SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA Y TECNOLOGÍA
MENTOR: LORENZO ROJAS
AVANCE DE PROYECTO (AP2)
Ciclo 2021-01
Módulo 72
I. Objetivo del trabajo:
Los estudiantes deben aplicar todos los conocimientos aprendidos en el curso para
desarrollar el AP2, el cual consiste en presentar lo siguiente:
A. ONE PAGE TRANSFORMADOR
1. Propósito del área
2. Objetivo del área
3. Proyectos transformadores: considerando las cuatro dimensiones de la
transformación digital cultura, organización, tecnología e insights.
- Portafolio de hallazgos
- Necesidades
- Proyectos transformadores
4. One page transformador: proyectos transformadores, KPIs y responsables.
Proyectos transformadores Indicadores (KPI) Responsables
Cultura:
Organización:
Tecnologías:
Insights:
B. ROADMAP AGILE
Utilizar como base el one page transformador
1. Matriz de asignación de responsables
- Proyecto transformador
- KPI
- (R) Responsable del proyecto
- (A) Aprobador (aprueba el trabajo realizado por el responsable)
- (C) Consultados (interesados influyentes o expertos)
- (I) Informados (interesados de alto nivel)
Proyecto
transformador
R A C I KPI
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto …
ENTREGA: la entrega de dicho trabajo se deberá realizar en la semana 6 (hasta un día antes de
la 2da sesión de clases) a través del Aula Virtual. No se permitirán entregas por una vía
diferente a la indicada.
II. Entregables:
Este Avance de Proyecto incluye la entrega de lo siguiente:
1. Un documento escrito
2. Una presentación en el formato que deseen los expositores (PPT, Prezi, Canva, Genially,
etcétera)
III. Estructura del Trabajo:
CARÁTULA
UPAL
Facultad
Carrera
Nombre del curso
Sección
Nombre de los integrantes del equipo
Nombre del docente
Ciclo
Fecha
ÍNDICE
DESARROLLO
1. Introducción
2. Desarrollo del avance del proyecto: todo lo indicado en el punto I
3. Conclusiones y Recomendaciones
4. Bibliografía
ANEXOS
IV. PAUTAS DE EVALUACIÓN
Sobre el documento escrito del Trabajo:
• El trabajo en Word y la presentación se colgarán en el Aula Virtual.
• La estructura del trabajo se desarrollará de acuerdo con la estructura definida en el punto
III (Estructura del trabajo)
Sobre la exposición:
1. Los estudiantes se presentarán a la sustentación siguiendo un orden preestablecido al
interior de sus equipos. Se calificará la organización de la presentación.
2. Cada equipo tendrá 15 minutos de presentación y 5 minutos de preguntas.
3. Para la exposición se hará uso del algún aplicativo para presentaciones como PowerPoint,
Genially o cualquier otro que decida el grupo.
4. La exposición se hará de acuerdo con el orden establecido por el docente.
5. Los equipos de trabajo tienen la libertad para decidir si la exposición la realiza uno, algunos
o todos los miembros del equipo.
Sobre el proceso de evaluación:
En el proceso de evaluación se consideran los siguientes tres aspectos:
1. Evaluación general: el mentor evaluará el desempeño grupal del equipo según los criterios
planteados en la rúbrica de evaluación. Representa el 70% del valor del desempeño.
2. Autoevaluación: después de la exposición y presentación de trabajos, cada equipo se
reunirá y cada participante podrá reflexionar y evaluar su desempeño personal dentro del
grupo. Representa el 15% del valor del desempeño.
3. Coevaluación: luego de la autoevaluación, todo el equipo podrá reflexionar y evaluar el
desempeño de cada miembro dentro del grupo. Representa el 15% del valor del
desempeño.
V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN (70%)
Criterio Logro destacado (91-100%) Logrado (76-90%) En proceso (51-75%) En inicio (0-50%)
Desarrolla una solución
que responde a la
situación problemática
Diseña y justifica el one page
transformador.
Cumple con los siguientes
criterios:
a.) Organiza los hallazgos
b.) Plantea necesidades
c.) Propone proyectos
transformadores.
d.) Asigna responsables e
indicadores por cada proyecto
transformador.
Es un proceso ordenado y
alineado al portafolio de
proyectos.
Diseña y justifica el one page
transformador.
Cumple con los siguientes
criterios:
a.) Organiza los hallazgos.
b.) Plantea necesidades.
c.) Propone proyectos
transformadores.
d.) Asigna responsables e
indicadores por cada proyecto
transformador.
Se observa el proceso, sin
embargo, tiene oportunidades de
mejora en cuanto al orden y
alineamiento con el portafolio de
proyectos.
Diseña el one page
transformador.
Cumple parcialmente con
algunos de los siguientes
criterios:
a.) Organiza los hallazgos.
b.) Plantea necesidades.
c.) Propone proyectos
transformadores.
d.) Asigna responsables e
indicadores por cada proyecto
transformador.
No es claro el proceso, es
desordenado y no esta claro
el alineamiento con el
portafolio de proyectos.
Cumple mínimamente o
no cumple con los
criterios planteados
para el proceso.
Diseña y justifica un roadmap
agile:
a.) Define los productos o hitos
transformadores.
b.) Define los KPI
c.) Desarrolla la matriz de
asignación de responsables
(RACI)
y la viabilidad e impacto de la
solución en la Empresa y
Tecnología.
Es un proceso ordenado y
alineado de manera estratégica
con el one page transformador.
Diseña y justifica un roadmap
agile:
a.) Define los productos o hitos
transformadores.
b.) Define los KPI
c.) Desarrolla la matriz de
asignación de responsables (RACI)
y la viabilidad e impacto de la
solución en la Empresa y
Tecnología.
Se observa el proceso, sin
embargo, tiene oportunidades de
mejora en cuanto al orden y
alineamiento estratégico con el
con el one page transformador.
Diseña parcialmente un
roadmap agile:
a.) Define los productos o
hitos transformadores.
b.) Define los KPI
c.) Desarrolla la matriz de
asignación de responsables
(RACI)
y la viabilidad e impacto de la
solución en la Empresa y
Tecnología.
No es claro el proceso, es
desordenado y no esta claro
el alineamiento estratégico
con el con el one page
transformador.
Esboza un roadmap
agile sin claridad ni
alineamiento
estratégico.
Organiza y sustenta los
resultados de la
solución.
La información presentada
posee una estructura lógica y se
desarrolla siguiendo una
secuencia ordenada y clara. Se
entiende con facilidad.
La información presentada posee
una estructura lógica y sigue una
secuencia ordenada. El contenido
es comprensible.
La información que se
presenta es comprensible y
tiene una secuencia ordenada.
La información
presentada carece de
una estructura y
secuencia clara.
Se desarrollan todos los puntos
de manera completa.
Expresa sus ideas y conclusiones
utilizando un lenguaje que refleja
el dominio temático y es adaptado
a la audiencia.
Expresa sus ideas y
conclusiones utilizando un
lenguaje coloquial.
Expresa sus ideas con
un vocabulario
coloquial.
Expresa sus ideas y conclusiones
con fundamento, utilizando un
lenguaje que refleja el dominio
temático y es adaptado a la
audiencia.
Los recursos multimedia utilizados
son pertinentes y aportan a la
comunicación de la solución.
Los recursos multimedia no
facilitan la comunicación de la
presentación y no son
pertinentes para su
comprensión.
No presenta recursos
multimedia.
Los recursos multimedia son
pertinentes y efectivos para
facilitar la comprensión de la
presentación.
VI. CRITERIOS PARA LA AUTO Y CO EVALUACIÓN (15% + 15%)
Criterio Descripción
Desarrolla el proyecto trabajando en
equipo
Participa e interactúa regularmente en las actividades conjuntas del equipo reconociendo el impacto de sus decisiones
en las tareas compartidas.
Se comunica de manera asertivamente con su equipo de trabajo en la mayoría de las situaciones.
Cumple con las tareas asignadas y tiene un compromiso ético ante el equipo en función a la situación problemática.
Contribuye al desarrollo de la solución con aportes de calidad, opiniones, ideas y reflexiones a partir de sus propias
búsquedas.
Establece tareas, prioridades y estándares que guían a sus compañeros al logro de la meta.

Más contenido relacionado

PDF
Cambios en la certificación pmp a partir del 2016
PPTX
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
PDF
Proyectos best-in-class
PDF
Cambio Examen PMP 2015
PPTX
Cambios con el pmbok 5ta ed
PPTX
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
PDF
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
PPTX
Oficinas de Dirección de Proyectos en Empresas Familiares
Cambios en la certificación pmp a partir del 2016
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Proyectos best-in-class
Cambio Examen PMP 2015
Cambios con el pmbok 5ta ed
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Oficinas de Dirección de Proyectos en Empresas Familiares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
PDF
PPTX
Skills for life slide deck 2018
PPTX
Webinar de Optisa: Conociendo el componente S4PM para gestionar proyectos usa...
PDF
Ciclovidaproyecto
PDF
PMI en el mundo y en España, tendencias en la dirección de proyectos
PDF
Webinar pmbok v4 a v5
PPTX
Resumen PMOfficers (proposal/propuesta)
PDF
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
PDF
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PPTX
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PDF
Desde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO Agile
PPTX
Proyecto de taller tecnologia
PDF
Gestión de proyectos PMBok
PDF
Formulación de objetivos de un proyecto (general y específicos)
PDF
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
PDF
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
PPT
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
PDF
Ideas para Implantar una PMO
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Skills for life slide deck 2018
Webinar de Optisa: Conociendo el componente S4PM para gestionar proyectos usa...
Ciclovidaproyecto
PMI en el mundo y en España, tendencias en la dirección de proyectos
Webinar pmbok v4 a v5
Resumen PMOfficers (proposal/propuesta)
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
Desde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO Agile
Proyecto de taller tecnologia
Gestión de proyectos PMBok
Formulación de objetivos de un proyecto (general y específicos)
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Ideas para Implantar una PMO
Publicidad

Similar a Ap2 empresa y_tecnologia (1) (20)

PDF
Pni es 12ad
PPTX
4ppt_act4_exp2_4to_comunicacion.pptx
DOC
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
DOCX
Ficha autoevaluacion trabajo final
DOC
Ficha autoevaluacion trabajo final (4)
PDF
Trabjo final
PPTX
S0 Analisis del Negocio y Requerimientos 202404 - Presentación.pptx
PDF
Fundac io n colombia excelente
DOC
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
PPTX
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
PDF
Proyectos de negocios
PPTX
Presentación en diapositivas prueba
PPTX
Presentación del Curso
PPTX
como crear programa de modificacion u aUII.pptx
DOCX
Autoevaluación final
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
PDF
MALLA CURRICULAR EPT.Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económ...
Pni es 12ad
4ppt_act4_exp2_4to_comunicacion.pptx
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final (4)
Trabjo final
S0 Analisis del Negocio y Requerimientos 202404 - Presentación.pptx
Fundac io n colombia excelente
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
Proyectos de negocios
Presentación en diapositivas prueba
Presentación del Curso
como crear programa de modificacion u aUII.pptx
Autoevaluación final
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MALLA CURRICULAR EPT.Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económ...
Publicidad

Último (20)

PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Administración Financiera diapositivas.ppt
criminologia.pptxcriminologia policiales
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx

Ap2 empresa y_tecnologia (1)

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA Y TECNOLOGÍA MENTOR: LORENZO ROJAS AVANCE DE PROYECTO (AP2) Ciclo 2021-01 Módulo 72 I. Objetivo del trabajo: Los estudiantes deben aplicar todos los conocimientos aprendidos en el curso para desarrollar el AP2, el cual consiste en presentar lo siguiente: A. ONE PAGE TRANSFORMADOR 1. Propósito del área 2. Objetivo del área 3. Proyectos transformadores: considerando las cuatro dimensiones de la transformación digital cultura, organización, tecnología e insights. - Portafolio de hallazgos - Necesidades - Proyectos transformadores 4. One page transformador: proyectos transformadores, KPIs y responsables. Proyectos transformadores Indicadores (KPI) Responsables Cultura: Organización: Tecnologías: Insights: B. ROADMAP AGILE Utilizar como base el one page transformador 1. Matriz de asignación de responsables - Proyecto transformador - KPI - (R) Responsable del proyecto - (A) Aprobador (aprueba el trabajo realizado por el responsable) - (C) Consultados (interesados influyentes o expertos) - (I) Informados (interesados de alto nivel)
  • 2. Proyecto transformador R A C I KPI Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto … ENTREGA: la entrega de dicho trabajo se deberá realizar en la semana 6 (hasta un día antes de la 2da sesión de clases) a través del Aula Virtual. No se permitirán entregas por una vía diferente a la indicada. II. Entregables: Este Avance de Proyecto incluye la entrega de lo siguiente: 1. Un documento escrito 2. Una presentación en el formato que deseen los expositores (PPT, Prezi, Canva, Genially, etcétera) III. Estructura del Trabajo: CARÁTULA UPAL Facultad Carrera Nombre del curso Sección Nombre de los integrantes del equipo Nombre del docente Ciclo Fecha ÍNDICE DESARROLLO 1. Introducción 2. Desarrollo del avance del proyecto: todo lo indicado en el punto I 3. Conclusiones y Recomendaciones 4. Bibliografía ANEXOS
  • 3. IV. PAUTAS DE EVALUACIÓN Sobre el documento escrito del Trabajo: • El trabajo en Word y la presentación se colgarán en el Aula Virtual. • La estructura del trabajo se desarrollará de acuerdo con la estructura definida en el punto III (Estructura del trabajo) Sobre la exposición: 1. Los estudiantes se presentarán a la sustentación siguiendo un orden preestablecido al interior de sus equipos. Se calificará la organización de la presentación. 2. Cada equipo tendrá 15 minutos de presentación y 5 minutos de preguntas. 3. Para la exposición se hará uso del algún aplicativo para presentaciones como PowerPoint, Genially o cualquier otro que decida el grupo. 4. La exposición se hará de acuerdo con el orden establecido por el docente. 5. Los equipos de trabajo tienen la libertad para decidir si la exposición la realiza uno, algunos o todos los miembros del equipo. Sobre el proceso de evaluación: En el proceso de evaluación se consideran los siguientes tres aspectos: 1. Evaluación general: el mentor evaluará el desempeño grupal del equipo según los criterios planteados en la rúbrica de evaluación. Representa el 70% del valor del desempeño. 2. Autoevaluación: después de la exposición y presentación de trabajos, cada equipo se reunirá y cada participante podrá reflexionar y evaluar su desempeño personal dentro del grupo. Representa el 15% del valor del desempeño. 3. Coevaluación: luego de la autoevaluación, todo el equipo podrá reflexionar y evaluar el desempeño de cada miembro dentro del grupo. Representa el 15% del valor del desempeño.
  • 4. V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN (70%) Criterio Logro destacado (91-100%) Logrado (76-90%) En proceso (51-75%) En inicio (0-50%) Desarrolla una solución que responde a la situación problemática Diseña y justifica el one page transformador. Cumple con los siguientes criterios: a.) Organiza los hallazgos b.) Plantea necesidades c.) Propone proyectos transformadores. d.) Asigna responsables e indicadores por cada proyecto transformador. Es un proceso ordenado y alineado al portafolio de proyectos. Diseña y justifica el one page transformador. Cumple con los siguientes criterios: a.) Organiza los hallazgos. b.) Plantea necesidades. c.) Propone proyectos transformadores. d.) Asigna responsables e indicadores por cada proyecto transformador. Se observa el proceso, sin embargo, tiene oportunidades de mejora en cuanto al orden y alineamiento con el portafolio de proyectos. Diseña el one page transformador. Cumple parcialmente con algunos de los siguientes criterios: a.) Organiza los hallazgos. b.) Plantea necesidades. c.) Propone proyectos transformadores. d.) Asigna responsables e indicadores por cada proyecto transformador. No es claro el proceso, es desordenado y no esta claro el alineamiento con el portafolio de proyectos. Cumple mínimamente o no cumple con los criterios planteados para el proceso. Diseña y justifica un roadmap agile: a.) Define los productos o hitos transformadores. b.) Define los KPI c.) Desarrolla la matriz de asignación de responsables (RACI) y la viabilidad e impacto de la solución en la Empresa y Tecnología. Es un proceso ordenado y alineado de manera estratégica con el one page transformador. Diseña y justifica un roadmap agile: a.) Define los productos o hitos transformadores. b.) Define los KPI c.) Desarrolla la matriz de asignación de responsables (RACI) y la viabilidad e impacto de la solución en la Empresa y Tecnología. Se observa el proceso, sin embargo, tiene oportunidades de mejora en cuanto al orden y alineamiento estratégico con el con el one page transformador. Diseña parcialmente un roadmap agile: a.) Define los productos o hitos transformadores. b.) Define los KPI c.) Desarrolla la matriz de asignación de responsables (RACI) y la viabilidad e impacto de la solución en la Empresa y Tecnología. No es claro el proceso, es desordenado y no esta claro el alineamiento estratégico con el con el one page transformador. Esboza un roadmap agile sin claridad ni alineamiento estratégico.
  • 5. Organiza y sustenta los resultados de la solución. La información presentada posee una estructura lógica y se desarrolla siguiendo una secuencia ordenada y clara. Se entiende con facilidad. La información presentada posee una estructura lógica y sigue una secuencia ordenada. El contenido es comprensible. La información que se presenta es comprensible y tiene una secuencia ordenada. La información presentada carece de una estructura y secuencia clara. Se desarrollan todos los puntos de manera completa. Expresa sus ideas y conclusiones utilizando un lenguaje que refleja el dominio temático y es adaptado a la audiencia. Expresa sus ideas y conclusiones utilizando un lenguaje coloquial. Expresa sus ideas con un vocabulario coloquial. Expresa sus ideas y conclusiones con fundamento, utilizando un lenguaje que refleja el dominio temático y es adaptado a la audiencia. Los recursos multimedia utilizados son pertinentes y aportan a la comunicación de la solución. Los recursos multimedia no facilitan la comunicación de la presentación y no son pertinentes para su comprensión. No presenta recursos multimedia. Los recursos multimedia son pertinentes y efectivos para facilitar la comprensión de la presentación. VI. CRITERIOS PARA LA AUTO Y CO EVALUACIÓN (15% + 15%) Criterio Descripción Desarrolla el proyecto trabajando en equipo Participa e interactúa regularmente en las actividades conjuntas del equipo reconociendo el impacto de sus decisiones en las tareas compartidas. Se comunica de manera asertivamente con su equipo de trabajo en la mayoría de las situaciones. Cumple con las tareas asignadas y tiene un compromiso ético ante el equipo en función a la situación problemática. Contribuye al desarrollo de la solución con aportes de calidad, opiniones, ideas y reflexiones a partir de sus propias búsquedas. Establece tareas, prioridades y estándares que guían a sus compañeros al logro de la meta.