SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y planificación de necesidades
Caso Práctico
Felipe Faudel



Actividades a realizar

1. Elabora una lista con las tareas y responsabilidades que consideras deberá
   ejecutar tu futuro responsable de recursos humanos (concreta en no más de
   10 tareas significativas).
2. Para cada tarea identifica las competencias que te parecen necesarias para
   poder ejecutarla con eficacia (como orientación piensa en algunos
   responsables de recursos humanos que conozcas y reflexiona sobre qué
   competencias utilizan cuando realizan correctamente esas tareas).
3. Propón de 3 a 5 indicadores que serían útiles para medir la carga de trabajo
   del responsable de recursos humanos y que te sirvan para decidir cuándo es
   necesario contratar un nuevo recurso.


Resolución

El objetivo corporativo para la contratación de una persona para que se
encargue de administrar y gestionar los recursos humanos es el de contar con
toda la información necesaria y actualizada sobre el área de recursos
humanos, lo que conlleva a hacer un estudio del estado del arte en el área
debido a que nunca se ha realizado, así como a construir la información que
se requerirá para tener en cuenta en posteriores incorporaciones de personal
de acuerdo a las necesidades y estrategias globales de la empresa.

Cuadro 1. Preguntas clave sobre la nueva incorporación:




Fuente: elaboración propia.
En ese sentido, para poder seleccionar correctamente al responsable de
recursos humanos se han establecido una serie de tareas y responsabilidades
basadas en un esquema de procesos que se retroalimenta continuamente y
que le permitirá al nuevo encargado del área, a la dirección y a la empresa en
general, tomar las decisiones más adecuadas con el transcurso del tiempo. El
Gráfico 1 ilustra este esquema, mientras que la Tabla 1 desarrolla el concepto
estableciendo las tareas y sus correspondientes competencias. Finalmente se
desarrollan los tres indicadores que permitirán medir la carga de trabajo del
nuevo responsable de recursos humanos y que serán útiles a la hora de decidir
el momento en que es necesario contratar a una nueva persona.

Gráfico 1. Esquema de procesos para tareas y responsabilidades.




Fuente: elaboración propia.
Tabla 1. Tareas, responsabilidades y competencias para el aspirante al cargo.


                                  Tarea                                         Competencias
 1   Determinar el estado actual de la empresa en el área de           • Diagnóstico y evaluación
     recursos humanos (hacer un diagnóstico).                          • Comunicación efectiva
 2   Contrastar y analizar el estado actual con los objetivos y ejes   • Visión integrada
     estratégicos de la empresa.                                       • Análisis y planificación
 3   Identificar las necesidades de personal de la empresa con base    • Visión integrada
     en los planes estratégicos en el corto y mediano plazo.           • Orientación a los resultados
 4   Describir los actuales puestos de trabajo identificando tareas,   • Comunicación efectiva
     responsabilidades y competencias.                                 • Coaching y orientación
 5   Realizar la valoración de los actuales puestos de trabajo según   • Comunicación efectiva
     categoría, nivel y compensación.                                  • Coaching y orientación
                                                                       • Trabajo en equipo
 6   Estimar el ajuste de los puestos de trabajo y el personal que los • Visión integrada
     ocupa con base en las necesidades de la empresa.                  • Orientación a los resultados
                                                                       • Análisis y planificación
                                                                       • Promotor del cambio
 7   Diseñar herramientas (metodologías, indicadores,                  • Diagnóstico y evaluación
     recompensas, estímulos, etc.) para tomar decisiones en el área • Aprendizaje continuo
     de recursos humanos en el futuro.                                 • Orientación hacia el cliente
                                                                       interno

Fuente: elaboración propia.


En cuanto a los indicadores para medir la carga de trabajo habría que
establecer una metodología previa que permitiera calcular dichas cargas. No
obstante, sin llegar a elaborar tal metodología, pueden ser útiles, en principio
y a modo ilustrativo, indicadores del tipo:

Grupo 1. Horas/Tareas:

- Establecer el número de horas/tarea ideales en el área: permite identificar
el tiempo máximo estipulado por la empresa para realizar cada tarea.
- Calcular el número de horas/tarea reales en el área: permite valorar el
tiempo real que el encargado del área gasta en realizar cada tarea.

Puede ser interesante comparar estos resultados con los de las áreas que
actualmente existen para ajustar los valores y así determinar el verdadero
número de horas necesarias por cada una de las tareas.

Grupo 2. Personas RRHH/Personas otras áreas:

- Número de personas a cargo área Recursos Humanos/Número de personas a
cargo en otras áreas de la empresa.
El contraste entre los indicadores del grupo 1 y 2 podrían servir, en principio,
para fijar los tiempos unitarios de realización de cada una de las tareas y para
determinar el número de efectivos necesarios en el área. Dado que es la
primera vez que se evalúa, por eso sugiero realizar la comparación con otras
áreas internas de la empresa (indicador grupo 2) y, si es posible, con otras
áreas de recursos humanos de empresas del mismo sector y de igual tamaño
(Benchmarking y Mejores Prácticas).




Referencias Bibliográficas:

Documento guía para la elaboración de las competencias:

Centro Investigación Recursos Humanos –CIRH-. (2001). “Perfil del director de
recursos humanos en el nuevo milenio”. Documento electrónico disponible en
página web http://www.ucm.es/info/teamwork/abarrasa/pub/other1.pdf.

Nota: aunque el documento expone un estudio de hace 10 años es útil y vigente en la medida
en que a partir de una investigación de campo han podido establecerse diferentes perfiles y
una serie de competencias en función de diferentes variables, como por ejemplo, el tamaño
relativo de la empresa, el sector al que pertenece la empresa (si es pública o privada), la
antigüedad de la empresa, la antigüedad de la plantilla, entre otros.


Documento guía para la elaboración de indicadores:

Universidad de Zaragoza. (2006). “Indicadores de cargas de trabajo del
Personal de Administración y Servicios”. Documento electrónico disponible en
página                                                                  web
http://wzar.unizar.es/gerencia/pdf/Indic_cargas/Indic_cargas.pdf.
Anexo:

Síntesis de las competencias más destacadas por cada uno de los grupos
participantes en el estudio realizado por el Centro Investigación Recursos
Humanos –CIRH- en 2001:




Fuente: tomada de Centro Investigación Recursos Humanos –CIRH-. (2001). P. 63.

Más contenido relacionado

PPTX
El estudio técnico
DOCX
Analisis de los elementos de consultoria
DOCX
Dif. descripcion y especificacion de puesto
PDF
Diagrama de flujo de capacitacion paola
PPT
Caso 2 Ernest Y Julio Gallo
PPTX
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
PPT
2.creditex s.a.a. conclusion
PPTX
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
El estudio técnico
Analisis de los elementos de consultoria
Dif. descripcion y especificacion de puesto
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Caso 2 Ernest Y Julio Gallo
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
2.creditex s.a.a. conclusion
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)

La actualidad más candente (20)

PPT
Matriz De La Estrategia Principal
PPTX
Analisis de puestos
PDF
ISHIKAWA-CASO 1
DOCX
Flujograma proceso de capacitacion
PDF
Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
PPT
Procesos de selección de personal
DOCX
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance
PPTX
Selección de fuerza de ventas
PDF
Análisis Funcional
PDF
Evaluación del desempeño
PPTX
PROYECTO: TOPYTOP
PDF
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
PPTX
Entrevista de evaluación
DOCX
Analisis pest
DOCX
Descripción y análisis de cargo
DOCX
Unidad 2 - Fase 3 - Argumentación.docx
PPT
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
PDF
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
PPT
Gestión por Competencias laborales
Matriz De La Estrategia Principal
Analisis de puestos
ISHIKAWA-CASO 1
Flujograma proceso de capacitacion
Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
Procesos de selección de personal
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance
Selección de fuerza de ventas
Análisis Funcional
Evaluación del desempeño
PROYECTO: TOPYTOP
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Entrevista de evaluación
Analisis pest
Descripción y análisis de cargo
Unidad 2 - Fase 3 - Argumentación.docx
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Gestión por Competencias laborales
Publicidad

Similar a Ap rrhh. resolución caso práctico (20)

PDF
Administración de personal 1
PDF
Presentacion W Human Management
PDF
Servicios Thinking People
RTF
Recursos humanos
PDF
GRRHH250317P - S2
PPTX
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
PDF
Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.
PDF
GRRHH130517P - S2
DOC
Derechos administrativos
PDF
Componente digital
PPTX
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
PPTX
Cuarta estación
DOCX
Gestion por competencias
PDF
Direccion de Recursos Humanos
PDF
Brochure Talento Ejecutivo
PPTX
Indicadores y planificación del talento humano
PDF
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SESIÓN 2 PLAN ESTR DE RRHH V1.pdf
PPT
05. Planificación de recursos humanos
PPTX
Evaluación de RH
PPTX
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Administración de personal 1
Presentacion W Human Management
Servicios Thinking People
Recursos humanos
GRRHH250317P - S2
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
Guía de Gestión y procesos de mejora para R.H.
GRRHH130517P - S2
Derechos administrativos
Componente digital
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
Cuarta estación
Gestion por competencias
Direccion de Recursos Humanos
Brochure Talento Ejecutivo
Indicadores y planificación del talento humano
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SESIÓN 2 PLAN ESTR DE RRHH V1.pdf
05. Planificación de recursos humanos
Evaluación de RH
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Publicidad

Ap rrhh. resolución caso práctico

  • 1. Análisis y planificación de necesidades Caso Práctico Felipe Faudel Actividades a realizar 1. Elabora una lista con las tareas y responsabilidades que consideras deberá ejecutar tu futuro responsable de recursos humanos (concreta en no más de 10 tareas significativas). 2. Para cada tarea identifica las competencias que te parecen necesarias para poder ejecutarla con eficacia (como orientación piensa en algunos responsables de recursos humanos que conozcas y reflexiona sobre qué competencias utilizan cuando realizan correctamente esas tareas). 3. Propón de 3 a 5 indicadores que serían útiles para medir la carga de trabajo del responsable de recursos humanos y que te sirvan para decidir cuándo es necesario contratar un nuevo recurso. Resolución El objetivo corporativo para la contratación de una persona para que se encargue de administrar y gestionar los recursos humanos es el de contar con toda la información necesaria y actualizada sobre el área de recursos humanos, lo que conlleva a hacer un estudio del estado del arte en el área debido a que nunca se ha realizado, así como a construir la información que se requerirá para tener en cuenta en posteriores incorporaciones de personal de acuerdo a las necesidades y estrategias globales de la empresa. Cuadro 1. Preguntas clave sobre la nueva incorporación: Fuente: elaboración propia.
  • 2. En ese sentido, para poder seleccionar correctamente al responsable de recursos humanos se han establecido una serie de tareas y responsabilidades basadas en un esquema de procesos que se retroalimenta continuamente y que le permitirá al nuevo encargado del área, a la dirección y a la empresa en general, tomar las decisiones más adecuadas con el transcurso del tiempo. El Gráfico 1 ilustra este esquema, mientras que la Tabla 1 desarrolla el concepto estableciendo las tareas y sus correspondientes competencias. Finalmente se desarrollan los tres indicadores que permitirán medir la carga de trabajo del nuevo responsable de recursos humanos y que serán útiles a la hora de decidir el momento en que es necesario contratar a una nueva persona. Gráfico 1. Esquema de procesos para tareas y responsabilidades. Fuente: elaboración propia.
  • 3. Tabla 1. Tareas, responsabilidades y competencias para el aspirante al cargo. Tarea Competencias 1 Determinar el estado actual de la empresa en el área de • Diagnóstico y evaluación recursos humanos (hacer un diagnóstico). • Comunicación efectiva 2 Contrastar y analizar el estado actual con los objetivos y ejes • Visión integrada estratégicos de la empresa. • Análisis y planificación 3 Identificar las necesidades de personal de la empresa con base • Visión integrada en los planes estratégicos en el corto y mediano plazo. • Orientación a los resultados 4 Describir los actuales puestos de trabajo identificando tareas, • Comunicación efectiva responsabilidades y competencias. • Coaching y orientación 5 Realizar la valoración de los actuales puestos de trabajo según • Comunicación efectiva categoría, nivel y compensación. • Coaching y orientación • Trabajo en equipo 6 Estimar el ajuste de los puestos de trabajo y el personal que los • Visión integrada ocupa con base en las necesidades de la empresa. • Orientación a los resultados • Análisis y planificación • Promotor del cambio 7 Diseñar herramientas (metodologías, indicadores, • Diagnóstico y evaluación recompensas, estímulos, etc.) para tomar decisiones en el área • Aprendizaje continuo de recursos humanos en el futuro. • Orientación hacia el cliente interno Fuente: elaboración propia. En cuanto a los indicadores para medir la carga de trabajo habría que establecer una metodología previa que permitiera calcular dichas cargas. No obstante, sin llegar a elaborar tal metodología, pueden ser útiles, en principio y a modo ilustrativo, indicadores del tipo: Grupo 1. Horas/Tareas: - Establecer el número de horas/tarea ideales en el área: permite identificar el tiempo máximo estipulado por la empresa para realizar cada tarea. - Calcular el número de horas/tarea reales en el área: permite valorar el tiempo real que el encargado del área gasta en realizar cada tarea. Puede ser interesante comparar estos resultados con los de las áreas que actualmente existen para ajustar los valores y así determinar el verdadero número de horas necesarias por cada una de las tareas. Grupo 2. Personas RRHH/Personas otras áreas: - Número de personas a cargo área Recursos Humanos/Número de personas a cargo en otras áreas de la empresa.
  • 4. El contraste entre los indicadores del grupo 1 y 2 podrían servir, en principio, para fijar los tiempos unitarios de realización de cada una de las tareas y para determinar el número de efectivos necesarios en el área. Dado que es la primera vez que se evalúa, por eso sugiero realizar la comparación con otras áreas internas de la empresa (indicador grupo 2) y, si es posible, con otras áreas de recursos humanos de empresas del mismo sector y de igual tamaño (Benchmarking y Mejores Prácticas). Referencias Bibliográficas: Documento guía para la elaboración de las competencias: Centro Investigación Recursos Humanos –CIRH-. (2001). “Perfil del director de recursos humanos en el nuevo milenio”. Documento electrónico disponible en página web http://www.ucm.es/info/teamwork/abarrasa/pub/other1.pdf. Nota: aunque el documento expone un estudio de hace 10 años es útil y vigente en la medida en que a partir de una investigación de campo han podido establecerse diferentes perfiles y una serie de competencias en función de diferentes variables, como por ejemplo, el tamaño relativo de la empresa, el sector al que pertenece la empresa (si es pública o privada), la antigüedad de la empresa, la antigüedad de la plantilla, entre otros. Documento guía para la elaboración de indicadores: Universidad de Zaragoza. (2006). “Indicadores de cargas de trabajo del Personal de Administración y Servicios”. Documento electrónico disponible en página web http://wzar.unizar.es/gerencia/pdf/Indic_cargas/Indic_cargas.pdf.
  • 5. Anexo: Síntesis de las competencias más destacadas por cada uno de los grupos participantes en el estudio realizado por el Centro Investigación Recursos Humanos –CIRH- en 2001: Fuente: tomada de Centro Investigación Recursos Humanos –CIRH-. (2001). P. 63.