SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones

    Presentado por:
Rubenad E. Rivera Botacio
¿Qué es una aplicación de
             computadora?
• Una aplicación de computadora es un programa informático
  que permite a un usuario utilizar una computadora con un fin
  específico. Las aplicaciones son parte del software de una
  computadora, y suelen ejecutarse sobre el sistema operativo.

• Una aplicación de software suele tener un único objetivo:
  navegar en la web, revisar correo, explorar el disco duro,
  editar textos, jugar (un juego es un tipo de aplicación), etc.
  Una aplicación que posee múltiples programas se considera
  un paquete.

• Son ejemplos de aplicaciones Internet Explorer, Outlook,
  Word, Excel, WinAmp, etc.



     01/31/13        Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   2
Hardware y Software
• Hardware: se le dice hardware a toda
  parte física de una computadora o
  sistema computacional.
  – Ejemplo: monitor, teclado, cpu, escanner, etc.
• Software: se le llama a toda instrucción
  lógica no física.
  – Ejemplo: sistemas operativos, fotos,
    canciones, programas, etc.

   01/31/13     Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   3
Características
• En general, una aplicación es un programa compilado
  (aunque a veces interpretado), escrito en cualquier
  lenguaje de programación.

• Las aplicaciones pueden tener distintas licencias de
  distribución como ser freeware, shareware, trialware, etc.

• Las aplicaciones tienen algún tipo de interfaz, que puede ser
  una interfaz de texto o una interfaz gráfica (o ambas).

• También hay que destacar que la distinción entre
  aplicaciones y sistemas operativos muchas veces no es clara.
  De hecho, en algunos sistemas integrados no existe una
  clara distinción para el usuario entre el sistema y sus
  aplicaciones.


     01/31/13        Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   4
Descripciones Necesarias
• Lenguaje de Programación
   – Son instrucciones dadas al hardware (primariamente,
     posteriormente puede ser hasta a otro software) para lograr un
     objetivo determinado.
   – Con un lenguaje de programación se confeccionan aplicaciones.
      Un solo lenguaje puede hacer infinitas aplicaciones.
   – Ejemplos: C#, Visual Basic, Java
   – Se le llama código fuente o “fuentes” a las instrucciones de un
     lenguaje de programación que generan una aplicación.
• Aplicación
   – Es un programa de computadora creado en un lenguaje de
     programación. Es un producto.
   – La aplicación no contiene el código fuente para generarla.



    01/31/13          Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   5
Oficina y personal (casero)
• Hardware:
  – Computadora (cpu, monitor, teclado, mouse)
  – Periféricos (scanner, micrófono, bocinas,
    cámara)
• Software:
  – Aplicaciones de oficina (procesador de
    palabras, hoja de cálculo, diapositivas,
    diseñador gráfico, base de datos, correo
    electrónico)

   01/31/13    Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   6
Software de Oficina
• MS Office                       • StarOffice (Pago)
  –   Word                        • OpenOffice (Gratis)
  –   Excel                           –   Write
  –   PowerPoint                      –   Calc
  –   Publisher                       –   Impress
  –   Paint                           –   Draw
                                      –   Image




      01/31/13      Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   7
Software orientado a la Gerencia y
                la Industria
•   Bases de Datos (Grandes)
•   BackOffice
•   Correos electónicos
•   WorkFlow
•   Trabajo colaborativo
•   ERP (Entreprise Resource Planning)
•   SAS (Software as a Service)
•   CRM (Costumer Resource Manager)
•   KMS (Knowledge Management System)
•   Aplicaciones vía internet
•   Automatización de procesos
•   Análisis de Datos


      01/31/13      Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   8
Software Corportativo: Usos
• Modelos computarizados de análisis estadístico.
• Métodos cuantitativos para la toma de
  decisiones
• Sistemas de producción
• Sistemas de comunicación
• Sistemas de transporte
• Cibernética,
• Inteligencia Artificial y Sistemas inteligentes

    01/31/13    Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   9
Análisis Estadísticos
• * Spss: potente software de estadística
• BioStat: estadística orientado a la medicina y
  biología
• SimStat: de mediana potencia
• Q-Das: estadística orientada a 6sigmas
• MatLab: estadística para centros de enseñanza
• StatSoft: estadística para producción y control
  de calidad.


    01/31/13    Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   10
Modelos cuantitativos para toma de
           Decisiones
• Bases de datos
  – MS SQL
  – ORACLE
  – CRM
• Administradores de recursos:
  – Project
  – Primavera
  – ERP
• Evaluación del riesgo: @risk
• Simulación: Arena

    01/31/13    Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   11
Sistemas de Producción
• Se conoce como sistemas de producción a la serie
  ordenada de acciones y pasos de un proceso productivo
  para obtener un producto determinado:
• Generalmente, este tipo de software de “hecho a la
  medida”
• Una de sus mayores aplicaciones son los “WorkFlow”,
  Sistemas de Inventario, de Contabilidad, de Turismo, de
  Reservas, etc.
   – Bienes: Determinación de las cantidades exactas de una
     fórmula química.
   – Servicios: Departamento de Contabilidad
   – SAS



    01/31/13        Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   12
Sistemas de Comunicación
• Software diseñados para gestionar, propiciar,
  mejorar y documentar la comunicación en la
  empresa
• El correo electrónico es el más conocido.
• Mensajería instantánea.
• KMS (Knowledge Management System) es un
  sistema donde se vierte todo el “know-how” de
  la empresa.
• Algunos software de WorkFlow tienen integrado
  un sistema de comunicación donde se informa
  que un proceso ha salido, llegado o aprobado.

    01/31/13   Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   13
Sistemas de Transporte
• Se consideran sistemas de transporte
  todos los relacionados con la gestión del
  transporte de productos, ya sean físicos o
  no físicos.
  – Actualmente el GPS.
  – Soluciones móviles




   01/31/13   Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   14
Cibernética
• Se conoce como cibernética el estudio del control y
  comunicación en los sistemas complejos: organismos
  vivos, máquinas y organizaciones.
• En las empresas se aplica de muchas formas, sin
  embargo es el estudio integral de un sistema complejo,
  formado por personas, máquinas y estructuras.
• En un sentido estricto la cibernética estudia los sistemas
  de control basados en la retroalimentación.
• La mayor parte de la cibernética son conceptos
  aplicados, más que un paquete de software.
   – Ejemplos: Calidad 6 sigmas, Balanced Score Card, robots o
     sistemas de medición.


     01/31/13       Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   15
Inteligencia Artificial
• Se le llama inteligencia artificial a la rama de la ciencia
  informática dedicada al desarrollo de agentes racionales
  no vivos.
• Un agente es cualquier cosa capaz de percibir su
  entorno, procesar tales proporciones y entregar salidas.
• Racionalidad es la capacidad de una elección de ser
  correcta o, mejor aún, de optimizar un resultado.
• Ejemplos: dispositivos biométricos de reconocimientos,
  dispositivos de medición y control.




     01/31/13       Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   16
Sistemas Inteligentes
• Es un programa de computación que reúne
  características y comportamientos asimilables al
  de la inteligencia humana o animal.
• Ejemplos:
  – Sistemas Expertos – sistemas con conocimiento
    amplio sobre un campo en especial.
  – Reconocimiento de imágenes
  – Redes de comunicación



    01/31/13     Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   17
¿Qué usar?
• La decisión de qué aplicación usar es de
  alta importancia y se puede basar en:
  – Determinación de la necesidad
  – Determinación de los requerimientos
  – Determinación del licenciamiento
  – Planificación a largo plazo




   01/31/13    Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   18
Determinar la necesidad
1. ¿Qué desea el cliente? – sus deseos
2. ¿Qué NECESITA el cliente? – el problema
3. ¿Qué tan importante es el problema? – la importancia
4. ¿Qué tan grande es el problema? – la magnitud
5. ¿A cuánta gente involucra el problema? – la
   comunicación
6. ¿El problema es temporal? – el alcance en el tiempo
7. ¿Alguien más tiene ese problema? – la normalización




     01/31/13     Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   19
Determinación de la necesidad
• Casos de uso.
• Se utilizan para determinar la necesidad
  del cliente.
• Son gráficos.
• Son sencillos
• Son descriptivos



   01/31/13   Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   20
Ejemplo de caso de uso
• Registro de Muestras
• Este caso de uso documenta el proceso de recepción y
  registro de muestras. Tanto para clientes comunes como
  para clientes-convenio.
  Los clientes comunes entregan la muestra al auxiliar
  tecnico administrativo, quien llena el formato F-CAL-030-
  1 con la información de las muestras y los estudios a
  realizar.
  Un cliente convenio puede tener su propio formulario
  (Hoja de Custodia) para llenado de las muestras
  recibidas tanto como su manejo.


     01/31/13      Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   21
01/31/13   Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   22
Prácticas en Clase
• Casos de uso:
  – Relación cliente-máquina automática de
    venta de sodas.
  – Relación cliente-cajero automático-retiro de
    efectivo
  – Relación cliente-mesero-caja con el objetivo
    de automatizar parte del proceso.
  – Ejemplo propio.


   01/31/13      Ing. Rubenad E. Rivera Botacio   23
Por       01/31/13
                                         Muchas Gracias… !
                             Ing. Rubenad E. Rivera Botacio
                                                 24
Ing. Rubenad E. Rivera Botacio

Más contenido relacionado

DOCX
Luis bracamonte dise;o de software
PPTX
Cetis 109
PPTX
Desarrollo de software
PPSX
Componentes basicos del computador
PDF
Tra.de manten
PPT
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
PPT
Tiposde Sistema
PPT
EL PRODUCTO SOFTWARE
Luis bracamonte dise;o de software
Cetis 109
Desarrollo de software
Componentes basicos del computador
Tra.de manten
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
Tiposde Sistema
EL PRODUCTO SOFTWARE

La actualidad más candente (12)

PPTX
Tra.de manten
PDF
Fundamentos de ingenieria de software
PPTX
PPT
Diseño de entraday_salida
PPT
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
PPTX
Software
PPT
Tema Introducción IS
PPTX
Conceptos fundamentales
DOCX
actividad 10
DOCX
actividad 10
DOC
software
PPTX
Presentacion
Tra.de manten
Fundamentos de ingenieria de software
Diseño de entraday_salida
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
Software
Tema Introducción IS
Conceptos fundamentales
actividad 10
actividad 10
software
Presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Análisis del sistema educativo mexicano
PPT
Comarcas de aragón
PPTX
2.5. Lavado
DOCX
Practica de word
PPT
Contaminacion
DOCX
Practicas de Word
PPT
Transmision de Datos UFT
PPT
Curso richfaces 3.3.3 IV
PPT
Los doce apóstoles_Pablo
PPT
La emigracion adrian)
PPS
Amistad
PDF
PPTX
Tipos de tecnicas
PPT
Presentacion Google Adwords
PPT
Adriana(1)
PPT
Optimizandonuestrosi
PPTX
Rosiris ortega
DOC
Definitivo entrada y salida
PDF
Revista CPU MSX AMIGA - No. 32 - 1988
PDF
Asperger.luis maquinista
Análisis del sistema educativo mexicano
Comarcas de aragón
2.5. Lavado
Practica de word
Contaminacion
Practicas de Word
Transmision de Datos UFT
Curso richfaces 3.3.3 IV
Los doce apóstoles_Pablo
La emigracion adrian)
Amistad
Tipos de tecnicas
Presentacion Google Adwords
Adriana(1)
Optimizandonuestrosi
Rosiris ortega
Definitivo entrada y salida
Revista CPU MSX AMIGA - No. 32 - 1988
Asperger.luis maquinista
Publicidad

Similar a Aplicaciones (20)

PPTX
Ingenieria de software
PPTX
Tipos de software
PPTX
Ingenieria del software 3
DOCX
N t i c x
PPTX
Categorias del software
PPTX
Ingeniería de software (la importancia del software)
PPTX
Presentación tic software
PPT
Evolucion
PDF
Unidad 3 procesamiento de datos
DOCX
PPT
Instituto ELA
PPT
evolucion.ppt
PPT
evolucion.ppt
PPT
evolucion.ppt
PPT
evolucion SW.ppt
DOCX
Tipos de software terminado
PPTX
Programas integrados de aplicación específica
PPTX
Software equipo 5 mae
 
PPTX
Categorías del software
PPTX
Softwareeeeee jml
Ingenieria de software
Tipos de software
Ingenieria del software 3
N t i c x
Categorias del software
Ingeniería de software (la importancia del software)
Presentación tic software
Evolucion
Unidad 3 procesamiento de datos
Instituto ELA
evolucion.ppt
evolucion.ppt
evolucion.ppt
evolucion SW.ppt
Tipos de software terminado
Programas integrados de aplicación específica
Software equipo 5 mae
 
Categorías del software
Softwareeeeee jml

Más de Rubenad Rivera Botacio (9)

PPTX
PPTX
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
PPTX
La teoría sinérgica exige la integración de las
PPTX
USMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidades
PPTX
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
PPTX
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
PPTX
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
PPT
Toma de decisiones
PPTX
Usma fundamentos tema 1 definiciones
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
La teoría sinérgica exige la integración de las
USMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidades
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Toma de decisiones
Usma fundamentos tema 1 definiciones

Aplicaciones

  • 1. Aplicaciones Presentado por: Rubenad E. Rivera Botacio
  • 2. ¿Qué es una aplicación de computadora? • Una aplicación de computadora es un programa informático que permite a un usuario utilizar una computadora con un fin específico. Las aplicaciones son parte del software de una computadora, y suelen ejecutarse sobre el sistema operativo. • Una aplicación de software suele tener un único objetivo: navegar en la web, revisar correo, explorar el disco duro, editar textos, jugar (un juego es un tipo de aplicación), etc. Una aplicación que posee múltiples programas se considera un paquete. • Son ejemplos de aplicaciones Internet Explorer, Outlook, Word, Excel, WinAmp, etc. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 2
  • 3. Hardware y Software • Hardware: se le dice hardware a toda parte física de una computadora o sistema computacional. – Ejemplo: monitor, teclado, cpu, escanner, etc. • Software: se le llama a toda instrucción lógica no física. – Ejemplo: sistemas operativos, fotos, canciones, programas, etc. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 3
  • 4. Características • En general, una aplicación es un programa compilado (aunque a veces interpretado), escrito en cualquier lenguaje de programación. • Las aplicaciones pueden tener distintas licencias de distribución como ser freeware, shareware, trialware, etc. • Las aplicaciones tienen algún tipo de interfaz, que puede ser una interfaz de texto o una interfaz gráfica (o ambas). • También hay que destacar que la distinción entre aplicaciones y sistemas operativos muchas veces no es clara. De hecho, en algunos sistemas integrados no existe una clara distinción para el usuario entre el sistema y sus aplicaciones. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 4
  • 5. Descripciones Necesarias • Lenguaje de Programación – Son instrucciones dadas al hardware (primariamente, posteriormente puede ser hasta a otro software) para lograr un objetivo determinado. – Con un lenguaje de programación se confeccionan aplicaciones. Un solo lenguaje puede hacer infinitas aplicaciones. – Ejemplos: C#, Visual Basic, Java – Se le llama código fuente o “fuentes” a las instrucciones de un lenguaje de programación que generan una aplicación. • Aplicación – Es un programa de computadora creado en un lenguaje de programación. Es un producto. – La aplicación no contiene el código fuente para generarla. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 5
  • 6. Oficina y personal (casero) • Hardware: – Computadora (cpu, monitor, teclado, mouse) – Periféricos (scanner, micrófono, bocinas, cámara) • Software: – Aplicaciones de oficina (procesador de palabras, hoja de cálculo, diapositivas, diseñador gráfico, base de datos, correo electrónico) 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 6
  • 7. Software de Oficina • MS Office • StarOffice (Pago) – Word • OpenOffice (Gratis) – Excel – Write – PowerPoint – Calc – Publisher – Impress – Paint – Draw – Image 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 7
  • 8. Software orientado a la Gerencia y la Industria • Bases de Datos (Grandes) • BackOffice • Correos electónicos • WorkFlow • Trabajo colaborativo • ERP (Entreprise Resource Planning) • SAS (Software as a Service) • CRM (Costumer Resource Manager) • KMS (Knowledge Management System) • Aplicaciones vía internet • Automatización de procesos • Análisis de Datos 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 8
  • 9. Software Corportativo: Usos • Modelos computarizados de análisis estadístico. • Métodos cuantitativos para la toma de decisiones • Sistemas de producción • Sistemas de comunicación • Sistemas de transporte • Cibernética, • Inteligencia Artificial y Sistemas inteligentes 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 9
  • 10. Análisis Estadísticos • * Spss: potente software de estadística • BioStat: estadística orientado a la medicina y biología • SimStat: de mediana potencia • Q-Das: estadística orientada a 6sigmas • MatLab: estadística para centros de enseñanza • StatSoft: estadística para producción y control de calidad. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 10
  • 11. Modelos cuantitativos para toma de Decisiones • Bases de datos – MS SQL – ORACLE – CRM • Administradores de recursos: – Project – Primavera – ERP • Evaluación del riesgo: @risk • Simulación: Arena 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 11
  • 12. Sistemas de Producción • Se conoce como sistemas de producción a la serie ordenada de acciones y pasos de un proceso productivo para obtener un producto determinado: • Generalmente, este tipo de software de “hecho a la medida” • Una de sus mayores aplicaciones son los “WorkFlow”, Sistemas de Inventario, de Contabilidad, de Turismo, de Reservas, etc. – Bienes: Determinación de las cantidades exactas de una fórmula química. – Servicios: Departamento de Contabilidad – SAS 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 12
  • 13. Sistemas de Comunicación • Software diseñados para gestionar, propiciar, mejorar y documentar la comunicación en la empresa • El correo electrónico es el más conocido. • Mensajería instantánea. • KMS (Knowledge Management System) es un sistema donde se vierte todo el “know-how” de la empresa. • Algunos software de WorkFlow tienen integrado un sistema de comunicación donde se informa que un proceso ha salido, llegado o aprobado. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 13
  • 14. Sistemas de Transporte • Se consideran sistemas de transporte todos los relacionados con la gestión del transporte de productos, ya sean físicos o no físicos. – Actualmente el GPS. – Soluciones móviles 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 14
  • 15. Cibernética • Se conoce como cibernética el estudio del control y comunicación en los sistemas complejos: organismos vivos, máquinas y organizaciones. • En las empresas se aplica de muchas formas, sin embargo es el estudio integral de un sistema complejo, formado por personas, máquinas y estructuras. • En un sentido estricto la cibernética estudia los sistemas de control basados en la retroalimentación. • La mayor parte de la cibernética son conceptos aplicados, más que un paquete de software. – Ejemplos: Calidad 6 sigmas, Balanced Score Card, robots o sistemas de medición. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 15
  • 16. Inteligencia Artificial • Se le llama inteligencia artificial a la rama de la ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos. • Un agente es cualquier cosa capaz de percibir su entorno, procesar tales proporciones y entregar salidas. • Racionalidad es la capacidad de una elección de ser correcta o, mejor aún, de optimizar un resultado. • Ejemplos: dispositivos biométricos de reconocimientos, dispositivos de medición y control. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 16
  • 17. Sistemas Inteligentes • Es un programa de computación que reúne características y comportamientos asimilables al de la inteligencia humana o animal. • Ejemplos: – Sistemas Expertos – sistemas con conocimiento amplio sobre un campo en especial. – Reconocimiento de imágenes – Redes de comunicación 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 17
  • 18. ¿Qué usar? • La decisión de qué aplicación usar es de alta importancia y se puede basar en: – Determinación de la necesidad – Determinación de los requerimientos – Determinación del licenciamiento – Planificación a largo plazo 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 18
  • 19. Determinar la necesidad 1. ¿Qué desea el cliente? – sus deseos 2. ¿Qué NECESITA el cliente? – el problema 3. ¿Qué tan importante es el problema? – la importancia 4. ¿Qué tan grande es el problema? – la magnitud 5. ¿A cuánta gente involucra el problema? – la comunicación 6. ¿El problema es temporal? – el alcance en el tiempo 7. ¿Alguien más tiene ese problema? – la normalización 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 19
  • 20. Determinación de la necesidad • Casos de uso. • Se utilizan para determinar la necesidad del cliente. • Son gráficos. • Son sencillos • Son descriptivos 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 20
  • 21. Ejemplo de caso de uso • Registro de Muestras • Este caso de uso documenta el proceso de recepción y registro de muestras. Tanto para clientes comunes como para clientes-convenio. Los clientes comunes entregan la muestra al auxiliar tecnico administrativo, quien llena el formato F-CAL-030- 1 con la información de las muestras y los estudios a realizar. Un cliente convenio puede tener su propio formulario (Hoja de Custodia) para llenado de las muestras recibidas tanto como su manejo. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 21
  • 22. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 22
  • 23. Prácticas en Clase • Casos de uso: – Relación cliente-máquina automática de venta de sodas. – Relación cliente-cajero automático-retiro de efectivo – Relación cliente-mesero-caja con el objetivo de automatizar parte del proceso. – Ejemplo propio. 01/31/13 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 23
  • 24. Por 01/31/13 Muchas Gracias… ! Ing. Rubenad E. Rivera Botacio 24 Ing. Rubenad E. Rivera Botacio