Prof. Maxwell Altamirano
1
Introducción, conceptos generales
Inversor frecuencia, Teoría
Retroalimentación
Regeneración
Variadores de frecuencia, Instalación, diagnostico y
fallas
Programación de drives
Como son afectados los motores por el uso de drives
2
Robusto y barato, el motor de inducción con rotor de
jaula de ardilla es, sin duda, el más popular entre
todos los motores eléctricos. Su campo de aplicación
va desde potencias fraccionarias hasta varios cientos
de kW
3
Cuando se desea controlar la velocidad o el par
mecánico de forma ágil y precisa, no hay nada mejor
que un motor eléctrico alimentado por un regulador
electrónico. Hace unos diez años el motor de
continua era el líder de las aplicaciones a velocidad
variable, porque hasta entonces los convertidores de
frecuencia todavía eran bastante caros, complejos y
pocos fiables. Pero la situación ha cambiado por los
avances en la fabricación de semiconductores de
potencia y circuitos de control más potentes que
permiten incluir estrategias más eficaces.
4
5
• MOTORES VELOCIDAD FIJA
son la gran mayoría de motores de CA y CD,
diseñados para una velocidad a pleno voltaje
• MOTORES MULTIVELOCIDAD
Usualmente se fabrican con dos o mas
embobinados para operar en una u otra
velocidad
• MOTORES VELOCIDAD VARIABLE
Normalmente diseñados para regular velocidad,
ya sea por un control externo o variando la
conmutación de escobillas
MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA
Motor CD tipo IMAN PERMANENTE, normalmente
capacidades pequeñas menor a 5HP
Motor CD tipo Shunt (con devanado en campos de
excitación), utilizados de motores pequeños hasta
robustos de 600HP)
Motor de CD tipo Compound (utilizado normalmente
en gruas)
6
7
La variación de
velocidad en un motor
de CD es de acuerdo a la
variación del VOLTAJE
aplicado en sus
devanados de armadura
La variación de un
motor trifásico de
corriente alterna se
realiza de acuerdo a la
variación de la
FRECUENCA aplicada a
los devanados del motor
MOTOR DE C.A.
8
Diseñado
exclusivamente para la
variación de velocidad
La operación del motor
es de par constante
desde baja velocidad
Motor de inducción
común en el mercado
Menor mantenimiento
En caso de reparación,
cortos tiempos de
entrega referente a
bobinado
Bajo costo
MOTOR C.A.
9
10
Mantenimiento periódico
Costo elevado
Necesario mantener stock
de escobillas
Costo de reparaciones
mayores elevadas
Tiempo de entrega de
bobinado alto
Limitado a sobre velocidad
Torque limitado en baja
velocidad
Calentamiento al
operarse a una velocidad
régimen baja
Consumo energía de
arranque elevado (sin
variador)
MOTOR DE CA.
VELOCIDAD A PLENA CARGA
Ocurre cuando el motor esta en operación y ha llegado
a su limite máximo de par o potencia
VELOCIDAD SINCRONA
Es la velocidad a la cual esta girando el campo
magnético, siendo la velocidad a la cual gira el rotor
cuando esta sin carga, por ejemplo en un motor de 4
polos 60Hz el campo magnético tendrá una velocidad
de 1800 ciclos por minuto
11
Por lo tanto la velocidad en vacio de la flecha será
casi de 1800RPM, probablemente 1795RPM, y a
plena carga este motor puede ser de 1725RPM.
DESLIZAMIENTO
Se define como la velocidad síncrona y la velocidad
de plena carga, he aquí unos porcentajes típicos
de algunos motores:
1/2HP 1725RPM 4%deslizamiento
100HP 1760RPM 2.2%
200HP 1780RPM 1.1%
12
NUMERO DE POLOS de un Motor;
Es el numero de polos magnéticos construidos dentro
del motor. Los polos están construidos en pares (uno
norte y otro sur)por lo que siempre se presentaran por
pares
FRECUENCIA
Numero de fluctuaciones de voltaje por segundo de una
fuente convencional. Los motores son diseñados para
una frecuencia y voltaje específicos el mas común
60Hz
13
En un motor de C.A. el numero de polos y frecuencia
trabajan en conjunto para determinar la
VELOCIDAD de un motor, los rangos comunes
son: en velocidad síncronas:
POLOS 60Hz 50Hz
2 3600rpm 3000rpm
4 1800rpm 1440rpm
6 1200rpm 1000rpm
8 900rpm 750rpm
14
FORMULA PARA LA VELOCIDAD SINCRONA
DE UN MOTOR
120 x Frecuencia
RPM= ------------------------
Num de polos
15
VELOCIDAD BASE
Es la velocidad a la que girara un motor con el voltaje y
frecuencia aplicados, que se indican en placa
VELOCIDAD ESTABLECIDA
Es la velocidad definida en el control o la velocidad de
operación deseada
16
ALTA INERCIA
Son consideradas así a las que presentan un efecto
volante relativamente alto. Grandes ventiladores
estampadoras, maquinas centrifugas, lavadoras
industriales y otras aplicaciones similares
17
POTENCIA CONSTANTE
Estas aplicaciones cuando la velocidad se incrementa, la
demnda de par se reduce y viceversa. En este tipo de
aplicaciones tenemos relacionados como tornos,
molinos, taladros, y otras similares
18
PAR CONSTANTE
En estas aplicaciones normalmente la carga es
constante sin importar la velocidad del movimiento
como ejemplo típico la mayoría de los
transportadores
19
PAR VARIABLE
Se definen así donde la demanda de par se incrementa
al incrementar la velocidad como por ejemplo
tenemos a las bombas y ventiladores centrífugos
20
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
APLICACIONES DE PAR CONSTANTE
-LAMINADORAS
-INDUSTRIA DEL PAPEL
-INDUSTRIA CEMENTERA
-TRANSPORTADORAS
-GRÚAS
-ELEVADORES
APLICACIONES DE PAR VARIABLE
-BOMBAS CENTRÍ FUGAS
-VENTILADORES
-COMPRESORES
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tcarga
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tcarga
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tcarga
Tmáx
Tarr
Carga constante Aceleración lineal
Aceleración cuadrática Volante de inercia
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tcarga
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tcarga
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tcarga
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tcarga
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tcarga
Tmáx
Tarr
T/Tn
2
1
0 s
1 0,5 0
Tacel
Tcarga
Tmáx
Tarr
Carga constante Aceleración lineal
Aceleración cuadrática Volante de inercia
26
27
Aplican 100% del voltaje
a las terminales del
motor
Demanda de corriente
hasta 5 veces su
capacidad nominal
Suministro de
alimentación directo al
motor por un contactor
y un elemento térmico.
Estrés eléctrico y
mecánico
Otorga arranque
paulatino y continuo
acelerando suavemente
hasta llegar a su
velocidad de operación
Baja pico inicial de
arranque
Suministra torque
suficiente para romper la
inercia estática del
motor
Reduce en un porcentaje
estrés mecánico-
TENSION REDUCIDA
Los convertidores de frecuencia son dispositivos que
se alimentan de la red de suministro eléctrico y
generan corriente alterna de cualquier frecuencia,
normalmente para accionar motores de inducción
a velocidad variable
28
Genera rampas de aceleración al arranque, haciendo
el arranque del motor suave, y controlable
Reduce el estrés de partes mecánicas relacionadas con
el motor
Prolonga la vida mecánica útil del motor
Realiza paros suaves en rampa, o rápidos tal como
demande la aplicación
Regula la velocidad del motor
Ahorra energía
29
reduce los desgastes en las partes mecánicas con
movimiento mecánico
Reduce daños en el producto durante el arranque y
paro del motor
Elimina golpe de ariete en aplicaciones con
bombas
Reduce el balanceo y oscilación de la carga en
aplicaciones de grúas
Mejora la eficiencia en bombas y ventiladores
pudiendo regular el flujo o caudal
Etc etc…
30
Un control pude realizar cualquier operación que sea
necesaria, los resultados finales son los que el
usuario pueda optimizar la regulación de velocidad
para lograr eficientemente la tarea del sistema
31
Las múltiples aplicaciones de los inversores los hace
ser muy flexibles, pidiéndolos aplicar en
multivelocidades, una velocidad fija, arranque suave,
de velocidad variable, control de procesos e incluso
control de posición dependiendo la aplicación el tipo
de drive a utilizar, así mismo se deberá elegir el tipo
de drive adecuado a la aplicación a utilizar
32
Farmacéutica
Generación de Energía
33
Alimenticia
Metal
34
Química
Pulpa y Papel
Y mas….
Refinería
MOTORES UTILIZADOS EN AMPLIA GAMA DE
LA INDUSTRIA

Más contenido relacionado

PPTX
Torque prodac drives
PDF
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
PPTX
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
PDF
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
PDF
Documentacion3 variador de velocidad
PDF
Variadores y arrancadores
PPT
Inversores
PPTX
Variadores de frecuencia
Torque prodac drives
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Documentacion3 variador de velocidad
Variadores y arrancadores
Inversores
Variadores de frecuencia

La actualidad más candente (16)

PDF
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
PDF
Variadores de velocidad
PPTX
Variadores de frecuencia_
DOCX
Variadores de velocidad
PPTX
Variadores de frecuencia
DOCX
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
PPTX
Motores DC & Variadores de Velocidad
PPTX
Variadores de Velocidad
DOCX
111 variadores de velocidad y de frecuencia
PDF
Arrancadores electronicos
PDF
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
PDF
Motores Trifasicos De Induccion
PDF
Arranque de motores electricos
PPT
Ahorros Energeticos
PPT
Variador de velocidad
PDF
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Variadores de velocidad
Variadores de frecuencia_
Variadores de velocidad
Variadores de frecuencia
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Motores DC & Variadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
111 variadores de velocidad y de frecuencia
Arrancadores electronicos
Sistemas de regulacion_maquinas_electricas
Motores Trifasicos De Induccion
Arranque de motores electricos
Ahorros Energeticos
Variador de velocidad
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Publicidad

Similar a Aplicaciones con drives (20)

PPTX
Motores electricos.pptx
PDF
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
PPTX
afsolper_Motores electricos.pptx
PPT
Resumen de motores eléctricos
PDF
Motores de ca
PDF
Variadores de frecuencia_tida_13-14
PDF
Variadores de frecuencia
PDF
Variadores de frecuencia
PDF
Variadores de frecuencia
PDF
MOTORES AC.pdf
DOCX
Ensayo de motores electricos
DOCX
Motores electricos
PPTX
Motores Corriente Continua & Alterna.
PPT
Clasificaci+ôn de motores
PDF
Conceptos motor ac
PPTX
PPTX
Motores electricos. Control
PDF
Motores de ca
DOCX
¿Qué es un motor eléctrico?
PPTX
Variadoresdefrecuencia
Motores electricos.pptx
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
afsolper_Motores electricos.pptx
Resumen de motores eléctricos
Motores de ca
Variadores de frecuencia_tida_13-14
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
MOTORES AC.pdf
Ensayo de motores electricos
Motores electricos
Motores Corriente Continua & Alterna.
Clasificaci+ôn de motores
Conceptos motor ac
Motores electricos. Control
Motores de ca
¿Qué es un motor eléctrico?
Variadoresdefrecuencia
Publicidad

Más de Maxwell Altamirano (20)

DOCX
Entrenamientometaldiario 160926163749
PPT
Sin fin presentacion
PPT
Suplementos
PPT
bloques, control de procesos
DOC
Ejercicios de balance de materiales
PPT
Aplicaciones con drives
DOC
Fantasía tecnológica
PPT
Consideraciones en torno a la personalidad
PPT
Estrategias
DOC
Balances de energía
PPT
Introducción a la administración
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
extracción, destilación secado
DOC
Ejercicios de balance de materiales con reacción
DOC
Ejercicios de balance de materiales con reacción
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
Entrenamientometaldiario 160926163749
Sin fin presentacion
Suplementos
bloques, control de procesos
Ejercicios de balance de materiales
Aplicaciones con drives
Fantasía tecnológica
Consideraciones en torno a la personalidad
Estrategias
Balances de energía
Introducción a la administración
Balances de energía
Balances de energía
extracción, destilación secado
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Balances de energía
Balances de energía
Balances de energía
Balances de energía

Último (20)

PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer

Aplicaciones con drives

  • 2. Introducción, conceptos generales Inversor frecuencia, Teoría Retroalimentación Regeneración Variadores de frecuencia, Instalación, diagnostico y fallas Programación de drives Como son afectados los motores por el uso de drives 2
  • 3. Robusto y barato, el motor de inducción con rotor de jaula de ardilla es, sin duda, el más popular entre todos los motores eléctricos. Su campo de aplicación va desde potencias fraccionarias hasta varios cientos de kW 3
  • 4. Cuando se desea controlar la velocidad o el par mecánico de forma ágil y precisa, no hay nada mejor que un motor eléctrico alimentado por un regulador electrónico. Hace unos diez años el motor de continua era el líder de las aplicaciones a velocidad variable, porque hasta entonces los convertidores de frecuencia todavía eran bastante caros, complejos y pocos fiables. Pero la situación ha cambiado por los avances en la fabricación de semiconductores de potencia y circuitos de control más potentes que permiten incluir estrategias más eficaces. 4
  • 5. 5 • MOTORES VELOCIDAD FIJA son la gran mayoría de motores de CA y CD, diseñados para una velocidad a pleno voltaje • MOTORES MULTIVELOCIDAD Usualmente se fabrican con dos o mas embobinados para operar en una u otra velocidad • MOTORES VELOCIDAD VARIABLE Normalmente diseñados para regular velocidad, ya sea por un control externo o variando la conmutación de escobillas
  • 6. MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA Motor CD tipo IMAN PERMANENTE, normalmente capacidades pequeñas menor a 5HP Motor CD tipo Shunt (con devanado en campos de excitación), utilizados de motores pequeños hasta robustos de 600HP) Motor de CD tipo Compound (utilizado normalmente en gruas) 6
  • 7. 7 La variación de velocidad en un motor de CD es de acuerdo a la variación del VOLTAJE aplicado en sus devanados de armadura La variación de un motor trifásico de corriente alterna se realiza de acuerdo a la variación de la FRECUENCA aplicada a los devanados del motor MOTOR DE C.A.
  • 8. 8 Diseñado exclusivamente para la variación de velocidad La operación del motor es de par constante desde baja velocidad Motor de inducción común en el mercado Menor mantenimiento En caso de reparación, cortos tiempos de entrega referente a bobinado Bajo costo MOTOR C.A.
  • 9. 9
  • 10. 10 Mantenimiento periódico Costo elevado Necesario mantener stock de escobillas Costo de reparaciones mayores elevadas Tiempo de entrega de bobinado alto Limitado a sobre velocidad Torque limitado en baja velocidad Calentamiento al operarse a una velocidad régimen baja Consumo energía de arranque elevado (sin variador) MOTOR DE CA.
  • 11. VELOCIDAD A PLENA CARGA Ocurre cuando el motor esta en operación y ha llegado a su limite máximo de par o potencia VELOCIDAD SINCRONA Es la velocidad a la cual esta girando el campo magnético, siendo la velocidad a la cual gira el rotor cuando esta sin carga, por ejemplo en un motor de 4 polos 60Hz el campo magnético tendrá una velocidad de 1800 ciclos por minuto 11
  • 12. Por lo tanto la velocidad en vacio de la flecha será casi de 1800RPM, probablemente 1795RPM, y a plena carga este motor puede ser de 1725RPM. DESLIZAMIENTO Se define como la velocidad síncrona y la velocidad de plena carga, he aquí unos porcentajes típicos de algunos motores: 1/2HP 1725RPM 4%deslizamiento 100HP 1760RPM 2.2% 200HP 1780RPM 1.1% 12
  • 13. NUMERO DE POLOS de un Motor; Es el numero de polos magnéticos construidos dentro del motor. Los polos están construidos en pares (uno norte y otro sur)por lo que siempre se presentaran por pares FRECUENCIA Numero de fluctuaciones de voltaje por segundo de una fuente convencional. Los motores son diseñados para una frecuencia y voltaje específicos el mas común 60Hz 13
  • 14. En un motor de C.A. el numero de polos y frecuencia trabajan en conjunto para determinar la VELOCIDAD de un motor, los rangos comunes son: en velocidad síncronas: POLOS 60Hz 50Hz 2 3600rpm 3000rpm 4 1800rpm 1440rpm 6 1200rpm 1000rpm 8 900rpm 750rpm 14
  • 15. FORMULA PARA LA VELOCIDAD SINCRONA DE UN MOTOR 120 x Frecuencia RPM= ------------------------ Num de polos 15
  • 16. VELOCIDAD BASE Es la velocidad a la que girara un motor con el voltaje y frecuencia aplicados, que se indican en placa VELOCIDAD ESTABLECIDA Es la velocidad definida en el control o la velocidad de operación deseada 16
  • 17. ALTA INERCIA Son consideradas así a las que presentan un efecto volante relativamente alto. Grandes ventiladores estampadoras, maquinas centrifugas, lavadoras industriales y otras aplicaciones similares 17
  • 18. POTENCIA CONSTANTE Estas aplicaciones cuando la velocidad se incrementa, la demnda de par se reduce y viceversa. En este tipo de aplicaciones tenemos relacionados como tornos, molinos, taladros, y otras similares 18
  • 19. PAR CONSTANTE En estas aplicaciones normalmente la carga es constante sin importar la velocidad del movimiento como ejemplo típico la mayoría de los transportadores 19
  • 20. PAR VARIABLE Se definen así donde la demanda de par se incrementa al incrementar la velocidad como por ejemplo tenemos a las bombas y ventiladores centrífugos 20
  • 26. APLICACIONES DE PAR CONSTANTE -LAMINADORAS -INDUSTRIA DEL PAPEL -INDUSTRIA CEMENTERA -TRANSPORTADORAS -GRÚAS -ELEVADORES APLICACIONES DE PAR VARIABLE -BOMBAS CENTRÍ FUGAS -VENTILADORES -COMPRESORES T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tcarga Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tcarga Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tcarga Tmáx Tarr Carga constante Aceleración lineal Aceleración cuadrática Volante de inercia T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tcarga Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tcarga Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tcarga Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tcarga Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tcarga Tmáx Tarr T/Tn 2 1 0 s 1 0,5 0 Tacel Tcarga Tmáx Tarr Carga constante Aceleración lineal Aceleración cuadrática Volante de inercia 26
  • 27. 27 Aplican 100% del voltaje a las terminales del motor Demanda de corriente hasta 5 veces su capacidad nominal Suministro de alimentación directo al motor por un contactor y un elemento térmico. Estrés eléctrico y mecánico Otorga arranque paulatino y continuo acelerando suavemente hasta llegar a su velocidad de operación Baja pico inicial de arranque Suministra torque suficiente para romper la inercia estática del motor Reduce en un porcentaje estrés mecánico- TENSION REDUCIDA
  • 28. Los convertidores de frecuencia son dispositivos que se alimentan de la red de suministro eléctrico y generan corriente alterna de cualquier frecuencia, normalmente para accionar motores de inducción a velocidad variable 28
  • 29. Genera rampas de aceleración al arranque, haciendo el arranque del motor suave, y controlable Reduce el estrés de partes mecánicas relacionadas con el motor Prolonga la vida mecánica útil del motor Realiza paros suaves en rampa, o rápidos tal como demande la aplicación Regula la velocidad del motor Ahorra energía 29
  • 30. reduce los desgastes en las partes mecánicas con movimiento mecánico Reduce daños en el producto durante el arranque y paro del motor Elimina golpe de ariete en aplicaciones con bombas Reduce el balanceo y oscilación de la carga en aplicaciones de grúas Mejora la eficiencia en bombas y ventiladores pudiendo regular el flujo o caudal Etc etc… 30
  • 31. Un control pude realizar cualquier operación que sea necesaria, los resultados finales son los que el usuario pueda optimizar la regulación de velocidad para lograr eficientemente la tarea del sistema 31
  • 32. Las múltiples aplicaciones de los inversores los hace ser muy flexibles, pidiéndolos aplicar en multivelocidades, una velocidad fija, arranque suave, de velocidad variable, control de procesos e incluso control de posición dependiendo la aplicación el tipo de drive a utilizar, así mismo se deberá elegir el tipo de drive adecuado a la aplicación a utilizar 32
  • 34. 34 Química Pulpa y Papel Y mas…. Refinería MOTORES UTILIZADOS EN AMPLIA GAMA DE LA INDUSTRIA