SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA - NÚCLEO CARACAS
DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Asignatura: La Didáctica ante el Tercer Milenio y las TIC
Facilitadora: Msc. Marianela Hernández
2° Término
Maestrantes: Equipo 3
- Mejicano, Erica – C.I. 5.418.647
- Reiter, Maribel – C.I. 10.785.565
Caracas, Febrero 2015
Aplicación de los Momentos y
Elementos Didácticos en el
Proceso de la Enseñanza
CONTENIDOS
• La didáctica
• Aplicación de los momentos y elementos didácticos
• Características de los momentos y elementos didácticos
• Momentos Didácticos
• Actividad didáctica y Solución: Cruci-Didáctica
• Elementos didácticos
• Actividad didáctica y Solución: Completar cuadro de razonamiento
• Resúmenes
• Reflexiones
• Bibliografías y Webibliografias
LA DIDÁCTICA
Concepto de la didáctica
La didáctica (…) se emplea para manejar de la manera más eficiente y
sistemática el proceso de enseñanza y aprendizaje. (De la Torre, M., 2005)
Fuente de información:
De la Torre, M. (2005). Enciclopedia Educador. Editorial Alfaomega, Tomo 3
“Me esforzaré para que los alumnos aprendan
con gusto, para que sientan la alegría de
aprender; que estudien no por obligación, sino
por deseo”
Pensamiento de Juan Amos Comenio
La didáctica es una disciplina y un campo de conocimiento que se
construye, desde la teoría y la practica, en ambientes organizados
de relación y comunicación intencionadas, donde se desarrollan
procesos de enseñanza y aprendizaje.
¿Qué es Didáctica? Es el arte de enseñar.
¿Qué es enseñar? Es instruir, adoctrinar.
¿Qué es instruir? Es comunicar
sistemáticamente conocimientos o
doctrinas.
Didáctica
Qué es? Una ciencia
Dónde está situada? En la educación
De qué se trata? Estudia e interviene en el
proceso de enseñanza-
aprendizaje
Para qué sirve?
Con el fin de obtener la
formación intelectual
LA DIDÁCTICA
Fuente de información: Carvajal, (2009). La Didáctica en la Educación.
APLICACIÓN DE LOS MOMENTOS Y
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
• La aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de
enseñanza le brinda al educador ricas posibilidades para el desarrollo
cognitivo de las potencialidades del educando, a través de las tareas
diseñadas, entre otras.
TareaDocente
Estimula
Pensamiento
Provoca el
Razonamiento
Usa Analogías
CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN DE
LOS MOMENTOS Y ELEMENTOS DIDÁCTICOS
 El proceso de enseñanza tradicional, esta centrada en los aspectos cognitivos, en el
aprendizaje receptivo, memorístico, procesamiento inmediato de la información y la
repetición del conocimiento.
 Elaborar un programa para la aplicación de los momentos y elementos didácticos en
el proceso de enseñanza; es un instrumento que guía el proceso educativo en sus
fases de:
Planeación Ejecución Evaluación
CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN DE
LOS MOMENTOS Y ELEMENTOS DIDÁCTICOS
 El proceso docente esta compuesto de tres partes (formador-desarrollador-educador),
y se ejecutan a través de la aplicación de los momentos y elementos didácticos en el
proceso de enseñanza teniendo en cuenta:
Proceso Docente
Educativo Escolar
Proceso
Extra-docente
Proceso
Extra-escolar
MOMENTOS DIDÁCTICOS
 Diagnóstico
 Planeación
 Ejecución
 Evaluación
Según Villalobos (2002)
 El profesor piensa:
 ¿Qué necesita este grupo?
 ¿Cómo y con qué se solucionan los
problemas?
El docente reconoce la realidad del entorno e
identifica los problemas prioritarios.
MOMENTOS DIDÁCTICOS Momento
Diagnóstico
 El educador Planifica:
 La programación y planteamiento de las clases,
convierte contenidos en actividades y tareas.
 Define las estrategias, metodologías y recursos
a usar.
 Decide sobre el tiempo y lugar donde sucederá
el proceso educativo.
El docente decide el ¿Cómo enseñar?, ¿Cuales
recursos usar? y ¿Con qué evaluar el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
MOMENTOS DIDÁCTICOS Momento
Planeación
MOMENTO DE PLANEACION
EL EDUCADOR PLANIFICA LA ENSEÑANZA
En el proceso de enseñanza, el educador guía al Educando, con la ejecución de su
planificación para el desarrollo de los saberes, habilidades y valores definidos en los
objetivos.
TareaDocente
Estimula
Pensamiento
Provoca el
Razonamiento
Usa Analogías
En la enseñanza también podemos señalar las
variables con las que el educador trabaja:
•Las metas, objetivos y expectativas de logro;
•Selección, organización y secuenciación de
contenidos; las tareas y actividades;
•Estrategias , métodos y evaluación
•Materiales, medios y recursos;
•Organización del escenario (Lugar y tiempo)
(Se explicaran mejor cuando se exponga el tema
de los elementos didácticos)
 El educador en la acción de la praxis docente:
 Realiza el plan de acción, a ejecutar acorde a la
planificación de la clase;
 Es el ejercicio practico de llevar a la realidad lo
planificado, con la construcción de saberes,
realización de actividades y tareas
 Hace uso de materiales y recursos educativos
 Promueve la participación y el desarrollo
cognitivo del educando
 Organiza el escenario; lugar, espacio y tiempo
donde sucederá la clase
 Decide cómo y con qué evaluará los aprendizajes
La tarea del ejercicio docente se ejecuta en
unión al grupo de los educandos,
involucrando todos los elementos didácticos.
MOMENTOS DIDÁCTICOS Momento
Ejecución
 El educador desde la acción de la
praxis docente, en el momento de
evaluar:
 Valora el proceso educativo de
enseñanza y aprendizaje,
 Niveles de conocimientos y
saberes alcanzados
 Necesidades de reforzar los
procesos de aprendizaje
En este momento el educador certifica los
resultados obtenidos en momentos anteriores, y
es en este momento que hace las valoraciones
para rectificar sobre su labor.
MOMENTOS DIDÁCTICOS Momento
Evaluación
ACTIVIDAD DIDÁCTICA Cruci-didáctica
(Momentos didácticos)2
Horizontal
1.- Se refiere a la fase en la cual se definen las necesidades
educativas de los alumnos, y se determinan las posibles
soluciones.
3.- Se refiere a la praxis de lo anterior el desarrollo de la
clase o experiencia de aprendizaje, es la puesta en la
realidad de lo planeado de forma vivencial.
Vertical
2.- Se refiere al trabajo enfocado hacia los planes didácticos
que el docente debe preparar, en estos se plasman los
objetivos y la experiencias de aprendizaje. Es trabajo
organizado y programado con fines determinados.
4.- Está dirigido a certificar los resultados obtenidos con los
momentos anteriores, en este momento es donde el docente
satisface preguntas relacionadas con su labor y a partir de
ahí hace las valoraciones para rectificar sobre su praxis.
4
3
1
SOLUCION
P
L
D I A G N O S T I C O
N
E J E C U C I O N
A O
C I
I C
O A
N U
L
A
V
E
Cruci-didáctica
(Momentos didácticos)
2
4
3
1
Horizontal
1.- Se refiere a la fase en la cual se definen las necesidades
educativas de los alumnos, y se determinan las posibles
soluciones.
3.- Se refiere a la praxis de lo anterior el desarrollo de la
clase o experiencia de aprendizaje, es la puesta en la
realidad de lo planeado de forma vivencial.
Vertical
2.- Se refiere al trabajo enfocado hacia los planes didácticos
que el docente debe preparar, en estos se plasman los
objetivos y la experiencias de aprendizaje. Es trabajo
organizado y programado con fines determinados.
4.- Está dirigido a certificar los resultados obtenidos con los
momentos anteriores, en este momento es donde el docente
satisface preguntas relacionadas con su labor y a partir de
ahí hace las valoraciones para rectificar sobre su praxis.
Apropiación
del
Conocimiento
Diagnostico
Planeación
Ejecución
Evaluación
CICLOS DEL MOMENTO DIDÁCTICO
VIDEO DE
ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS
https://www.youtube.com/watch?v=X7uRzwNGTnA
Componentes
Humano
Educador
Educando
No humano
Objetivo
Contenido
Estrategias y
Métodos
Recursos y Medios
Lugar y tiempo
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
Componentes del proceso
de
enseñanza – aprendizaje
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
Actores del proceso educativo
¿Quiénes aprenden?
Educando Educador
Aprende Enseña
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
Y LA TOMA DE DECISIONES DEL EDUCADOR
Curriculum como:
- Estructura organizada del conocimiento/(Programas educativos)
- Declaración de objetivos de aprendizaje/(Plan de estudio)
- Conjunto de experiencias formativas/(Experiencias escolares)
- Solución de problemas/(Examen crítico continuo)
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
Propósitos educativos
¿Para qué se aprende? Objetivos
Educativos
- Aspiraciones del educador
- Metas por alcanzar con la acción
docente
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
Conocimientos-Saberes
¿Qué se aprende? Contenidos
Educativos
CONTENIDOS:
 Conceptuales;
 Procedimentales y
 Actitudinales .
 También incluyen los
ejes transversales o
integradores.
CONTENIDOS DIDACTICOS
“… el profesor al diseñar una estrategia didáctica…debe orientar los
procedimientos al logro y comprensión de los contenidos.”
Planificación Docente
CONTENIDOS:
 Conceptuales;
 Procedimentales y
 Actitudinales .
 También se deben
incluir los ejes
transversales.
Ía
Según Feo R. (2010)
Planificación Docente
Contenidos
Educativos
CONTENIDOS DIDACTICOS
Planificación Docente
Según Feo R. (2010)
Según Gvirtz, S. y
Palamidessi, M., en la obra
«La tarea docente»,
p.202. Ediciones Larousse,
dicen:
«Para que los objetivos
puedan ser plasmados y
para que los contenidos
sean presentados,
experimentados e
internalizados por los
aprendices es preciso
desarrollar las
actividades».
El docente decide
la actividad en
función del
contenido que va
enseñar, teniendo
en cuenta
finalidades y
propósitos éticos y
políticos.
ACTIVIDADES Y TAREAS
Experiencias
de Aprendizaje
Retos del profesor
«Convertir los contenidos»
en
Actividades y Tareas
Las tareas son las
formas como los
educando entran
en contacto con
los contenidos.
Las tareas deben
ser adecuadas y
estimulantes.
Planificación
CONTENIDOS DIDACTICOS
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
Medios, formas y procedimientos
¿Cómo se aprende?
Estrategias
Didácticas
(Plan de acción)
Métodos
Procesos de pasos
ordenados
P
Técnicas
Metodología
Orienta el método
Recursos usados por
el educador
a) Estrategia para la enseñanza
b) Estrategia instruccional
c) Estrategia de aprendizajes
d) Estrategias de evaluación
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Metodologías
¿Qué enseñar?
¿Cómo enseñar?
¿Cómo evaluar?
Modelos de
enseñanza
en red
Modelo por
proyecto
Aprendizaje
basado en
problema
Según diccionario define a la
metodología como estudios de los
métodos de enseñanza.
Según Zabalza (2008), dice:
«El método de enseñanza estaría referido
al conjunto de modos que organizan el
proceso de enseñanza aprendizaje, se
referirá al cómo se enseña para conseguir
un óptimo desarrollo de dicho proceso»
«Un buen profesor
potencializa las cualidades y
ventajas de un método
didáctico»
• Trabajo individual
• Trabajo grupal
Forma de enseñar y aprender
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Técnicas
Según Zabalza (2008)
-Individualización de la enseñanza
-Concepción constructivista del aprendizaje
-Implicación curriculares y didácticas
-Diversidad desde el centro educativo
-Diversidad desde el aula
-Diversidad de los ACNEES/ ACNEAES
-Modelos de atención a la diversidad
-Atención a la diversidad en la ESO. (Orden y
ambiente)
-Atención a la diversidad y Aprendizaje
Cooperativo
-Atención a la diversidad desde las nuevas
tecnologías
-Atención a la diversidad mediante el análisis de
tareas
-Atención a la diversidad mediante el multi-level
instrucción
MÉTODO DIDÁCTICO
Según Grappin (1990), citado por
Zabalza (2008): un método pedagógico
puede definirse como un conjunto de
reglas y principios normativos sobre los
que descansa la enseñanza.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Según J. Ferrater, citado en Manual de
la educación: si el método se define
como un camino para llegar a un fin,
la técnica incluye una serie de reglas
mediante las que se consigue algo.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Carvajal (2009) Enciclopedia Escuela para Maestro. Grupo DASA
Estrategias:
• Exposiciones
• Proyectos
• Estudios de casos
• Aprendizaje basado en
problemas
• Panel de discusión
• Lluvias de ideas
• Método de preguntas
• Mapas Mentales
• Mapas conceptuales
• Entre otras
Estrategias:
• La Clase expositiva
• La Indagación
• Adquisición de conceptos
• Mapas Conceptuales, Mapas
mentales, mapas semánticos y otros
• Enseñar habilidades del pensamiento
• Resolución de problema
• Narrativa
• Enseñanza con casos
• Paseos y visitas educativas
• Aprendizaje Cooperativo
Técnicas:
• Uso de Pizarrón, Rotafolio, proyector, videobeam,
• Investigación, análisis,
• Investigación para aprendizaje significativo,
aprendizaje memorístico, analogías ó
comparaciones, ejemplos.
• Imágenes y/o graficas o esquemas
• Juegos y actividades lúdicas (El dado)
• Análisis y comprensión de caso
• Producción escrita, oral ó artística.
• Trabajos monográficos, elaboración de textos,
narraciones de (cuentos, sucesos y hechos),
producciones artísticas.
• Resúmenes, análisis de ideas principales
• Observación, registros anecdóticos,
• Interacción, Debate, técnicas interpersonales y de
equipo
Según Pozo (1990), citado
por Zabalza (2008):
Aprendizaje significativo:
procesamiento de Palabra clave,
Rimas, Imágenes mentales,
Parafraseo, Redes semánticas,
Mapas conceptuales, Uso de
estructuras textuales y otros.
Aprendizaje memorístico:
Repetición simple y acumulativa.
Y apoyo al repaso: Subrayar,
Destacar, Copiar.
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
Materiales humanos, instruccionales y
tecnológicos
¿Con qué se aprende?
Recursos
Didácticos
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
Escenario-organización del espacio-agrupamiento o
forma en que se distribuirán los educandos
¿Dónde se aprende? Lugar
La actividad de
enseñanza ocurre
dentro de un
escenario definido,
el espacio en que se
desenvolverá y el
agrupamiento o
forma en que se
distribuirán los
educandos,
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
Épocas, momentos, períodos y fechas
¿Cuándo se aprende? Tiempo
Preguntas Elementos
didácticos
Características
¿Quién aprende? Actores del proceso educativo
¿Para qué? Propósito educativo
¿Qué se aprende? Conocimiento y saber
¿Cómo se aprende? Procedimientos
¿Con qué se
aprende?
Medios y Materiales
¿Cuándo se
aprende?
Tiempo y fecha en que ocurre
¿Dónde se aprende? Sitio donde sucede
ACTIVIDAD DIDÁCTICA Completa el cuadro
(Elementos didácticos)
Preguntas Elementos
didácticos
Características
¿Quién aprende? Educador y educando Actores del proceso
educativo
¿Para qué? Objetivo Propósito educativo
¿Qué se aprende? Contenidos Conocimiento y saber
¿Cómo se aprende? Estrategias Procedimientos
¿Con qué se
aprende?
Recursos y Medios Medios y Materiales
¿Cuándo se aprende? Tiempo y Momento Fecha en que ocurre
¿Dónde se aprende? Lugar Sitio donde sucede
SOLUCIÓN
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
Completa el cuadro
(Elementos didácticos)
RESUMEN
 Es importante destacar que la aplicación de los momentos y elementos
didácticos en el proceso de enseñanza tradicional, está centrada en los
aspectos cognitivos, en el aprendizaje receptivo, memorístico y en el
procesamiento inmediato de la información y la repetición para la
retención del conocimiento, así como que la generalización la realiza por
vía inductiva fundamentalmente.
 Elaborar un programa para la aplicación de los momentos y elementos
didácticos en el proceso de enseñanza, tiene una función importante en
la práctica docente ya que es un instrumento que guía el proceso
educativo en sus fases de planeación, ejecución y evaluación. De él
depende llevar a buen término el proceso de enseñanza aprendizaje y
alcanzar los objetivos planteados.
 A través de la instrumentación de la didáctica obtenemos el
conocimiento necesario que apoya el trabajo educativo por medio de los
momentos y elementos didácticos, que sustenta el «bien hacer».
 En el análisis y la determinación de la estructura de la clase desde el
punto de vista de las funciones didácticas resulta imprescindible
considerar que éstas no constituyen un conjunto fijo de pasos formales.
 La aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de
enseñanza apunta a la dirección planificada por todas las etapas que
debe transitar el estudiante en su proceso de aprendizaje, en el cual el
profesor tiene la responsabilidad de orientarlo de manera detallada para
que logre desarrollar los conocimientos, habilidades y valores previstos
en los objetivos.
 El estudiante adquiere mayor independencia, pero incluso en ese
momento hay que prever cómo el educador controla la calidad de sus
resultados para corregirlo en caso necesario.
RESUMEN
REFLEXIÓN
 Todo docente al enfrentar la tarea de enseñar debe conocer los
elementos fundamentales del proceso docente educativo y algunos
aspectos pedagógicos que lo ayudan a resolver el problema de la
enseñanza que se enmarca en la aplicación didáctica como eje central
del proceso.
 Las competencias representan un reto creativo para la didáctica
general, de las disciplinas y la diferencial, para armonizar todos los
momentos, elementos didácticos, así como los pilares de la educación.
 Todos estos aspectos didácticos requieren de la creatividad docente en
la atención y el descubrimiento de las capacidades de sus estudiantes
en el proceso de aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
 Gvirtz, S. y Palamidessi, M. La Tarea Docente. Libro: Ediciones Larousse, p.202. Consultada 2015,
Febrero 2.
 Ontoria, Gómez y Molina (2007). Potenciar la Capacidad de Aprender a Aprender. Libro:
Enciclopedia Educador, Editorial Alfaomega, Tomo 2. p.75. Consultada 2015, Febrero 2.
 Zermeño, M. (2005). 12 Lecciones de Pedagogía, Educación y Didáctica. Libro: Enciclopedia
Educador/Editorial Alfaomega, Tomo 3. p.15. Consultada 2015, Febrero 2.
 Gran diccionario Enciclopédico visual. Editorial Océano. Consultada 2015, Febrero 2.
 Manual de la Educación. Editorial Océano. Consultada 2015, Febrero 2.
 Escuela para Maestros. Enciclopedia de Pedagogía practica, Grupo Dasa, 2009. Consultada 2015,
Febrero 2.
WEBIBLIOGRAFÍA
 Sacristán, J. Gimeno Sacristán (1999). Comprender y Transformar la Enseñanza. (Documento en línea).
Disponible: http://ftp.ruv.itesm.mx/pub/sociales/competencias/m4/GimenoSacristan.pdf Consulta: 2015, Enero 31.
 Bravo Ramos, Juan Luis. Los Medios de Enseñanza: Clasificación, Selección y Aplicación. (Documento en línea).
Disponible: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n24 /n24art/art2409.htm. Consulta: 2015, Enero 31.
 Cabero, J. y Duarte, A. (2002). Organización Escolar y Medios de Enseñanza. (Documento en línea). Disponible:
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/76.pdf. Consulta: 2015, Enero 31.
 Carvajal, M. (2009). La Didáctica en la Educación. (Documento en línea). Disponible en:
http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdf. Consulta: 2015, Enero 31.
 Villalobos Torres, E. (2002) Perspectiva Didáctica para la Formación Basada en Competencias. (Documento en
línea). Disponible en: http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&
source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3701
521.pdf&ei=3ejWVMbKKsepgwSB84GYAQ&usg=AFQjCNG-6vIq10yxbW_HH-
hydAzAYWQ1cQ&sig2=ppwUumhwEAKAIyY3UF9ITA. Consulta: 2015, Enero 31.
 Zabalza, (2008). Modelos Tradicionales y Nuevos Modelos para una Enseñanza Universitaria Enmarcada en el
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Revista en línea: Revista didáctica/Multitarea. Disponible
en:http://www.uclm.es/cr/educacion/pdf/revista/3.pdf. Consulta: 2015, Enero 31.
 Feo, R. (2010). Orientaciones Básicas para el Diseño de Estrategias didácticas. (Documento en línea). Disponible
en: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_16_13.pdf Consulta 2015, Enero 31.
FIN
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

PPTX
Didácticas generales y especiales
PPT
Didactica
PPTX
Planificación didáctica
PPSX
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
PPTX
Elementos De La Didactica
DOC
La importancia de los programas educativos
PPTX
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
La Instrumentacion Didáctica
Didácticas generales y especiales
Didactica
Planificación didáctica
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Elementos De La Didactica
La importancia de los programas educativos
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
La Instrumentacion Didáctica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
PPTX
Etapas del Desarrollo curricular
PPTX
Modelo curricular por competencias
DOC
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
PPT
Fuentes Del Curriculum
PPTX
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
PPT
Aprendizaje Significativo Diapositivas
PPTX
Modelo tradicional!
PDF
Constructivismo radical
PPTX
Planeamiento didactico
PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
PPTX
Motivacion e incentivacion
PPSX
Modelo PedagóGico Tradicional
DOCX
Carta descriptiva (plan clase)
PPTX
Modelo educativo humanista
PPTX
La didáctica según diferentes autores
PPSX
Diseño curricular
PPTX
Las corrientes pedagogicas
PPTX
Exposición modelos constructivismo copia
DOCX
Linea de tiempo modelos educativos
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Etapas del Desarrollo curricular
Modelo curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Fuentes Del Curriculum
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Modelo tradicional!
Constructivismo radical
Planeamiento didactico
Fundamentos del curriculo educativo
Motivacion e incentivacion
Modelo PedagóGico Tradicional
Carta descriptiva (plan clase)
Modelo educativo humanista
La didáctica según diferentes autores
Diseño curricular
Las corrientes pedagogicas
Exposición modelos constructivismo copia
Linea de tiempo modelos educativos
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Los momentos didácticos
PPTX
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
PPSX
La organización de los contenidos
PDF
Nacimiento y el bebé recién nacido
PPTX
Etapas del nacimiento
DOCX
Búsqueda de identidad
PPTX
El proceso del nacimiento
PPTX
Desarrollo motriz en el niño
PPTX
La metodología didáctica y las actividades de enseñanza
PPT
Métodos de enseñanza
PPTX
Las relaciones maestro alumno
PPT
Actividades De Aprendizaje
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PPTX
Tipos y métodos de investigación
PPTX
Métodos de investigacion
DOC
Métodos y técnicas de enseñanza
Los momentos didácticos
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
La organización de los contenidos
Nacimiento y el bebé recién nacido
Etapas del nacimiento
Búsqueda de identidad
El proceso del nacimiento
Desarrollo motriz en el niño
La metodología didáctica y las actividades de enseñanza
Métodos de enseñanza
Las relaciones maestro alumno
Actividades De Aprendizaje
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
Tipos y métodos de investigación
Métodos de investigacion
Métodos y técnicas de enseñanza
Publicidad

Similar a Aplicacion de los momentos didacticos (20)

DOCX
La Didáctica.docx
PPT
Trabajo didática powerpoint
PPT
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
DOCX
Deber de frella maricela
PPTX
Evaluacion de los aprendizajes
PPTX
Curso taller de Planeación Didactica Argumentada
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Didáctica de las Ciencias Naturales
PPTX
S4 tarea4 teta
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
Didáctica de las ciencias naturales
PPTX
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
PPTX
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
PPT
Didáctica de las Ciencias Sociales
PPTX
Ses 04 present dueñas
PPTX
S4 tarea4 gugok.docx
PPTX
PDF
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
DOCX
Proceso Didáctico
PPTX
actividad 3 didactica.pptx
La Didáctica.docx
Trabajo didática powerpoint
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Deber de frella maricela
Evaluacion de los aprendizajes
Curso taller de Planeación Didactica Argumentada
Didáctica Crítica
Didáctica de las Ciencias Naturales
S4 tarea4 teta
Didáctica crítica
Didáctica de las ciencias naturales
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Didáctica de las Ciencias Sociales
Ses 04 present dueñas
S4 tarea4 gugok.docx
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Proceso Didáctico
actividad 3 didactica.pptx

Más de Maribel Reiter (20)

PPTX
Manual Intruccional Taller PIT 1/Parte 1.pptx
PDF
CATALOGO DE MUÑECAS DE TRAPO MAYO 2023.pdf
PPSX
Patrones Muñecas de trapo - Enero 2017
PDF
Catalogo patrones de muñecas de trapo 2017
PDF
Pensamiento computacional
PDF
Robotica educativa mapa conceptual
PPTX
Modelo gc eb jesus maria paez
PDF
Bibliografia anotada
PDF
Tutorial para inscribirse en el aula virtual
PPTX
Curso web presentacion
PPTX
Formulario para la inscripcion
PPTX
Exposición 1 grupo 2
PPTX
Aplicaciones y elementos didacticos
PPTX
Hangout de erika y maribel
PDF
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
PDF
Relación entre la didáctica y las ti cs
PPTX
Portafolio 3 "Manejo de Imágenes"
PPTX
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
PPTX
PORTAFOLIO "LAS TECNOLOGIAS Y LAS TENDENCIAS EMERGENTES EN LA EDUCACION"
PDF
MUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimible
Manual Intruccional Taller PIT 1/Parte 1.pptx
CATALOGO DE MUÑECAS DE TRAPO MAYO 2023.pdf
Patrones Muñecas de trapo - Enero 2017
Catalogo patrones de muñecas de trapo 2017
Pensamiento computacional
Robotica educativa mapa conceptual
Modelo gc eb jesus maria paez
Bibliografia anotada
Tutorial para inscribirse en el aula virtual
Curso web presentacion
Formulario para la inscripcion
Exposición 1 grupo 2
Aplicaciones y elementos didacticos
Hangout de erika y maribel
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs
Portafolio 3 "Manejo de Imágenes"
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
PORTAFOLIO "LAS TECNOLOGIAS Y LAS TENDENCIAS EMERGENTES EN LA EDUCACION"
MUÑEQUERIA NIVEL BASICO PDF imprimible

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Aplicacion de los momentos didacticos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA - NÚCLEO CARACAS DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Asignatura: La Didáctica ante el Tercer Milenio y las TIC Facilitadora: Msc. Marianela Hernández 2° Término Maestrantes: Equipo 3 - Mejicano, Erica – C.I. 5.418.647 - Reiter, Maribel – C.I. 10.785.565 Caracas, Febrero 2015 Aplicación de los Momentos y Elementos Didácticos en el Proceso de la Enseñanza
  • 2. CONTENIDOS • La didáctica • Aplicación de los momentos y elementos didácticos • Características de los momentos y elementos didácticos • Momentos Didácticos • Actividad didáctica y Solución: Cruci-Didáctica • Elementos didácticos • Actividad didáctica y Solución: Completar cuadro de razonamiento • Resúmenes • Reflexiones • Bibliografías y Webibliografias
  • 3. LA DIDÁCTICA Concepto de la didáctica La didáctica (…) se emplea para manejar de la manera más eficiente y sistemática el proceso de enseñanza y aprendizaje. (De la Torre, M., 2005) Fuente de información: De la Torre, M. (2005). Enciclopedia Educador. Editorial Alfaomega, Tomo 3 “Me esforzaré para que los alumnos aprendan con gusto, para que sientan la alegría de aprender; que estudien no por obligación, sino por deseo” Pensamiento de Juan Amos Comenio La didáctica es una disciplina y un campo de conocimiento que se construye, desde la teoría y la practica, en ambientes organizados de relación y comunicación intencionadas, donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 4. ¿Qué es Didáctica? Es el arte de enseñar. ¿Qué es enseñar? Es instruir, adoctrinar. ¿Qué es instruir? Es comunicar sistemáticamente conocimientos o doctrinas. Didáctica Qué es? Una ciencia Dónde está situada? En la educación De qué se trata? Estudia e interviene en el proceso de enseñanza- aprendizaje Para qué sirve? Con el fin de obtener la formación intelectual LA DIDÁCTICA Fuente de información: Carvajal, (2009). La Didáctica en la Educación.
  • 5. APLICACIÓN DE LOS MOMENTOS Y ELEMENTOS DIDÁCTICOS • La aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza le brinda al educador ricas posibilidades para el desarrollo cognitivo de las potencialidades del educando, a través de las tareas diseñadas, entre otras. TareaDocente Estimula Pensamiento Provoca el Razonamiento Usa Analogías
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN DE LOS MOMENTOS Y ELEMENTOS DIDÁCTICOS  El proceso de enseñanza tradicional, esta centrada en los aspectos cognitivos, en el aprendizaje receptivo, memorístico, procesamiento inmediato de la información y la repetición del conocimiento.  Elaborar un programa para la aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza; es un instrumento que guía el proceso educativo en sus fases de: Planeación Ejecución Evaluación
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN DE LOS MOMENTOS Y ELEMENTOS DIDÁCTICOS  El proceso docente esta compuesto de tres partes (formador-desarrollador-educador), y se ejecutan a través de la aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza teniendo en cuenta: Proceso Docente Educativo Escolar Proceso Extra-docente Proceso Extra-escolar
  • 8. MOMENTOS DIDÁCTICOS  Diagnóstico  Planeación  Ejecución  Evaluación Según Villalobos (2002)
  • 9.  El profesor piensa:  ¿Qué necesita este grupo?  ¿Cómo y con qué se solucionan los problemas? El docente reconoce la realidad del entorno e identifica los problemas prioritarios. MOMENTOS DIDÁCTICOS Momento Diagnóstico
  • 10.  El educador Planifica:  La programación y planteamiento de las clases, convierte contenidos en actividades y tareas.  Define las estrategias, metodologías y recursos a usar.  Decide sobre el tiempo y lugar donde sucederá el proceso educativo. El docente decide el ¿Cómo enseñar?, ¿Cuales recursos usar? y ¿Con qué evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje. MOMENTOS DIDÁCTICOS Momento Planeación
  • 11. MOMENTO DE PLANEACION EL EDUCADOR PLANIFICA LA ENSEÑANZA En el proceso de enseñanza, el educador guía al Educando, con la ejecución de su planificación para el desarrollo de los saberes, habilidades y valores definidos en los objetivos. TareaDocente Estimula Pensamiento Provoca el Razonamiento Usa Analogías En la enseñanza también podemos señalar las variables con las que el educador trabaja: •Las metas, objetivos y expectativas de logro; •Selección, organización y secuenciación de contenidos; las tareas y actividades; •Estrategias , métodos y evaluación •Materiales, medios y recursos; •Organización del escenario (Lugar y tiempo) (Se explicaran mejor cuando se exponga el tema de los elementos didácticos)
  • 12.  El educador en la acción de la praxis docente:  Realiza el plan de acción, a ejecutar acorde a la planificación de la clase;  Es el ejercicio practico de llevar a la realidad lo planificado, con la construcción de saberes, realización de actividades y tareas  Hace uso de materiales y recursos educativos  Promueve la participación y el desarrollo cognitivo del educando  Organiza el escenario; lugar, espacio y tiempo donde sucederá la clase  Decide cómo y con qué evaluará los aprendizajes La tarea del ejercicio docente se ejecuta en unión al grupo de los educandos, involucrando todos los elementos didácticos. MOMENTOS DIDÁCTICOS Momento Ejecución
  • 13.  El educador desde la acción de la praxis docente, en el momento de evaluar:  Valora el proceso educativo de enseñanza y aprendizaje,  Niveles de conocimientos y saberes alcanzados  Necesidades de reforzar los procesos de aprendizaje En este momento el educador certifica los resultados obtenidos en momentos anteriores, y es en este momento que hace las valoraciones para rectificar sobre su labor. MOMENTOS DIDÁCTICOS Momento Evaluación
  • 14. ACTIVIDAD DIDÁCTICA Cruci-didáctica (Momentos didácticos)2 Horizontal 1.- Se refiere a la fase en la cual se definen las necesidades educativas de los alumnos, y se determinan las posibles soluciones. 3.- Se refiere a la praxis de lo anterior el desarrollo de la clase o experiencia de aprendizaje, es la puesta en la realidad de lo planeado de forma vivencial. Vertical 2.- Se refiere al trabajo enfocado hacia los planes didácticos que el docente debe preparar, en estos se plasman los objetivos y la experiencias de aprendizaje. Es trabajo organizado y programado con fines determinados. 4.- Está dirigido a certificar los resultados obtenidos con los momentos anteriores, en este momento es donde el docente satisface preguntas relacionadas con su labor y a partir de ahí hace las valoraciones para rectificar sobre su praxis. 4 3 1
  • 15. SOLUCION P L D I A G N O S T I C O N E J E C U C I O N A O C I I C O A N U L A V E Cruci-didáctica (Momentos didácticos) 2 4 3 1 Horizontal 1.- Se refiere a la fase en la cual se definen las necesidades educativas de los alumnos, y se determinan las posibles soluciones. 3.- Se refiere a la praxis de lo anterior el desarrollo de la clase o experiencia de aprendizaje, es la puesta en la realidad de lo planeado de forma vivencial. Vertical 2.- Se refiere al trabajo enfocado hacia los planes didácticos que el docente debe preparar, en estos se plasman los objetivos y la experiencias de aprendizaje. Es trabajo organizado y programado con fines determinados. 4.- Está dirigido a certificar los resultados obtenidos con los momentos anteriores, en este momento es donde el docente satisface preguntas relacionadas con su labor y a partir de ahí hace las valoraciones para rectificar sobre su praxis.
  • 18. Componentes Humano Educador Educando No humano Objetivo Contenido Estrategias y Métodos Recursos y Medios Lugar y tiempo ELEMENTOS DIDÁCTICOS Componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje
  • 19. ELEMENTOS DIDÁCTICOS Actores del proceso educativo ¿Quiénes aprenden? Educando Educador Aprende Enseña
  • 20. ELEMENTOS DIDÁCTICOS Y LA TOMA DE DECISIONES DEL EDUCADOR Curriculum como: - Estructura organizada del conocimiento/(Programas educativos) - Declaración de objetivos de aprendizaje/(Plan de estudio) - Conjunto de experiencias formativas/(Experiencias escolares) - Solución de problemas/(Examen crítico continuo)
  • 21. ELEMENTOS DIDÁCTICOS Propósitos educativos ¿Para qué se aprende? Objetivos Educativos - Aspiraciones del educador - Metas por alcanzar con la acción docente
  • 22. ELEMENTOS DIDÁCTICOS Conocimientos-Saberes ¿Qué se aprende? Contenidos Educativos CONTENIDOS:  Conceptuales;  Procedimentales y  Actitudinales .  También incluyen los ejes transversales o integradores.
  • 23. CONTENIDOS DIDACTICOS “… el profesor al diseñar una estrategia didáctica…debe orientar los procedimientos al logro y comprensión de los contenidos.” Planificación Docente CONTENIDOS:  Conceptuales;  Procedimentales y  Actitudinales .  También se deben incluir los ejes transversales. Ía Según Feo R. (2010)
  • 26. Según Gvirtz, S. y Palamidessi, M., en la obra «La tarea docente», p.202. Ediciones Larousse, dicen: «Para que los objetivos puedan ser plasmados y para que los contenidos sean presentados, experimentados e internalizados por los aprendices es preciso desarrollar las actividades». El docente decide la actividad en función del contenido que va enseñar, teniendo en cuenta finalidades y propósitos éticos y políticos. ACTIVIDADES Y TAREAS Experiencias de Aprendizaje Retos del profesor «Convertir los contenidos» en Actividades y Tareas Las tareas son las formas como los educando entran en contacto con los contenidos. Las tareas deben ser adecuadas y estimulantes. Planificación CONTENIDOS DIDACTICOS
  • 27. ELEMENTOS DIDÁCTICOS Medios, formas y procedimientos ¿Cómo se aprende? Estrategias Didácticas (Plan de acción) Métodos Procesos de pasos ordenados P Técnicas Metodología Orienta el método Recursos usados por el educador a) Estrategia para la enseñanza b) Estrategia instruccional c) Estrategia de aprendizajes d) Estrategias de evaluación
  • 28. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Metodologías ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cómo evaluar? Modelos de enseñanza en red Modelo por proyecto Aprendizaje basado en problema Según diccionario define a la metodología como estudios de los métodos de enseñanza. Según Zabalza (2008), dice: «El método de enseñanza estaría referido al conjunto de modos que organizan el proceso de enseñanza aprendizaje, se referirá al cómo se enseña para conseguir un óptimo desarrollo de dicho proceso» «Un buen profesor potencializa las cualidades y ventajas de un método didáctico» • Trabajo individual • Trabajo grupal Forma de enseñar y aprender
  • 29. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Técnicas Según Zabalza (2008) -Individualización de la enseñanza -Concepción constructivista del aprendizaje -Implicación curriculares y didácticas -Diversidad desde el centro educativo -Diversidad desde el aula -Diversidad de los ACNEES/ ACNEAES -Modelos de atención a la diversidad -Atención a la diversidad en la ESO. (Orden y ambiente) -Atención a la diversidad y Aprendizaje Cooperativo -Atención a la diversidad desde las nuevas tecnologías -Atención a la diversidad mediante el análisis de tareas -Atención a la diversidad mediante el multi-level instrucción MÉTODO DIDÁCTICO Según Grappin (1990), citado por Zabalza (2008): un método pedagógico puede definirse como un conjunto de reglas y principios normativos sobre los que descansa la enseñanza. TÉCNICAS DIDÁCTICAS Según J. Ferrater, citado en Manual de la educación: si el método se define como un camino para llegar a un fin, la técnica incluye una serie de reglas mediante las que se consigue algo.
  • 30. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Carvajal (2009) Enciclopedia Escuela para Maestro. Grupo DASA Estrategias: • Exposiciones • Proyectos • Estudios de casos • Aprendizaje basado en problemas • Panel de discusión • Lluvias de ideas • Método de preguntas • Mapas Mentales • Mapas conceptuales • Entre otras Estrategias: • La Clase expositiva • La Indagación • Adquisición de conceptos • Mapas Conceptuales, Mapas mentales, mapas semánticos y otros • Enseñar habilidades del pensamiento • Resolución de problema • Narrativa • Enseñanza con casos • Paseos y visitas educativas • Aprendizaje Cooperativo Técnicas: • Uso de Pizarrón, Rotafolio, proyector, videobeam, • Investigación, análisis, • Investigación para aprendizaje significativo, aprendizaje memorístico, analogías ó comparaciones, ejemplos. • Imágenes y/o graficas o esquemas • Juegos y actividades lúdicas (El dado) • Análisis y comprensión de caso • Producción escrita, oral ó artística. • Trabajos monográficos, elaboración de textos, narraciones de (cuentos, sucesos y hechos), producciones artísticas. • Resúmenes, análisis de ideas principales • Observación, registros anecdóticos, • Interacción, Debate, técnicas interpersonales y de equipo Según Pozo (1990), citado por Zabalza (2008): Aprendizaje significativo: procesamiento de Palabra clave, Rimas, Imágenes mentales, Parafraseo, Redes semánticas, Mapas conceptuales, Uso de estructuras textuales y otros. Aprendizaje memorístico: Repetición simple y acumulativa. Y apoyo al repaso: Subrayar, Destacar, Copiar.
  • 31. ELEMENTOS DIDÁCTICOS Materiales humanos, instruccionales y tecnológicos ¿Con qué se aprende? Recursos Didácticos
  • 32. ELEMENTOS DIDÁCTICOS Escenario-organización del espacio-agrupamiento o forma en que se distribuirán los educandos ¿Dónde se aprende? Lugar La actividad de enseñanza ocurre dentro de un escenario definido, el espacio en que se desenvolverá y el agrupamiento o forma en que se distribuirán los educandos,
  • 33. ELEMENTOS DIDÁCTICOS Épocas, momentos, períodos y fechas ¿Cuándo se aprende? Tiempo
  • 34. Preguntas Elementos didácticos Características ¿Quién aprende? Actores del proceso educativo ¿Para qué? Propósito educativo ¿Qué se aprende? Conocimiento y saber ¿Cómo se aprende? Procedimientos ¿Con qué se aprende? Medios y Materiales ¿Cuándo se aprende? Tiempo y fecha en que ocurre ¿Dónde se aprende? Sitio donde sucede ACTIVIDAD DIDÁCTICA Completa el cuadro (Elementos didácticos)
  • 35. Preguntas Elementos didácticos Características ¿Quién aprende? Educador y educando Actores del proceso educativo ¿Para qué? Objetivo Propósito educativo ¿Qué se aprende? Contenidos Conocimiento y saber ¿Cómo se aprende? Estrategias Procedimientos ¿Con qué se aprende? Recursos y Medios Medios y Materiales ¿Cuándo se aprende? Tiempo y Momento Fecha en que ocurre ¿Dónde se aprende? Lugar Sitio donde sucede SOLUCIÓN ACTIVIDAD DIDÁCTICA Completa el cuadro (Elementos didácticos)
  • 36. RESUMEN  Es importante destacar que la aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza tradicional, está centrada en los aspectos cognitivos, en el aprendizaje receptivo, memorístico y en el procesamiento inmediato de la información y la repetición para la retención del conocimiento, así como que la generalización la realiza por vía inductiva fundamentalmente.  Elaborar un programa para la aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza, tiene una función importante en la práctica docente ya que es un instrumento que guía el proceso educativo en sus fases de planeación, ejecución y evaluación. De él depende llevar a buen término el proceso de enseñanza aprendizaje y alcanzar los objetivos planteados.  A través de la instrumentación de la didáctica obtenemos el conocimiento necesario que apoya el trabajo educativo por medio de los momentos y elementos didácticos, que sustenta el «bien hacer».
  • 37.  En el análisis y la determinación de la estructura de la clase desde el punto de vista de las funciones didácticas resulta imprescindible considerar que éstas no constituyen un conjunto fijo de pasos formales.  La aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza apunta a la dirección planificada por todas las etapas que debe transitar el estudiante en su proceso de aprendizaje, en el cual el profesor tiene la responsabilidad de orientarlo de manera detallada para que logre desarrollar los conocimientos, habilidades y valores previstos en los objetivos.  El estudiante adquiere mayor independencia, pero incluso en ese momento hay que prever cómo el educador controla la calidad de sus resultados para corregirlo en caso necesario. RESUMEN
  • 38. REFLEXIÓN  Todo docente al enfrentar la tarea de enseñar debe conocer los elementos fundamentales del proceso docente educativo y algunos aspectos pedagógicos que lo ayudan a resolver el problema de la enseñanza que se enmarca en la aplicación didáctica como eje central del proceso.  Las competencias representan un reto creativo para la didáctica general, de las disciplinas y la diferencial, para armonizar todos los momentos, elementos didácticos, así como los pilares de la educación.  Todos estos aspectos didácticos requieren de la creatividad docente en la atención y el descubrimiento de las capacidades de sus estudiantes en el proceso de aprendizaje.
  • 39. BIBLIOGRAFÍA  Gvirtz, S. y Palamidessi, M. La Tarea Docente. Libro: Ediciones Larousse, p.202. Consultada 2015, Febrero 2.  Ontoria, Gómez y Molina (2007). Potenciar la Capacidad de Aprender a Aprender. Libro: Enciclopedia Educador, Editorial Alfaomega, Tomo 2. p.75. Consultada 2015, Febrero 2.  Zermeño, M. (2005). 12 Lecciones de Pedagogía, Educación y Didáctica. Libro: Enciclopedia Educador/Editorial Alfaomega, Tomo 3. p.15. Consultada 2015, Febrero 2.  Gran diccionario Enciclopédico visual. Editorial Océano. Consultada 2015, Febrero 2.  Manual de la Educación. Editorial Océano. Consultada 2015, Febrero 2.  Escuela para Maestros. Enciclopedia de Pedagogía practica, Grupo Dasa, 2009. Consultada 2015, Febrero 2.
  • 40. WEBIBLIOGRAFÍA  Sacristán, J. Gimeno Sacristán (1999). Comprender y Transformar la Enseñanza. (Documento en línea). Disponible: http://ftp.ruv.itesm.mx/pub/sociales/competencias/m4/GimenoSacristan.pdf Consulta: 2015, Enero 31.  Bravo Ramos, Juan Luis. Los Medios de Enseñanza: Clasificación, Selección y Aplicación. (Documento en línea). Disponible: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n24 /n24art/art2409.htm. Consulta: 2015, Enero 31.  Cabero, J. y Duarte, A. (2002). Organización Escolar y Medios de Enseñanza. (Documento en línea). Disponible: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/76.pdf. Consulta: 2015, Enero 31.  Carvajal, M. (2009). La Didáctica en la Educación. (Documento en línea). Disponible en: http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdf. Consulta: 2015, Enero 31.  Villalobos Torres, E. (2002) Perspectiva Didáctica para la Formación Basada en Competencias. (Documento en línea). Disponible en: http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s& source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3701 521.pdf&ei=3ejWVMbKKsepgwSB84GYAQ&usg=AFQjCNG-6vIq10yxbW_HH- hydAzAYWQ1cQ&sig2=ppwUumhwEAKAIyY3UF9ITA. Consulta: 2015, Enero 31.  Zabalza, (2008). Modelos Tradicionales y Nuevos Modelos para una Enseñanza Universitaria Enmarcada en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Revista en línea: Revista didáctica/Multitarea. Disponible en:http://www.uclm.es/cr/educacion/pdf/revista/3.pdf. Consulta: 2015, Enero 31.  Feo, R. (2010). Orientaciones Básicas para el Diseño de Estrategias didácticas. (Documento en línea). Disponible en: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_16_13.pdf Consulta 2015, Enero 31.
  • 41. FIN Gracias por su atención…

Notas del editor