SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
PROYECTO INTEGRADOR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Y
TOMA DE DECISIONES
Como trabajo de integración del curso, se deberá elaborar un documento en Word con
una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 50, en el cual se proponga una
PROPUESTA DE MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA
DE DECISIONES, PARA EL MEJORAMIENTO DE: PRODUCTIVIDAD,
CALIDAD, INNOVACIÓN, ETC.
Este proyecto podrá realizarse individual o en equipos de 2 alumnos. Para ello,
seleccionarán una de las empresas en las que colaboran. Y será presentado en formato
escrito (documento técnico) y mediante exposición oral (ponencia en Seminario).
Algunos ejemplos de Propuestas de Mejoramiento de la Productividad, Calidad,
Innovación, etc., sustentadas en los enfoques de Resolución de Problemas y Toma de
Decisiones, podrían ser para:
• Desarrollo organizacional con enfoque sistémico.
• Empresa Inteligente.
• Capacitación en Línea.
• Gestión Ambiental.
• Mantenimiento Total Productivo.
• Sistema de información para el departamento de Almacén.
• Gestión de la Calidad en el Servicio
• Implementación de un sistema de Investigación-Acción en la organización.
• Etc.
La estructura del documento deberá contener los siguientes elementos:
Carátula u hoja de presentación.
La cual debe incluir: nombre de la universidad, título del proyecto integrador, nombres
integrantes del equipo y lugar y fecha.
Índice.
Debe comprender las divisiones principales, la introducción, los capítulos diversos, las
conclusiones, referencias informáticas y anexos.
Introducción.
Descripción breve del proyecto de manera general en un espacio de una cuartilla. Se
recomienda que este apartado lo redacte hasta el final.
Capítulo I. Caracterización de la empresa a investigar.
Contendrá información de las características generales de la empresa:
• Descripción de la empresa (bienes o servicio). Qué productos desarrolla o que
servicios presta.
• misión, visión y valores.
• Organigrama (estructura organizacional)
Capítulo II. Mapeo de procesos y sistemas o estrategias existentes (actuales) para el
mejoramiento de la productividad, calidad, innovación, etc.
• Describirá y explicará mediante diagrama de flujo las operaciones generales de
la empresa (Entradas, procesos, salidas).
• Destacará y explicará los puntos críticos de los procesos (administrativos o de
transformación).
• Describirá brevemente los sistemas o estrategias (existentes) que aplican para el
mejoramiento de la calidad y la productividad, por ejemplo:
- Certificaciones
- Reingeniería (manufactura esbelta, Seis Sigma, Justo a tiempo,
Mantenimiento Total Productivo, otros).
- Benchmarking
- Desarrollo Organizacional (comunicación, capacitación, círculos de calidad,
equipos de alto desempeño, supervisión, trabajo en equipo, Empowermen,
Coaching, etc.)
- Gestión del Conocimiento
- Otros.
Capítulo III.- Definición del Problema y planteamiento de objetivos.
Contendrá información que describa la problemática particular o área de oportunidad
(mejoramiento de la Productividad, calidad, innovación, etc.) en los procesos o
sistemas específicos, justificando la necesidad de ser atendidos por un Modelo de
Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Además, planteará los objetivos del
proyecto.
Capítulo IV.- Fundamentos: Teórico y Práctico.
Contendrá información teórica sobre los conceptos, teorías, metodologías, técnicas,
herramientas, etc.; que darán sustento a la Propuesta del Modelo de Resolución de
Problemas y Toma de Decisiones. Estas teorías deben ser relacionadas con los en foques
de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones, y otras relacionadas con la
problemática particular (teorías: sistemas, información, planeación estratégica,
comunicación, desarrollo organizacional, etc.).
Capítulo V.- Propuesta de Modelo de Resolución de Problemas y Toma de
Decisiones.
De acuerdo a un conjunto de condiciones:
• Viabilidad teórico-práctico (analizado en el capítulo IV)
• Viabilidad contextual (ámbito empresarial particular en análisis)
Diseñarán el Modelo de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Este deberá
contemplar la secuencia de fases, donde puntualmente se expondrán los elementos de
decisión que se consideren adecuados:
• criterios,
• Indicadores,
• información (cuantitativa y cualitativa),
• tipos de decisión: programada o no programada;
• clasificación de la decisión: estratégica, táctica, operativa.
• estrategias de solución de problemas y toma de decisiones,
• Técnicas de generación de alternativas para tomar decisiones,
• Selección de la mejor opción,
• Evaluación de las consecuencias,
• Implementación de la decisión,
• Proceso de mejora de la decisión implantada,
• Otros que considere deban ser parte del sistema decisorio.
Indicará quién o quiénes serán los responsables de toma de decisiones, la operación y
evaluación de estrategia de solución; cuál será su nivel de participación para la toma de
decisiones (estratégico, táctico, operativo).
Alcances y Limitaciones.
Contendrá información sobre el posible impacto o alcance en la Resolución de
problemas y Toma de Decisiones; las posibles situaciones planteadas que no se
lograrían, por no observarlas, no controlarlos o considerarlas, los cuales pudieran frenar
o limitar su alcance una vez que se implemente.
Conclusiones.
Interpretación en de los resultados en función de los conceptos teóricos analizados.
Referencias Informáticas (bibliografía).
Citar las fuentes de información que utilizó (documentos organizacionales, libros,
revistas, periódicos, direcciones electrónicas de internet, videos, etc.).
Las referencias bibliográficas deberán atender los criterios de confiabilidad que se
exponen en los siguientes video-tutoriales:
• Universidad ARCIS. "Validación de la Fuentes de Información en la WEB".
Video-tutorial realizado por la Unidad Tecnológica de Apoyo Didáctico
(UTAD) de la Universidad ARCIS de Santiago de Chile (Sitio Web Oficial de la
Universidad ARCIS: http://www.uarcis.cl/2010/). Fecha de edición de video 15
de julio de 2009. Duración aproximada del video 8 minutos. El video se accesa
desde el portal de You Tube, en dirección electrónica:
http://www.youtube.com/watch?v=_QCD45dm3lM
• Universidad ARCIS. "Cómo Citar Fuentes de Información al pie de página de
referencias de la Web". Video-tutorial realizado por la Unidad Tecnológica de
Apoyo Didáctico (UTAD) de la Universidad ARCIS de Santiago de Chile (Sitio
Web Oficial de la Universidad ARCIS: http://www.uarcis.cl/2010/). Fecha de
edición de video 15 de julio de 2009. Duración aproximada del video 7 minutos.
El video se accesa desde el portal de You Tube, en dirección electrónica:
http://www.youtube.com/watch?v=bGNsieW3y14
Anexos.
Es una prolongación de la obra, cual puede contener:
• Información adicional que sean relevante para la propuesta Modelo de
Resolución de Problemas y Toma de Decisiones (artículo de investigación,
esquemas, fotografías, etc.) . Este punto no es indispensable.
El tipo de letra será en Times News Romans o Arial de tamaño 12 Puntos a 1.5 espacios
entre líneas o renglones.
LAS FECHAS DE ENTREGA DE AVANCES, SON TRES:
1er. AVANCE.- Jueves 03 de octubre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo I,
Capítulo II y Capítulo III. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además,
realizarán una exposición oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance.
2do. AVANCE.- Jueves 07 de noviembre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo
IV. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además, realizarán una exposición
oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance.
3er. AVANCE.- Jueves 28 de noviembre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo
V. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además, realizarán una exposición
oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance.
PONENCIA EN SEMINARIO.- Jueves 05 de diciembre de 2013. Expondrán en un
Seminario, su Proyecto Integrador en la modalidad de Ponencia. La exposición tendrá
un máximo de 20 minutos, y 5 minutos para contestar preguntas por el público
universitario y empresarial que asista.
El documento en formato impreso se entregará el jueves 05 de diciembre de 2012.
2do. AVANCE.- Jueves 07 de noviembre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo
IV. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además, realizarán una exposición
oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance.
3er. AVANCE.- Jueves 28 de noviembre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo
V. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además, realizarán una exposición
oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance.
PONENCIA EN SEMINARIO.- Jueves 05 de diciembre de 2013. Expondrán en un
Seminario, su Proyecto Integrador en la modalidad de Ponencia. La exposición tendrá
un máximo de 20 minutos, y 5 minutos para contestar preguntas por el público
universitario y empresarial que asista.
El documento en formato impreso se entregará el jueves 05 de diciembre de 2012.

Más contenido relacionado

PPTX
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
PDF
Implementacion de sistema de cadena de frio
PPT
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
DOC
Proyecto Integrador Toma de Decisiones. Documento desarrollado por el MTRO. J...
DOC
Proyecto Integrador de Teoría de Decisiones (modalidad virtual). Actividad de...
DOC
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
PDF
Proyectos de ingenieria
DOC
PROYECTO INTEGRADOR MATEMÁTICAS BÁSICAS. Desarrolla documento el MTRO. JAVIER...
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Implementacion de sistema de cadena de frio
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
Proyecto Integrador Toma de Decisiones. Documento desarrollado por el MTRO. J...
Proyecto Integrador de Teoría de Decisiones (modalidad virtual). Actividad de...
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
Proyectos de ingenieria
PROYECTO INTEGRADOR MATEMÁTICAS BÁSICAS. Desarrolla documento el MTRO. JAVIER...

Similar a Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Documento desarrollado por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

PDF
Lean project management
PDF
Proyectos de negocios
PDF
Proyectos de tecnologias de informacion
PDF
Proyectos de tecnologias de informacion
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
PDF
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
PDF
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones
DOC
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
PPTX
S0 Analisis del Negocio y Requerimientos 202404 - Presentación.pptx
PDF
Ap2 empresa y_tecnologia
PDF
Ap2 empresa y_tecnologia (1)
PPTX
Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)
DOC
IImipe2010 topytops.a final
DOC
Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...
PDF
Estructura PIM.pdf
PDF
Manual gestion de proyectos
PDF
Plan de Evaluación - Julissa González
DOC
Iimipe2010 topytops.a final
PDF
Plan de Evaluación - Julissa González
PDF
Preproyecto.pdf
Lean project management
Proyectos de negocios
Proyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacion
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
S0 Analisis del Negocio y Requerimientos 202404 - Presentación.pptx
Ap2 empresa y_tecnologia
Ap2 empresa y_tecnologia (1)
Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)
IImipe2010 topytops.a final
Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...
Estructura PIM.pdf
Manual gestion de proyectos
Plan de Evaluación - Julissa González
Iimipe2010 topytops.a final
Plan de Evaluación - Julissa González
Preproyecto.pdf
Publicidad

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

PDF
Neurodidáctica y Estimulación Cognitiva a través del Acertijo “El Conjuro del...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ACERTIJO “Misión Pandigital: Descifrando el Enigma de Pi”. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO GESTIÓN DEL TIEMPO PARA DESCUBRIR CÓDIGO INFINITO. Por JAVIER SOLI...
PDF
ACERTIJO DE LOS PAPIROS DE UN NÚMERO ETERNO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO OCULTO QUE SE DESCUBRE POR PERCEPCIÓN. Por JAVIER SOLIS NO...
PDF
ACERTIJO EL GUERRERO MATEMÁTICO Y LABERINTO DEL MINOTAURO. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
ACERTIJO PI NOS INVITA UNA SOPA DE LETRAS OLÍMPICA . Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA ILUSIÓN ÓPTICA DE UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO DESCIFRANDO ADIVINANZA PARA SALVAR AL CEREBRO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL RETO DEL VAMPIRO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA ADIVINANZA PINTADA CON MATEMÁTICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
ACERTIJO DIBUJANDO UN FRACTAL A TRAVÉS DEL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA FRASE DEL FILÓSOFO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO 14 DE MARZO 2025 DIA ASTRONÓMICO Y MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL RELOJERO MATEMÁTICO FESTEJA AL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL CIENTÍFICO QUE CALCULÓ LAS PRIMERAS 16 CIFRAS DE PI. Por JAVIER S...
Neurodidáctica y Estimulación Cognitiva a través del Acertijo “El Conjuro del...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ACERTIJO “Misión Pandigital: Descifrando el Enigma de Pi”. Por JAVIER SOLIS N...
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO GESTIÓN DEL TIEMPO PARA DESCUBRIR CÓDIGO INFINITO. Por JAVIER SOLI...
ACERTIJO DE LOS PAPIROS DE UN NÚMERO ETERNO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO OCULTO QUE SE DESCUBRE POR PERCEPCIÓN. Por JAVIER SOLIS NO...
ACERTIJO EL GUERRERO MATEMÁTICO Y LABERINTO DEL MINOTAURO. Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO PI NOS INVITA UNA SOPA DE LETRAS OLÍMPICA . Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA ILUSIÓN ÓPTICA DE UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DESCIFRANDO ADIVINANZA PARA SALVAR AL CEREBRO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL RETO DEL VAMPIRO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA ADIVINANZA PINTADA CON MATEMÁTICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DIBUJANDO UN FRACTAL A TRAVÉS DEL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA FRASE DEL FILÓSOFO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO 14 DE MARZO 2025 DIA ASTRONÓMICO Y MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL RELOJERO MATEMÁTICO FESTEJA AL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL CIENTÍFICO QUE CALCULÓ LAS PRIMERAS 16 CIFRAS DE PI. Por JAVIER S...
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Documento desarrollado por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROYECTO INTEGRADOR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Como trabajo de integración del curso, se deberá elaborar un documento en Word con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 50, en el cual se proponga una PROPUESTA DE MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES, PARA EL MEJORAMIENTO DE: PRODUCTIVIDAD, CALIDAD, INNOVACIÓN, ETC. Este proyecto podrá realizarse individual o en equipos de 2 alumnos. Para ello, seleccionarán una de las empresas en las que colaboran. Y será presentado en formato escrito (documento técnico) y mediante exposición oral (ponencia en Seminario). Algunos ejemplos de Propuestas de Mejoramiento de la Productividad, Calidad, Innovación, etc., sustentadas en los enfoques de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones, podrían ser para: • Desarrollo organizacional con enfoque sistémico. • Empresa Inteligente. • Capacitación en Línea. • Gestión Ambiental. • Mantenimiento Total Productivo. • Sistema de información para el departamento de Almacén. • Gestión de la Calidad en el Servicio • Implementación de un sistema de Investigación-Acción en la organización.
  • 2. • Etc. La estructura del documento deberá contener los siguientes elementos: Carátula u hoja de presentación. La cual debe incluir: nombre de la universidad, título del proyecto integrador, nombres integrantes del equipo y lugar y fecha. Índice. Debe comprender las divisiones principales, la introducción, los capítulos diversos, las conclusiones, referencias informáticas y anexos. Introducción. Descripción breve del proyecto de manera general en un espacio de una cuartilla. Se recomienda que este apartado lo redacte hasta el final. Capítulo I. Caracterización de la empresa a investigar. Contendrá información de las características generales de la empresa: • Descripción de la empresa (bienes o servicio). Qué productos desarrolla o que servicios presta. • misión, visión y valores. • Organigrama (estructura organizacional) Capítulo II. Mapeo de procesos y sistemas o estrategias existentes (actuales) para el mejoramiento de la productividad, calidad, innovación, etc. • Describirá y explicará mediante diagrama de flujo las operaciones generales de la empresa (Entradas, procesos, salidas). • Destacará y explicará los puntos críticos de los procesos (administrativos o de transformación). • Describirá brevemente los sistemas o estrategias (existentes) que aplican para el mejoramiento de la calidad y la productividad, por ejemplo: - Certificaciones
  • 3. - Reingeniería (manufactura esbelta, Seis Sigma, Justo a tiempo, Mantenimiento Total Productivo, otros). - Benchmarking - Desarrollo Organizacional (comunicación, capacitación, círculos de calidad, equipos de alto desempeño, supervisión, trabajo en equipo, Empowermen, Coaching, etc.) - Gestión del Conocimiento - Otros. Capítulo III.- Definición del Problema y planteamiento de objetivos. Contendrá información que describa la problemática particular o área de oportunidad (mejoramiento de la Productividad, calidad, innovación, etc.) en los procesos o sistemas específicos, justificando la necesidad de ser atendidos por un Modelo de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Además, planteará los objetivos del proyecto. Capítulo IV.- Fundamentos: Teórico y Práctico. Contendrá información teórica sobre los conceptos, teorías, metodologías, técnicas, herramientas, etc.; que darán sustento a la Propuesta del Modelo de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Estas teorías deben ser relacionadas con los en foques de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones, y otras relacionadas con la problemática particular (teorías: sistemas, información, planeación estratégica, comunicación, desarrollo organizacional, etc.). Capítulo V.- Propuesta de Modelo de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. De acuerdo a un conjunto de condiciones: • Viabilidad teórico-práctico (analizado en el capítulo IV) • Viabilidad contextual (ámbito empresarial particular en análisis)
  • 4. Diseñarán el Modelo de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. Este deberá contemplar la secuencia de fases, donde puntualmente se expondrán los elementos de decisión que se consideren adecuados: • criterios, • Indicadores, • información (cuantitativa y cualitativa), • tipos de decisión: programada o no programada; • clasificación de la decisión: estratégica, táctica, operativa. • estrategias de solución de problemas y toma de decisiones, • Técnicas de generación de alternativas para tomar decisiones, • Selección de la mejor opción, • Evaluación de las consecuencias, • Implementación de la decisión, • Proceso de mejora de la decisión implantada, • Otros que considere deban ser parte del sistema decisorio. Indicará quién o quiénes serán los responsables de toma de decisiones, la operación y evaluación de estrategia de solución; cuál será su nivel de participación para la toma de decisiones (estratégico, táctico, operativo). Alcances y Limitaciones. Contendrá información sobre el posible impacto o alcance en la Resolución de problemas y Toma de Decisiones; las posibles situaciones planteadas que no se lograrían, por no observarlas, no controlarlos o considerarlas, los cuales pudieran frenar o limitar su alcance una vez que se implemente. Conclusiones. Interpretación en de los resultados en función de los conceptos teóricos analizados. Referencias Informáticas (bibliografía). Citar las fuentes de información que utilizó (documentos organizacionales, libros, revistas, periódicos, direcciones electrónicas de internet, videos, etc.).
  • 5. Las referencias bibliográficas deberán atender los criterios de confiabilidad que se exponen en los siguientes video-tutoriales: • Universidad ARCIS. "Validación de la Fuentes de Información en la WEB". Video-tutorial realizado por la Unidad Tecnológica de Apoyo Didáctico (UTAD) de la Universidad ARCIS de Santiago de Chile (Sitio Web Oficial de la Universidad ARCIS: http://www.uarcis.cl/2010/). Fecha de edición de video 15 de julio de 2009. Duración aproximada del video 8 minutos. El video se accesa desde el portal de You Tube, en dirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=_QCD45dm3lM • Universidad ARCIS. "Cómo Citar Fuentes de Información al pie de página de referencias de la Web". Video-tutorial realizado por la Unidad Tecnológica de Apoyo Didáctico (UTAD) de la Universidad ARCIS de Santiago de Chile (Sitio Web Oficial de la Universidad ARCIS: http://www.uarcis.cl/2010/). Fecha de edición de video 15 de julio de 2009. Duración aproximada del video 7 minutos. El video se accesa desde el portal de You Tube, en dirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=bGNsieW3y14 Anexos. Es una prolongación de la obra, cual puede contener: • Información adicional que sean relevante para la propuesta Modelo de Resolución de Problemas y Toma de Decisiones (artículo de investigación, esquemas, fotografías, etc.) . Este punto no es indispensable. El tipo de letra será en Times News Romans o Arial de tamaño 12 Puntos a 1.5 espacios entre líneas o renglones. LAS FECHAS DE ENTREGA DE AVANCES, SON TRES: 1er. AVANCE.- Jueves 03 de octubre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo I, Capítulo II y Capítulo III. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además, realizarán una exposición oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance.
  • 6. 2do. AVANCE.- Jueves 07 de noviembre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo IV. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además, realizarán una exposición oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance. 3er. AVANCE.- Jueves 28 de noviembre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo V. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además, realizarán una exposición oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance. PONENCIA EN SEMINARIO.- Jueves 05 de diciembre de 2013. Expondrán en un Seminario, su Proyecto Integrador en la modalidad de Ponencia. La exposición tendrá un máximo de 20 minutos, y 5 minutos para contestar preguntas por el público universitario y empresarial que asista. El documento en formato impreso se entregará el jueves 05 de diciembre de 2012.
  • 7. 2do. AVANCE.- Jueves 07 de noviembre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo IV. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además, realizarán una exposición oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance. 3er. AVANCE.- Jueves 28 de noviembre de 2013. Contendrá los puntos: Capítulo V. Y se enviará en formato electrónico vía internet; además, realizarán una exposición oral breve de 15 a 20 minutos sobre este avance. PONENCIA EN SEMINARIO.- Jueves 05 de diciembre de 2013. Expondrán en un Seminario, su Proyecto Integrador en la modalidad de Ponencia. La exposición tendrá un máximo de 20 minutos, y 5 minutos para contestar preguntas por el público universitario y empresarial que asista. El documento en formato impreso se entregará el jueves 05 de diciembre de 2012.