SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALGuayaquil - EcuadorWendy Plata Alarcón,  wplata@espol.edu.ec“ANÁLISIS,  DISEÑO  E  IMPLEMENTACIÓN  DE  UNA APLICACIÓN  QUE  SIRVA  DE  APOYO  EN  EL  PROCESO  DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE  DIRIGIDO  A  NIÑOS  ESPECIALES”
Agenda  Descripción del problema  Objetivos  Análisis, Diseño e Implementación  Instalación del Prototipo en FASINARM  Pruebas  Resultados de las pruebas  Conclusiones  Recomendaciones
Descripción del problemaEscasez de recursos diseñados para personas con discapacidad intelectual.Selección inapropiada de aplicaciones computacionales  para discapacitados.Uso de principios metodológicos  para  optimizar el rendimiento académico de los niños.
ObjetivosRealizar un estudio de los Modelos Pedagógicos utilizados en la Educación Especial.Efectuar un análisis del estado actual de las aplicaciones existentes en el mercado para la enseñanza orientada a niños especiales. Diseñar una aplicación orientada a niños especiales, empleando  modelos pedagógicos y criterios de Interacción Hombre Máquina.Implementar un prototipo de la aplicación diseñada, con la finalidad de probar su usabilidad con los usuarios a los que está destinada.Estimular y desarrollar las destrezas motrices, cognitivas y auditivas de los niños especiales.Profundizar en el Estudio de las Aplicaciones Computacionales desarrolladas en la ESPOL que involucran diferentes Factores Humanos.
Análisis, Diseño e Implementación
Instalación del Prototipo en FASINARMVideo
PruebasObservación directa de la funcionalidad del prototipo e interacción con los  usuarios.Formulario aplicado a profesoras, a fin de determinar si el prototipo estimula las destrezas motrices, cognitivas y auditivas en los niños especiales.
Resultados de las pruebas Observación directaEl prototipo funcionó de acuerdo a las especificaciones.Los colores y sonidos usados en la interfaz les motivaron a descubrir lo que se encontraba en cada una de las secciones.  La disposición de los elementos en pantalla, colores y tamaños,  posibilitaron a los niños la exploración de la aplicación.La replicación de escritura y trazado,  demandaron mayor esfuerzo por parte de los niños.En general, los niños se sintieron más familiarizados con las figuras geométricas así como los colores primarios.
Resultados de las pruebas Formulario aplicado a Profesoras de FASINARMProposición: “El niño a mantiene una atención prolongada sobre la aplicación mientras se están ejecutando las actividades”Histograma
Resultados de las pruebas Formulario aplicado a Profesoras de FASINARMHistograma
ConclusionesSe identificaron alternativas pedagógicas para la forma de aprender de los niños con síndrome de Down que fueron adaptadas durante la implementación del prototipo de la aplicación. Los criterios de Interacción Hombre Máquina  posibilitaron al prototipo implementado ser fácil de usar y reconocer por los niños.Las actividades selección de figuras y asociación de objetos,  resultaron más fáciles de reconocer para los niños; mientras que la ejecución de tareas de escritura de una vocal y trazado de un número, demandaron mayor esfuerzo por parte de los niños.El uso del prototipo estimula y desarrolla las destrezas motrices, cognitivas y auditivas de los niños especiales.Contar con tecnología adecuada favorece el aprendizaje  de los niños especiales y los faculta para activar su potencial para convertirse en miembros más productivos y por tanto mejorar su calidad de vida.
RecomendacionesDiseñar y desarrollar una versión de la aplicación que esté estructurada por niveles, básico y avanzado.Desarrollar ambientes computacionales que posibiliten a los niños especiales el aprendizaje de valores y normas de comportamiento.Implementar aplicaciones computacionales para niños especiales en las que se le enseñe a conocer el cuerpo humano, en especial realizar el abordaje de la sexualidad con la finalidad de fortalecer la autodeterminación del niño.Profundizar en la investigación y desarrollo de software que permita a las personas discapacitadas el acceso a la tecnología.
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologaparaeldesarrollodesoftwareeducativo
PPTX
Constitucion de la empresa afrocaucana de aguas s.a e.s.p
PDF
Final tic unab
PDF
PPT
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
PPTX
Metodología aplicable a Modelo HCI con análisis de emociones para niños con S...
PPTX
Tema 8. principios metodológicos
PDF
Software tdah
Metodologaparaeldesarrollodesoftwareeducativo
Constitucion de la empresa afrocaucana de aguas s.a e.s.p
Final tic unab
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
Metodología aplicable a Modelo HCI con análisis de emociones para niños con S...
Tema 8. principios metodológicos
Software tdah

Similar a APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALES (20)

PDF
Romero galindo raul_sistema_informacion_educacion_especial
PDF
DISENO_E_IMPLEMENTACION_DE_UN_SISTEMA_DE.pdf
DOCX
Cfi e2 ea_vm_lumt
DOCX
Cfi e2 ea_va_lumt
DOCX
Cfi e2 ea_vt_lumt
PPTX
Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...
DOCX
Proyecto de investigación
DOCX
Articulo 3
PPTX
Trabajo tecnologias de la educacion
PDF
26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...
PPTX
Presentación CajaX
DOCX
Galvis
PPTX
PDF
Aplicación sigueme.TEA
PPTX
Una experiencia de uso de computador en el aula
PDF
PDF
Investigación del uso de la tecnología
PPTX
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
DOC
Investigación del uso de la tecnología
Romero galindo raul_sistema_informacion_educacion_especial
DISENO_E_IMPLEMENTACION_DE_UN_SISTEMA_DE.pdf
Cfi e2 ea_vm_lumt
Cfi e2 ea_va_lumt
Cfi e2 ea_vt_lumt
Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...
Proyecto de investigación
Articulo 3
Trabajo tecnologias de la educacion
26_06_2019 «Desarrollo de prototipo de juego para enseñar programación a los ...
Presentación CajaX
Galvis
Aplicación sigueme.TEA
Una experiencia de uso de computador en el aula
Investigación del uso de la tecnología
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
Investigación del uso de la tecnología
Publicidad

Más de wplata (12)

PDF
Módulo 4 estadísticas_descriptivas
PDF
Módulo 3 gráficos_frecuencias
PDF
Módulo 2 Introducción a la Estadística
PDF
Módulo 3
PDF
Módulo 3
PDF
¿Cuántas veces me he comportado como Faraón?
PPTX
Nuevas Tecnologías de Software,MGCP,ESPOL
PPT
Nuevas Tecnologías de Hardware,MGCP,ESPOL
PPTX
Caso CEMTEC,MGCP, Espol
PPTX
Caso Alimex,Grupo Fresa,Mgcp,Espol
PPTX
Caso UPS,Facturación,MGCP,ESPOL
PPTX
Andersen Consulting,Grupo 5,MGPC,ESPOL
Módulo 4 estadísticas_descriptivas
Módulo 3 gráficos_frecuencias
Módulo 2 Introducción a la Estadística
Módulo 3
Módulo 3
¿Cuántas veces me he comportado como Faraón?
Nuevas Tecnologías de Software,MGCP,ESPOL
Nuevas Tecnologías de Hardware,MGCP,ESPOL
Caso CEMTEC,MGCP, Espol
Caso Alimex,Grupo Fresa,Mgcp,Espol
Caso UPS,Facturación,MGCP,ESPOL
Andersen Consulting,Grupo 5,MGPC,ESPOL
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALES

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALGuayaquil - EcuadorWendy Plata Alarcón, wplata@espol.edu.ec“ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN QUE SIRVA DE APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DIRIGIDO A NIÑOS ESPECIALES”
  • 2. Agenda Descripción del problema Objetivos Análisis, Diseño e Implementación Instalación del Prototipo en FASINARM Pruebas Resultados de las pruebas Conclusiones Recomendaciones
  • 3. Descripción del problemaEscasez de recursos diseñados para personas con discapacidad intelectual.Selección inapropiada de aplicaciones computacionales para discapacitados.Uso de principios metodológicos para optimizar el rendimiento académico de los niños.
  • 4. ObjetivosRealizar un estudio de los Modelos Pedagógicos utilizados en la Educación Especial.Efectuar un análisis del estado actual de las aplicaciones existentes en el mercado para la enseñanza orientada a niños especiales. Diseñar una aplicación orientada a niños especiales, empleando modelos pedagógicos y criterios de Interacción Hombre Máquina.Implementar un prototipo de la aplicación diseñada, con la finalidad de probar su usabilidad con los usuarios a los que está destinada.Estimular y desarrollar las destrezas motrices, cognitivas y auditivas de los niños especiales.Profundizar en el Estudio de las Aplicaciones Computacionales desarrolladas en la ESPOL que involucran diferentes Factores Humanos.
  • 5. Análisis, Diseño e Implementación
  • 6. Instalación del Prototipo en FASINARMVideo
  • 7. PruebasObservación directa de la funcionalidad del prototipo e interacción con los usuarios.Formulario aplicado a profesoras, a fin de determinar si el prototipo estimula las destrezas motrices, cognitivas y auditivas en los niños especiales.
  • 8. Resultados de las pruebas Observación directaEl prototipo funcionó de acuerdo a las especificaciones.Los colores y sonidos usados en la interfaz les motivaron a descubrir lo que se encontraba en cada una de las secciones. La disposición de los elementos en pantalla, colores y tamaños, posibilitaron a los niños la exploración de la aplicación.La replicación de escritura y trazado, demandaron mayor esfuerzo por parte de los niños.En general, los niños se sintieron más familiarizados con las figuras geométricas así como los colores primarios.
  • 9. Resultados de las pruebas Formulario aplicado a Profesoras de FASINARMProposición: “El niño a mantiene una atención prolongada sobre la aplicación mientras se están ejecutando las actividades”Histograma
  • 10. Resultados de las pruebas Formulario aplicado a Profesoras de FASINARMHistograma
  • 11. ConclusionesSe identificaron alternativas pedagógicas para la forma de aprender de los niños con síndrome de Down que fueron adaptadas durante la implementación del prototipo de la aplicación. Los criterios de Interacción Hombre Máquina posibilitaron al prototipo implementado ser fácil de usar y reconocer por los niños.Las actividades selección de figuras y asociación de objetos, resultaron más fáciles de reconocer para los niños; mientras que la ejecución de tareas de escritura de una vocal y trazado de un número, demandaron mayor esfuerzo por parte de los niños.El uso del prototipo estimula y desarrolla las destrezas motrices, cognitivas y auditivas de los niños especiales.Contar con tecnología adecuada favorece el aprendizaje de los niños especiales y los faculta para activar su potencial para convertirse en miembros más productivos y por tanto mejorar su calidad de vida.
  • 12. RecomendacionesDiseñar y desarrollar una versión de la aplicación que esté estructurada por niveles, básico y avanzado.Desarrollar ambientes computacionales que posibiliten a los niños especiales el aprendizaje de valores y normas de comportamiento.Implementar aplicaciones computacionales para niños especiales en las que se le enseñe a conocer el cuerpo humano, en especial realizar el abordaje de la sexualidad con la finalidad de fortalecer la autodeterminación del niño.Profundizar en la investigación y desarrollo de software que permita a las personas discapacitadas el acceso a la tecnología.
  • 13. Muchas gracias por su atención