Corina chico
 ¿Qué es la apendicitis?
 Sus causas
 ¿Quién puede sufrir de apendicitis?
 ¿Qué estudios nos confirman la apendicitis?
 ¿Cuál es el tratamiento de la apendicitis?
La apendicitis es la enfermedad que requiere de una
operación de urgencia más frecuentemente en la edad
pediátrica. La identificación rápida y el tratamiento
oportuno han disminuido considerablemente sus
complicaciones. Sin embargo, el diagnóstico en los niños
pequeños puede ser difícil; lo que permite que el cuadro
progrese hacia la perforación.
Causas
1. Parasitosis: Es una infección producida por parásitos que se alojan en
el aparato digestivo.
2. Residuos de alimentos: Las semillas son los principales alimentos que se
quedan atrapados en el intestino, lo que obstruye la buena irrigación
del apéndice. Cuando se produce la apendicitis, lo más recomendable es la
cirugía para extirparla
3. Estreñimiento: La acumulación de heces fecales debido a un
intestino perezoso produce esta infección que si no se atiende a tiempo puede
causar peritonitis.
4. Inflamación: Cuando las paredes linfoides se hinchan provocan
la infección debido a bacterias que provienen del intestino, mismas que llegan
al apéndice a través de la sangre.
5. Tumor: En el peor de los casos, la obstrucción de la apéndice puede deberse a
un tumor cancerígeno que hay que extirpar inmediatamente para evitar
una infección masiva en el organismo
Todas las personas sin importar ni edad ni sexo. Sin embargo, la edad de presentación
más común es entre los siete a los 15 años, solamente una pequeña proporción ocurre en
menores de dos años, aunque se han descrito casos en recién nacidos.




  El examen de sangre muestra aumento de los glóbulos blancos y constituye una
 ayuda diagnóstica útil, aun cuando puede faltar o ser menos evidente en el primer
 día de padecimiento o variar de acuerdo a la edad. El examen de orina es orientador
 si hay bacterias en la muestra, pero un apéndice inflamado que yace sobre la vejiga,
 puede originar también este hallazgo. La radiografía simple de abdomen puede ser
 muy orientadora y el ultrasonido es confirmatorio cuando el apéndice se ha
 perforado.
Es más seguro operar que no operar, y la extirpación ocasional de un apéndice
normal no indica un juicio quirúrgico deficiente, porque se tiene duda diagnóstica:
como en el caso de la adolescente, en donde es frecuente la patología ginecológica, o
en el niño que tomó antibióticos o analgésicos. El diagnóstico laparoscópico es de
gran interés, es en efecto el mejor medio de llegar al diagnóstico y poder resolverlo
por la misma vía al realizarse la apendicectomía. Después de una apendicectomía sin
complicaciones, los niños pueden empezar con líquidos a las pocas horas de la
operación, siguiendo con dieta ligera y uno o dos días después con dieta normal.

Más contenido relacionado

PPT
Infeccion Urinaria 2009
PPTX
Infección de vias urinarias en pediatria
PPTX
Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.
PDF
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
PPT
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
PPTX
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion Urinaria 2009
Infección de vias urinarias en pediatria
Infecciones urinarias en niños. Tratamiento.
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia

La actualidad más candente (12)

PPTX
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
PDF
Infección urinaria en pediatría
PPT
Infeccion de vias urinarias~ soc med grales1
PPTX
Infección de vias urinarias
PPTX
ITU EN PEDIATRIA
PPTX
PPT
Ivu Octubre 2007 Ligero
PPTX
Infeccion de vias urinarias en pediatria
PPT
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
PPT
pediatria_IVU
PPTX
Infección de vías urinarias
PPTX
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infección urinaria en pediatría
Infeccion de vias urinarias~ soc med grales1
Infección de vias urinarias
ITU EN PEDIATRIA
Ivu Octubre 2007 Ligero
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Enfermeria (enf pediatrica) nefrologia pediatrica
pediatria_IVU
Infección de vías urinarias
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Totales dia 53
PDF
談open access journal
PDF
我讀政治作為一種志業
PDF
國際建制與衝突
PDF
臺大政治領袖營招募說明會
DOCX
Hiroshima
PDF
洪仲丘案對策建議
PPT
Taller gestion riesgos smuhu
PDF
More deceitful than die
PDF
BEM - 7° edição de março de 2013
PDF
臺大政治領袖營規則講解
PDF
2 22 First Quarter Newsletter (Jan-Mar 13)
PDF
簡易服貿分析
PDF
透明的紅蘿蔔:角色分析
PPTX
ulceras por precion,tratamiento y CGE
PDF
A independência e o império do brasil a. j. de melo morais
PPTX
A tecnologia , Os Vícios do dia-dia
PPT
Apendicitis aguda
PDF
Por clases dia 53
PPTX
Calendar overview
Totales dia 53
談open access journal
我讀政治作為一種志業
國際建制與衝突
臺大政治領袖營招募說明會
Hiroshima
洪仲丘案對策建議
Taller gestion riesgos smuhu
More deceitful than die
BEM - 7° edição de março de 2013
臺大政治領袖營規則講解
2 22 First Quarter Newsletter (Jan-Mar 13)
簡易服貿分析
透明的紅蘿蔔:角色分析
ulceras por precion,tratamiento y CGE
A independência e o império do brasil a. j. de melo morais
A tecnologia , Os Vícios do dia-dia
Apendicitis aguda
Por clases dia 53
Calendar overview
Publicidad

Similar a Apendiciti corina25 (20)

PPTX
Apendicitis
DOCX
Patologias digestivo
PPTX
Apendicitis aguda según el criterio del Minsa
PPTX
APENDICITIS AGUDA guia resumida por el Ministerio de Salud
PDF
Abdomen agudo, apendicitis, invaginación intestinal.pdf
PDF
Apendicitis
DOC
Apendicitis para la_revista[1]
PPTX
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
PPTX
Apendicitis Aguda.pptx
PDF
Somos lo que comemos rf 10
PPTX
Apendicitis .pptx
PPTX
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx
PPTX
Apendicitis-Una-Emergencia-Medica.pptx enfermeria
PPT
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
PPTX
Apendicitis en gestantes
PPT
Apendicitis.
PPTX
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis
Patologias digestivo
Apendicitis aguda según el criterio del Minsa
APENDICITIS AGUDA guia resumida por el Ministerio de Salud
Abdomen agudo, apendicitis, invaginación intestinal.pdf
Apendicitis
Apendicitis para la_revista[1]
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis Aguda.pptx
Somos lo que comemos rf 10
Apendicitis .pptx
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx
Apendicitis-Una-Emergencia-Medica.pptx enfermeria
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
Apendicitis aguda
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
Apendicitis en gestantes
Apendicitis.
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto

Apendiciti corina25

  • 2.  ¿Qué es la apendicitis?  Sus causas  ¿Quién puede sufrir de apendicitis?  ¿Qué estudios nos confirman la apendicitis?  ¿Cuál es el tratamiento de la apendicitis?
  • 3. La apendicitis es la enfermedad que requiere de una operación de urgencia más frecuentemente en la edad pediátrica. La identificación rápida y el tratamiento oportuno han disminuido considerablemente sus complicaciones. Sin embargo, el diagnóstico en los niños pequeños puede ser difícil; lo que permite que el cuadro progrese hacia la perforación.
  • 4. Causas 1. Parasitosis: Es una infección producida por parásitos que se alojan en el aparato digestivo. 2. Residuos de alimentos: Las semillas son los principales alimentos que se quedan atrapados en el intestino, lo que obstruye la buena irrigación del apéndice. Cuando se produce la apendicitis, lo más recomendable es la cirugía para extirparla 3. Estreñimiento: La acumulación de heces fecales debido a un intestino perezoso produce esta infección que si no se atiende a tiempo puede causar peritonitis. 4. Inflamación: Cuando las paredes linfoides se hinchan provocan la infección debido a bacterias que provienen del intestino, mismas que llegan al apéndice a través de la sangre. 5. Tumor: En el peor de los casos, la obstrucción de la apéndice puede deberse a un tumor cancerígeno que hay que extirpar inmediatamente para evitar una infección masiva en el organismo
  • 5. Todas las personas sin importar ni edad ni sexo. Sin embargo, la edad de presentación más común es entre los siete a los 15 años, solamente una pequeña proporción ocurre en menores de dos años, aunque se han descrito casos en recién nacidos. El examen de sangre muestra aumento de los glóbulos blancos y constituye una ayuda diagnóstica útil, aun cuando puede faltar o ser menos evidente en el primer día de padecimiento o variar de acuerdo a la edad. El examen de orina es orientador si hay bacterias en la muestra, pero un apéndice inflamado que yace sobre la vejiga, puede originar también este hallazgo. La radiografía simple de abdomen puede ser muy orientadora y el ultrasonido es confirmatorio cuando el apéndice se ha perforado.
  • 6. Es más seguro operar que no operar, y la extirpación ocasional de un apéndice normal no indica un juicio quirúrgico deficiente, porque se tiene duda diagnóstica: como en el caso de la adolescente, en donde es frecuente la patología ginecológica, o en el niño que tomó antibióticos o analgésicos. El diagnóstico laparoscópico es de gran interés, es en efecto el mejor medio de llegar al diagnóstico y poder resolverlo por la misma vía al realizarse la apendicectomía. Después de una apendicectomía sin complicaciones, los niños pueden empezar con líquidos a las pocas horas de la operación, siguiendo con dieta ligera y uno o dos días después con dieta normal.