SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido
1.1. Introducción........................................................................................................................... 2
1.1.1. Lectura y escritura en niños con síndrome Down. ...................................................... 2
1.2. Justificación....................................................................................................................... 2
1.3. Objetivos: ........................................................................................................................ 3
1.4. Metodología:................................................................................................................... 3
1.5. Delimitar el problema ..................................................................................................... 3
1.6. Pregunta.......................................................................................................................... 3
1.7. Actividades. ..................................................................................................................... 4
1.5.1 Actividad n. 1:.......................................................................................................................... 4
1.5.2 Actividad n 2:........................................................................................................................... 4
1.8. Bibliografía. ..................................................................................................................... 4
Niños con síndrome down.
1.1. Introducción
1.1.1. Lectura y escritura en niños con síndrome Down.
El Síndrome de Down recibió su nombre del médico que lo describió por
primera vez.- Dado que habitualmente involucra a más de un defecto, se lo conoce
como un síndrome, es decir, grupo de enfermedades que ocurren juntas. El
Síndrome de Down, antes llamado Mongolismo, es una malformación congénita
causada por una alteración del cromosoma 21 que se acompaña de retraso
mental leve, moderado o grave, afectando su proceso de aprendizaje en cuanto a
la escritura y a la lectura.
Es por eso que en nuestro rol como educadoras queremos crear a través de
la lectura y la escritura diferentes estrategias para lograr en ellos un mayor
aprendizaje ya que hemos observado la dificultad que tienen muchos niños y
niñas con síndrome down para poder hablar y comunicarse con las personas que
se encuentran a su alrededor. Muchos de ellos están en sus casas y no tienen
alguna conexión con la sociedad que los rodea.
1.2. Justificación
Cuando se habla de síndrome down la primera imagen que se viene a
nuestra mente es la de niños y niñas que tienen problemas para su aprendizaje, la
interacción social y la expresión afectiva, encontraron que el desarrollo de
expresiones como la sonrisa, la risa y el miedo, progresan en estos niños en las
mismas secuencias que en los normales pero con mayor lentitud.
Estos niños siguen el juego con objetos el mismo modelo de desarrollo que
los normales solo que más lento. En los niños con síndrome de Down aparecen
significativamente retrasos en la madurez del juego con objetos y la interacción
social. Estos niños tienen dificultad en la habilidad de usar los gestos pero si son
diestros para compartir miradas con el adulto y de esta manera llamar su atención.
1.3. Objetivos:
 Profundizar en el conocimiento de los niños con síndrome de Down y
determinar que estrategias de aprendizaje se pueden utilizar para enseñar
la lectura y escritura.
 Generar herramientas pedagógicas que permitan un efectivo aprendizaje
en los niños con síndrome de Down.
1.4. Metodología:
Analizar a través de la propia observación e investigación, las secuencias
que hay que seguir y los errores que hay que evitar.
Generar métodos de aprendizaje de lectura y escritura para alumnos con
síndrome de Down.
Por medio de actividades prácticas facilitar el aprendizaje de ambas
habilidades.
1.5. Delimitar el problema
Buscar diferentes metodologías como forma de enseñanza en los niños de
5 a 8 años con síndrome de Down en el primer semestre del 2015, en la institución
asopormen.
1.6. Pregunta
¿Qué metodologías o estrategias se pueden aplicar para la enseñanza de
la lectura y escritura en niños con síndrome down?
1.7. Actividades.
1.5.1 Actividad n. 1: Se prepara una lámina o cartulina con figuras
geométricas de la misma forma pero de diferente tamaño y color. El profesor dirá
al niño, mira «todo son círculos» (o cuadrados) vamos a decir el tamaño y el color.
Escucha: verde-grande, rojo-grande, azul-pequeño... Lo mismo puede realizarse
con dibujos de un color, para que nombre sólo forma y tamaño, o con dibujos.
1.5.2 Actividad n 2: Se preparan una fila de objetos o una lámina alargada
con dibujos que pueden ser descritos por su nombre y una propiedad. El profesor
hará una lectura, diciendo por ejemplo: la pera verde, el limón amarillo, la uva
verde. Después lo hará el niño. Finalmente el profesor describirá uno de los
objetos y el niño lo señalará.
1.8. Bibliografía.
http://www.down21materialdidactico.org/librolectura/libro/apendice2/index.ht
ml

Más contenido relacionado

DOCX
Dislexia
PPTX
Metodo doman
PPTX
problemas de aprendizaje
DOCX
Dislexia terminado m
PPT
Como enseñar inglès a travès de flashcards y realia
PPTX
Método doman
PPTX
Presentacion de foldables
Dislexia
Metodo doman
problemas de aprendizaje
Dislexia terminado m
Como enseñar inglès a travès de flashcards y realia
Método doman
Presentacion de foldables

Destacado (6)

PDF
PPTX
Constitucion de la empresa afrocaucana de aguas s.a e.s.p
PPT
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
PPTX
APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALES
PPTX
Metodología aplicable a Modelo HCI con análisis de emociones para niños con S...
PPTX
Tema 8. principios metodológicos
Constitucion de la empresa afrocaucana de aguas s.a e.s.p
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA NIÑOS ESPECIALES
Metodología aplicable a Modelo HCI con análisis de emociones para niños con S...
Tema 8. principios metodológicos
Publicidad

Similar a Final tic unab (20)

PDF
Guia para docentes sobre la dislexia
PPTX
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
PDF
Manualidades
PDF
Actividades down
PDF
PDF
Guia para docentes sobre la dislexia
DOCX
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramita
PDF
05. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje con niños de 0 a 6 años
PDF
Dislexia slide
PDF
DOCX
DOCX
PPT
Adecuaciones curriculares
PDF
Capitulo4
DOCX
Los colores
PDF
Adaptacion curricular curso intef tdah
PDF
Dislexia
PPTX
Estrategias de apoyo a la dislexia
PDF
S. down
DOCX
Trabajo dislexia word
Guia para docentes sobre la dislexia
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Manualidades
Actividades down
Guia para docentes sobre la dislexia
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramita
05. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje con niños de 0 a 6 años
Dislexia slide
Adecuaciones curriculares
Capitulo4
Los colores
Adaptacion curricular curso intef tdah
Dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
S. down
Trabajo dislexia word
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Final tic unab

  • 1. Tabla de contenido 1.1. Introducción........................................................................................................................... 2 1.1.1. Lectura y escritura en niños con síndrome Down. ...................................................... 2 1.2. Justificación....................................................................................................................... 2 1.3. Objetivos: ........................................................................................................................ 3 1.4. Metodología:................................................................................................................... 3 1.5. Delimitar el problema ..................................................................................................... 3 1.6. Pregunta.......................................................................................................................... 3 1.7. Actividades. ..................................................................................................................... 4 1.5.1 Actividad n. 1:.......................................................................................................................... 4 1.5.2 Actividad n 2:........................................................................................................................... 4 1.8. Bibliografía. ..................................................................................................................... 4 Niños con síndrome down.
  • 2. 1.1. Introducción 1.1.1. Lectura y escritura en niños con síndrome Down. El Síndrome de Down recibió su nombre del médico que lo describió por primera vez.- Dado que habitualmente involucra a más de un defecto, se lo conoce como un síndrome, es decir, grupo de enfermedades que ocurren juntas. El Síndrome de Down, antes llamado Mongolismo, es una malformación congénita causada por una alteración del cromosoma 21 que se acompaña de retraso mental leve, moderado o grave, afectando su proceso de aprendizaje en cuanto a la escritura y a la lectura. Es por eso que en nuestro rol como educadoras queremos crear a través de la lectura y la escritura diferentes estrategias para lograr en ellos un mayor aprendizaje ya que hemos observado la dificultad que tienen muchos niños y niñas con síndrome down para poder hablar y comunicarse con las personas que se encuentran a su alrededor. Muchos de ellos están en sus casas y no tienen alguna conexión con la sociedad que los rodea. 1.2. Justificación Cuando se habla de síndrome down la primera imagen que se viene a nuestra mente es la de niños y niñas que tienen problemas para su aprendizaje, la interacción social y la expresión afectiva, encontraron que el desarrollo de expresiones como la sonrisa, la risa y el miedo, progresan en estos niños en las mismas secuencias que en los normales pero con mayor lentitud. Estos niños siguen el juego con objetos el mismo modelo de desarrollo que los normales solo que más lento. En los niños con síndrome de Down aparecen significativamente retrasos en la madurez del juego con objetos y la interacción social. Estos niños tienen dificultad en la habilidad de usar los gestos pero si son diestros para compartir miradas con el adulto y de esta manera llamar su atención.
  • 3. 1.3. Objetivos:  Profundizar en el conocimiento de los niños con síndrome de Down y determinar que estrategias de aprendizaje se pueden utilizar para enseñar la lectura y escritura.  Generar herramientas pedagógicas que permitan un efectivo aprendizaje en los niños con síndrome de Down. 1.4. Metodología: Analizar a través de la propia observación e investigación, las secuencias que hay que seguir y los errores que hay que evitar. Generar métodos de aprendizaje de lectura y escritura para alumnos con síndrome de Down. Por medio de actividades prácticas facilitar el aprendizaje de ambas habilidades. 1.5. Delimitar el problema Buscar diferentes metodologías como forma de enseñanza en los niños de 5 a 8 años con síndrome de Down en el primer semestre del 2015, en la institución asopormen. 1.6. Pregunta ¿Qué metodologías o estrategias se pueden aplicar para la enseñanza de la lectura y escritura en niños con síndrome down?
  • 4. 1.7. Actividades. 1.5.1 Actividad n. 1: Se prepara una lámina o cartulina con figuras geométricas de la misma forma pero de diferente tamaño y color. El profesor dirá al niño, mira «todo son círculos» (o cuadrados) vamos a decir el tamaño y el color. Escucha: verde-grande, rojo-grande, azul-pequeño... Lo mismo puede realizarse con dibujos de un color, para que nombre sólo forma y tamaño, o con dibujos. 1.5.2 Actividad n 2: Se preparan una fila de objetos o una lámina alargada con dibujos que pueden ser descritos por su nombre y una propiedad. El profesor hará una lectura, diciendo por ejemplo: la pera verde, el limón amarillo, la uva verde. Después lo hará el niño. Finalmente el profesor describirá uno de los objetos y el niño lo señalará. 1.8. Bibliografía. http://www.down21materialdidactico.org/librolectura/libro/apendice2/index.ht ml