SlideShare una empresa de Scribd logo
San Cristóbal, Julio de 2011 Clase Nº 10: Análisis de Circuitos Electrónicos  Parte III: Transistores Material Digital preparado por: Miguel Vera Universidad de Los Andes-Táchira Departamento de Ciencias Cátedra: Electrónica Prof. Miguel Vera
I N T R O D U C C I Ó N En esta clase se introduce el tercer dispositivo electrónico denominado Transistor. Esta sesión de trabajo se dedicará a describir el Transistor, a analizar circuitos en los que este tipo de dispositivo actúa como componente principal, obtener su función de transferencia y utilizar su modelo físico-matemático para la resolución de problemas.
O B J E T I V O S   Definir el Transistor e introducir su simbología y nomenclatura. Describir las características fundamentales de un Transistor. Analizar las configuraciones Típicas del Transistor. Estudiar algunas aplicaciones de los Transistores.
COMPONENTE ELECTRÓNICO Nº 3:  Transistor,
Descripción de un Transistor : El  transistor  es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.  El término "transistor" es la contracción en inglés de  transfer resistor  ("resistencia de transferencia").  Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, teléfonos móviles, etc.
Tipos de Transistores Transistor de unión bipolar El transistor de unión bipolar, o BJT por sus siglas en inglés,  se fabrica básicamente sobre un monocristal de Germanio,  Silicio o Arseniuro de Galio, que tienen cualidades de semiconductores. Sobre el sustrato de cristal, se contaminan en forma muy controlada tres zonas, dos de las cuales son del mismo tipo, NPN o PNP, quedando formadas dos uniones NP. La zona N con elementos donantes de electrones (cargas negativas) y la zona P de aceptadores o "huecos" (cargas positivas). Normalmente se utilizan como elementos aceptadores P al Indio (In), Aluminio (Al) o Galio (Ga) y donantes N al Arsénico (As) o Fósforo (P).
Tipos de Transistores Transistor de unión bipolar La configuración de uniones PN, dan como resultado transistores PNP o NPN, donde la letra intermedia siempre corresponde a la característica de la base, y las otras dos al emisor y al colector que, si bien son del mismo tipo y de signo contrario a la base, tienen diferente contaminación entre ellas (por lo general, el emisor esta mucho más contaminado que el colector). El mecanismo que representa el comportamiento semiconductor dependerá de dichas contaminaciones, de la geometría asociada y del tipo de tecnología de contaminación (difusión gaseosa, epitaxial, etc.) y del comportamiento cuántico de la unión.
Curvas Características de un Transistor BJT
Curvas Características de un Transistor BJT
Recta de Carga de un Transistor BJT
Tipos de Transistores Transistor de efecto de campo El transistor de efecto de campo, o FET por sus siglas en inglés, que controla la corriente en función de una tensión; tienen alta impedancia de entrada. Existen varios tipos de  FETs. Transistor de efecto de campo de unión, JFET, construido mediante una unión PN.  Transistor de efecto de campo de compuerta aislada, IGFET, en el que la compuerta se aísla del canal mediante un dieléctrico.  Transistor de efecto de campo MOS, MOSFET, donde  MOS  significa Metal-Óxido-Semiconductor, en este caso la compuerta es metálica y está separada del canal semiconductor por una capa de óxido.
Tipos de Transistores Transistor de unión unipolar También llamado de efecto de campo de unión (JFET). Lo forma una barra de silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un contacto óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más básica.Si se difunden dos regiones P en una barra de material N y se conectan externamente entre sí, se producirá una puerta. A uno de estos contactos le llamaremos surtidor y al otro drenador.  Aplicando tensión positiva entre el drenador y el surtidor y conectando a puerta al surtidor, estableceremos una corriente, a la que llamaremos corriente de drenador con polarización cero. Con un potencial negativo de puerta, cesa la conducción en el canal.
Configuraciones Típicas de BJT El comportamiento del transistor se puede ver como dos diodos, uno entre base y emisor, polarizado en directo y otro diodo entre base y colector, polarizado en inverso. Esto quiere decir que entre base y emisor tendremos una tensión igual a la tensión directa de un diodo, es decir 0,6 a 0,8 V para un transistor de silicio y unos 0,4 para el germanio. En el colector tendremos una corriente proporcional a la corriente de base: IC = β IB, es decir, ganancia de corriente cuando β>1. Para transistores normales de señal, β varía entre 100 y 300.
Configuraciones Típicas de BJT Emisor común. La señal se aplica a la base del transistor y se extrae por el colector. El emisor se conecta a las masas o “tierras” tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia tanto de tensión como de corriente y alta impedancia de entrada
Configuraciones Típicas de BJT Base común. La señal se aplica al emisor del transistor y se extrae por el colector. la base se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia sólo de tensión. La impedancia de entrada es baja y la ganancia de corriente algo menor que uno, debido a que parte de la corriente de emisor sale por la base. La base común se suele utilizar para adaptar fuentes de señal de baja impedancia de salida como, por ejemplo, micrófonos dinámicos.
Configuraciones Típicas de BJT Colector común. La señal se aplica a la base del transistor y se extrae por el emisor. El colector se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia de corriente, pero no de tensión que es ligeramente inferior a la unidad. Esta configuración multiplica la impedancia de salida por 1/β.
Ejemplo1:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico
Ejemplo1:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico Datos : Vcc = 12 V Carga= 12V, 1.2W B= 200 Vbe=0.7v Solución : us en la posición A De la fórmula de Potencia: P = VxI. Despejando I se obtiene:  I = Ic = P/V = 1.2 watts / 12 v = 100 mA Ib = Ic/B = 100 mA/200 = 0.5 mA. Esta es la corriente de base necesaria para que el  transistor  se sature y encienda el bombillo. Para calcular Rb se hace una malla en el circuito de la base: 12 V = Rb x Ib + Vbe Rb = (12–0.7)/Ib = 11.3 V/0.5 mA = 2260 ohmios.  Para efectos prácticos Rb = 2.2 K Para que el Transistor entre en Corte basta conectar Rb a Tierra. us B
Ejemplo2:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico
Ejemplo2:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico
Ejemplo3:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico
Ejemplo4:Transistor funcionando en la región activa R B 5v 2.2k 10v

Más contenido relacionado

DOCX
Informe 1
DOCX
Oscilador de puente wien
DOCX
Antena reflector parabolico
PDF
Auto turn off battery charger
PDF
Amplificadores de potencia
PDF
Resumen-dipolo
PPTX
Cultura dos povos antigos
PDF
Capacitor
Informe 1
Oscilador de puente wien
Antena reflector parabolico
Auto turn off battery charger
Amplificadores de potencia
Resumen-dipolo
Cultura dos povos antigos
Capacitor

Destacado (20)

PPTX
Tutorial palavras chave
PDF
Mapas de compu
DOCX
Navegar...navegar até ao brasil
PDF
DST - Gestão Documental do Arquivo de Obra: proposta de transferência de supo...
PPTX
Tienda virtualj
DOCX
Parte 5 portafolio
RTF
Trabalho de recuperação de historia
PDF
Pela Mudança
PPT
CUIDADOS COM O ACERVO
PPTX
Arco da cerca do mosteiro de s. martinho de m ire de tibães
PDF
Projeto alteranimal
PPTX
Situação de aprendizagem 1
ODP
PDF
Opecxa presentacio
DOC
Obra del agua y los eletrolito
PPTX
Presentación astalBI
PPTX
100hsmatematica2011
DOC
Uma aplicacao pratica_da_matriz_bcg_e_analise_swot_um_estudo_de_caso
PDF
Interdição da SR-20 (ES) do Incra em janeiro de 2014
ODP
ESOFB Solucao Projeto AV03
Tutorial palavras chave
Mapas de compu
Navegar...navegar até ao brasil
DST - Gestão Documental do Arquivo de Obra: proposta de transferência de supo...
Tienda virtualj
Parte 5 portafolio
Trabalho de recuperação de historia
Pela Mudança
CUIDADOS COM O ACERVO
Arco da cerca do mosteiro de s. martinho de m ire de tibães
Projeto alteranimal
Situação de aprendizagem 1
Opecxa presentacio
Obra del agua y los eletrolito
Presentación astalBI
100hsmatematica2011
Uma aplicacao pratica_da_matriz_bcg_e_analise_swot_um_estudo_de_caso
Interdição da SR-20 (ES) do Incra em janeiro de 2014
ESOFB Solucao Projeto AV03
Publicidad

Similar a Electronica transistores3 (20)

PPTX
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
PPTX
DOC
Transistores
DOC
Transistores
PPT
Transistores
PPTX
PPTX
Transistores
DOCX
Los transistores
PPTX
Transistores
PPSX
Transistores
PPTX
Transistores
PPTX
Transistores
PPTX
Transistores.pptx lleno
PPTX
Transistores.pptx lleno
PPTX
Transistores
 
PPTX
Transitores
PPTX
Transistores
PPT
Transistores
PPTX
PPTX
Transitores
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
Transistores
Transistores
Transistores
Transistores
Los transistores
Transistores
Transistores
Transistores
Transistores
Transistores.pptx lleno
Transistores.pptx lleno
Transistores
 
Transitores
Transistores
Transistores
Transitores
Publicidad

Más de sonrisas28 (8)

DOC
Respuestas
DOC
Aplicaciondetectordeproximidad
DOC
Aplicaciondetectordeproximidad
DOC
Detector de proximidad
PPT
Electronica transistores2
PPT
Transistoresclase
DOC
practicatransistorelectronica
DOC
Manual practica 4 electronica
Respuestas
Aplicaciondetectordeproximidad
Aplicaciondetectordeproximidad
Detector de proximidad
Electronica transistores2
Transistoresclase
practicatransistorelectronica
Manual practica 4 electronica

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
clase auditoria informatica 2025.........
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

Electronica transistores3

  • 1. San Cristóbal, Julio de 2011 Clase Nº 10: Análisis de Circuitos Electrónicos Parte III: Transistores Material Digital preparado por: Miguel Vera Universidad de Los Andes-Táchira Departamento de Ciencias Cátedra: Electrónica Prof. Miguel Vera
  • 2. I N T R O D U C C I Ó N En esta clase se introduce el tercer dispositivo electrónico denominado Transistor. Esta sesión de trabajo se dedicará a describir el Transistor, a analizar circuitos en los que este tipo de dispositivo actúa como componente principal, obtener su función de transferencia y utilizar su modelo físico-matemático para la resolución de problemas.
  • 3. O B J E T I V O S Definir el Transistor e introducir su simbología y nomenclatura. Describir las características fundamentales de un Transistor. Analizar las configuraciones Típicas del Transistor. Estudiar algunas aplicaciones de los Transistores.
  • 5. Descripción de un Transistor : El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, teléfonos móviles, etc.
  • 6. Tipos de Transistores Transistor de unión bipolar El transistor de unión bipolar, o BJT por sus siglas en inglés, se fabrica básicamente sobre un monocristal de Germanio, Silicio o Arseniuro de Galio, que tienen cualidades de semiconductores. Sobre el sustrato de cristal, se contaminan en forma muy controlada tres zonas, dos de las cuales son del mismo tipo, NPN o PNP, quedando formadas dos uniones NP. La zona N con elementos donantes de electrones (cargas negativas) y la zona P de aceptadores o "huecos" (cargas positivas). Normalmente se utilizan como elementos aceptadores P al Indio (In), Aluminio (Al) o Galio (Ga) y donantes N al Arsénico (As) o Fósforo (P).
  • 7. Tipos de Transistores Transistor de unión bipolar La configuración de uniones PN, dan como resultado transistores PNP o NPN, donde la letra intermedia siempre corresponde a la característica de la base, y las otras dos al emisor y al colector que, si bien son del mismo tipo y de signo contrario a la base, tienen diferente contaminación entre ellas (por lo general, el emisor esta mucho más contaminado que el colector). El mecanismo que representa el comportamiento semiconductor dependerá de dichas contaminaciones, de la geometría asociada y del tipo de tecnología de contaminación (difusión gaseosa, epitaxial, etc.) y del comportamiento cuántico de la unión.
  • 8. Curvas Características de un Transistor BJT
  • 9. Curvas Características de un Transistor BJT
  • 10. Recta de Carga de un Transistor BJT
  • 11. Tipos de Transistores Transistor de efecto de campo El transistor de efecto de campo, o FET por sus siglas en inglés, que controla la corriente en función de una tensión; tienen alta impedancia de entrada. Existen varios tipos de FETs. Transistor de efecto de campo de unión, JFET, construido mediante una unión PN. Transistor de efecto de campo de compuerta aislada, IGFET, en el que la compuerta se aísla del canal mediante un dieléctrico. Transistor de efecto de campo MOS, MOSFET, donde MOS significa Metal-Óxido-Semiconductor, en este caso la compuerta es metálica y está separada del canal semiconductor por una capa de óxido.
  • 12. Tipos de Transistores Transistor de unión unipolar También llamado de efecto de campo de unión (JFET). Lo forma una barra de silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un contacto óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más básica.Si se difunden dos regiones P en una barra de material N y se conectan externamente entre sí, se producirá una puerta. A uno de estos contactos le llamaremos surtidor y al otro drenador. Aplicando tensión positiva entre el drenador y el surtidor y conectando a puerta al surtidor, estableceremos una corriente, a la que llamaremos corriente de drenador con polarización cero. Con un potencial negativo de puerta, cesa la conducción en el canal.
  • 13. Configuraciones Típicas de BJT El comportamiento del transistor se puede ver como dos diodos, uno entre base y emisor, polarizado en directo y otro diodo entre base y colector, polarizado en inverso. Esto quiere decir que entre base y emisor tendremos una tensión igual a la tensión directa de un diodo, es decir 0,6 a 0,8 V para un transistor de silicio y unos 0,4 para el germanio. En el colector tendremos una corriente proporcional a la corriente de base: IC = β IB, es decir, ganancia de corriente cuando β>1. Para transistores normales de señal, β varía entre 100 y 300.
  • 14. Configuraciones Típicas de BJT Emisor común. La señal se aplica a la base del transistor y se extrae por el colector. El emisor se conecta a las masas o “tierras” tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia tanto de tensión como de corriente y alta impedancia de entrada
  • 15. Configuraciones Típicas de BJT Base común. La señal se aplica al emisor del transistor y se extrae por el colector. la base se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia sólo de tensión. La impedancia de entrada es baja y la ganancia de corriente algo menor que uno, debido a que parte de la corriente de emisor sale por la base. La base común se suele utilizar para adaptar fuentes de señal de baja impedancia de salida como, por ejemplo, micrófonos dinámicos.
  • 16. Configuraciones Típicas de BJT Colector común. La señal se aplica a la base del transistor y se extrae por el emisor. El colector se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta configuración se tiene ganancia de corriente, pero no de tensión que es ligeramente inferior a la unidad. Esta configuración multiplica la impedancia de salida por 1/β.
  • 17. Ejemplo1:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico
  • 18. Ejemplo1:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico Datos : Vcc = 12 V Carga= 12V, 1.2W B= 200 Vbe=0.7v Solución : us en la posición A De la fórmula de Potencia: P = VxI. Despejando I se obtiene: I = Ic = P/V = 1.2 watts / 12 v = 100 mA Ib = Ic/B = 100 mA/200 = 0.5 mA. Esta es la corriente de base necesaria para que el transistor se sature y encienda el bombillo. Para calcular Rb se hace una malla en el circuito de la base: 12 V = Rb x Ib + Vbe Rb = (12–0.7)/Ib = 11.3 V/0.5 mA = 2260 ohmios. Para efectos prácticos Rb = 2.2 K Para que el Transistor entre en Corte basta conectar Rb a Tierra. us B
  • 19. Ejemplo2:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico
  • 20. Ejemplo2:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico
  • 21. Ejemplo3:Transistor como Manipulador del Flujo eléctrico
  • 22. Ejemplo4:Transistor funcionando en la región activa R B 5v 2.2k 10v

Notas del editor

  • #3: Diversos parámetros cuantitativos relacionados con la función cardiaca pueden ser extraídos de las imágenes segmentadas La Organización Mundial de la Salud, pronostica que para el 2010, el Daño Cardiovascular sea la principal causa de muerte en los países desarrollados.