SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ

          EDUCACIÓN MENCIÓN FÍSICA Y MATEMÁTICA

                            ELECTRÓNICA




          DETECTOR DE PROXIMIDAD
        (Aplicación del fototransistor y el transistor de potencia)




                                                             AUTORA:
                                                             ANDREINA
                                                             HERNANDEZ
                                                             SEMESTRE VIII
                                                             PROF.    LIC.
                                                             MIGUEL VERA




SAN CRISTÓBAL, JULIO DE 2011
INTRODUCCIÓN


      Se desea construir un circuito detector de proximidad que al
acercarse cualquier objeto entre el receptor y el emisor se active una
alarma. De manera práctica este circuito se puede colocar en puertas y
ventanas de las casas para evitar que gente se pare frente a ella sin
necesidad, y así mismo como una alarma de hogar.

      El funcionamiento del circuito se basa en emitir una ráfaga de señales
luminosas infrarrojas las cuales al rebotar contra un objeto que se encuentre
entre la comunicación del receptor y transmisor provoca el encendido de una
alarma. Mientras no se encuentre ningún objeto dentro de la comunicación el
led permanecerá encendido, al momento de interferir entre dicha
comunicación el led, se apagará


      El circuito integrado es un generador/decodificador de tonos que bien
cumple con las necesidades de este diseño. Tanto el fotodiodo como el
fototransistor deberán estar situados con unidades de enfoque adecuadas
para mejorar el alcance. Con simples reflectores de LED's se pueden obtener
alcances del orden del metro. Con lentes convexas se pueden cubrir
distancias de cinco metros.


      La alimentación de este circuito puede ser cualquier tensión
comprendida entre 5 y 9 volts.


      Para accionar circuitos externos bastará con reemplazar el LED por un
optoacoplador, el cual accionará por medio de su transistor interno el circuito
a comandar.
Para poder entender más plenamente el funcionamiento de este
circuito, se tratará de manera más amplia el funcionamiento de algunos
elementos importantes tales como el fotodiodo, fototransistor, el LM567, por
mencionar algunos.

                                     OBJETIVOS


-      Diseñar un detector de proximidad                  que alcance una distancia
mínima de 50 cm, con el fin de aplicar algunos de los circuitos y
elementos utilizados durante el curso de Laboratorio de Diseño
Electrónico tales como transistores (2N2222), diodos (LED’s), timer 555 en
modo astable y osciladores.

-      Utilizar elementos basados en el funcionamiento de componentes
diseñados y aplicados durante el curso, pero de forma más compleja
debido    a       la   concatenación    de       varios    circuitos   implementados
individualmente, así como de componentes como son los fotodiodos y
fototransistores.




DETECTOR DE PROXIMIDAD

Un circuito que no puede faltar en proyectos de robótica es el de los
detectores        de   proximidad,     ya    que     son     los   ojos     del   robot.
Presentamos un circuito probado de un detector de proximidad construido en
base a       un    FOTOTRANSISTOR           de     uso general     y   un    diodo IR.


Además de la robótica, lo encontramos en los dispensadores de agua
automáticos, los secadores de mano automáticos y con algunas variantes lo
encontramos en las puertas automáticas de los grandes centros comerciales.



PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

      Generamos una ráfaga de pulsos de alta intensidad con el LM555 a
baja frecuencia y los transmitimos por el led de chorro infrarojo.




      Luego los recibimos en un fototransistor colocado de tal manera que
solo los reciba cuando un objeto refleje los pulsos. Luego procesamos esa
señal para poder utilizarla en el encendido - apagado de nuestros aparatos.

      Para ello colocamos un fototransistor de tal manera que cuando haya
una superficie que refleje los pulsos, bien sea una mano, un objeto
cualquiera, a una distancia de unos 10 cm, este los pueda recibir y enviar a
un amplificador de corriente, en este caso un par de transistores en
configuración darlington.




      Cuando esta débil señal alcanza una intensidad suficiente, debido a
que se acercó un objeto, entonces logra disparar un temporizador de unos 10
segundos construido con un LM555.

      Luego colocamos una interface a transistor para alimentar un relé de
12 V 5 PINES, el cual nos servirá para controlar el aparato que queramos,
normalmente un servomotor
Tarjeta del circuito detector de proximidad con foto transistor para tus
                proyectos de robótica y de domótica también.




LISTA DE MATERIALES

Circuito Impreso
2 integrados LM 555
2 bases de 8 pines
1 relé 12 V 5 pines
1 foto transistor de uso general
1 diodo infrarrojo de uso general
1 control de 1 Mega
3 transistores 2N3904
2 cond. de 10 uF/50 V
1 Cond. de 0.1uF/50 V
1 diodo 1N4148
1 led verde de 5 mm
1 R 68 ohm
1 R 1K5
2 R 10K
1 R 100K
1R1M
1 R 470 ohm
Todas las R a 1/2 W




DEFINICIÓN DE ALGUNOS DE LOS MATERIALES
UTILIZADOS
RELÉ:

       Es un interruptor operado magnéticamente.

       El relé se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el
electroimán (que forma parte del relé) es energizado (le ponemos un voltaje
para que funcione).

       Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más
terminales del dispositivo (el relé).

       Esta conexión se logra con la atracción o repulsión de un pequeño
brazo, llamado armadura, por el electroimán.

       Este pequeño brazo conecta o desconecta los terminales antes
mencionados.


FUNCIONAMIENTO DEL RELÉ:

       Si el electroimán está activo jala el brazo (armadura) y conecta los
puntos C y D. Si el electroimán se desactiva, conecta los puntos D y E.

       De esta manera se puede conectar algo,
cuando el electroimán está activo, y otra cosa
conectada, cuando está inactivo.

       Es importante saber cual es la resistencia
del bobinado del electroimán (lo que está entre
los terminales A y B) que activa el relé y con
cuanto voltaje este se activa.
Este voltaje y esta resistencia nos informan que magnitud debe de
tener la señal que activará el relé y cuanta corriente se debe suministrar a
éste.

        La corriente se obtiene con ayuda de la Ley de Ohm: I = V / R.

        Donde:

             •   I es la corriente necesaria para activar el relé
             •   V es el voltaje para activar el relé
             •   R es la resistencia del bobinado del relé

VENTAJAS DEL RELÉ:

             •   El relé permite el control de un dispositivo a distancia. No se
                 necesita estar junto al dispositivo para hacerlo funcionar.
             •   El relé es activado con poca corriente, sin embargo puede
                 activar grandes máquinas que consumen gran cantidad de
                 corriente


EL CONDENSADOR:

        Es un dispositivo formado por dos placas metálicas separadas por un
aislante llamado dieléctrico.

        Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la
corriente.
El condensador o capacitor almacena energía en la forma de un
campo eléctrico (es evidente cuando el capacitor funciona con corriente
directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas
eléctricas que es capaz de almacenar

      El símbolo del capacitor se muestra al lado derecho:

      La capacidad depende de las características físicas del
condensador:
- Si el área de las placas que están frente a frente es grande la capacidad
aumenta
- Si la separación entre placas aumenta, disminuye la capacidad
- El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas también afecta
la capacidad
- Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga almacenada.


DIELÉCTRICO O AISLANTE:

      Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la
corriente, y su función es aumentar la capacitancia del capacitor.

      Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tiene
diferentes grados de permitividad (diferente capacidad para el
establecimiento de un campo eléctrico
Mientras mayor sea la permitividad, mayor es la capacidad del
condensador. La capacitancia de un condensador está dada por la fórmula:
C = Er x A / d

donde:
- C = capacidad
- Er = permitividad
- A = área entre placas
- d = separación entre las placas

         La unidad de medida es el faradio. Hay submúltiplos como el
miliFaradio (mF), microFaradio (uF), el nanoFaradio (nF) y el picoFaradio
(pF)

         Las principales características eléctricas de un condensador son su
capacidad o capacitancia y su máxima tensión entre placas (máxima tensión
que es capaz de aguantar sin dañarse).

         La robótica es una parte de la electrónica que tiene muchos adeptos,
en esta ocasión solicito un circuito que puede ser utilizado en robótica tal
como los detectores de proximidad, ya que asumen el papel de los ojos del
robot.
Este es un circuito de un detector de proximidad construido en base a
un fototansistor de uso general y un diodo infrarrojo o IR.

      Estos diodos pueden controlar la cantidad de señal que les llega tanto
por reflejo como por interrupción.
Aplicaciondetectordeproximidad
Aplicaciondetectordeproximidad
Aplicaciondetectordeproximidad
Aplicaciondetectordeproximidad
Aplicaciondetectordeproximidad
Aplicaciondetectordeproximidad
CONSTRUCCIÓN DE LOS FOTOTRANSISTORES


       Los fototransistores se construyen con silicio o germanio, similarmente
a cualquier tipo de transistor bipolar. Existen tanto fototransistores NPN como
PNP. Debido a que la radiación es la que dispara la base del transistor, y no
una corriente aplicada eléctricamente, usualmente la patilla correspondiente
a la base no se incluye en el transistor. El método de construcción es el de
difusión. Este consiste en que se utiliza silicio o germanio, así como gases
como impurezas o dopantes.


        Por medio de la difusión, los gases dopantes penetran la superficie
sólida del silicio. Sobre una superficie sobre la cual ya ha ocurrido la difusión,
se pueden realizar difusiones posteriores, creando capas de dopantes en el
material. La parte exterior del fototransistor está hecha de un material
llamado epoxy, que es una resina que permite el ingreso de radiación hacia
la base del transistor




FOTOTRANSISTOR


       Un fototransistor es una combinación integrada de fotodiodo y
transistor bipolar npn (sensible a la luz) donde la base recibe la radiación
óptica. Es importante notar que todos los transistores son sensibles a la luz,
pero los fototransitores están diseñados para aprovechar esta característica.
Existen transistores FET, que son muy sensibles a la luz, pero encontramos
que la mayoría de los fototransistores consisten en una unión npn con una
región de base amplia y expuesta, como se muestra en la figura




       :




       La corriente inducida por el efecto fotoeléctrico es la corriente de base
del transistor. Si asignamos la notación Ibf para la corriente de base
fotoinducida, la corriente de colector resultante, de forma aproximada, es: Ic =
hfe * Ibf


       En la siguiente gráfica se proporciona un conjunto de características
representativas para un fototransistor, junto con la representación simbólica
del dispositivo. Es importante notar las similitudes entre estas curvas y las del
transistor bipolar típico. Como se espera, un incremento en la intensidad de la
luz corresponde a un incremento en la corriente de colector.
EL FUNCIONAMIENTO DE UN FOTOTRANSISTOR ES EL
SIGUIENTE:


      Al exponer el fototransistor a la luz, los fotones entran en contacto con
la base del mismo, generando huecos y con ello una corriente de base que
hace que el transistor entre en la región activa, y se presente una corriente de
colector a emisor. Es decir, los fotones en este caso, reemplazan la corriente
de base que normalmente se aplica eléctricamente.


      Es por este motivo que a menudo la patilla correspondiente a la base
está ausente del transistor. La característica más sobresaliente de un
fototransistor es que permite detectar luz y amplificar mediante el uso de un
sólo dispositivo. La sensibilidad de un fototransistor es superior a la de un
fotodiodo, ya que la pequeña corriente fotogenerada es multiplicada por la
ganacia del transistor.


FOTODIODO


     Es un fotoconductor o fotodetector que cambia su resistencia eléctrica
debido a la exposición a energía radiante.



     Un fotodiodo consiste en esencia de una unión de material "P" y
material "N" polarizada inversamente, en la cual la corriente inversa está en
función de la luz que incide en el fotodiodo y se considera que a mayor
intensidad de luz existe una corriente de fuga mayor.


       El efecto fundamental bajo el cual opera un fotodiodo es la generación
de pares electrón - hueco debido a la energía luminosa. La aplicación de la
luz a la unión dará como resultado una transferencia de energía de las ondas
de luz incidentes (en forma de fotones) a la estructura atómica, dando como
resultado un aumento en la cantidad de portadores minoritarios y un
incremento del nivel de la corriente inversa.




*Curva característica:                                           Respuesta
La corriente de fuga en la oscuridad (Io) aumenta al haber mayor
intensidad de luz (H).


        El espaciado casi igual entre las curvas para el mismo incremento en
flujo luminoso revela que la corriente inversa y el flujo luminoso están
relacionados casi linealmente. En otras palabras, un aumento en intensidad
de luz dará como resultado un incremento similar en corriente inversa.


       Con base a la gráfica de respuesta se puede determinar que el
dispositivo es lineal.


       El comportamiento del fotodiodo en inversa se ve claramente
influenciado por la incidencia de la luz. Las corrientes de fuga son debidas a
los portadores minoritarios, electrones en la zona P y huecos en la zona N. La
generación de portadores debido a la luz provoca un aumento sustancial de
portadores minoritarios, lo que se traduce en un aumento de la corriente de
fuga en inversa. El modelo circuital del fotodiodo en inversa esta formado por
un generador de intensidad cuyo valor depende de la cantidad de luz.


      En directa, el fotodiodo se comporta como un diodo normal. Si está
fabricado   en   silicio,   la   tensión   que   cae   en   el   dispositivo   será
aproximadamente de 0.7 V. El comportamiento del fotodiodo en directa
apenas se ve alterado por la generación luminosa de portadores. Esto es
debido a que los portadores, provenientes del dopado (portadores
mayoritarios) son mucho más numerosos que los portadores de generación
luminosa.
PARÁMETROS PRINCIPALES:


- Corriente Oscura (Dark Current): Es la corriente en inversa del fotodiodo
cuando no existe luz incidente.
- Sensibilidad: Es el incremento de intensidad al polarizar el dispositivo en
inversa por unidad de intensidad de luz, expresada en luxes.


*Aplicaciones:
- Comunicaciones ópticas.
- Fotómetros.
- Control de iluminación y brillo.
- Control remoto por infrarrojos.
- Enfoque automático y control de exposición en cámara


*Combinadas con una fuente de luz:
- Codificadores de posición.
- Medidas de distancia.
- Medidas de espesor.
- Transparencia.
- Detectores de proximidad y de presencia.
- Sensado de color para inspección y control de calidad
- Reconocimiento de formas.
- Lectores de tarjetas
Agrupando varios sensores:
Con ayuda del osciloscopio se midió la frecuencia de salida en la pata
número 5, dicha frecuencia fue de 937 Hz, por lo que se decidió que a través
de un LM555, podíamos generar dicha frecuencia en un para así lograr
separar el circuito anterior en la parte receptora como en la transmisora.
      Se eligió la conexión monoestable para el LM555, de la hoja de
especificaciones obtuvimos la siguiente fórmula:




                                           1.44
                               f =
                                     ( Ra + 2 Rb) * C



      Con dicha fórmula y el valor obtenido de nuestra frecuencia que es a
la cual opera, se sustituyeron valores y se propuso el capacitor de 100 nF y
una de las resistencia de 10K, pues sabemos que dentro del mercado es
más fácil conseguir una resistencia que un capacitor.

                       sustituyendo
                                            1.44
                       937 Hz =
                                  (10 K + 2(2.7 K )) * 100nF

      Así fue como se obtuvieron los valores y con ellos se decidió armar el
LM555 con una frecuencia de 937Hz, cabe señalar que la resistencia de 2.7
K se cambió por un potenciómetro de 4.7K, para lograr tener una frecuencia
más precisa.

Más contenido relacionado

DOC
Detector de proximidad
PPT
Sensores de movimiento
PPTX
Circuitos electricos 5pai
PPT
Sensores
PPTX
Controlador activao por voz
PPTX
Detector de oscuridad
PPT
Sensores inductivos
Detector de proximidad
Sensores de movimiento
Circuitos electricos 5pai
Sensores
Controlador activao por voz
Detector de oscuridad
Sensores inductivos

La actualidad más candente (19)

PPTX
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
PPTX
Sensores proyecto de control
PPTX
Sensores inductivos 1
PDF
Curso De Electronica Practica
DOCX
Interruptor activado por sonido
DOCX
Sensor luz ldr
PDF
Luz por detector de movimiento y crepuscular Senpir
DOCX
lampara enciende por aplausos
PDF
Word de circuitos
ODP
Electronica Básica para Todos
PPTX
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
PDF
Electronica basica
PPSX
Tecnologia electronica
PPTX
jensen diaz
PDF
Sensores inductivos
PPTX
Tarea sensor magnetico
ODP
Presentacion tema3
DOCX
Manual proyecto sisitemas
PPT
Sensores de luz
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
Sensores proyecto de control
Sensores inductivos 1
Curso De Electronica Practica
Interruptor activado por sonido
Sensor luz ldr
Luz por detector de movimiento y crepuscular Senpir
lampara enciende por aplausos
Word de circuitos
Electronica Básica para Todos
7-2 Brayan hidalgo componentes electronicos
Electronica basica
Tecnologia electronica
jensen diaz
Sensores inductivos
Tarea sensor magnetico
Presentacion tema3
Manual proyecto sisitemas
Sensores de luz
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Rectas en el plano UTP
PPSX
ODP
Presentacion impress alex
PPT
Proceso de manufactura
PDF
Procesos de Fabricación: Taladrado y Fresado
PPT
Trbajijuly
PPTX
Proceso tecnológico del taladro
PPT
Tipos de taladros
PPTX
PPTX
Partes de un taladro
PPTX
LA FRESADORA
PPTX
PROCESOS DE MANUFACTURA
PPT
Tipos de taladros
PPT
Velocidades de corte en fresadoras
DOCX
Procesos de manufactura. trabajo
PDF
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
PPTX
Rectas en el plano UTP
Presentacion impress alex
Proceso de manufactura
Procesos de Fabricación: Taladrado y Fresado
Trbajijuly
Proceso tecnológico del taladro
Tipos de taladros
Partes de un taladro
LA FRESADORA
PROCESOS DE MANUFACTURA
Tipos de taladros
Velocidades de corte en fresadoras
Procesos de manufactura. trabajo
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
Publicidad

Similar a Aplicaciondetectordeproximidad (20)

PDF
Album de diagramas
DOCX
Capitulo i
PDF
Album de diagramas
PDF
Album de diagramas
PDF
Prototipo didactico iyc tp6
PDF
diapositivascomponenteselectronicosluu-taty-100929082822-phpapp02.pdf
PPTX
Yayis yelis
DOCX
DOCX
Proyecto de Navidad
PDF
Teroria de sensores
DOCX
Pa4 iv11final
DOCX
Pa4 iv11final,m,mlmljjmml
PPT
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
PPTX
Montaje de un detector de movimientos
DOCX
Sensores
PPTX
Semaforo electronico a 110 voltios
PPTX
Semaforo electronico a 110 voltios
DOCX
PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...
PPSX
Componentes electrónicos
PDF
electronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdf
Album de diagramas
Capitulo i
Album de diagramas
Album de diagramas
Prototipo didactico iyc tp6
diapositivascomponenteselectronicosluu-taty-100929082822-phpapp02.pdf
Yayis yelis
Proyecto de Navidad
Teroria de sensores
Pa4 iv11final
Pa4 iv11final,m,mlmljjmml
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
Montaje de un detector de movimientos
Sensores
Semaforo electronico a 110 voltios
Semaforo electronico a 110 voltios
PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...
Componentes electrónicos
electronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdf

Más de sonrisas28 (7)

DOC
Respuestas
DOC
Aplicaciondetectordeproximidad
PPT
Electronica transistores3
PPT
Electronica transistores2
PPT
Transistoresclase
DOC
practicatransistorelectronica
DOC
Manual practica 4 electronica
Respuestas
Aplicaciondetectordeproximidad
Electronica transistores3
Electronica transistores2
Transistoresclase
practicatransistorelectronica
Manual practica 4 electronica

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Aplicaciondetectordeproximidad

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ EDUCACIÓN MENCIÓN FÍSICA Y MATEMÁTICA ELECTRÓNICA DETECTOR DE PROXIMIDAD (Aplicación del fototransistor y el transistor de potencia) AUTORA: ANDREINA HERNANDEZ SEMESTRE VIII PROF. LIC. MIGUEL VERA SAN CRISTÓBAL, JULIO DE 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN Se desea construir un circuito detector de proximidad que al acercarse cualquier objeto entre el receptor y el emisor se active una alarma. De manera práctica este circuito se puede colocar en puertas y ventanas de las casas para evitar que gente se pare frente a ella sin necesidad, y así mismo como una alarma de hogar. El funcionamiento del circuito se basa en emitir una ráfaga de señales luminosas infrarrojas las cuales al rebotar contra un objeto que se encuentre entre la comunicación del receptor y transmisor provoca el encendido de una alarma. Mientras no se encuentre ningún objeto dentro de la comunicación el led permanecerá encendido, al momento de interferir entre dicha comunicación el led, se apagará El circuito integrado es un generador/decodificador de tonos que bien cumple con las necesidades de este diseño. Tanto el fotodiodo como el fototransistor deberán estar situados con unidades de enfoque adecuadas para mejorar el alcance. Con simples reflectores de LED's se pueden obtener alcances del orden del metro. Con lentes convexas se pueden cubrir distancias de cinco metros. La alimentación de este circuito puede ser cualquier tensión comprendida entre 5 y 9 volts. Para accionar circuitos externos bastará con reemplazar el LED por un optoacoplador, el cual accionará por medio de su transistor interno el circuito a comandar.
  • 3. Para poder entender más plenamente el funcionamiento de este circuito, se tratará de manera más amplia el funcionamiento de algunos elementos importantes tales como el fotodiodo, fototransistor, el LM567, por mencionar algunos. OBJETIVOS - Diseñar un detector de proximidad que alcance una distancia mínima de 50 cm, con el fin de aplicar algunos de los circuitos y elementos utilizados durante el curso de Laboratorio de Diseño Electrónico tales como transistores (2N2222), diodos (LED’s), timer 555 en modo astable y osciladores. - Utilizar elementos basados en el funcionamiento de componentes diseñados y aplicados durante el curso, pero de forma más compleja debido a la concatenación de varios circuitos implementados individualmente, así como de componentes como son los fotodiodos y fototransistores. DETECTOR DE PROXIMIDAD Un circuito que no puede faltar en proyectos de robótica es el de los detectores de proximidad, ya que son los ojos del robot. Presentamos un circuito probado de un detector de proximidad construido en base a un FOTOTRANSISTOR de uso general y un diodo IR. Además de la robótica, lo encontramos en los dispensadores de agua
  • 4. automáticos, los secadores de mano automáticos y con algunas variantes lo encontramos en las puertas automáticas de los grandes centros comerciales. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Generamos una ráfaga de pulsos de alta intensidad con el LM555 a baja frecuencia y los transmitimos por el led de chorro infrarojo. Luego los recibimos en un fototransistor colocado de tal manera que solo los reciba cuando un objeto refleje los pulsos. Luego procesamos esa señal para poder utilizarla en el encendido - apagado de nuestros aparatos. Para ello colocamos un fototransistor de tal manera que cuando haya una superficie que refleje los pulsos, bien sea una mano, un objeto cualquiera, a una distancia de unos 10 cm, este los pueda recibir y enviar a
  • 5. un amplificador de corriente, en este caso un par de transistores en configuración darlington. Cuando esta débil señal alcanza una intensidad suficiente, debido a que se acercó un objeto, entonces logra disparar un temporizador de unos 10 segundos construido con un LM555. Luego colocamos una interface a transistor para alimentar un relé de 12 V 5 PINES, el cual nos servirá para controlar el aparato que queramos, normalmente un servomotor
  • 6. Tarjeta del circuito detector de proximidad con foto transistor para tus proyectos de robótica y de domótica también. LISTA DE MATERIALES Circuito Impreso 2 integrados LM 555 2 bases de 8 pines 1 relé 12 V 5 pines 1 foto transistor de uso general 1 diodo infrarrojo de uso general 1 control de 1 Mega
  • 7. 3 transistores 2N3904 2 cond. de 10 uF/50 V 1 Cond. de 0.1uF/50 V 1 diodo 1N4148 1 led verde de 5 mm 1 R 68 ohm 1 R 1K5 2 R 10K 1 R 100K 1R1M 1 R 470 ohm Todas las R a 1/2 W DEFINICIÓN DE ALGUNOS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS
  • 8. RELÉ: Es un interruptor operado magnéticamente. El relé se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del relé) es energizado (le ponemos un voltaje para que funcione). Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo (el relé). Esta conexión se logra con la atracción o repulsión de un pequeño brazo, llamado armadura, por el electroimán. Este pequeño brazo conecta o desconecta los terminales antes mencionados. FUNCIONAMIENTO DEL RELÉ: Si el electroimán está activo jala el brazo (armadura) y conecta los puntos C y D. Si el electroimán se desactiva, conecta los puntos D y E. De esta manera se puede conectar algo, cuando el electroimán está activo, y otra cosa conectada, cuando está inactivo. Es importante saber cual es la resistencia del bobinado del electroimán (lo que está entre los terminales A y B) que activa el relé y con cuanto voltaje este se activa.
  • 9. Este voltaje y esta resistencia nos informan que magnitud debe de tener la señal que activará el relé y cuanta corriente se debe suministrar a éste. La corriente se obtiene con ayuda de la Ley de Ohm: I = V / R. Donde: • I es la corriente necesaria para activar el relé • V es el voltaje para activar el relé • R es la resistencia del bobinado del relé VENTAJAS DEL RELÉ: • El relé permite el control de un dispositivo a distancia. No se necesita estar junto al dispositivo para hacerlo funcionar. • El relé es activado con poca corriente, sin embargo puede activar grandes máquinas que consumen gran cantidad de corriente EL CONDENSADOR: Es un dispositivo formado por dos placas metálicas separadas por un aislante llamado dieléctrico. Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente.
  • 10. El condensador o capacitor almacena energía en la forma de un campo eléctrico (es evidente cuando el capacitor funciona con corriente directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar El símbolo del capacitor se muestra al lado derecho: La capacidad depende de las características físicas del condensador: - Si el área de las placas que están frente a frente es grande la capacidad aumenta - Si la separación entre placas aumenta, disminuye la capacidad - El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas también afecta la capacidad - Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga almacenada. DIELÉCTRICO O AISLANTE: Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente, y su función es aumentar la capacitancia del capacitor. Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tiene diferentes grados de permitividad (diferente capacidad para el establecimiento de un campo eléctrico
  • 11. Mientras mayor sea la permitividad, mayor es la capacidad del condensador. La capacitancia de un condensador está dada por la fórmula: C = Er x A / d donde: - C = capacidad - Er = permitividad - A = área entre placas - d = separación entre las placas La unidad de medida es el faradio. Hay submúltiplos como el miliFaradio (mF), microFaradio (uF), el nanoFaradio (nF) y el picoFaradio (pF) Las principales características eléctricas de un condensador son su capacidad o capacitancia y su máxima tensión entre placas (máxima tensión que es capaz de aguantar sin dañarse). La robótica es una parte de la electrónica que tiene muchos adeptos, en esta ocasión solicito un circuito que puede ser utilizado en robótica tal como los detectores de proximidad, ya que asumen el papel de los ojos del robot.
  • 12. Este es un circuito de un detector de proximidad construido en base a un fototansistor de uso general y un diodo infrarrojo o IR. Estos diodos pueden controlar la cantidad de señal que les llega tanto por reflejo como por interrupción.
  • 19. CONSTRUCCIÓN DE LOS FOTOTRANSISTORES Los fototransistores se construyen con silicio o germanio, similarmente a cualquier tipo de transistor bipolar. Existen tanto fototransistores NPN como PNP. Debido a que la radiación es la que dispara la base del transistor, y no una corriente aplicada eléctricamente, usualmente la patilla correspondiente a la base no se incluye en el transistor. El método de construcción es el de difusión. Este consiste en que se utiliza silicio o germanio, así como gases como impurezas o dopantes. Por medio de la difusión, los gases dopantes penetran la superficie sólida del silicio. Sobre una superficie sobre la cual ya ha ocurrido la difusión, se pueden realizar difusiones posteriores, creando capas de dopantes en el material. La parte exterior del fototransistor está hecha de un material llamado epoxy, que es una resina que permite el ingreso de radiación hacia la base del transistor FOTOTRANSISTOR Un fototransistor es una combinación integrada de fotodiodo y transistor bipolar npn (sensible a la luz) donde la base recibe la radiación óptica. Es importante notar que todos los transistores son sensibles a la luz,
  • 20. pero los fototransitores están diseñados para aprovechar esta característica. Existen transistores FET, que son muy sensibles a la luz, pero encontramos que la mayoría de los fototransistores consisten en una unión npn con una región de base amplia y expuesta, como se muestra en la figura : La corriente inducida por el efecto fotoeléctrico es la corriente de base del transistor. Si asignamos la notación Ibf para la corriente de base fotoinducida, la corriente de colector resultante, de forma aproximada, es: Ic = hfe * Ibf En la siguiente gráfica se proporciona un conjunto de características representativas para un fototransistor, junto con la representación simbólica del dispositivo. Es importante notar las similitudes entre estas curvas y las del transistor bipolar típico. Como se espera, un incremento en la intensidad de la luz corresponde a un incremento en la corriente de colector.
  • 21. EL FUNCIONAMIENTO DE UN FOTOTRANSISTOR ES EL SIGUIENTE: Al exponer el fototransistor a la luz, los fotones entran en contacto con la base del mismo, generando huecos y con ello una corriente de base que hace que el transistor entre en la región activa, y se presente una corriente de colector a emisor. Es decir, los fotones en este caso, reemplazan la corriente de base que normalmente se aplica eléctricamente. Es por este motivo que a menudo la patilla correspondiente a la base está ausente del transistor. La característica más sobresaliente de un fototransistor es que permite detectar luz y amplificar mediante el uso de un sólo dispositivo. La sensibilidad de un fototransistor es superior a la de un
  • 22. fotodiodo, ya que la pequeña corriente fotogenerada es multiplicada por la ganacia del transistor. FOTODIODO Es un fotoconductor o fotodetector que cambia su resistencia eléctrica debido a la exposición a energía radiante. Un fotodiodo consiste en esencia de una unión de material "P" y material "N" polarizada inversamente, en la cual la corriente inversa está en función de la luz que incide en el fotodiodo y se considera que a mayor intensidad de luz existe una corriente de fuga mayor. El efecto fundamental bajo el cual opera un fotodiodo es la generación de pares electrón - hueco debido a la energía luminosa. La aplicación de la luz a la unión dará como resultado una transferencia de energía de las ondas de luz incidentes (en forma de fotones) a la estructura atómica, dando como resultado un aumento en la cantidad de portadores minoritarios y un incremento del nivel de la corriente inversa. *Curva característica: Respuesta
  • 23. La corriente de fuga en la oscuridad (Io) aumenta al haber mayor intensidad de luz (H). El espaciado casi igual entre las curvas para el mismo incremento en flujo luminoso revela que la corriente inversa y el flujo luminoso están relacionados casi linealmente. En otras palabras, un aumento en intensidad de luz dará como resultado un incremento similar en corriente inversa. Con base a la gráfica de respuesta se puede determinar que el dispositivo es lineal. El comportamiento del fotodiodo en inversa se ve claramente influenciado por la incidencia de la luz. Las corrientes de fuga son debidas a los portadores minoritarios, electrones en la zona P y huecos en la zona N. La generación de portadores debido a la luz provoca un aumento sustancial de portadores minoritarios, lo que se traduce en un aumento de la corriente de
  • 24. fuga en inversa. El modelo circuital del fotodiodo en inversa esta formado por un generador de intensidad cuyo valor depende de la cantidad de luz. En directa, el fotodiodo se comporta como un diodo normal. Si está fabricado en silicio, la tensión que cae en el dispositivo será aproximadamente de 0.7 V. El comportamiento del fotodiodo en directa apenas se ve alterado por la generación luminosa de portadores. Esto es debido a que los portadores, provenientes del dopado (portadores mayoritarios) son mucho más numerosos que los portadores de generación luminosa.
  • 25. PARÁMETROS PRINCIPALES: - Corriente Oscura (Dark Current): Es la corriente en inversa del fotodiodo cuando no existe luz incidente. - Sensibilidad: Es el incremento de intensidad al polarizar el dispositivo en inversa por unidad de intensidad de luz, expresada en luxes. *Aplicaciones: - Comunicaciones ópticas. - Fotómetros. - Control de iluminación y brillo. - Control remoto por infrarrojos. - Enfoque automático y control de exposición en cámara *Combinadas con una fuente de luz: - Codificadores de posición. - Medidas de distancia. - Medidas de espesor. - Transparencia. - Detectores de proximidad y de presencia. - Sensado de color para inspección y control de calidad - Reconocimiento de formas. - Lectores de tarjetas Agrupando varios sensores: Con ayuda del osciloscopio se midió la frecuencia de salida en la pata número 5, dicha frecuencia fue de 937 Hz, por lo que se decidió que a través
  • 26. de un LM555, podíamos generar dicha frecuencia en un para así lograr separar el circuito anterior en la parte receptora como en la transmisora. Se eligió la conexión monoestable para el LM555, de la hoja de especificaciones obtuvimos la siguiente fórmula: 1.44 f = ( Ra + 2 Rb) * C Con dicha fórmula y el valor obtenido de nuestra frecuencia que es a la cual opera, se sustituyeron valores y se propuso el capacitor de 100 nF y una de las resistencia de 10K, pues sabemos que dentro del mercado es más fácil conseguir una resistencia que un capacitor. sustituyendo 1.44 937 Hz = (10 K + 2(2.7 K )) * 100nF Así fue como se obtuvieron los valores y con ellos se decidió armar el LM555 con una frecuencia de 937Hz, cabe señalar que la resistencia de 2.7 K se cambió por un potenciómetro de 4.7K, para lograr tener una frecuencia más precisa.