SlideShare una empresa de Scribd logo
Carbunco o Ántrax
Paúl E. Pachas MD, MPH (c), MSc(c)
Instituto Nacional de Salud
Ministerio de Salud
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD DE PREGRADO
Objetivos
1. Introducción
2. Epidemiología
3. Ciclo de transmisión
4. Patogenia
5. Formas clínicas
6. Diagnóstico por laboratorio
7. Prevención
8. Tratamiento y profilaxis
Hacer una revisión breve sobre :
Ántrax
• Causado por la bacteria Bacillus
anthracis, bacilo gram positivo,
no movil, formadora de esporas
(solo en condiciones anaerobicas)
• Enfermedad zoonótica
• Principalmente herbívoros
(ganado vacuno, ovejas, cabras).
Más susceptibles
• Infección en humanos es por
contacto con animales
infectados o productos de
animales
40 X
100 X
Epidemiología
N° Departamento 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Total
1 Ancash 1 1 1 3
2 Arequipa 0
3 Ayacucho 1 1
4 Cajamarca 1 1
5 Callao 1 2 3
6 Huancavelica 1 1 1 1 4
7 Huánuco 0
8 Ica 3 8 8 20 36 11 9 4 11 2 2 4 2 1 121
9 Junín 1 1
10 Lambayeque 9 10 1 5 6 1 32
11 Lima 16 17 24 4 30 37 6 2 3 2 141
12 Piura 11 5 5 1 3 4 29
13 San Martín 1 1
14 Tacna 6 4 10
Total 19 27 42 27 83 57 32 10 20 6 11 5 3 1 4 347
Epidemiología
Casos de carbunco según departamento y año de
notificación. Perú 2000 -2014
Antrax.pdf
Epidemiología
Casos de carbunco según departamento y año de
notificación. Perú 2020
Ántrax: epidemiología y transmisión
• Esporas viven en la tierra por muchos años: hasta por
60 años
• Animales ingieren las esporas
• Herbívoros: enfermedad febril, hemorrágica de rápida
evolución a la muerte. Muerte súbita.
Esporas de:
•Bacillus anthracis
•Clostridium botulinum
•Clostridium tetani
Ántrax: epidemiología y transmisión
• Humanos se infectan por contacto con productos de
los animales o inhalación de esporas
✓ Cutáneo: contacto directo (esporas o formas
vegetativas)
✓ Gastrointestinal: ingestión de carne mal cocida
(formas vegetativas)
✓ Inhalación: esporas aerosolizadas
• No transmisible persona – persona
• No necesita aislamiento. Precauciones estándar
Ántrax: Patogenia
• Espora entra a través de lesiones de
continuidad de la piel
• Germina en macrófagos (horas)
• Replica en ganglios linfáticos, espacio
intracelular
• Producción local de toxinas: edema y necrosis
• Bacteriemia y toxemia
• Toxinas causan destrucción de diferentes
tejidos
Ántrax: formas clínicas
• Cuatro formas clínicas:
▪ Cutánea
▪ Inhalación
▪ Gastrointestinal
▪ Meníngea
Ántrax cutáneo
• Inicia como una pápula, pruriginosa, progresa
a la forma vesicular y ulcera necrótica negra
(escara)
• Puede ocurrir edema, enrojecimiento o
necrosis sin ulceración
• Periodo de incubación: 1-12 días
• Tasa de letalidad:
▪ Sin tratamiento antibiótico: 20%
▪ Con tratamiento antibiótico: <1%
Carbunco Cutáneo
Lesiones iniciales
Papula pruriginosa,
evoluciona hacia una
ampolla
La ampolla se rompe, deja
una depresión y aparecen
signos de flogosis
Carbunco Cutáneo
Lesiones iniciales
Papula pruriginosa,
evoluciona hacia una
ampolla
Papula pruriginosa,
evoluciona hacia una
ampolla y signos de
flogosis
Carbunco Cutáneo
Lesiones iniciales
Ampolla se rompe, deja
una depresión, aparecen
signos de flogosis iniciales
Deja una depresión, aparecen
signos de flogosis formando
un borde alrededor de la
lesión, aparece la escara negra
Carbunco Cutáneo
Lesiones iniciales
Carbunco Cutáneo
Lesiones iniciales
Carbunco Cutáneo
Carbunco Cutáneo
Carbunco Cutáneo
Carbunco Cutáneo
Carbunco Cutáneo
Carbunco Cutáneo
Carbunco Cutáneo
Carbunco Cutáneo
Carbunco Cutaneo
Edema maligno
De 44 casos enrolados, 7
corresponden a edema maligno
Carbunco
Edema maligno
Ántrax cutáneo
Edema maligno
Antrax.pdf
Carbunco
¿Respuesta inadecuada al tratamiento?
Carbunco
¿Respuesta inadecuada al tratamiento?
Carbunco Cutáneo
¿Respuesta inadecuada al tratamiento?
Carbunco Cutáneo
Linfoadenomegalia satelite
¿Son lesiones de Carbunco Cutáneo?
¿Son lesiones de Carbunco Cutáneo?
¿Es una lesiones de Carbunco Cutáneo?
Ántrax cutáneo: bioterrorismo
(A) Necrotic wound with associated erythema and edema of the
right forearm of a patient with cutaneous anthrax.
(B) Lymphangitis with an associated bulla and serous discharge
of the medial right arm of the same patient.
Necrotic wound with a hemorrhagic rim on the
left hand of a patient with cutaneous anthrax.
Ántrax: Terrorismo biológico
• Bacillus anthracis es el primero en la lista de
agentes biológicos que pueden ser usados
como terrorismo
✓ Esporas aerozolizados son estable
✓ LD50 en humanos: 8,000 – 40,000 esporas
Una respiración profunda en el sitio de
liberación
✓ Enfermedad aguda con alta tasa de letalidad
Ántrax por inhalación
• Pródromo breve, similar a una infección viral;
caracterizado por fiebre, mialgia, fatiga, con o sin
síntomas respiratorios seguidos de hipoxia y disnea
frecuentemente con evidencia radiográfica de
ensanchamiento del mediastino
• Meningitis en 50% de pacientes
• Rinitis (raro)
• Periodo de incubación 1-7 días (hasta 60 días)
• Tasa de letalidad:
• Sin tratamiento antibiótico: 97%
• Con tratamiento antibiótico: 40-75%
Antrax por inhalación: Patogénesis
• Esporas inhaladas-(2,500-55,000)
• Esporas de 1 -5 um son fagocitadas por los
macrófagos y transportadas a los ganglios
linfáticos del mediastino
• Germinación de las esporas (1-60 días)
• Replicación de la bacteria, liberación de las
toxinas: antigeno protector, factor letal y
factor de edema
• Necrosis hemorrágica de ganglios linfaticos,
diseminacion hematogena, shock y muerte
• 50% desarrollan meningitis
Síntomas y signos
Características de 11 casos de ántrax por inhalación en EE.UU.
Hallazgos radiográficos
Borio L et al. Death to Bioterrorism – Related Inhalational Anthrax.
JAMA 1999;286:2554-2558
Hallazgos en TAC
Borio L et al. Death to Bioterrorism – Related Inhalational Anthrax.
JAMA 1999;286:2554-2558
Hallazgos radiográficos
Borio L et al. Death to Bioterrorism – Related Inhalational Anthrax.
JAMA 1999;286:2554-2558
Antrax.pdf
Antrax.pdf
Ántrax por inhalación: Diagnóstico
• Radiografía de tórax: ensanchamiento del
mediastino, derrame pleural, infiltrado pulmonar,
congestión
• Muestras de suero pareadas (2 semanas)
• Inmunohistoquímica de biopsias de tejidos
• Cualquier líquido estéril para tinción de gram,
PCR o cultivo
Ántrax gastrointestinal
• Dolor abdominal, usualmente acompañado de nauseas,
hematemesis, diarrea, melena seguido por fiebre y
signos de septicemia
• Algunas veces visto como ulceraciones orofaríngeas con
fiebre y adenopatía cervical
• Después de la ingestión de carne insuficientemente
cocida
• Periodo de incubación : 1-7 días
• Tasa de letalidad: 25-60%
Ántrax gastrointestinal: Diagnóstico
• Hemocultivo
• Tinción gram o cultivo de hisopado orofaríngeo
Ántrax cutáneo: diagnóstico
• Tinción de gram, PCR, cultivo de líquido
vesicular, exudado o escara
• Hemocultivo, si hay síntomas sistémicos
• Serología: muestras pareadas con 2
semanas de diferencia
• Inmunohistoquímica: biopsia si esta en
tratamiento con antibióticos
Colecta de muestras
Muestra de sangre:
• 5 mL de sangre venosa
en un tubo al vacío con
EDTA. Mantener a
temperatura ambiente.
• 5 cc en un tubo al vacío
sin anticoagulante.
• Una segunda muestra
es colectada a los 14
días.
Diagnóstico por laboratorio de la infección
por B. anthracis
Muestra de hisopados:
• De lesiones cutáneas
sospechosas
• Faringe
• Mucosas
• Tres hisopos: colocar dos
en frasco estéril y
mantener a temperatura
ambiente.
• Hacer un frotis con el 3er
hisopado
Diagnóstico por laboratorio de la
infección por B. anthracis
Muestra de hisopados:
Diagnóstico por laboratorio de la
infección por B. anthracis
Colecta de muestras en
animales
• Sangre
• Hisopado nasal
• Tejido (oreja)
Diagnóstico por laboratorio de la
infección por B. anthracis
Diagnóstico por laboratorio de la
infección por B. anthracis
• Tinción de gram sangre, LCF, lesiones de piel
o ulcera faríngea
✓ Bacilos gram positivos
• Cultivo
✓ Bacilos gram positivos
✓ No móviles
✓ No hemolíticos
• Pruebas adicionales
✓ PCR
✓ Serología
✓ Inmunohistoquímica
1. Vacunación anticarbonosa del ganado, realizada
por SENASA. La vacuna de uso humano sólo está
disponible en algunos países.
2. Higiene industrial: reducir la exposición del
trabajador a materiales infecciosos y aerosoles.
3. Vigilancia en grupos de alto riesgo (matarifes,
carniceros, ganaderos y veterinarios).
4. Educación sanitaria a trabajadores que manipulan
productos que pueden estar contaminados.
5. Educación sobre los modos de trasmisión
Ántrax: Prevención
Edema maligno, meningitis por carbunco, carbunco
intestinal o inhalatoria*:
Adultos: Penicilina G sódica, 2000 000 UI c/4 h EV x 7
a 10 días. Alternativas: cloramfenicol o ciprofloxacina
EV, o doxiciclina VO
Niños. Penicilina G sódica, 200 000 a 300 000 UI/kg/
día, EV, fraccionada en 4 a 6 dosis x 7 a 10 días.
Alternativa: cloramfenicol 50 a 100 mg/kg/día, EV,
fraccionada en 4 dosis por 7 a 10 días.
(*) La forma inhalatoria requiere no menos de 60 días de
tratamiento antibiótico.
Ántrax: Tratamiento
Carbunco cutáneo.
Penicilina clemizol o procaínica, 1000 000 UI/d por
vía intramuscular por 7 días.
Alternativas: ciprofloxacina, eritromicina, o
tetraciclina, o doxiciclina, o cloranfenicol, por vía
oral, por 7 días, como mínimo.
En niños no se recomienda administrar tetraciclinas
ni quinolonas
Ántrax: Tratamiento
Ciprofloxacino : 400 mg IV c/8-12 h inicialmente; continuar
VO (adultos);15 mg/kg/dosis (hasta 400mg/dosis) c/12 h
(niños), o
Doxiciclina: 200 mg IV, luego 100 mg IV c/12 h (adultos)
2.2mg/kg (100mg/dosis max) c/12 h (niños < 45kg), o (si la
cepa es susceptible), Penicillina G Procainica: 4 MU IV c/4 h
(adultos) ; 50,000U/kg (hasta 4 MU) IV c/6h (niños)
Más, uno o dos antibióticos adicionales con actividad contra
antrax: clindamicina, rifampicina, gentamicina, macrolidos,
vancomicina, imipenem, y cloramfenicol.
Pasar a VO cuando el paciente esta estable, completar hasta 60
días de tratamiento.
Meningitis: Añadir rifampicina 20mg/kg IV una dosis día o
Vancomicina 1g IV c/12h
Ántrax x bioterrorismo: Tratamiento
Ciprofloxacino: 500 mg VO (adultos), 15mg/kg
(hasta 500mg/dosis) VO niños c/12bid, o
Doxiciclina: 100 mg VO (adultos), 2.2mg/kg (hasta
100mg/dose) VO c/12h (niños < 45kg)
Si la cepa es susceptible:
Penicilina G procainica: 1,200,000U c/12 h
(adults), o 25,000U/kg (máximo 1,200,000 U) c/12 h
(niños), o
Amoxicilina: 500mg VO c/8 h (adultos y
niños>40kg), 15mg/kg c/8 h (niños<40kg),
Ántrax x bioterrorismo: Profilaxis
Vacuna de Ántrax Adsorbida (AVA)
• Contiene la toxina llamada antígeno protectivo (PA)
• FDA a aprovado un esquema de 5 dosis administrado
por vía SC
• Un nuevo esquema ha cambiado la vía SC por la vía
IM, 0.5 ml 0, 4 sem, 6, 12 y 18 meses; luego un
refuerzo anual.
• Efectos colaterales:
Leves en 20%; 15% afecta su actividad por un corto
periodo de tiempo, 8% presentan síntomas que no
requiere medicación, 2% reportaron síntomas que
requirieron medicación.
Síntomas más frecuentes: prurito, nódulos
subcutáneos y eritema.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

PPT
17. campylobacter jejuni
PDF
Brucelosis
PPTX
PPTX
Carbunco
PPTX
Uncinariasis.
PPTX
Legionella pneumophila
PPTX
Anquilostomas
17. campylobacter jejuni
Brucelosis
Carbunco
Uncinariasis.
Legionella pneumophila
Anquilostomas

La actualidad más candente (20)

PDF
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
PPTX
Legionella pneumophila
PDF
Rabia Diagnóstico y Control
PPT
Brucelosis completo.pp
PPTX
Sarcoptes scabiei.
PPTX
Carbunco (ántrax)
PPTX
Zika virus y chikungunya
PPTX
PPTX
PPTX
Trichostrongylus sp.
PPTX
Yersinia pestis presentación
PPT
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
PPTX
Cisticercosis
PPTX
Bordetella
PPT
PPTX
Bordetella bronchiseptica
PPTX
Teniasis
PDF
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
PPS
Antra Xfin
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Legionella pneumophila
Rabia Diagnóstico y Control
Brucelosis completo.pp
Sarcoptes scabiei.
Carbunco (ántrax)
Zika virus y chikungunya
Trichostrongylus sp.
Yersinia pestis presentación
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Cisticercosis
Bordetella
Bordetella bronchiseptica
Teniasis
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Antra Xfin

Similar a Antrax.pdf (20)

DOCX
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
PPTX
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
PPTX
DR. PICHARDO ANTRAX
PPTX
bacilo antracis
PPT
PDF
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
PPTX
Antrax
PPTX
Ántrax
PPTX
El ántrax
PPTX
PPTX
Bacillus anthracis.pptx
PPTX
Presentacion carbunco[1]
PPT
Antrax cabras
PPTX
El ántrax diapositivas
PDF
Bacillus
PDF
lmarquezgarcia,+ANTRAX_ENFERMEDAD+AUN+VIGENTE.pdf
PPTX
EXPOSICION CARBUNCO.pptx
PDF
Antrax
PPTX
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
PPTX
Bacillus anthracis
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
DR. PICHARDO ANTRAX
bacilo antracis
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
Antrax
Ántrax
El ántrax
Bacillus anthracis.pptx
Presentacion carbunco[1]
Antrax cabras
El ántrax diapositivas
Bacillus
lmarquezgarcia,+ANTRAX_ENFERMEDAD+AUN+VIGENTE.pdf
EXPOSICION CARBUNCO.pptx
Antrax
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacillus anthracis

Último (20)

PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
El método experimental Panorama de la experimentación
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx

Antrax.pdf

  • 1. Carbunco o Ántrax Paúl E. Pachas MD, MPH (c), MSc(c) Instituto Nacional de Salud Ministerio de Salud UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE PREGRADO
  • 2. Objetivos 1. Introducción 2. Epidemiología 3. Ciclo de transmisión 4. Patogenia 5. Formas clínicas 6. Diagnóstico por laboratorio 7. Prevención 8. Tratamiento y profilaxis Hacer una revisión breve sobre :
  • 3. Ántrax • Causado por la bacteria Bacillus anthracis, bacilo gram positivo, no movil, formadora de esporas (solo en condiciones anaerobicas) • Enfermedad zoonótica • Principalmente herbívoros (ganado vacuno, ovejas, cabras). Más susceptibles • Infección en humanos es por contacto con animales infectados o productos de animales 40 X 100 X
  • 5. N° Departamento 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Total 1 Ancash 1 1 1 3 2 Arequipa 0 3 Ayacucho 1 1 4 Cajamarca 1 1 5 Callao 1 2 3 6 Huancavelica 1 1 1 1 4 7 Huánuco 0 8 Ica 3 8 8 20 36 11 9 4 11 2 2 4 2 1 121 9 Junín 1 1 10 Lambayeque 9 10 1 5 6 1 32 11 Lima 16 17 24 4 30 37 6 2 3 2 141 12 Piura 11 5 5 1 3 4 29 13 San Martín 1 1 14 Tacna 6 4 10 Total 19 27 42 27 83 57 32 10 20 6 11 5 3 1 4 347 Epidemiología Casos de carbunco según departamento y año de notificación. Perú 2000 -2014
  • 7. Epidemiología Casos de carbunco según departamento y año de notificación. Perú 2020
  • 8. Ántrax: epidemiología y transmisión • Esporas viven en la tierra por muchos años: hasta por 60 años • Animales ingieren las esporas • Herbívoros: enfermedad febril, hemorrágica de rápida evolución a la muerte. Muerte súbita. Esporas de: •Bacillus anthracis •Clostridium botulinum •Clostridium tetani
  • 9. Ántrax: epidemiología y transmisión • Humanos se infectan por contacto con productos de los animales o inhalación de esporas ✓ Cutáneo: contacto directo (esporas o formas vegetativas) ✓ Gastrointestinal: ingestión de carne mal cocida (formas vegetativas) ✓ Inhalación: esporas aerosolizadas • No transmisible persona – persona • No necesita aislamiento. Precauciones estándar
  • 10. Ántrax: Patogenia • Espora entra a través de lesiones de continuidad de la piel • Germina en macrófagos (horas) • Replica en ganglios linfáticos, espacio intracelular • Producción local de toxinas: edema y necrosis • Bacteriemia y toxemia • Toxinas causan destrucción de diferentes tejidos
  • 11. Ántrax: formas clínicas • Cuatro formas clínicas: ▪ Cutánea ▪ Inhalación ▪ Gastrointestinal ▪ Meníngea
  • 12. Ántrax cutáneo • Inicia como una pápula, pruriginosa, progresa a la forma vesicular y ulcera necrótica negra (escara) • Puede ocurrir edema, enrojecimiento o necrosis sin ulceración • Periodo de incubación: 1-12 días • Tasa de letalidad: ▪ Sin tratamiento antibiótico: 20% ▪ Con tratamiento antibiótico: <1%
  • 13. Carbunco Cutáneo Lesiones iniciales Papula pruriginosa, evoluciona hacia una ampolla La ampolla se rompe, deja una depresión y aparecen signos de flogosis
  • 14. Carbunco Cutáneo Lesiones iniciales Papula pruriginosa, evoluciona hacia una ampolla Papula pruriginosa, evoluciona hacia una ampolla y signos de flogosis
  • 15. Carbunco Cutáneo Lesiones iniciales Ampolla se rompe, deja una depresión, aparecen signos de flogosis iniciales Deja una depresión, aparecen signos de flogosis formando un borde alrededor de la lesión, aparece la escara negra
  • 26. Carbunco Cutaneo Edema maligno De 44 casos enrolados, 7 corresponden a edema maligno
  • 34. ¿Son lesiones de Carbunco Cutáneo?
  • 35. ¿Son lesiones de Carbunco Cutáneo?
  • 36. ¿Es una lesiones de Carbunco Cutáneo?
  • 38. (A) Necrotic wound with associated erythema and edema of the right forearm of a patient with cutaneous anthrax. (B) Lymphangitis with an associated bulla and serous discharge of the medial right arm of the same patient.
  • 39. Necrotic wound with a hemorrhagic rim on the left hand of a patient with cutaneous anthrax.
  • 40. Ántrax: Terrorismo biológico • Bacillus anthracis es el primero en la lista de agentes biológicos que pueden ser usados como terrorismo ✓ Esporas aerozolizados son estable ✓ LD50 en humanos: 8,000 – 40,000 esporas Una respiración profunda en el sitio de liberación ✓ Enfermedad aguda con alta tasa de letalidad
  • 41. Ántrax por inhalación • Pródromo breve, similar a una infección viral; caracterizado por fiebre, mialgia, fatiga, con o sin síntomas respiratorios seguidos de hipoxia y disnea frecuentemente con evidencia radiográfica de ensanchamiento del mediastino • Meningitis en 50% de pacientes • Rinitis (raro) • Periodo de incubación 1-7 días (hasta 60 días) • Tasa de letalidad: • Sin tratamiento antibiótico: 97% • Con tratamiento antibiótico: 40-75%
  • 42. Antrax por inhalación: Patogénesis • Esporas inhaladas-(2,500-55,000) • Esporas de 1 -5 um son fagocitadas por los macrófagos y transportadas a los ganglios linfáticos del mediastino • Germinación de las esporas (1-60 días) • Replicación de la bacteria, liberación de las toxinas: antigeno protector, factor letal y factor de edema • Necrosis hemorrágica de ganglios linfaticos, diseminacion hematogena, shock y muerte • 50% desarrollan meningitis
  • 43. Síntomas y signos Características de 11 casos de ántrax por inhalación en EE.UU.
  • 44. Hallazgos radiográficos Borio L et al. Death to Bioterrorism – Related Inhalational Anthrax. JAMA 1999;286:2554-2558
  • 45. Hallazgos en TAC Borio L et al. Death to Bioterrorism – Related Inhalational Anthrax. JAMA 1999;286:2554-2558
  • 46. Hallazgos radiográficos Borio L et al. Death to Bioterrorism – Related Inhalational Anthrax. JAMA 1999;286:2554-2558
  • 49. Ántrax por inhalación: Diagnóstico • Radiografía de tórax: ensanchamiento del mediastino, derrame pleural, infiltrado pulmonar, congestión • Muestras de suero pareadas (2 semanas) • Inmunohistoquímica de biopsias de tejidos • Cualquier líquido estéril para tinción de gram, PCR o cultivo
  • 50. Ántrax gastrointestinal • Dolor abdominal, usualmente acompañado de nauseas, hematemesis, diarrea, melena seguido por fiebre y signos de septicemia • Algunas veces visto como ulceraciones orofaríngeas con fiebre y adenopatía cervical • Después de la ingestión de carne insuficientemente cocida • Periodo de incubación : 1-7 días • Tasa de letalidad: 25-60%
  • 51. Ántrax gastrointestinal: Diagnóstico • Hemocultivo • Tinción gram o cultivo de hisopado orofaríngeo
  • 52. Ántrax cutáneo: diagnóstico • Tinción de gram, PCR, cultivo de líquido vesicular, exudado o escara • Hemocultivo, si hay síntomas sistémicos • Serología: muestras pareadas con 2 semanas de diferencia • Inmunohistoquímica: biopsia si esta en tratamiento con antibióticos
  • 53. Colecta de muestras Muestra de sangre: • 5 mL de sangre venosa en un tubo al vacío con EDTA. Mantener a temperatura ambiente. • 5 cc en un tubo al vacío sin anticoagulante. • Una segunda muestra es colectada a los 14 días. Diagnóstico por laboratorio de la infección por B. anthracis
  • 54. Muestra de hisopados: • De lesiones cutáneas sospechosas • Faringe • Mucosas • Tres hisopos: colocar dos en frasco estéril y mantener a temperatura ambiente. • Hacer un frotis con el 3er hisopado Diagnóstico por laboratorio de la infección por B. anthracis
  • 55. Muestra de hisopados: Diagnóstico por laboratorio de la infección por B. anthracis
  • 56. Colecta de muestras en animales • Sangre • Hisopado nasal • Tejido (oreja) Diagnóstico por laboratorio de la infección por B. anthracis
  • 57. Diagnóstico por laboratorio de la infección por B. anthracis • Tinción de gram sangre, LCF, lesiones de piel o ulcera faríngea ✓ Bacilos gram positivos • Cultivo ✓ Bacilos gram positivos ✓ No móviles ✓ No hemolíticos • Pruebas adicionales ✓ PCR ✓ Serología ✓ Inmunohistoquímica
  • 58. 1. Vacunación anticarbonosa del ganado, realizada por SENASA. La vacuna de uso humano sólo está disponible en algunos países. 2. Higiene industrial: reducir la exposición del trabajador a materiales infecciosos y aerosoles. 3. Vigilancia en grupos de alto riesgo (matarifes, carniceros, ganaderos y veterinarios). 4. Educación sanitaria a trabajadores que manipulan productos que pueden estar contaminados. 5. Educación sobre los modos de trasmisión Ántrax: Prevención
  • 59. Edema maligno, meningitis por carbunco, carbunco intestinal o inhalatoria*: Adultos: Penicilina G sódica, 2000 000 UI c/4 h EV x 7 a 10 días. Alternativas: cloramfenicol o ciprofloxacina EV, o doxiciclina VO Niños. Penicilina G sódica, 200 000 a 300 000 UI/kg/ día, EV, fraccionada en 4 a 6 dosis x 7 a 10 días. Alternativa: cloramfenicol 50 a 100 mg/kg/día, EV, fraccionada en 4 dosis por 7 a 10 días. (*) La forma inhalatoria requiere no menos de 60 días de tratamiento antibiótico. Ántrax: Tratamiento
  • 60. Carbunco cutáneo. Penicilina clemizol o procaínica, 1000 000 UI/d por vía intramuscular por 7 días. Alternativas: ciprofloxacina, eritromicina, o tetraciclina, o doxiciclina, o cloranfenicol, por vía oral, por 7 días, como mínimo. En niños no se recomienda administrar tetraciclinas ni quinolonas Ántrax: Tratamiento
  • 61. Ciprofloxacino : 400 mg IV c/8-12 h inicialmente; continuar VO (adultos);15 mg/kg/dosis (hasta 400mg/dosis) c/12 h (niños), o Doxiciclina: 200 mg IV, luego 100 mg IV c/12 h (adultos) 2.2mg/kg (100mg/dosis max) c/12 h (niños < 45kg), o (si la cepa es susceptible), Penicillina G Procainica: 4 MU IV c/4 h (adultos) ; 50,000U/kg (hasta 4 MU) IV c/6h (niños) Más, uno o dos antibióticos adicionales con actividad contra antrax: clindamicina, rifampicina, gentamicina, macrolidos, vancomicina, imipenem, y cloramfenicol. Pasar a VO cuando el paciente esta estable, completar hasta 60 días de tratamiento. Meningitis: Añadir rifampicina 20mg/kg IV una dosis día o Vancomicina 1g IV c/12h Ántrax x bioterrorismo: Tratamiento
  • 62. Ciprofloxacino: 500 mg VO (adultos), 15mg/kg (hasta 500mg/dosis) VO niños c/12bid, o Doxiciclina: 100 mg VO (adultos), 2.2mg/kg (hasta 100mg/dose) VO c/12h (niños < 45kg) Si la cepa es susceptible: Penicilina G procainica: 1,200,000U c/12 h (adults), o 25,000U/kg (máximo 1,200,000 U) c/12 h (niños), o Amoxicilina: 500mg VO c/8 h (adultos y niños>40kg), 15mg/kg c/8 h (niños<40kg), Ántrax x bioterrorismo: Profilaxis
  • 63. Vacuna de Ántrax Adsorbida (AVA) • Contiene la toxina llamada antígeno protectivo (PA) • FDA a aprovado un esquema de 5 dosis administrado por vía SC • Un nuevo esquema ha cambiado la vía SC por la vía IM, 0.5 ml 0, 4 sem, 6, 12 y 18 meses; luego un refuerzo anual. • Efectos colaterales: Leves en 20%; 15% afecta su actividad por un corto periodo de tiempo, 8% presentan síntomas que no requiere medicación, 2% reportaron síntomas que requirieron medicación. Síntomas más frecuentes: prurito, nódulos subcutáneos y eritema.