SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoria y Formacion www.evilaf.com
Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoria y Formacion www.evilaf.com
Este curso presenta los conceptos básicos en el manejo de proyectos de implementación de sistemas de
calidad para el almacenamiento y distribución de productos Farmacéuticos o Veterinarios bajo
condiciones de refrigeración según las Buenas Prácticas de Manufactura y benchmarking entre los
diferentes laboratorios farmacéuticos.
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
1.- Conocer las herramientas básicas para el manejo de proyectos
2.- Conocer que es un sistema de calidad según las Buenas Prácticas de Manufactura
3.- Conocer las Buenas Prácticas de Cadena de Frío
4.- Conocer las Validaciones de Cadena de Frío
TEMARIO
Modulo I Manejo de Proyectos
Modulo II Sistemas de Calidad en la Industria Farmacéutica
Modulo III Buenas Prácticas de Cadena de Frío
Modulo IV Validaciones de Cadena de Frío.
DESTINATARIO
1.- Farmacéuticos
2.- Ingenieros Industriales
3.- Jefes de Almacén
4.- Jefes de Aseguramiento de Calidad
5.- Jefes de Mantenimiento
METODOLOGÍA
La metodología del curso es en forma virtual, donde el Aula diseñada para el alumno, encontrara todas
las Informaciones Básicas del curso, como son:
Las Clases en Word o pdf
Clases grabadas en Video o Video clases, para el mejor aprendizaje del alumno.
Links de páginas de interés, con todo lo relacionado a algunos temas del Curso
Tareas
Foros de comunicación entre el alumno y el docente o entre los alumnos.
Actividades de Evaluación
Todos estos recursos que son necesarios y que lograran una buena calidad de aprendizaje, objetivo
fundamental de nuestra organización.
MATERIAL DIDÁCTICO
Manual con apuntes en Word y pdf, de los contenidos tratados con cada tema.
Slides o Power Point, con los Módulos tratados.
Videoclases, grabadas con las disertaciones del docente.
Tareas semanales
Evaluaciones semanales
PAUTAS DEL CURSO
Semana cero de inducción del alumnado, como usar el aula virtual, con explicaciones y ejemplos.
Presentación del curso.
Presentación de la Guía didáctica con sus respectivos Módulos
Estudio de los Módulos, usando todos los recursos entregados semanalmente, a través de los
Manuales, Slides, Video Clases etc.
Utilización de las herramientas de comunicación sobre este tema a través de los Foros, con envío de
dudas, explicaciones, discusiones de los temas tratados.
Uso de las demás recursos: enlaces en internet, actualizaciones, noticias.
Realización de las Tareas y Evaluaciones en forma semanal, requisito principal para continuar su
próxima semana de clases.
Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoria y Formacion www.evilaf.com
EVALUACION
Asistencia virtual de su curso en el Aula.
Evaluación de las Tareas entregadas semanalmente.
Trabajos personal supervisado por el docente si lo hubiese.
Participación en los Foros, con dudas, aportes, discusiones etc.
Evaluación de los Test o Exámenes semanales, que el alumno tendrá que realizar, para seguir con su
próxima semana.
Las evaluaciones estarán programadas los días viernes de cada semana y podrán ser entregadas hasta el
día Lunes para su evaluación.
DURACIÓN
08 Semanas o 80 horas de asistencia, en el Aula Virtual.
PRE-REQUISITOS
Para el desarrollo del curso, el alumno necesitara trabajar con una computadora con acceso a internet,
desde su casa o cualquier cabina de internet, oficina u otro domicilio, y el que se requerirá del manejo
básico de un computador o de las herramientas de la suite de Microsoft Office.
En cualquiera de los casos, nosotros los estaremos apoyando en el manejo o inducción del alumno a las
Aulas virtuales de su elección, a través de los DEMOS, o guías de cómo manejar o usar el Aula Virtual.
CERTIFICADO
Entregado por la Institución y el Profesor principal del curso, y con requisitos mínimos del alumno en
cuanto al cumplimiento de su asistencia, tareas, foros, evaluaciones etc.
PAGO O MATRICULA
EN CHILE CON DEPOSITO A NUESTRA CUENTA CORRIENTE Nº 25515563, del Banco Corpbanca sucursal
Arica a nombre de Javier Rony Condeña Parvina
EN CHILE CON GIROS A TRAVES DE CHILEXPRES U OTRA AGENCIA DE GIROS
A nombre de Javier Rony Condeña Parvina, a la ciudad de Arica en Chile.
DESDE EL EXTRANJERO
A través de WESTER UNION o cualquier otra empresa de GIROS internacionales, hacia la ciudad de
ARICA en CHILE, a nombre de Javier Rony Condeña Parvina
PAGO PAYPAL
Diríjase a la página de inicio del portal www.evilaf.com
Una vez realizado el pago, comunicarlo vía correo electrónico, a contacto@evilaf.com entregando el
código de envió.
DOCENTE
Humberto Ricardo Laserna Zubiaga
Químico Farmacéutico egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, está cursando una
maestría de Project Management en ESAN. Actualmente se desempeña como Coordinador de Calidad
en Pfizer, Consultor y Expositor para Latfar y Pharma IQ (Empresa líder en eventos internacionales). Con
gran experiencia trabajando en todo lo relacionado a Cadena de frío, ha participando como expositor
en diferentes Conferencias internacionales y Nacionales, como el Pharma IQ - 8th Annual Cold Chain
Distribution for Pharmaceuticals Global Forum - USA, Buenas Prácticas de Cadena de Frío al Instituto
Nacional de Salud. Conoce las diferentes tendencias mundiales en Cadena de Frío en USA y Europa, y
como se pueden aplicar estos conocimientos en Latinoamérica, perteneció a un grupo de Cadena de frío
de Latinoamérica en la misma compañía elaborando Procedimientos, Protocolos, Calificaciones, Análisis
de Riesgo y otros documentos que aseguren una adecuada conservación de los Productos de
Refrigerados. Ha recibido entrenamiento en cadena de frío por un grupo de expertos de USA y
participo en diferentes Workshops en Brasil, México y Perú, adicionalmente cuenta con certificación en
Red Belt y sólidos conocimientos en las Buenas Prácticas de Manufactura
Panelista y Expositor:
Panelista en Shipping Temperature Sensitive Life Science Products into Latin America Mayo 2011
Expositor en 8th Annual Cold Chain Distribution for Pharmaceuticals Global Forum – USA-2010
Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoria y Formacion www.evilaf.com
Expositor en "Buenas Prácticas de Cadena de Frío en la Industria Farmacéutica" y "Análisis de Riesgos y
Calificación de Equipos" desarrollado en 2008 y 2009 para el público en general y para el Instituto
Nacional de Salud(2008)
Expositor en la Primera Conferencia Internacional de Cadena de Frío realizada en Perú-2008
Participación en los Cold Chain Workshop organizado por Wyeth en Brasil y México en 2008, y Perú en
2009
AUTOR.
Químico Farmacéutico (U. Peruana Cayetano Heredia)
Master Project Management ESAN (U. Ramon Llull)
Master Project Management (U. Ramon Llull) La Salle, España
Coordinador de Calidad en Pfizer, Lima Perú
Inspector en Aseguramiento de Calidad en Laboratorios Wyeth, Lima, Perú
Panelista en IQPC – International Quality & Productivite Center
Docente en LATFAR- International Consulting Group. Lima, Perú
La Dirección
www.evilaf.com

Más contenido relacionado

PDF
Induccion docentes calidad al usuario
PPTX
Rubrica de participación en foros
PPT
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
PDF
Presentacion 16 1
PPTX
Herramientas de evaluación en un lms
PPTX
15 puntos compromiso
PDF
Información general de los cursos virtuales
PDF
Activica - Mcdonalds Elearning
Induccion docentes calidad al usuario
Rubrica de participación en foros
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
Presentacion 16 1
Herramientas de evaluación en un lms
15 puntos compromiso
Información general de los cursos virtuales
Activica - Mcdonalds Elearning

La actualidad más candente (16)

PPTX
Streaming XXI
PDF
Tecnica de ventas a distancia
DOCX
Planificación pam (1)
PPT
CALIDAD EN LA FORMACIÓN VIRTUAL
PDF
PPT
Rubricas 2
PDF
Info docente eb
PDF
Guia aprendizaje
DOC
Taller maría-hernández-marina-romillo-pam
PPT
Estandares Calidad
PDF
Formato asistencia unad
DOC
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
PPSX
BloquePACIE
PPT
Indicador Tiempo De Demora En La EmisióN De Grados Y TíTulos
PPTX
Gestion basica de la informacion
Streaming XXI
Tecnica de ventas a distancia
Planificación pam (1)
CALIDAD EN LA FORMACIÓN VIRTUAL
Rubricas 2
Info docente eb
Guia aprendizaje
Taller maría-hernández-marina-romillo-pam
Estandares Calidad
Formato asistencia unad
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
BloquePACIE
Indicador Tiempo De Demora En La EmisióN De Grados Y TíTulos
Gestion basica de la informacion
Publicidad

Similar a Implementacion de sistema de cadena de frio (15)

PDF
Marketing de la atencion farmaceutica a distancia
PDF
Control de calidad en la industria farmaceutica a distancia
PDF
Gestion de la atencion farmaceutica a distancia
PDF
Curso auxiliar de farmacia a distancia
PDF
E learning para docentes y empresas a distancia
PDF
Gerencia y gestion farmaceutica a distancia
PDF
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
PDF
Quimica cosmetica a distancia
DOCX
Emilio cardenascontrolcostos
PDF
Especializacion para directores y gerentes de empresas
DOC
Guia participante
PDF
Orientación trabajo y aspectos generales
PPTX
Buenas Prácticas de Producción Acondicionamiento y Empaque Siempre Presentes ...
PDF
6 d higiene y seguridad industrial
PDF
Gerencia de Procesos - Introduccion al Curso
Marketing de la atencion farmaceutica a distancia
Control de calidad en la industria farmaceutica a distancia
Gestion de la atencion farmaceutica a distancia
Curso auxiliar de farmacia a distancia
E learning para docentes y empresas a distancia
Gerencia y gestion farmaceutica a distancia
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
Quimica cosmetica a distancia
Emilio cardenascontrolcostos
Especializacion para directores y gerentes de empresas
Guia participante
Orientación trabajo y aspectos generales
Buenas Prácticas de Producción Acondicionamiento y Empaque Siempre Presentes ...
6 d higiene y seguridad industrial
Gerencia de Procesos - Introduccion al Curso
Publicidad

Más de Javier Rony Condeña Parvina (13)

PDF
Politicas de promocion y marketing
PDF
The retail management program
PDF
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
PPT
Gestion Farmaceutica (Presentacion)
PPT
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAF
PPT
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
PPT
CURSO DE GESTION FARMACEUTICA
PPT
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
PPT
Gestion de la Atencion Farmaceutica y Puntos PAF
PPT
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA
PPT
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
PPT
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
PPT
GESTION FARMACEUTICA
Politicas de promocion y marketing
The retail management program
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion Farmaceutica (Presentacion)
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA Y PUNTO PAF
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
CURSO DE GESTION FARMACEUTICA
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
Gestion de la Atencion Farmaceutica y Puntos PAF
GESTION DE LA ATENCION FARMACEUTICA
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
GESTION FARMACEUTICA

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
El hombre, producto de la evolución,.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Implementacion de sistema de cadena de frio

  • 1. Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoria y Formacion www.evilaf.com
  • 2. Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoria y Formacion www.evilaf.com Este curso presenta los conceptos básicos en el manejo de proyectos de implementación de sistemas de calidad para el almacenamiento y distribución de productos Farmacéuticos o Veterinarios bajo condiciones de refrigeración según las Buenas Prácticas de Manufactura y benchmarking entre los diferentes laboratorios farmacéuticos. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 1.- Conocer las herramientas básicas para el manejo de proyectos 2.- Conocer que es un sistema de calidad según las Buenas Prácticas de Manufactura 3.- Conocer las Buenas Prácticas de Cadena de Frío 4.- Conocer las Validaciones de Cadena de Frío TEMARIO Modulo I Manejo de Proyectos Modulo II Sistemas de Calidad en la Industria Farmacéutica Modulo III Buenas Prácticas de Cadena de Frío Modulo IV Validaciones de Cadena de Frío. DESTINATARIO 1.- Farmacéuticos 2.- Ingenieros Industriales 3.- Jefes de Almacén 4.- Jefes de Aseguramiento de Calidad 5.- Jefes de Mantenimiento METODOLOGÍA La metodología del curso es en forma virtual, donde el Aula diseñada para el alumno, encontrara todas las Informaciones Básicas del curso, como son: Las Clases en Word o pdf Clases grabadas en Video o Video clases, para el mejor aprendizaje del alumno. Links de páginas de interés, con todo lo relacionado a algunos temas del Curso Tareas Foros de comunicación entre el alumno y el docente o entre los alumnos. Actividades de Evaluación Todos estos recursos que son necesarios y que lograran una buena calidad de aprendizaje, objetivo fundamental de nuestra organización. MATERIAL DIDÁCTICO Manual con apuntes en Word y pdf, de los contenidos tratados con cada tema. Slides o Power Point, con los Módulos tratados. Videoclases, grabadas con las disertaciones del docente. Tareas semanales Evaluaciones semanales PAUTAS DEL CURSO Semana cero de inducción del alumnado, como usar el aula virtual, con explicaciones y ejemplos. Presentación del curso. Presentación de la Guía didáctica con sus respectivos Módulos Estudio de los Módulos, usando todos los recursos entregados semanalmente, a través de los Manuales, Slides, Video Clases etc. Utilización de las herramientas de comunicación sobre este tema a través de los Foros, con envío de dudas, explicaciones, discusiones de los temas tratados. Uso de las demás recursos: enlaces en internet, actualizaciones, noticias. Realización de las Tareas y Evaluaciones en forma semanal, requisito principal para continuar su próxima semana de clases.
  • 3. Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoria y Formacion www.evilaf.com EVALUACION Asistencia virtual de su curso en el Aula. Evaluación de las Tareas entregadas semanalmente. Trabajos personal supervisado por el docente si lo hubiese. Participación en los Foros, con dudas, aportes, discusiones etc. Evaluación de los Test o Exámenes semanales, que el alumno tendrá que realizar, para seguir con su próxima semana. Las evaluaciones estarán programadas los días viernes de cada semana y podrán ser entregadas hasta el día Lunes para su evaluación. DURACIÓN 08 Semanas o 80 horas de asistencia, en el Aula Virtual. PRE-REQUISITOS Para el desarrollo del curso, el alumno necesitara trabajar con una computadora con acceso a internet, desde su casa o cualquier cabina de internet, oficina u otro domicilio, y el que se requerirá del manejo básico de un computador o de las herramientas de la suite de Microsoft Office. En cualquiera de los casos, nosotros los estaremos apoyando en el manejo o inducción del alumno a las Aulas virtuales de su elección, a través de los DEMOS, o guías de cómo manejar o usar el Aula Virtual. CERTIFICADO Entregado por la Institución y el Profesor principal del curso, y con requisitos mínimos del alumno en cuanto al cumplimiento de su asistencia, tareas, foros, evaluaciones etc. PAGO O MATRICULA EN CHILE CON DEPOSITO A NUESTRA CUENTA CORRIENTE Nº 25515563, del Banco Corpbanca sucursal Arica a nombre de Javier Rony Condeña Parvina EN CHILE CON GIROS A TRAVES DE CHILEXPRES U OTRA AGENCIA DE GIROS A nombre de Javier Rony Condeña Parvina, a la ciudad de Arica en Chile. DESDE EL EXTRANJERO A través de WESTER UNION o cualquier otra empresa de GIROS internacionales, hacia la ciudad de ARICA en CHILE, a nombre de Javier Rony Condeña Parvina PAGO PAYPAL Diríjase a la página de inicio del portal www.evilaf.com Una vez realizado el pago, comunicarlo vía correo electrónico, a contacto@evilaf.com entregando el código de envió. DOCENTE Humberto Ricardo Laserna Zubiaga Químico Farmacéutico egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, está cursando una maestría de Project Management en ESAN. Actualmente se desempeña como Coordinador de Calidad en Pfizer, Consultor y Expositor para Latfar y Pharma IQ (Empresa líder en eventos internacionales). Con gran experiencia trabajando en todo lo relacionado a Cadena de frío, ha participando como expositor en diferentes Conferencias internacionales y Nacionales, como el Pharma IQ - 8th Annual Cold Chain Distribution for Pharmaceuticals Global Forum - USA, Buenas Prácticas de Cadena de Frío al Instituto Nacional de Salud. Conoce las diferentes tendencias mundiales en Cadena de Frío en USA y Europa, y como se pueden aplicar estos conocimientos en Latinoamérica, perteneció a un grupo de Cadena de frío de Latinoamérica en la misma compañía elaborando Procedimientos, Protocolos, Calificaciones, Análisis de Riesgo y otros documentos que aseguren una adecuada conservación de los Productos de Refrigerados. Ha recibido entrenamiento en cadena de frío por un grupo de expertos de USA y participo en diferentes Workshops en Brasil, México y Perú, adicionalmente cuenta con certificación en Red Belt y sólidos conocimientos en las Buenas Prácticas de Manufactura Panelista y Expositor: Panelista en Shipping Temperature Sensitive Life Science Products into Latin America Mayo 2011 Expositor en 8th Annual Cold Chain Distribution for Pharmaceuticals Global Forum – USA-2010
  • 4. Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoria y Formacion www.evilaf.com Expositor en "Buenas Prácticas de Cadena de Frío en la Industria Farmacéutica" y "Análisis de Riesgos y Calificación de Equipos" desarrollado en 2008 y 2009 para el público en general y para el Instituto Nacional de Salud(2008) Expositor en la Primera Conferencia Internacional de Cadena de Frío realizada en Perú-2008 Participación en los Cold Chain Workshop organizado por Wyeth en Brasil y México en 2008, y Perú en 2009 AUTOR. Químico Farmacéutico (U. Peruana Cayetano Heredia) Master Project Management ESAN (U. Ramon Llull) Master Project Management (U. Ramon Llull) La Salle, España Coordinador de Calidad en Pfizer, Lima Perú Inspector en Aseguramiento de Calidad en Laboratorios Wyeth, Lima, Perú Panelista en IQPC – International Quality & Productivite Center Docente en LATFAR- International Consulting Group. Lima, Perú La Dirección www.evilaf.com