicales
   No intervienen prefijos y se produce entre palabras con distinta estructura o forma.


       1. aceptar             →      rechazar
       2. vanidoso            →      sencillo
       3. Listo               →      tonto
       4. cauteloso           →      confiado
       5. Malvado             →      bondadoso


4. Antónimos excluyentes
   Se da cuando la negación de una palabra implica necesariamente la afirmación de otra.


       1. masculino           →      femenino
       2. vivo                →      muerto
       3. apócrifo            →      auténtico
       4. artificial          →      natural
       5. verdad              →      falsedad




5. Antónimos contrarios
   Tienen sentidos de intensidad y la negación de uno no supone la afirmación del otro.

       1. niño               →       anciano
       2. dulce              →       agrio
       3. cóncavo            →       convexo
       4. caro               →       barato
       5. Bueno              →       malo


                           EJERCICIOS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN
I. Practica lo aprendido
1. CALMAR                                2. ARISCO
     a) irritación    b) apretar              a) callado     b) locuaz
     c) golpear       d) sosegar              c) compañía    d) dadivoso
     e) empeorar                              e) amigable
  3. ESTRECHO                              4. ENCOMIO
     a) largo         b) alto                 a) halago      b) golpiza
     c) espacioso     d) cómodo               c) injuria     e) lisura
     e) grueso                                e) enemistad
  5. REALIDAD                              6. CUCHITRIL
     a) mentira       b) apócrifo              a)casa        b) ciudad
     c) ficción       e) sueño                 c) chalé      d) mansión
     e) irreal                                 e) desván
  7. DILEMA                                8. GRESCA
  a) creencia         b) hipótesis         a) alejamiento    b) saludo
  c) certeza          d) experiencia       c) tregua         d) armonía
  e) convencido                            e) trifulca
  9. ABSTEMIO                              10.PÚBER
  a) orate            b) confundido        a) hombre         b) vejez
  c) ebrio            d) mareado           c) adulto         d) antiguo
  e) alcohólico                            e) anciano
  11. INNATO                               12. JÚBILO
  a) extraño          b) extravagante      a) recuerdo       b) tristeza
  c) adoptado         d) nacido            c) llanto         d) desencanto
  e) inusual                               e) decepción
  13. FULGOR                               14. FINITO
  a) luz              b) opaco             a) rudo           b) soez
  c) tenebroso        d) oscuridad         c) inacabable
  e) neblina                               e) irrealizable

  15. EREMITA
  a) ciudadano        b) alpinista
  c) asiático         d) sociable
  e) huraño

                                                }




                                     PRÁCTICA DOMICILIARIA

I. Señala el antónimo de la palabra en mayúscula.
1. Aleja de los niños aquel envase ya que contiene una sustancia DELETÉREA.

   a) saludable                      b) tóxica                       c) inofensiva

2. Los bomberos actuaron con DENUEDO para salvar a las víctimas.

   a) sosiego                        b) apatía                       c) torpeza

3. El oro es muy requerido porque es bello y POMPOSO.

   a) barato                         b) opaco                        c) sencillo

4. Después de la ardua jornada laboral, los trabajadores terminan ENERVADOS.

   a) despiertos                     b) fortalecidos                 c) insatisfechos

5. Aún no deseo confesar, prefiero conservarlo LATENTE.

   a) abierto                b) oculto                 c) notorio

6. A pesar que la amaba, la trató con DESDÉN.

   a) amigable                       b) afecto                       c) atención

7. El terremoto es el hecho más NEFASTO de la última década.

   a) desconocido                    b) venturoso                    c) ameno

8. No desea trabajar ni estudiar, es todo un GANDUL.

   a) empleado                       b) diligente                    c) esclavizado

9. Ese FORASTERO viene de las regiones altas del país.

   a) conocido                       b) famoso                       c) aborigen

10. Fue retado a competir pero huyó como un PUSILÁNIME.

   a) timorato                       b) vencedor                     c) bizarro
REPASO: SINÓNIMOS - ANTÓNIMOS

I. Complete con dos sinónimos por cada término.


        1. Musitar
                       ................................ ................................
        2. Disímil
                       ................................ ................................
        3. Colofón
                       ................................ ................................
        4. Bruno
                       ................................ ................................
        5. Horadar
                       ................................ ................................
        6. Fatuo
                       ................................ ................................
        7. Gayo
                       ................................ ................................
        8. Ignominia
                       ................................ ................................
       9.   Ducho
                       ................................ ................................
       10. Letargo
                       ................................ ................................
       11. Mancebo
                       ................................ ................................
       12. Ornato
                       ................................ ................................
       13. Propincuo
                       ................................ ................................
       14. Suspicaz
                       ................................ ................................
       15. Veto
                       ................................ ................................


II. Relaciona correctamente cada término con su antónimo correspondiente.

                      1. polícromo                             (     )      benigno
                      2. abrupto                               (     )      envalentonar
                      3. efímero                               (     )      vástago
                      4. tino                                  (     )      fecundo
                      5. progenitor                            (     )      sincero
                      6. chabacano                             (     )      pulcro
                      7. inmenso                               (     )      bonanza
                      8. intimidar                             (     )      yerro
                      9. árido                                 (     )      raso
                     10. hereje                                (     )      galante
                     11. embustero                             (     )      diminuto
                     12. inmundo                               (     )      devoto
                     13. bancarrota                            (     )      monócromo
                     14. nocivo                                (     )      derogar
                     15. promulgar                             (     )      perpetuo
III. Completa la serie con el antónimo correspondiente a los términos iniciales.

      1. certeza, convicción          d_l_m
      2. frágil, quebradizo           r_g_d_
      3. aborigen, autóctono          e_t_n_r_
      4. apresurar, urgir             r_t_s_
      5. concluir, finiquitar         _m_e_r
      6. congoja, melancolía          r_g_c_j_
      7. aurora, amanecer             _c_s_
      8. bravío, salvaje              d___st_c_d_
      9. fornido, corpulento          r_q__t_c_
     10. paupérrimo, pobre            o_ul_nt_


IV. Señale la relación correcta sinonimia (S) o antonimia (A).

   1. ligero – lerdo                        (    )
   2. evacuado – repleto                    (    )
   3. adyacente –lejano                     (    )
   4. amilanar – envalentonar               (    )
   5. veto – prohibición                    (    )
   6. amable – arisco                       (    )
   7. veraz – falaz                                  (   )
   8. lentitud – apremio                    (    )
   9. purificado – inmaculado               (    )
   10. sumiso – indócil                     (    )
   11. apogeo – plenitud                    (    )
   12. miseria – opulencia                  (    )
   13. pasajero – efímero                   (    )
   14. erguido – erecto                     (    )
   15. alianza – asma                       (    )


V. Señale el sinónimo correspondiente
                                                 6. BRUMA
   1. LESO
   a) delicado      b) incompleto                a) nebuloso          b) oscuridad
   c) rozado        d) dañado                    c) garúa             d) neblina
   e) quieto                                     e) aurora
   2. AFRONTAR                                   7. EVOCAR
   a)
                b) permanecer                    a) introducir        b) rectificar
   promulgación
   c) instituir d) liberar                       c) remembrar         d) abandonar
   e) emancipar                                  e) memorizar
   3. ROLLIZO                                    8. HUSMEAR
   a) glotón    b) delgado                       a) mandar            b) liberar
   c) desganado d) obeso                         c) indagar           d) interrogar
e) haragán                                        e) inmiscuir
   4. PITONISA                                       9. RÓTULO
   a) mediadora b) sacerdotisa                       a) quebrado        b) fisura
   c) virgen    d) adivina                           c) distendido      d) letrero
   e) alcahueta                                      e) aviso
   5. REMOTO                                         10.FEHACIENTE
   a) limítrofe       b) lejanía                     a) oral            b) creyente
   c) contiguo        d) aledaño                     c) modelo          d) verdad
   e) distante                                       e) verdadero


VI. Ahora resuelve el siguiente PUPISINÓNIMOS hallando un sinónimo por cada término.


   1.    Acuerdo ..................................
   2.    Intimidar ..................................
   3.    Afable             ..................................
   4.    Avaro              ..................................
   5.    Apodo              ..................................
   6.    Consumar           ..................................
   7.    Abolir             ..................................
   8.    Difamar ..................................
   9.    Presto             ..................................
   10.   Eludir             ..................................
   11.   Fraude             ..................................
   12.   Prefacio ..................................

             P      A      U     P      L      E         V   A      D   I   R    S       U

             E      C      L     O      A      S         I   O      A   L   E        I   S

             A      O      T      I     U      C         R   U      L   T   A    N       U

             O      B      E     R      A      A         T   I      R   E   N    E       R

             G      A      V     A      L      S         M   O      Z   R   O    Z       E

             O      R      A     U      E        I       C   E      A   M   Q    O       R

             L      D      N     A      L      S         V   B      O   I   A    L       O

             O      A      E     S      T    A       F       A      I   N   P        E   A

             R      R      I     M      O      N         E   P      L   A   O    V       R
P   C     A     L       U       M    N       I       A    R      S     A     E
VII. Señale el antónimo correspondiente.

 1. SOLVENCIA                                     5. FORTUITO
 a) escasez              b) miseria               a) casual                 b) azaroso
 c) apogeo               d) decadencia            c) increíble              d) esperado
 e) pérdida                                       e) hacedero
 2. REPUDIAR                                      6. SUSURRAR
 a) aceptar              b) rechazar              a) callar                 b) gemir
 c) estimar              d) injuriar              c) hablar                 d) vociferar
 e) imitar                                        e) decir
 3. INCRÉDULO                                     7. GLACIAL
 a) falso                b) fraudulento           a) tibio                         b) veraniego
 c) creyente             d) desconfiado           c) abrazador                     d) abrasador
 e) aceptable                                     e) bochorno
 4. MATUTINO                                      8. SECUELA
 a) mañanero             b) atardecer             a) efecto                 b) inicio
 c) vespertino           d) ocaso                 c) producto               d) consentimiento
 e) crepúsculo                                    e) causa

 9. ÓPTIMO                                        10. BAGATELA
 a) aceptable            b) malo                  a) bullicio               b) perla
 c) descuidado           d) pésimo                c) joya                   d) fruslería
 e) averiado                                      e) valioso


VIII. Ahora resuelve el siguiente PUPIANTÓNIMOS, hallando un antónimo por cada                 término.

                   F    U   G     E       T   I   E    R       N   O    T     U     L
                   I    S   E     Q       A   R   O    B       L    I   S     O     F
                   D    A   L     O       I   S   U    D       R   A    E     D     U
                   O    M   B     Ñ       T   A   F    E       V    I   Z     A     G
                   D    U   A     L       B   A   R    B       U   D    O     I     A
                   N    I   D     C       O   V   A    H       I   S    A     L     Z
                   U    R   U     I       L   P   E    U       S   O    N     A     M
                   M    O   L     M       Z   I   T    I       B   U    P     I     E
                   N    L   A     A       A   N   U    R       E   .A   S     O     V
                   I    O   S     E       P   O   L    A       C   D    U     D     A
1. Riña:         ............................                       7. Letal:                ...........................
       2. Sobrio:       ...........................                        8. Certeza:              ...........................
       3. Pulcro:       ...........................                        9. Perpetuo:             ...........................
       4. Rudo:         ...........................                        10. Enfrentar:           ...........................
       5. Inepto:       ...........................                        11. Sima: ...........................
       6. Imberbe:      ...........................                        12. Adversario:          ...........................


IX. Complete un sinónimo y un antónimo por cada término.


       1. Estridente
                            ...........................................             ..........................................
       2. Frugal
                            ...........................................            ..........................................
       3. Hipótesis
                             ...........................................            ..........................................
       4. Irrisorio
                             ...........................................            ..........................................
       5. Vejamen
                             ...........................................            ..........................................
       6. Viril
                             ...........................................            ..........................................
       7. Vértigo
                             ...........................................            ..........................................
       8. Superávit
                             ...........................................            ..........................................
       9. Solaz
                             ...........................................            ..........................................
       10. Salaz
                             ...........................................            ..........................................
       11. Palurdo
                             ...........................................            ..........................................
       12. Nupcias
                             ...........................................            ..........................................
       13. Mordaz
                             ...........................................            ..........................................
       14. Menguar
                             ...........................................             ..........................................
       15. Medrar
                             ...........................................             ..........................................
REPASO II

I. De la relación de palabras que proponemos en el rectángulo de la parte inferior al ejercicio,
    escoge y escribe el que corresponda al significado que se presenta:

   1. Nota, corrección o reprobación de alguna cosa.                             ........................

   2. Hollar con los pies algo / / Quebrantar una ley, obligación o principio.   ........................

   3. Sumo cuidado y atención diligente en hacer las cosas con perfección.       ........................

   4. Marcar a uno con hierro candente / / Afrentar, infamar.                    ........................

   5. Magnífico, dotado de singular excelencia / / Liberal, desprendido.         ........................

   6. Brillante, resplandeciente.                                                ........................

   7. Fruslería, nadería.                                                        ........................

   8. Que viste bien, con aseo, compostura y primor.                             ........................

   9. Deslustre, mancilla en la virtud, reputación o fama.                       ........................

   10. Tratar con desdén a una persona o cosa.                                   ........................

   11. Aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración
       de una cosa                                                               ........................

   12. Que no tiene órdenes clericales, lego / / Dícese de la escuela
       o enseñanza en que se prescinde de la instrucción religiosa.              ........................

   13. Supremacía que un Estado ejerce sobre otros / / Por ext. Supremacía
       de cualquier tipo.                                                        ........................

   14. Libre de pavor; sereno ante el peligro, impertérrito.                     ........................

   15. Afrenta pública.                                                          ........................

   16. Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un
       individuo o de una colectividad.                                          ........................

   17. Relativo o perteneciente al lujo.                                         ........................
18. Propenso a concebir sospechas o a tener desconfianza.                   ........................

   19. Dilatado, muy extendido o muy grande.                                   ........................

   20. Inconstante, mudable.                                                   ........................
         Censura         Veleidoso               Vasto        Galano      Meditar

         Suntuario       Estigmatizar            Idiosincrasia Impávido   Fulgente

         Desdeñar        Futesa                  Hegemonía    Conculcar   Laico

         Ignominia       Esmero                  Suspicaz     Desdoro     Espléndido

                                            TAREA DOMICILIARIA

I. Marcar la palabra equivalente al enunciado.

  1. Pensar con intención o profundidad en alguna cosa.

         a. perquirir                         b. cavilar                       c. barruntar

       2. Animadversión, rencor arraigado en el ánimo.

         a. doblez                            b. indolencia                    c. encono


       3. Universal, que se extiende a todo el orbe.

         a. ecuménico
         b. general
         c. plural

       4. Engañado, seducido / / Propenso a ilusionarse, soñador.

         a. utópico
         b. ingenuo
         c. iluso

       5. Hirsuto, de pelo áspero y duro.

         a. yerto
         b. firme
         c. híspido

       6. Inhabitado / / incultivado.

         a.             abandonado
         b.             yermo
         c.             estéril

       7. Aplicase a las leyes, ordenanzas, estilos y costumbres que están en vigor y observancia.

         a.             Vigente
         b.             Vital
c.              Consuetudinario
     d.              Estéril

   8. Que tiene una fuerza impetuosa // Ardiente y lleno de pasión.

      a. incurioso
      b. tórrido
      c. vehemente

   9. Riña o pendencia.

     a. camorra
     b. desmanes
     c. batahola

   10. Mordaz, agresivo

     a.            indolente
     b.            cáustico
     c. despectivo

   11. Contrario a la equidad / / Malvado, injusto.
      a. inocuo
      b. inicuo
      c. impío


   12.Que lisonja o adula // Que halaga.

      a. bigardía                          b. halagüeño                    c. retórico

   13. Reserva o disimulo con que se disfraza u oscurece la verdad.

      a. tapujo                            b. cautela                      c. careta

   14. Deleitarse o complacerse en lo que gusta o se goza, deteniéndose en ello.

      a.             regodear              b.            congratul         c.             celebrars
           se                                   ar                              e

  15. Igualdad y constancia de ánimo / / Imparcialidad de juicio.

      a. tolerancia                        b. circunspección               c. ecuanimidad

 16. Entrar violentamente en un lugar.

      a. agredir                           b. irrumpir                     c. acometer

17. Retroceder, andar hacia atrás, ciar.

      a.        postergar                  b.         cejar                c.          retrasar

18. Prontitud, rapidez, velocidad.

      a.              desplaz              b.             celerida         c.              acelera
           amiento                              d                               ción
19. Aplicase al terreno áspero y escabroso // Grosero, tosco, rústico.

      a. montañoso                         b. escampado                      c. cerril

   20. Enfermo, delicado, de salud quebrada. Alude al que sufre los achaques de la edad.

      a. macilento                         b. veleidoso                      c. valetudinario

II. Marque el sinónimo de la palabra subrayada.

1. Llegó con mucho tiempo de dilación a la cita pactada.

   a) delación                          c) incumplimiento                  e) falta
   b) adelanto                          d) retraso

2. El anciano caminaba apoyándose del cayado.

   a) callado                           c) lacayo                          e) muro
   b) lazarillo                         d) bastón

3. La posición unilateral del juez lo descartaba.

   a) imparcial                         c) bilateral                       e) innocua
   b) parcializada                      d) inocua

4. Después de desbastar la madera procedió a cortarla.

   a) traer                             c) humedecer                       e) mejorar
   b) pulir                             d) apilar



5. Todos festejaban con euforia el triunfo y campeonato.

   a) leticia                           c) congoja                         e) estribor
   b) batahola                          d) bullicio

6. Su sagacidad lo llevó a descubrir el maquiavélico plan.

   a) habilidad                         c) perfidia                        e) astucia
   b) felonía                           d) actitud

7. Muchos salieron salvos del accidente producido ayer.

   a) ilesos                            c) enteros                         e) saludables
   b) ilusos                            d) lesos

8. Trémulo de pánico se acercó al cuerpo sin vida.

   a) presto                            c) saturado                        e) lleno
   b) tembloroso                        d) estupefacto

9. Los soldados timoratos fueron separados del ejército.

   a) melancólicos                      c) pusilánimes                     e) osados
   b) alevosos                          d) medrosos
10. Tuvimos que festinar el trabajo, para concluirlo a tiempo.

   a) postergar                         c) adelantar                               e) acelerar
   b) prorrogar                         d) abreviar

11. Los asaltantes habían urdido con anticipación su golpe.

   a) planeado                          c) reconocido                              e) confirmado
   b) realizado                         d) anticipado

12.Salir a correr por la mañana es un hábito salubre.

   a) salobre                           c) vital                                   e) necesario
   b) higiénico                         d) saludable

13. Siempre vestía de manera galana para alternar con los artistas.

   a) galena                            c) pulcra                                  e) elegante
   b) sutil                             d) solícita



ANTÓNIMOS

1. LEONINO
                                                          a)     transigente
   a)   flexible                                          b)     inteligente
   b)   pacífico                                          c)     pensativo
   c)   equitativo                                        d)     fiel
   d)   preciso                                           e)     manso
   e)   perturbado
                                                        6. EMBUSTE
2. EXÁNIME
                                                          a)     veracidad
   a)   enfático                                          b)     verosimilitud
   b)   sosegado                                          c)     singularidad
   c)   alegre                                            d)     inteligibilidad
   d)   vigoroso                                          e)     originalidad
   e)   enervado
                                                        7. RECELOSO
3. LAXO
                                                           a) vanidoso
   a)   ajado                                              b) distraído
   b)   laso                                               c) temerario
   c)   lazo                                               d) confiado
   d)   denso                                              e) miedoso
   e)   tenso
                                                        8. PRESTANCIA
4. DESBARATAR
                                                          a)     excelsitud
   a)   destruir                                          b)     distinción
   b)   elevar                                            c)     necedad
   c)   ascender                                          d)     celsitud
   d)   construir                                         e)     vulgaridad
   e)   alzar
                                                        9. MANCOMUNADO
5. OBDURADO
a)   cohesionado
   b)   dividido                         a)   malvado
   c)   seleccionado                     b)   malo
   d)   disciplinado                     c)   infidente
   e)   despegado                        d)   desconfiado
                                         e)   bondadoso

10. TAIMADO                           16. ACÍBAR

   a)   perspicaz                        a)   miel
   b)   audaz                            b)   agradable
   c)   sereno                           c)   dulce
   d)   ingenuo                          d)   sabroso
   e)   alterado                         e)   acervo

11. LASITUD
                                      17. INOCAR
   a)   dominación
   b)   actividad                        a)   apurar
   c)   pudor                            b)   agraviar
   d)   opulencia                        c)   epílogo
   e)   languidez                        d)   culminar
                                         e)   consumir
12. ONÍRICO
                                      18. ABÚLICO
   a)   eludir
   b)   vivido                           a)   veloz
   c)   visual                           b)   robusto
   d)   vital                            c)   apático
   e)   vivaz                            d)   esmero
                                         e)   voluntarioso
13. PROLEGÓMENO
                                      19. SOSO
   a)   proclive
   b)   preámbulo                        a)   rico
   c)   proverbial                       b)   sápido
   d)   colofón                          c)   salino
   e)   iniciativa                       d)   salubre
                                         e)   agrio
14. PRAGMÁTICO
                                      20. FESTIVO
   a)   verbalismo
   b)   rutina                           a)   nefando
   c)   uso                              b)   apenar
   d)   ejercicio                        c)   nebuloso
   e)   empirismo                        d)   melancólico
                                         e)   aciago
15. PÉRFIDO

21. LETAL                             26. ASPIRAR
   a) mortal           b) salobre       a) expirar           b) redimir
   c) inocuo           d) salud         c) consumir          d) impedir
   e) beneficio                         e) renunciar
22. INEPTO                            27. IMPROPIO
   a) instruido        b) cauteloso     a) propio            b) adecuado
c) competente   d) suspicaz         c) adaptado     d) congruencia
   e) talento                          e) común
23. DIFAMAR                          28. DIFERIDO
   a) abogar       b) confiar          a) siempre      b) ya
   c) ensalzar     d) valor            c) pronto       d) rápido
   e) estimación                       e) adelantado
24. RECELAR                          29. SUPERFLUO
   a) asentir      b) embozar          a) necesario    b) lucrativo
   c) cautela      d) confiar          c) paliativo    d) paulatino
   e) fe                               e) somero
25. VOLUBLE                          30. EXCEPTO
   a) lineal       b) rígido           a) precepto     b) usual
   c) frecuente    d) perseverante     c) incluso      d) norma
   e) leal                             e) anexo
LAS ANALOGÍAS

En su sentido etimológico, la palabra analogía proviene del griego. Significa un tipo de
comparación entre cosas distintas pero basado en un sustento lógico.

Los especialistas dicen que el razonamiento analógico es el más frecuente y el más simple de los
raciocinios.




                                        La analogía es una forma de razonamiento por
                                        comparación que nos permite deducir un nuevo
                                        conocimiento.




Observa los siguientes casos de analogías.



                                  Semejanza
                              perro : can :: cerdo : marrano
                              ruego : súplica :: tristeza : melancolía

                                  Oposición
                              gordo : flaco :: bajo : alto
                              entrar : salir :: subir : bajar

                                  Inclusión
                              color : verde :: figura : triángulo
                              roedor : conejo :: mamífero : gato

                                 Parte – todo
                              pata : mesa :: respaldar : silla
                              dedo : mano :: tímpano : oído

                                  Causa – efecto
                              viajar : conocer :: estudiar : aprender
                              fósforo : fuego :: lluvia : inundación

                                 Agente – lugar
                              azafata : avión :: enfermera : hospital
                              marino : barco :: policía : comisaría

                                 Agente – instrumento
                              pescador : red :: tensita : raqueta
                              escultor : cincel :: pintor : pincel
Agente – función
                    corazón : circulación :: sentido : percepción
                    juez : sentencia :: albañil : construcción

                       Agente – obra
                    Palma : Tradiciones :: López A. : Matalaché
                    Ribeyro : El banquete :: Vallejo : Trilce

                       Objeto – lugar
                    zapato : pie : pulsera : muñeca
                    audífono : oído :: marcapaso : corazón

                       Función – lugar
                    operación : quirófano :: enseñanza : aula
                    producción : fábrica :: aterrizaje : pista

                        Unidad – colectividad
                    cerdo : piara :: mula : recua
                    diente : dentadura :: letra : abecedario

                       Contigüidad
                    sábado : domingo :: primavera : verano
                    cuello : cabeza :: muñeca : mano

                       Intensidad
                    bueno : excelente :: malo : pésimo
                    pequeño : diminuto :: deseoso : ansioso


                          ANALOGÍAS – PRÁCTICA

1. DELITO        : REPROBACIÓN            2. MANDARINA              : GAJO
a) delincuente   : discreción             a) yelmo                  : peto
b) soldado       : deserción              b) cadena                 : candado
c) crimen        : venganza               c) ajo                    : diente
d) alabanza      : felicidad              d) cadenilla              : dije
e) asesinato     : horror                 e) reloj                  : medición

3. OSAMENTA      : HUESO                  4. MOTOR                  : AUTOMÓVIL
a) collar        : dije                   a) pan                    : miga
b) buey          : boyada                 b) barco                  : proa
c) mueble        : banca                  c) alero                  : casa
d) apero         : herramienta            d) pedal                  : bicicleta
e) quincalla     : bestias                e) llave                  : llavero

5. ACTOR         : ELENCO                 6. CADUCEO                : COMERCIO
a) vehículo      : flota                  a) gamada                 : fascismo
b) sacerdote     : cónclave               b) roseta                 : escarapela
c) poeta         : cenáculo               c) himno                  : Europa
d) pincel        : lencería               d) esvástica              : nazismo
e) juego         : sínodo                 e) bandera                : guerra
7. LORO            : GUACAMAYO       8. TRIDENTE    : NEPTUNO
a) fólido          : canguro         a) carro       : Atenea
b) proboscídeo     : rinoceronte     b) rayo        : Zeus
c) perisodáctilo   : elefante        c) espada      : Hefestos
d) sirenio         : cachalote       d) caduceo     : Apolo
e) monotrema       : ornitorrinco    e) armadura    : Ares

9. GAITA           : FLAUTA          10. BISAGRA    : PUERTA
a) fagot           : laud            a) olla        : sartén
b) tambor          : bongó           b) sifón       : pico
c) samba           : baile           c) monitor     : pantalla
d) trompeta        : viento          d) llave       : cerradura
e) zueco           : zapato          e) guante      : puño

11. MELOCOTÓN      : MELÓN           12. MANOPLA    : MANO
a) maíz            : trigo           a) corriente   : río
b) clavel          : rosa            b) balsa       : soga
c) pera            : limón           c) viento      : nube
d) membrillo       : plátano         d) esquí       : hielo
e) manzana         : pera            e) patín       : pie

13. ÓPALO          : TOPACIO         14. ESTABLO    : CABALLO
a) trompo          : patinete        a) granero     : vaca
b) clavel          : magnolia        b) pocilga     : cerdo
c) cuarzo          : granito         c) redil       : carnero
d) amatista        : rubí            d) gallinero   : granero
e) cristal         : pedernal        e) zoológico   : león

TAREA DOMICILIARIA

1. POBRE           : PAUPÉRRIMO      2. ENFERMO     : NOSOCOMIO
a) fino            : estilizado      a) apostador   : hipódromo
b) pulcro          : pulquérrimo     b) altruista   : dispensario
c) adefesio        : feo             c) familia     : casa
d) sucio           : espeso          d) huérfano    : puericultorio
e) decidido        : espantado       e) huaco       : museo

3. FIEL            : DEVOTO          4. TRÉBOL      : PRADO
a) formal          : sincero         a) trigo       : vivero
b) veraz           : original        b) bonsái      : herbolario
c) orgulloso       : ensoberbecido   c) ichu        : altiplano
d) flojo           : cándido         d) leche       : hacienda
e) idealista       : ingenuo         e) cobre       : cantera

5. ARTISTA         : CREATIVIDAD     6. CAPARAZÓN   : TORTUGA
a) juez            : autoridad       a) pétalos     : flor
b) niño            : insensatez      b) manija      : auto
c) científico      : rigurosidad     c) concha      : caracol
d) cantante        : ínfulas         d) espalda     : hombre
e) músico          : garbo           e) lomo        : mula

7. SOLDADO         : MARCIALIDAD     8. LOMO        : LIBRO
a) párroco         : infidencia      a) asa         : taza
b) gandul          : delincuencia    b) gozne       : puerta
c) adolescente     : carisma         c) pico        : botella
d) bailarín        : plasticidad     d) edredón     : cama
e) dibujante      : colorido          e) alfombra       : piso
9. MÚSICO         : PARTITURA         10. SOLDADO       : TROPA
a) arquitecto     : plano             a) plato          : vajilla
b) ebanista       : caucho            b) revólver       : arma
c) albañil        : plomada           c) casa           : manzana
d) cardenal       : cirio             d) niño           : ronda
e) alumno         : mochila           e) avión          : escuadrón

11. PLUVIÓMETRO   : GEÓGRAFO          12. LOBO          : JAURÍA
a) plomada        : albañil           a) tenedor        : cubierto
b) estetoscopio   : médico            b) lápiz          : útiles
c) gráfico        : estadístico       c) gato           : felino
d) auto           : corredor          d) urraca         : bandada
e) tiza           : maestro           e) orangután      : grupo

13. ROJO          : PASIÓN            14. DISLOCACIÓN   : HERNIA
a) amarillo       : paz               a) meta           : triunfo
b) lila           : violeta           b) fractura       : hueso
c) negro          : obsesión          c) regular        : frecuencia
d) verde          : esperanza         d) fiebre         : infección
e) azul           : desaliento        e) vacuna         : inmunidad

                            ANALOGÍAS – PRÁCTICA

1. PAPIRO         : PERGAMINO         2. DADOS          : CUBILETE
a) marioneta      : títere            a) mantel         : cubiertos
b) poema          : soneto            b) revista        : editorial
c) esclavo        : sirviente         c) libro          : portada
d) libro          : vídeo             d) rosa           : geranio
e) flor           : orquídea          e) flor           : florero

3. ÓRGANO         : TECLAS            4. MÁSTIL         : BARCO
a) mar            : río               a) muela          : laringe
b) palabras       : diccionario       b) raíz           : jardín
c) violín         : cuerdas           c) dedo           : brazo
d) capa           : espada            d) horario        : reloj
e) nave           : astronauta        e) pintura        : lienzo

5. BANDERA        : FLAMEAR           6. TEMOR          : TERROR
a) ordenador      : imprimir          a) tormenta       : tifón
b) vela           : derretir          b) pueblo         : masa
c) temblor        : destruir          c) noble          : rey
d) red            : ahogar            d) miedo          : fobia
e) melón          : comer             e) arrullo        : canto

7. VIENTO         : HURACÁN           8. VELERO         : PIRAGUA
a) psicosis       : vesania           a) mascota        : peluche
b) valor          : audacia           b) cayado         : báculo
c) temor          : cobardía          c) antifaz        : maquillaje
d) sanción        : multa             d) analogía       : antónimo
e) insano         : enfermo           e) escultura      : caligrafía

9. POESÍA         : ÉGLOGA            10. INFECCIÓN     : FIEBRE
a) policía        : detective         a) huracán        : violencia
b) revista        : formulario        b) sufragio       : democracia
c) mar            : río               c) eclipse        : oscuridad
d) especias      : comino           d) herencia     : legado
e) religión      : budismo          e) desarrollo   : igualdad

11. FILTRO       : CIGARRO          12. ZEUS        : PODER
a) agua          : vaso             a) esfinge      : astucia
b) parlante      : radio            b) Hades        : ingenio
c) uña           : dedo             c) Apolo        : valor
d) hoja          : cuaderno         d) Hefestos     : poesía
e) cajón         : gaveta           e) Afrodita     : belleza

12. ROCA         : ROQUEDAL         13. IGLESIA     : ALTAR
a) piedra        : pedregal         a) hospital     : nacimiento
b) agua          : cascada          b) aeropuerto   : hangar
c) yeso          : cantera          c) safari       : zoológico
d) gema          : piedra           d) clínica      : muerto
e) madera        : aserradero       e) teatro       : escenario

14. BUEY         : BOYADA           15. MÚSICO      : BANDA
a) gato          : jauría           a) tesoro       : fortuna
b) pez           : conjunto         b) tinta        : impresora
c) vaca          : rebaño           c) papeles      : escritorio
d) león          : recua            d) profesor     : universidad
e) cerdo         : piara            e) soldado      : infantería

16. VERDUGO      : PATÍBULO         17. INFANCIA    : INOCENCIA
a) bombero       : edificio         a) literatura   : imaginación
b) colegial      : universidad      b) estudio      : éxito
c) esclavo       : cárcel           c) salud        : sanidad
d) bailarina     : cine             d) brío         : valor
e) gimnasia      : gimnasio         e) larva        : mosca

18. BRIDA        : ESTRIBO          19. JUGADOR     : EQUIPO
a) cáliz         : cruz             a) tumba        : sepulcro
b) avión         : aeropuerto       b) musgo        : pantano
c) sagrario      : salterio         c) libro        : biblioteca
d) escudo        : espada           d) enfermera    : hospital
e) reportaje     : entrevista       e) fusil        : artillería

20. CARPINTERO   : SERRUCHO         21. DELITO      : SANCIÓN
a) difunto       : mortaja          a) desempleo    : pobreza
b) orfebre       : aleación         b) catalejo     : caza
c) loco          :grillete          c) filosofía    : libertad
d) médico        : fragua           d) sofá         : descanso
e) cirujano      : bisturí          e) honestidad   : justicia

22. CRUZ         : MARITIRIO        23. TORNERO     : TORNO
a) muerte        : descomposición   a) juglar       : marioneta
b) paloma        : mensaje          b) herrero      : fragua
c) pluma         : escritura        c) literato     : biblioteca
d) conejo        : blancura         d) enfermera    : alcohol
e) zorro         : audacia          e) soldado      : misil
•   Relaciona columnas y luego busca las palabras en el pupiletras:

•   llanta                                               •   flaco
•   fiebre                                               •   pie
•   mamífero                                             •   carro
•   enfermera                                            •   verano
•   pescador                                             •   huracán
•   zapato                                               •   gato
•   piara                                                •   infección
•   brisa                                                •   cerdo
•   primavera                                            •   hospital
•   delgado                                              •   red



     B        O   D      A     M      A     O      R     E         F     I   M   A   M   U
     L        M   E      F     I      E     B      R     E         G     N   I   E   I   P
     N        Z   L      L     A      N     T      A     L         A     F   C   L   S   A
     O        A   G      A     S      R     S      N     C         T     E   A   A   T   R
     I        P   A      C     T      I     J      A     H         O     C   Z   C   V   E
     C        A   D      O     R      K     R      O     D         A     C   S   E   P   V
     C        T   O      B     L      U     O      M     R         L     I   U   R   M   A
     E        O   R      E     H      O     S      P     I         T     A   L   D   U   M
     F        P   R      L     I      A     V      E     R         A     N   O   O   Z   I
     N        O   A      L     E      N     F      E     R         M     E   R   A   S   R
     I        Z   C      O     R      E     D      S     O         T     A   R   A   I   P

Más contenido relacionado

PDF
Series verbales
DOC
Sinónimos contextuales final
DOCX
PDF
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
PDF
Analogías - Ejercicios resueltos
PDF
Prueba la materia y sus propiedades
DOCX
ejercicios de antonimos y sinonimos
PDF
Razonamiento verbal analogías - pamer
Series verbales
Sinónimos contextuales final
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
Analogías - Ejercicios resueltos
Prueba la materia y sus propiedades
ejercicios de antonimos y sinonimos
Razonamiento verbal analogías - pamer

La actualidad más candente (20)

PDF
Semana 4 el adjetivo
DOC
Prueba de 8° figuras literarias
DOCX
Series verbales
PDF
Razonamiento verbal - Ejercicios
PPTX
PDF
VERBOS COPULATIVOS
PDF
Temas Biologia para Examen Admision
PDF
Raíces griegas y latinas.
DOCX
ADN y Herencia genetica
DOCX
Ejercicios figuras literarias 5 basico
PDF
Textos y preguntas de comprensión de lectura
DOCX
Ejercicios de Analogías.docx
PDF
ORACIONES INCOMPLETAS
DOCX
Evaluacion: sistema óseo
DOCX
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
DOC
Prueba ciencias la contaminación
PPTX
Ejercicios vocabulario contextual I
DOC
Evaluacion # 1 La Celula
DOCX
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
PDF
Término excluido
Semana 4 el adjetivo
Prueba de 8° figuras literarias
Series verbales
Razonamiento verbal - Ejercicios
VERBOS COPULATIVOS
Temas Biologia para Examen Admision
Raíces griegas y latinas.
ADN y Herencia genetica
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Ejercicios de Analogías.docx
ORACIONES INCOMPLETAS
Evaluacion: sistema óseo
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Prueba ciencias la contaminación
Ejercicios vocabulario contextual I
Evaluacion # 1 La Celula
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
Término excluido
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Antónimos
PDF
Sinonimos antonimos-analogias
DOCX
(01) razonamiento verbal
PDF
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
PDF
Ejercicio de sinonimos y antonimos
DOC
Sinonimos y antonimos
PPT
sinonimos
PDF
El verbo
PDF
PDF
Oración compuesta
PDF
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
PDF
Literatura hispanoamericana
PPTX
Antónimos
PDF
Palabras invariables
DOCX
PDF
El predicado
DOCX
PDF
Literatura española
PDF
El verbo y las palabras invariables
PDF
Práctica teoría linguística
Antónimos
Sinonimos antonimos-analogias
(01) razonamiento verbal
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
sinonimos
El verbo
Oración compuesta
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Literatura hispanoamericana
Antónimos
Palabras invariables
El predicado
Literatura española
El verbo y las palabras invariables
Práctica teoría linguística
Publicidad

Similar a Antonimia 1° (20)

DOCX
Practica
PDF
Sinonimia y antonimia
DOCX
Practica de comunicación lista
DOC
La sinonimia
PDF
Ejercitémonos 1
PPTX
RAZONAMIENTO VERBAL-2024-1 PRÁCTICA Y TEORÍAS
DOCX
Ejercitemonos 1
DOCX
Practica[1]
RTF
Sinonimo y antonimo
DOCX
Practica de comu
PDF
Sinónimos.pdf
DOCX
EJERCITEMONOS 1
DOCX
Ejercitemonos 1
PDF
Ejercitemos 1 (1)
DOCX
Taller de español
Practica
Sinonimia y antonimia
Practica de comunicación lista
La sinonimia
Ejercitémonos 1
RAZONAMIENTO VERBAL-2024-1 PRÁCTICA Y TEORÍAS
Ejercitemonos 1
Practica[1]
Sinonimo y antonimo
Practica de comu
Sinónimos.pdf
EJERCITEMONOS 1
Ejercitemonos 1
Ejercitemos 1 (1)
Taller de español

Más de Jose Alberto Llaullipoma Romaní (20)

PDF
Curación de contenido Docentes FAP .pdf
PDF
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
PPTX
Creación de videos educativos 2022
PDF
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
PDF
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
PPTX
Realidad Aumentada en educación
PDF
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
PPTX
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
PPTX
PDF
Herramientas colaborativas
PPTX
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
PDF
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
PPTX
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
PDF
Trabajo de curación de contenidos
PPTX
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
PPTX
Aprendizaje Invisible : Cap III
PPTX
Aprendizaje Invisible : Cap I
PPTX
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
PDF
Uso invisible de las tecnologías
Curación de contenido Docentes FAP .pdf
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Creación de videos educativos 2022
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Realidad Aumentada en educación
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Herramientas colaborativas
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Trabajo de curación de contenidos
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
Aprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap I
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Uso invisible de las tecnologías

Antonimia 1°

  • 1. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ “Rumbo a la acreditación y calidad FICHA DE APLICACION – 1ero. SECUNDARIA Tema: Antonimia Indicador: Reconoce antónimos dentro una Profesor: Lic. Yrma Romero Saldaña batería de ejercicios siguiendo determinados criterios ANTONIMIA Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos o contrarios y que pertenecen a una misma categoría gramatical. Ejemplos: * Ladino * Obeso a)torpe a)enteco b)lento b)esqueleto c) muerto c) escaso d)astuto d)magro e)cándido e)enfermizo Categoría gramatical Es decir, siempre deben circunscribirse al mismo tipo de palabra; si un término es sustantivo, el otro también debe serio. Antónimos Clase gramatical rapidez – lentitud sustantivos elegante – huachafo adjetivos trabajar – descansar verbos tarde – temprano adverbios DESCANSAR TRABAJAR
  • 2. Determine categorías gramaticales Sumiso - rebelde calma - ansiedad misericordia - maldad justo - inequitativo veto - aprobación traidor - fiel infinito - agotable éxito - fracaso insulto - alabanza mimado - maltratado acoger - desamparar lleno - vacío bullicioso - lacónico llanto - risa etéreo - sólido someterse - rebelarse prólogo - epílogo robusto - enclenque sima - cima petulante - sencillo cadencioso - inarmónico
  • 3. ANTÓNIMOS II Clases de antónimos 1. Antónimos por diferencia de grado Según el grado de intensidad los antónimos pueden ser absolutos o relativos. Palabra Antónimo relativo Antónimo absoluto morir vivir nacer destruir conservar construir óptimo pésimo caliente frío senil joven dulce amargo amor indiferencia siempre nunca rico pobre ignorante erudito 2. Antónimos morfológicos a) Se forman usando un prefijo de negación. 1. estable → inestable 2. propósito → despropósito 3. democrático → antidemocrático 4. probable → improbable 5. continuo → discontinuo 6. ataque → contraataque Usando los siguientes prefijos: IN, IM, DES, ANTI, DIS, CONTRA, hallar un antónimo a cada palabra. 1. decir 2. presentable 3. estético 4. adaptado 5. tratable 6. maculado 7. posible
  • 4. 8. certidumbre 9. revolucionario 10. conforme b) Se forman cuando los prefijos son opuestos 1. importar → exportar 2. antepuesto → pospuesto 3. microscópico → macroscópico 4. subestimar → sobreestimar 5. monolingüe → multilingüe 6. hipotensión → hipertensión 3. Antónimos lexicales No intervienen prefijos y se produce entre palabras con distinta estructura o forma. 1. aceptar → rechazar 2. vanidoso → sencillo 3. Listo → tonto 4. cauteloso → confiado 5. Malvado → bondadoso 4. Antónimos excluyentes Se da cuando la negación de una palabra implica necesariamente la afirmación de otra. 1. masculino → femenino 2. vivo → muerto 3. apócrifo → auténtico 4. artificial → natural 5. verdad → falsedad 5. Antónimos contrarios Tienen sentidos de intensidad y la negación de uno no supone la afirmación del otro. 1. niño → anciano 2. dulce → agrio 3. cóncavo → convexo 4. caro → barato 5. Bueno → malo EJERCICIOS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN
  • 5. I. Practica lo aprendido
  • 6. 1. CALMAR 2. ARISCO a) irritación b) apretar a) callado b) locuaz c) golpear d) sosegar c) compañía d) dadivoso e) empeorar e) amigable 3. ESTRECHO 4. ENCOMIO a) largo b) alto a) halago b) golpiza c) espacioso d) cómodo c) injuria e) lisura e) grueso e) enemistad 5. REALIDAD 6. CUCHITRIL a) mentira b) apócrifo a)casa b) ciudad c) ficción e) sueño c) chalé d) mansión e) irreal e) desván 7. DILEMA 8. GRESCA a) creencia b) hipótesis a) alejamiento b) saludo c) certeza d) experiencia c) tregua d) armonía e) convencido e) trifulca 9. ABSTEMIO 10.PÚBER a) orate b) confundido a) hombre b) vejez c) ebrio d) mareado c) adulto d) antiguo e) alcohólico e) anciano 11. INNATO 12. JÚBILO a) extraño b) extravagante a) recuerdo b) tristeza c) adoptado d) nacido c) llanto d) desencanto e) inusual e) decepción 13. FULGOR 14. FINITO a) luz b) opaco a) rudo b) soez c) tenebroso d) oscuridad c) inacabable e) neblina e) irrealizable 15. EREMITA a) ciudadano b) alpinista c) asiático d) sociable e) huraño } PRÁCTICA DOMICILIARIA I. Señala el antónimo de la palabra en mayúscula.
  • 7. 1. Aleja de los niños aquel envase ya que contiene una sustancia DELETÉREA. a) saludable b) tóxica c) inofensiva 2. Los bomberos actuaron con DENUEDO para salvar a las víctimas. a) sosiego b) apatía c) torpeza 3. El oro es muy requerido porque es bello y POMPOSO. a) barato b) opaco c) sencillo 4. Después de la ardua jornada laboral, los trabajadores terminan ENERVADOS. a) despiertos b) fortalecidos c) insatisfechos 5. Aún no deseo confesar, prefiero conservarlo LATENTE. a) abierto b) oculto c) notorio 6. A pesar que la amaba, la trató con DESDÉN. a) amigable b) afecto c) atención 7. El terremoto es el hecho más NEFASTO de la última década. a) desconocido b) venturoso c) ameno 8. No desea trabajar ni estudiar, es todo un GANDUL. a) empleado b) diligente c) esclavizado 9. Ese FORASTERO viene de las regiones altas del país. a) conocido b) famoso c) aborigen 10. Fue retado a competir pero huyó como un PUSILÁNIME. a) timorato b) vencedor c) bizarro
  • 8. REPASO: SINÓNIMOS - ANTÓNIMOS I. Complete con dos sinónimos por cada término. 1. Musitar ................................ ................................ 2. Disímil ................................ ................................ 3. Colofón ................................ ................................ 4. Bruno ................................ ................................ 5. Horadar ................................ ................................ 6. Fatuo ................................ ................................ 7. Gayo ................................ ................................ 8. Ignominia ................................ ................................ 9. Ducho ................................ ................................ 10. Letargo ................................ ................................ 11. Mancebo ................................ ................................ 12. Ornato ................................ ................................ 13. Propincuo ................................ ................................ 14. Suspicaz ................................ ................................ 15. Veto ................................ ................................ II. Relaciona correctamente cada término con su antónimo correspondiente. 1. polícromo ( ) benigno 2. abrupto ( ) envalentonar 3. efímero ( ) vástago 4. tino ( ) fecundo 5. progenitor ( ) sincero 6. chabacano ( ) pulcro 7. inmenso ( ) bonanza 8. intimidar ( ) yerro 9. árido ( ) raso 10. hereje ( ) galante 11. embustero ( ) diminuto 12. inmundo ( ) devoto 13. bancarrota ( ) monócromo 14. nocivo ( ) derogar 15. promulgar ( ) perpetuo
  • 9. III. Completa la serie con el antónimo correspondiente a los términos iniciales. 1. certeza, convicción d_l_m 2. frágil, quebradizo r_g_d_ 3. aborigen, autóctono e_t_n_r_ 4. apresurar, urgir r_t_s_ 5. concluir, finiquitar _m_e_r 6. congoja, melancolía r_g_c_j_ 7. aurora, amanecer _c_s_ 8. bravío, salvaje d___st_c_d_ 9. fornido, corpulento r_q__t_c_ 10. paupérrimo, pobre o_ul_nt_ IV. Señale la relación correcta sinonimia (S) o antonimia (A). 1. ligero – lerdo ( ) 2. evacuado – repleto ( ) 3. adyacente –lejano ( ) 4. amilanar – envalentonar ( ) 5. veto – prohibición ( ) 6. amable – arisco ( ) 7. veraz – falaz ( ) 8. lentitud – apremio ( ) 9. purificado – inmaculado ( ) 10. sumiso – indócil ( ) 11. apogeo – plenitud ( ) 12. miseria – opulencia ( ) 13. pasajero – efímero ( ) 14. erguido – erecto ( ) 15. alianza – asma ( ) V. Señale el sinónimo correspondiente 6. BRUMA 1. LESO a) delicado b) incompleto a) nebuloso b) oscuridad c) rozado d) dañado c) garúa d) neblina e) quieto e) aurora 2. AFRONTAR 7. EVOCAR a) b) permanecer a) introducir b) rectificar promulgación c) instituir d) liberar c) remembrar d) abandonar e) emancipar e) memorizar 3. ROLLIZO 8. HUSMEAR a) glotón b) delgado a) mandar b) liberar c) desganado d) obeso c) indagar d) interrogar
  • 10. e) haragán e) inmiscuir 4. PITONISA 9. RÓTULO a) mediadora b) sacerdotisa a) quebrado b) fisura c) virgen d) adivina c) distendido d) letrero e) alcahueta e) aviso 5. REMOTO 10.FEHACIENTE a) limítrofe b) lejanía a) oral b) creyente c) contiguo d) aledaño c) modelo d) verdad e) distante e) verdadero VI. Ahora resuelve el siguiente PUPISINÓNIMOS hallando un sinónimo por cada término. 1. Acuerdo .................................. 2. Intimidar .................................. 3. Afable .................................. 4. Avaro .................................. 5. Apodo .................................. 6. Consumar .................................. 7. Abolir .................................. 8. Difamar .................................. 9. Presto .................................. 10. Eludir .................................. 11. Fraude .................................. 12. Prefacio .................................. P A U P L E V A D I R S U E C L O A S I O A L E I S A O T I U C R U L T A N U O B E R A A T I R E N E R G A V A L S M O Z R O Z E O R A U E I C E A M Q O R L D N A L S V B O I A L O O A E S T A F A I N P E A R R I M O N E P L A O V R
  • 11. P C A L U M N I A R S A E VII. Señale el antónimo correspondiente. 1. SOLVENCIA 5. FORTUITO a) escasez b) miseria a) casual b) azaroso c) apogeo d) decadencia c) increíble d) esperado e) pérdida e) hacedero 2. REPUDIAR 6. SUSURRAR a) aceptar b) rechazar a) callar b) gemir c) estimar d) injuriar c) hablar d) vociferar e) imitar e) decir 3. INCRÉDULO 7. GLACIAL a) falso b) fraudulento a) tibio b) veraniego c) creyente d) desconfiado c) abrazador d) abrasador e) aceptable e) bochorno 4. MATUTINO 8. SECUELA a) mañanero b) atardecer a) efecto b) inicio c) vespertino d) ocaso c) producto d) consentimiento e) crepúsculo e) causa 9. ÓPTIMO 10. BAGATELA a) aceptable b) malo a) bullicio b) perla c) descuidado d) pésimo c) joya d) fruslería e) averiado e) valioso VIII. Ahora resuelve el siguiente PUPIANTÓNIMOS, hallando un antónimo por cada término. F U G E T I E R N O T U L I S E Q A R O B L I S O F D A L O I S U D R A E D U O M B Ñ T A F E V I Z A G D U A L B A R B U D O I A N I D C O V A H I S A L Z U R U I L P E U S O N A M M O L M Z I T I B U P I E N L A A A N U R E .A S O V I O S E P O L A C D U D A
  • 12. 1. Riña: ............................ 7. Letal: ........................... 2. Sobrio: ........................... 8. Certeza: ........................... 3. Pulcro: ........................... 9. Perpetuo: ........................... 4. Rudo: ........................... 10. Enfrentar: ........................... 5. Inepto: ........................... 11. Sima: ........................... 6. Imberbe: ........................... 12. Adversario: ........................... IX. Complete un sinónimo y un antónimo por cada término. 1. Estridente ........................................... .......................................... 2. Frugal ........................................... .......................................... 3. Hipótesis ........................................... .......................................... 4. Irrisorio ........................................... .......................................... 5. Vejamen ........................................... .......................................... 6. Viril ........................................... .......................................... 7. Vértigo ........................................... .......................................... 8. Superávit ........................................... .......................................... 9. Solaz ........................................... .......................................... 10. Salaz ........................................... .......................................... 11. Palurdo ........................................... .......................................... 12. Nupcias ........................................... .......................................... 13. Mordaz ........................................... .......................................... 14. Menguar ........................................... .......................................... 15. Medrar ........................................... ..........................................
  • 13. REPASO II I. De la relación de palabras que proponemos en el rectángulo de la parte inferior al ejercicio, escoge y escribe el que corresponda al significado que se presenta: 1. Nota, corrección o reprobación de alguna cosa. ........................ 2. Hollar con los pies algo / / Quebrantar una ley, obligación o principio. ........................ 3. Sumo cuidado y atención diligente en hacer las cosas con perfección. ........................ 4. Marcar a uno con hierro candente / / Afrentar, infamar. ........................ 5. Magnífico, dotado de singular excelencia / / Liberal, desprendido. ........................ 6. Brillante, resplandeciente. ........................ 7. Fruslería, nadería. ........................ 8. Que viste bien, con aseo, compostura y primor. ........................ 9. Deslustre, mancilla en la virtud, reputación o fama. ........................ 10. Tratar con desdén a una persona o cosa. ........................ 11. Aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de una cosa ........................ 12. Que no tiene órdenes clericales, lego / / Dícese de la escuela o enseñanza en que se prescinde de la instrucción religiosa. ........................ 13. Supremacía que un Estado ejerce sobre otros / / Por ext. Supremacía de cualquier tipo. ........................ 14. Libre de pavor; sereno ante el peligro, impertérrito. ........................ 15. Afrenta pública. ........................ 16. Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad. ........................ 17. Relativo o perteneciente al lujo. ........................
  • 14. 18. Propenso a concebir sospechas o a tener desconfianza. ........................ 19. Dilatado, muy extendido o muy grande. ........................ 20. Inconstante, mudable. ........................ Censura Veleidoso Vasto Galano Meditar Suntuario Estigmatizar Idiosincrasia Impávido Fulgente Desdeñar Futesa Hegemonía Conculcar Laico Ignominia Esmero Suspicaz Desdoro Espléndido TAREA DOMICILIARIA I. Marcar la palabra equivalente al enunciado. 1. Pensar con intención o profundidad en alguna cosa. a. perquirir b. cavilar c. barruntar 2. Animadversión, rencor arraigado en el ánimo. a. doblez b. indolencia c. encono 3. Universal, que se extiende a todo el orbe. a. ecuménico b. general c. plural 4. Engañado, seducido / / Propenso a ilusionarse, soñador. a. utópico b. ingenuo c. iluso 5. Hirsuto, de pelo áspero y duro. a. yerto b. firme c. híspido 6. Inhabitado / / incultivado. a. abandonado b. yermo c. estéril 7. Aplicase a las leyes, ordenanzas, estilos y costumbres que están en vigor y observancia. a. Vigente b. Vital
  • 15. c. Consuetudinario d. Estéril 8. Que tiene una fuerza impetuosa // Ardiente y lleno de pasión. a. incurioso b. tórrido c. vehemente 9. Riña o pendencia. a. camorra b. desmanes c. batahola 10. Mordaz, agresivo a. indolente b. cáustico c. despectivo 11. Contrario a la equidad / / Malvado, injusto. a. inocuo b. inicuo c. impío 12.Que lisonja o adula // Que halaga. a. bigardía b. halagüeño c. retórico 13. Reserva o disimulo con que se disfraza u oscurece la verdad. a. tapujo b. cautela c. careta 14. Deleitarse o complacerse en lo que gusta o se goza, deteniéndose en ello. a. regodear b. congratul c. celebrars se ar e 15. Igualdad y constancia de ánimo / / Imparcialidad de juicio. a. tolerancia b. circunspección c. ecuanimidad 16. Entrar violentamente en un lugar. a. agredir b. irrumpir c. acometer 17. Retroceder, andar hacia atrás, ciar. a. postergar b. cejar c. retrasar 18. Prontitud, rapidez, velocidad. a. desplaz b. celerida c. acelera amiento d ción
  • 16. 19. Aplicase al terreno áspero y escabroso // Grosero, tosco, rústico. a. montañoso b. escampado c. cerril 20. Enfermo, delicado, de salud quebrada. Alude al que sufre los achaques de la edad. a. macilento b. veleidoso c. valetudinario II. Marque el sinónimo de la palabra subrayada. 1. Llegó con mucho tiempo de dilación a la cita pactada. a) delación c) incumplimiento e) falta b) adelanto d) retraso 2. El anciano caminaba apoyándose del cayado. a) callado c) lacayo e) muro b) lazarillo d) bastón 3. La posición unilateral del juez lo descartaba. a) imparcial c) bilateral e) innocua b) parcializada d) inocua 4. Después de desbastar la madera procedió a cortarla. a) traer c) humedecer e) mejorar b) pulir d) apilar 5. Todos festejaban con euforia el triunfo y campeonato. a) leticia c) congoja e) estribor b) batahola d) bullicio 6. Su sagacidad lo llevó a descubrir el maquiavélico plan. a) habilidad c) perfidia e) astucia b) felonía d) actitud 7. Muchos salieron salvos del accidente producido ayer. a) ilesos c) enteros e) saludables b) ilusos d) lesos 8. Trémulo de pánico se acercó al cuerpo sin vida. a) presto c) saturado e) lleno b) tembloroso d) estupefacto 9. Los soldados timoratos fueron separados del ejército. a) melancólicos c) pusilánimes e) osados b) alevosos d) medrosos
  • 17. 10. Tuvimos que festinar el trabajo, para concluirlo a tiempo. a) postergar c) adelantar e) acelerar b) prorrogar d) abreviar 11. Los asaltantes habían urdido con anticipación su golpe. a) planeado c) reconocido e) confirmado b) realizado d) anticipado 12.Salir a correr por la mañana es un hábito salubre. a) salobre c) vital e) necesario b) higiénico d) saludable 13. Siempre vestía de manera galana para alternar con los artistas. a) galena c) pulcra e) elegante b) sutil d) solícita ANTÓNIMOS 1. LEONINO a) transigente a) flexible b) inteligente b) pacífico c) pensativo c) equitativo d) fiel d) preciso e) manso e) perturbado 6. EMBUSTE 2. EXÁNIME a) veracidad a) enfático b) verosimilitud b) sosegado c) singularidad c) alegre d) inteligibilidad d) vigoroso e) originalidad e) enervado 7. RECELOSO 3. LAXO a) vanidoso a) ajado b) distraído b) laso c) temerario c) lazo d) confiado d) denso e) miedoso e) tenso 8. PRESTANCIA 4. DESBARATAR a) excelsitud a) destruir b) distinción b) elevar c) necedad c) ascender d) celsitud d) construir e) vulgaridad e) alzar 9. MANCOMUNADO 5. OBDURADO
  • 18. a) cohesionado b) dividido a) malvado c) seleccionado b) malo d) disciplinado c) infidente e) despegado d) desconfiado e) bondadoso 10. TAIMADO 16. ACÍBAR a) perspicaz a) miel b) audaz b) agradable c) sereno c) dulce d) ingenuo d) sabroso e) alterado e) acervo 11. LASITUD 17. INOCAR a) dominación b) actividad a) apurar c) pudor b) agraviar d) opulencia c) epílogo e) languidez d) culminar e) consumir 12. ONÍRICO 18. ABÚLICO a) eludir b) vivido a) veloz c) visual b) robusto d) vital c) apático e) vivaz d) esmero e) voluntarioso 13. PROLEGÓMENO 19. SOSO a) proclive b) preámbulo a) rico c) proverbial b) sápido d) colofón c) salino e) iniciativa d) salubre e) agrio 14. PRAGMÁTICO 20. FESTIVO a) verbalismo b) rutina a) nefando c) uso b) apenar d) ejercicio c) nebuloso e) empirismo d) melancólico e) aciago 15. PÉRFIDO 21. LETAL 26. ASPIRAR a) mortal b) salobre a) expirar b) redimir c) inocuo d) salud c) consumir d) impedir e) beneficio e) renunciar 22. INEPTO 27. IMPROPIO a) instruido b) cauteloso a) propio b) adecuado
  • 19. c) competente d) suspicaz c) adaptado d) congruencia e) talento e) común 23. DIFAMAR 28. DIFERIDO a) abogar b) confiar a) siempre b) ya c) ensalzar d) valor c) pronto d) rápido e) estimación e) adelantado 24. RECELAR 29. SUPERFLUO a) asentir b) embozar a) necesario b) lucrativo c) cautela d) confiar c) paliativo d) paulatino e) fe e) somero 25. VOLUBLE 30. EXCEPTO a) lineal b) rígido a) precepto b) usual c) frecuente d) perseverante c) incluso d) norma e) leal e) anexo
  • 20. LAS ANALOGÍAS En su sentido etimológico, la palabra analogía proviene del griego. Significa un tipo de comparación entre cosas distintas pero basado en un sustento lógico. Los especialistas dicen que el razonamiento analógico es el más frecuente y el más simple de los raciocinios. La analogía es una forma de razonamiento por comparación que nos permite deducir un nuevo conocimiento. Observa los siguientes casos de analogías. Semejanza perro : can :: cerdo : marrano ruego : súplica :: tristeza : melancolía Oposición gordo : flaco :: bajo : alto entrar : salir :: subir : bajar Inclusión color : verde :: figura : triángulo roedor : conejo :: mamífero : gato Parte – todo pata : mesa :: respaldar : silla dedo : mano :: tímpano : oído Causa – efecto viajar : conocer :: estudiar : aprender fósforo : fuego :: lluvia : inundación Agente – lugar azafata : avión :: enfermera : hospital marino : barco :: policía : comisaría Agente – instrumento pescador : red :: tensita : raqueta escultor : cincel :: pintor : pincel
  • 21. Agente – función corazón : circulación :: sentido : percepción juez : sentencia :: albañil : construcción Agente – obra Palma : Tradiciones :: López A. : Matalaché Ribeyro : El banquete :: Vallejo : Trilce Objeto – lugar zapato : pie : pulsera : muñeca audífono : oído :: marcapaso : corazón Función – lugar operación : quirófano :: enseñanza : aula producción : fábrica :: aterrizaje : pista Unidad – colectividad cerdo : piara :: mula : recua diente : dentadura :: letra : abecedario Contigüidad sábado : domingo :: primavera : verano cuello : cabeza :: muñeca : mano Intensidad bueno : excelente :: malo : pésimo pequeño : diminuto :: deseoso : ansioso ANALOGÍAS – PRÁCTICA 1. DELITO : REPROBACIÓN 2. MANDARINA : GAJO a) delincuente : discreción a) yelmo : peto b) soldado : deserción b) cadena : candado c) crimen : venganza c) ajo : diente d) alabanza : felicidad d) cadenilla : dije e) asesinato : horror e) reloj : medición 3. OSAMENTA : HUESO 4. MOTOR : AUTOMÓVIL a) collar : dije a) pan : miga b) buey : boyada b) barco : proa c) mueble : banca c) alero : casa d) apero : herramienta d) pedal : bicicleta e) quincalla : bestias e) llave : llavero 5. ACTOR : ELENCO 6. CADUCEO : COMERCIO a) vehículo : flota a) gamada : fascismo b) sacerdote : cónclave b) roseta : escarapela c) poeta : cenáculo c) himno : Europa d) pincel : lencería d) esvástica : nazismo e) juego : sínodo e) bandera : guerra
  • 22. 7. LORO : GUACAMAYO 8. TRIDENTE : NEPTUNO a) fólido : canguro a) carro : Atenea b) proboscídeo : rinoceronte b) rayo : Zeus c) perisodáctilo : elefante c) espada : Hefestos d) sirenio : cachalote d) caduceo : Apolo e) monotrema : ornitorrinco e) armadura : Ares 9. GAITA : FLAUTA 10. BISAGRA : PUERTA a) fagot : laud a) olla : sartén b) tambor : bongó b) sifón : pico c) samba : baile c) monitor : pantalla d) trompeta : viento d) llave : cerradura e) zueco : zapato e) guante : puño 11. MELOCOTÓN : MELÓN 12. MANOPLA : MANO a) maíz : trigo a) corriente : río b) clavel : rosa b) balsa : soga c) pera : limón c) viento : nube d) membrillo : plátano d) esquí : hielo e) manzana : pera e) patín : pie 13. ÓPALO : TOPACIO 14. ESTABLO : CABALLO a) trompo : patinete a) granero : vaca b) clavel : magnolia b) pocilga : cerdo c) cuarzo : granito c) redil : carnero d) amatista : rubí d) gallinero : granero e) cristal : pedernal e) zoológico : león TAREA DOMICILIARIA 1. POBRE : PAUPÉRRIMO 2. ENFERMO : NOSOCOMIO a) fino : estilizado a) apostador : hipódromo b) pulcro : pulquérrimo b) altruista : dispensario c) adefesio : feo c) familia : casa d) sucio : espeso d) huérfano : puericultorio e) decidido : espantado e) huaco : museo 3. FIEL : DEVOTO 4. TRÉBOL : PRADO a) formal : sincero a) trigo : vivero b) veraz : original b) bonsái : herbolario c) orgulloso : ensoberbecido c) ichu : altiplano d) flojo : cándido d) leche : hacienda e) idealista : ingenuo e) cobre : cantera 5. ARTISTA : CREATIVIDAD 6. CAPARAZÓN : TORTUGA a) juez : autoridad a) pétalos : flor b) niño : insensatez b) manija : auto c) científico : rigurosidad c) concha : caracol d) cantante : ínfulas d) espalda : hombre e) músico : garbo e) lomo : mula 7. SOLDADO : MARCIALIDAD 8. LOMO : LIBRO a) párroco : infidencia a) asa : taza b) gandul : delincuencia b) gozne : puerta c) adolescente : carisma c) pico : botella d) bailarín : plasticidad d) edredón : cama
  • 23. e) dibujante : colorido e) alfombra : piso 9. MÚSICO : PARTITURA 10. SOLDADO : TROPA a) arquitecto : plano a) plato : vajilla b) ebanista : caucho b) revólver : arma c) albañil : plomada c) casa : manzana d) cardenal : cirio d) niño : ronda e) alumno : mochila e) avión : escuadrón 11. PLUVIÓMETRO : GEÓGRAFO 12. LOBO : JAURÍA a) plomada : albañil a) tenedor : cubierto b) estetoscopio : médico b) lápiz : útiles c) gráfico : estadístico c) gato : felino d) auto : corredor d) urraca : bandada e) tiza : maestro e) orangután : grupo 13. ROJO : PASIÓN 14. DISLOCACIÓN : HERNIA a) amarillo : paz a) meta : triunfo b) lila : violeta b) fractura : hueso c) negro : obsesión c) regular : frecuencia d) verde : esperanza d) fiebre : infección e) azul : desaliento e) vacuna : inmunidad ANALOGÍAS – PRÁCTICA 1. PAPIRO : PERGAMINO 2. DADOS : CUBILETE a) marioneta : títere a) mantel : cubiertos b) poema : soneto b) revista : editorial c) esclavo : sirviente c) libro : portada d) libro : vídeo d) rosa : geranio e) flor : orquídea e) flor : florero 3. ÓRGANO : TECLAS 4. MÁSTIL : BARCO a) mar : río a) muela : laringe b) palabras : diccionario b) raíz : jardín c) violín : cuerdas c) dedo : brazo d) capa : espada d) horario : reloj e) nave : astronauta e) pintura : lienzo 5. BANDERA : FLAMEAR 6. TEMOR : TERROR a) ordenador : imprimir a) tormenta : tifón b) vela : derretir b) pueblo : masa c) temblor : destruir c) noble : rey d) red : ahogar d) miedo : fobia e) melón : comer e) arrullo : canto 7. VIENTO : HURACÁN 8. VELERO : PIRAGUA a) psicosis : vesania a) mascota : peluche b) valor : audacia b) cayado : báculo c) temor : cobardía c) antifaz : maquillaje d) sanción : multa d) analogía : antónimo e) insano : enfermo e) escultura : caligrafía 9. POESÍA : ÉGLOGA 10. INFECCIÓN : FIEBRE a) policía : detective a) huracán : violencia b) revista : formulario b) sufragio : democracia c) mar : río c) eclipse : oscuridad
  • 24. d) especias : comino d) herencia : legado e) religión : budismo e) desarrollo : igualdad 11. FILTRO : CIGARRO 12. ZEUS : PODER a) agua : vaso a) esfinge : astucia b) parlante : radio b) Hades : ingenio c) uña : dedo c) Apolo : valor d) hoja : cuaderno d) Hefestos : poesía e) cajón : gaveta e) Afrodita : belleza 12. ROCA : ROQUEDAL 13. IGLESIA : ALTAR a) piedra : pedregal a) hospital : nacimiento b) agua : cascada b) aeropuerto : hangar c) yeso : cantera c) safari : zoológico d) gema : piedra d) clínica : muerto e) madera : aserradero e) teatro : escenario 14. BUEY : BOYADA 15. MÚSICO : BANDA a) gato : jauría a) tesoro : fortuna b) pez : conjunto b) tinta : impresora c) vaca : rebaño c) papeles : escritorio d) león : recua d) profesor : universidad e) cerdo : piara e) soldado : infantería 16. VERDUGO : PATÍBULO 17. INFANCIA : INOCENCIA a) bombero : edificio a) literatura : imaginación b) colegial : universidad b) estudio : éxito c) esclavo : cárcel c) salud : sanidad d) bailarina : cine d) brío : valor e) gimnasia : gimnasio e) larva : mosca 18. BRIDA : ESTRIBO 19. JUGADOR : EQUIPO a) cáliz : cruz a) tumba : sepulcro b) avión : aeropuerto b) musgo : pantano c) sagrario : salterio c) libro : biblioteca d) escudo : espada d) enfermera : hospital e) reportaje : entrevista e) fusil : artillería 20. CARPINTERO : SERRUCHO 21. DELITO : SANCIÓN a) difunto : mortaja a) desempleo : pobreza b) orfebre : aleación b) catalejo : caza c) loco :grillete c) filosofía : libertad d) médico : fragua d) sofá : descanso e) cirujano : bisturí e) honestidad : justicia 22. CRUZ : MARITIRIO 23. TORNERO : TORNO a) muerte : descomposición a) juglar : marioneta b) paloma : mensaje b) herrero : fragua c) pluma : escritura c) literato : biblioteca d) conejo : blancura d) enfermera : alcohol e) zorro : audacia e) soldado : misil
  • 25. Relaciona columnas y luego busca las palabras en el pupiletras: • llanta • flaco • fiebre • pie • mamífero • carro • enfermera • verano • pescador • huracán • zapato • gato • piara • infección • brisa • cerdo • primavera • hospital • delgado • red B O D A M A O R E F I M A M U L M E F I E B R E G N I E I P N Z L L A N T A L A F C L S A O A G A S R S N C T E A A T R I P A C T I J A H O C Z C V E C A D O R K R O D A C S E P V C T O B L U O M R L I U R M A E O R E H O S P I T A L D U M F P R L I A V E R A N O O Z I N O A L E N F E R M E R A S R I Z C O R E D S O T A R A I P