Curso de Motores y Variación de
Velocidad motores A.C.
1
CAPITULO 1
1. Conceptos del Motor
1. Principio básicos
2. Clasificación de los
motores
3. Motor de Jaula de
Ardilla
2
1.PRINCIPIO BÁSICOS
•Fuerza Magnética
•Relación de Lorentz
•Ley de Ampere
•Ley de Faraday
3
Fuerza Magnética
• Polos opuestos se atraen y de igual signo se repelen.
• Los campos magnéticos tienden a alinearse (buscan los
estados más bajos de energía)
4
N
S
N S N S
Ley de Ampere
Creación del campo magnético
Cuando circula una
corriente en un conductor
se induce un campo
magnético a su alrededor
.
B= Campo Magnético
N= Número de espiras
IB= Corriente de campo
5
BkNIB 
Relación de Lorentz
Fuerza
Para producir la fuerza se
necesitan:
• Una Corriente IF
• Un Campo Magnético B
 BIKF F


6
PAR o TORQUE
• Una fuerza aplicada de forma que tiende a
producir rotación, como una llave para tubos
sobre un eje.
7
Principio de funcionamiento
 
RFT
BIKF F




8
Principio de funcionamiento
9
Partes básicas
• Estator:
Responsable
del campo
magnético
10
• Rotor:
Responsable de
la corriente
2.CLASIFICACIÓN DE LOS
MOTORES
•Motores D.C
•Motores A.C
11
MOTOR DC
Sistemas de Excitación
• Independiente
• Paralelo
• Serie
• Compuesta
12
Motores D.C
Tipo de Motor Descripción
Imán
Permanente
Estator: imanes permanentes
Rotor: La corriente eléctrica escobilla y
conmutadores.
Excitación en
derivación
(shunt)
Estator: electroimán.
Rotor: La corriente eléctrica escobilla y
conmutadores.
Excitación en
serie
Estator: electroimán.
Rotor: La corriente eléctrica escobilla y
conmutadores.
Excitación en
compuesta
Estator: electroimán.
Rotor: La corriente eléctrica escobilla y
conmutadores.
Excitación en
independiente
Estator: electroimán.
Rotor: La corriente eléctrica escobilla y
conmutadores.
13
Motores A.C
•Creación del campo giratorio
•Cambio del sentido de giro
•Incidencia de los pares de polos
•Velocidad sincrónica
•Motor síncrono
•Motor Inducción
14
• ia= I0·cos (ω1·t)
• ib= I0·cos (ω1·t + 120)
• ic= I0·cos (ω1·t + 240 )
Estas corrientes generan los
siguientes campos magnéticos:
• Ba= K· ia·cos (θ)
• Bb= K· ib·cos (θ + 120)
• Bc= K· ic·cos (θ + 240)
El campo magnético resultante es:
• B= Ba + Bb + Bc
• B= (3/2)· K·I0· cos (θ - ω1·t)
Este campo completa una vuelta por
cada período de corriente de
alimentación.
15
Creación del campo giratorio
Curso de Variación de Velocidad-
Diego Ramos A
16
Creación del campo giratorio
Curso de Variación de Velocidad-
Diego Ramos A
17
Para invertir el sentido de giro de un
motor asíncrono trifásico, basta
con invertir el sentido de giro del
campo magnético giratorio, para
lo cual hay que intercambiar dos
fases cualesquiera entre sí.
• ia= I0·cos (ω1·t) ; se introduce por
el devanado a
• ib= I0·cos (ω1·t +120) ; se
introduce por el devanado c
• ic= I0·cos (ω1·t + 240) ; se
introduce por el devanado b
Estas corrientes generan los
siguientes campos magnéticos:
• ia ⇒ Ba= K· ia·cos (θ)
• ib ⇒ Bb= K· ib·cos (θ + 120)
• ic ⇒ Bc= K· ic·cos (θ +240)
El campo magnético resultante es:
• BTOTAL= Ba + Bb + Bc = (3/2)·
K·I0· cos (p·θ + ω1·t) 18
Cambio del Sentido de Giro
Motor síncrono
19
Número de polos por fase
20
2 de polos por fase.
• El campo completa una
vuelta por cada período
del voltaje de
alimentación.
6 de polos por fase.
• El campo completa una
vuelta por cada tres
períodos del voltaje de
alimentación
Velocidad sincrónica
Velocidad (rpm)
No. de Polos 50 Hz 60 Hz 120 Hz [1]
2 3000 3600 7200
4 1500 1800 3600
6 1000 1200 2400
8 750 900 1800
10 600 720 1440
12 500 600 1200
14 428 514 1028
21
 mpr
p
f
Ns
s
rev
p
f
Ns
..
120
2








• El campo giratorio
completa una vuelta
por cada período de
corriente de
alimentación.
• La velocidad de
sincronización es
una función de la
frecuencia de la red
(f) y del número de
polos (p).
22
Velocidad sincrónica
Ejercicio
¿Cual es la velocidad sincrónica en RPM de
un motor trifásico con 4 polos trabajando
a 60Hz?
a. 240 RPM
b. 2400 RPM
c. 1800 RPM
d. 900 RPM
23
  RPM
Hz
mpr
p
f
Ns 1800
4
60120
..
120



24
Respuesta
Ejercicio
¿Que frecuencia debo aplicar a un motor
AC para obtener una velocidad
sincrónica de 120 RPM si a 60Hz el
motor va a 1200 RPM?
25
Hz
RPM
RPMHz
X
RPM
X
RPM
Hz
6
1200
12060
1201200
60




26
Respuesta
Motor de inducción
Ley de Faraday
• Cuando una espira de
alambre es sometida
a un flujo magnético
variante con el
tiempo, inducirá o
generará, un voltaje E
27
t
V B



Motor de inducción
Ley de Lenz
• La corriente inducida y el
voltaje inducido en un
conductor están en tal
dirección que se oponen
al cambio que ellas
producen.
28
Motor de inducción
Deslizamiento
• El par motor sólo puede existir cuando
una corriente inducida circula por la
espira. Para ello es necesario que exista
un movimiento relativo entre los
conductores activos y el campo giratorio.
Por tanto, la espira debe girar a una
velocidad inferior a la de sincronización,
por lo que se denomina “motor asíncrono”.
29
Motor de inducción
Deslizamiento
La diferencia entre la velocidad sincrónica y la de la espira
se denomina “deslizamiento” y se expresa en %.
g = Deslizamiento.
Ns= Velocidad sincrónica.
N= Velocidad del rotor.
30
Motores A.C
Tipo de Motor Descripción
Asíncrono o
Inducción
Estator: Campo Magnético Giratorio
Rotor: Corriente inducida
Síncrono Estator: Campo Magnético Giratorio
Rotor: Imán permanente o corriente eléctrica escobilla y
conmutadores.
31
3. MOTOR DE JAULA DE
ARDILLA
32
MOTOR DE JAULA DE ARDILLA
• Los motores asíncronos trifásicos de jaula
de ardilla se encuentran entre los más
utilizados para el accionamiento de
máquinas.
Ventajas:
– Robustez,
– Sencillez de mantenimiento,
– Facilidad de instalación,
– Bajo costo.
33
Partes del Motor de Jaula de
Ardilla
34
ESTATOR
• Una carcasa de metal fundido
encierra una corona de chapas
delgadas, aisladas entre sí. Las
chapas disponen de ranuras en
las que se sitúan los devanados
estatóricos, Cada devanado se
compone de varias bobinas. El
modo de acoplamiento de las
bobinas entre sí determina el
número de pares de polos del
motor.
35
ROTOR
• Se compone de un
apilamiento de chapas
delgadas aisladas entre
sí que forman un cilindro
enchavetado sobre el eje
del motor.
36
VENTILADOR
• Autoventilados: El
ventilador se
encuentra sobre el
eje del motor.
• Motoventilado: El
ventilador tiene un
motor independiente.
37
Conclusiones
• En motor de Jaula de Ardilla:
– Su velocidad depende de la frecuencia de
alimentación.
– El cambio en la secuencia de las fases
produce un cambio en el sentido del flujo, por
lo tanto invierte el sentido de giro del rotor.
– Su velocidad siempre es menor que velocidad
sincrónica (Deslizamiento).
38

Más contenido relacionado

PDF
Transmisión de potencia con cadenas
PPTX
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
PPTX
Cilindro hidráulico de doble efecto
PPS
Motores de dos tiempos
PPTX
Soldadura y corte oxiacetilenico
PPTX
Elementos de precision de la bomba de inyeccion
DOCX
Soldadura por-arco
PDF
API 650 y 653 Diseño.pdf
Transmisión de potencia con cadenas
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Cilindro hidráulico de doble efecto
Motores de dos tiempos
Soldadura y corte oxiacetilenico
Elementos de precision de la bomba de inyeccion
Soldadura por-arco
API 650 y 653 Diseño.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
DOCX
Tipos de correas
PDF
PPTX
PPTX
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
PPT
Prueba de Bombas de Inyección
PPT
tractor caterpillar D_10 T
DOCX
Mantenimiento RCM generador diesel
PDF
Zarate yataco carlos proyecto
PDF
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
PDF
Transmision porcadenas
DOC
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
PDF
(2) bosch diesel injectors manual curso de sistemas de inyeccion diesel (1)
PPTX
Rectificado de cilindros
PDF
Transmision de cadenas
DOCX
analisis y calculos de la banda transportadora
PDF
Catálogo BANDO en castellano
PPTX
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
PDF
PDF
Arbol de levas
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Tipos de correas
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
Prueba de Bombas de Inyección
tractor caterpillar D_10 T
Mantenimiento RCM generador diesel
Zarate yataco carlos proyecto
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Transmision porcadenas
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
(2) bosch diesel injectors manual curso de sistemas de inyeccion diesel (1)
Rectificado de cilindros
Transmision de cadenas
analisis y calculos de la banda transportadora
Catálogo BANDO en castellano
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Arbol de levas
Publicidad

Similar a Conceptos motor ac (20)

PPT
Motores de-ca-asincronos
PDF
Motores Corriente Alterna
DOC
Motores asincronos
PPT
Motor de induccion diapositiva.
DOC
Motores electricos guia 3 estructura
PDF
Motores electricos
PDF
Motores eléctricos
PDF
Motores eléctricos
PDF
PDF
Motores electricos.
PDF
Motores electricos
PDF
Motores electricos
PDF
8448173104
PDF
Motor manual de estudio
PDF
Motores mcgraw hill
PDF
Motores electricos
PDF
8448173104
PDF
Control de motor
PDF
tipos de motores de combustion interno z
PDF
motores electricos.pdf
Motores de-ca-asincronos
Motores Corriente Alterna
Motores asincronos
Motor de induccion diapositiva.
Motores electricos guia 3 estructura
Motores electricos
Motores eléctricos
Motores eléctricos
Motores electricos.
Motores electricos
Motores electricos
8448173104
Motor manual de estudio
Motores mcgraw hill
Motores electricos
8448173104
Control de motor
tipos de motores de combustion interno z
motores electricos.pdf
Publicidad

Más de Laureano Zantedeschi (15)

PDF
How to be assertive in difficult situations
PDF
Brianstorming ideas
PPT
Simbologia en instrumentacion
PDF
Automatizacion de la descarga de un Acoplado tolva autodescargable
PDF
Ensayo de transformadores
PPT
Sistemas roboticos y manipuladores industriales
PPT
Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales
PPT
Manufactura Integrada por Computacion
PPT
Lenguajes de programación en robótica
PPT
Redes industriales
PPT
Ethernet tutorial
PDF
Transformaciones de procesos
PDF
Procesos estocasticos para señales y sistemas
PDF
Introduccion a matlab
PDF
Intro matlab msantos
How to be assertive in difficult situations
Brianstorming ideas
Simbologia en instrumentacion
Automatizacion de la descarga de un Acoplado tolva autodescargable
Ensayo de transformadores
Sistemas roboticos y manipuladores industriales
Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales
Manufactura Integrada por Computacion
Lenguajes de programación en robótica
Redes industriales
Ethernet tutorial
Transformaciones de procesos
Procesos estocasticos para señales y sistemas
Introduccion a matlab
Intro matlab msantos

Último (20)

PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf

Conceptos motor ac

  • 1. Curso de Motores y Variación de Velocidad motores A.C. 1
  • 2. CAPITULO 1 1. Conceptos del Motor 1. Principio básicos 2. Clasificación de los motores 3. Motor de Jaula de Ardilla 2
  • 3. 1.PRINCIPIO BÁSICOS •Fuerza Magnética •Relación de Lorentz •Ley de Ampere •Ley de Faraday 3
  • 4. Fuerza Magnética • Polos opuestos se atraen y de igual signo se repelen. • Los campos magnéticos tienden a alinearse (buscan los estados más bajos de energía) 4 N S N S N S
  • 5. Ley de Ampere Creación del campo magnético Cuando circula una corriente en un conductor se induce un campo magnético a su alrededor . B= Campo Magnético N= Número de espiras IB= Corriente de campo 5 BkNIB 
  • 6. Relación de Lorentz Fuerza Para producir la fuerza se necesitan: • Una Corriente IF • Un Campo Magnético B  BIKF F   6
  • 7. PAR o TORQUE • Una fuerza aplicada de forma que tiende a producir rotación, como una llave para tubos sobre un eje. 7
  • 8. Principio de funcionamiento   RFT BIKF F     8
  • 10. Partes básicas • Estator: Responsable del campo magnético 10 • Rotor: Responsable de la corriente
  • 12. MOTOR DC Sistemas de Excitación • Independiente • Paralelo • Serie • Compuesta 12
  • 13. Motores D.C Tipo de Motor Descripción Imán Permanente Estator: imanes permanentes Rotor: La corriente eléctrica escobilla y conmutadores. Excitación en derivación (shunt) Estator: electroimán. Rotor: La corriente eléctrica escobilla y conmutadores. Excitación en serie Estator: electroimán. Rotor: La corriente eléctrica escobilla y conmutadores. Excitación en compuesta Estator: electroimán. Rotor: La corriente eléctrica escobilla y conmutadores. Excitación en independiente Estator: electroimán. Rotor: La corriente eléctrica escobilla y conmutadores. 13
  • 14. Motores A.C •Creación del campo giratorio •Cambio del sentido de giro •Incidencia de los pares de polos •Velocidad sincrónica •Motor síncrono •Motor Inducción 14
  • 15. • ia= I0·cos (ω1·t) • ib= I0·cos (ω1·t + 120) • ic= I0·cos (ω1·t + 240 ) Estas corrientes generan los siguientes campos magnéticos: • Ba= K· ia·cos (θ) • Bb= K· ib·cos (θ + 120) • Bc= K· ic·cos (θ + 240) El campo magnético resultante es: • B= Ba + Bb + Bc • B= (3/2)· K·I0· cos (θ - ω1·t) Este campo completa una vuelta por cada período de corriente de alimentación. 15 Creación del campo giratorio
  • 16. Curso de Variación de Velocidad- Diego Ramos A 16 Creación del campo giratorio
  • 17. Curso de Variación de Velocidad- Diego Ramos A 17
  • 18. Para invertir el sentido de giro de un motor asíncrono trifásico, basta con invertir el sentido de giro del campo magnético giratorio, para lo cual hay que intercambiar dos fases cualesquiera entre sí. • ia= I0·cos (ω1·t) ; se introduce por el devanado a • ib= I0·cos (ω1·t +120) ; se introduce por el devanado c • ic= I0·cos (ω1·t + 240) ; se introduce por el devanado b Estas corrientes generan los siguientes campos magnéticos: • ia ⇒ Ba= K· ia·cos (θ) • ib ⇒ Bb= K· ib·cos (θ + 120) • ic ⇒ Bc= K· ic·cos (θ +240) El campo magnético resultante es: • BTOTAL= Ba + Bb + Bc = (3/2)· K·I0· cos (p·θ + ω1·t) 18 Cambio del Sentido de Giro
  • 20. Número de polos por fase 20 2 de polos por fase. • El campo completa una vuelta por cada período del voltaje de alimentación. 6 de polos por fase. • El campo completa una vuelta por cada tres períodos del voltaje de alimentación
  • 21. Velocidad sincrónica Velocidad (rpm) No. de Polos 50 Hz 60 Hz 120 Hz [1] 2 3000 3600 7200 4 1500 1800 3600 6 1000 1200 2400 8 750 900 1800 10 600 720 1440 12 500 600 1200 14 428 514 1028 21
  • 22.  mpr p f Ns s rev p f Ns .. 120 2         • El campo giratorio completa una vuelta por cada período de corriente de alimentación. • La velocidad de sincronización es una función de la frecuencia de la red (f) y del número de polos (p). 22 Velocidad sincrónica
  • 23. Ejercicio ¿Cual es la velocidad sincrónica en RPM de un motor trifásico con 4 polos trabajando a 60Hz? a. 240 RPM b. 2400 RPM c. 1800 RPM d. 900 RPM 23
  • 24.   RPM Hz mpr p f Ns 1800 4 60120 .. 120    24 Respuesta
  • 25. Ejercicio ¿Que frecuencia debo aplicar a un motor AC para obtener una velocidad sincrónica de 120 RPM si a 60Hz el motor va a 1200 RPM? 25
  • 27. Motor de inducción Ley de Faraday • Cuando una espira de alambre es sometida a un flujo magnético variante con el tiempo, inducirá o generará, un voltaje E 27 t V B   
  • 28. Motor de inducción Ley de Lenz • La corriente inducida y el voltaje inducido en un conductor están en tal dirección que se oponen al cambio que ellas producen. 28
  • 29. Motor de inducción Deslizamiento • El par motor sólo puede existir cuando una corriente inducida circula por la espira. Para ello es necesario que exista un movimiento relativo entre los conductores activos y el campo giratorio. Por tanto, la espira debe girar a una velocidad inferior a la de sincronización, por lo que se denomina “motor asíncrono”. 29
  • 30. Motor de inducción Deslizamiento La diferencia entre la velocidad sincrónica y la de la espira se denomina “deslizamiento” y se expresa en %. g = Deslizamiento. Ns= Velocidad sincrónica. N= Velocidad del rotor. 30
  • 31. Motores A.C Tipo de Motor Descripción Asíncrono o Inducción Estator: Campo Magnético Giratorio Rotor: Corriente inducida Síncrono Estator: Campo Magnético Giratorio Rotor: Imán permanente o corriente eléctrica escobilla y conmutadores. 31
  • 32. 3. MOTOR DE JAULA DE ARDILLA 32
  • 33. MOTOR DE JAULA DE ARDILLA • Los motores asíncronos trifásicos de jaula de ardilla se encuentran entre los más utilizados para el accionamiento de máquinas. Ventajas: – Robustez, – Sencillez de mantenimiento, – Facilidad de instalación, – Bajo costo. 33
  • 34. Partes del Motor de Jaula de Ardilla 34
  • 35. ESTATOR • Una carcasa de metal fundido encierra una corona de chapas delgadas, aisladas entre sí. Las chapas disponen de ranuras en las que se sitúan los devanados estatóricos, Cada devanado se compone de varias bobinas. El modo de acoplamiento de las bobinas entre sí determina el número de pares de polos del motor. 35
  • 36. ROTOR • Se compone de un apilamiento de chapas delgadas aisladas entre sí que forman un cilindro enchavetado sobre el eje del motor. 36
  • 37. VENTILADOR • Autoventilados: El ventilador se encuentra sobre el eje del motor. • Motoventilado: El ventilador tiene un motor independiente. 37
  • 38. Conclusiones • En motor de Jaula de Ardilla: – Su velocidad depende de la frecuencia de alimentación. – El cambio en la secuencia de las fases produce un cambio en el sentido del flujo, por lo tanto invierte el sentido de giro del rotor. – Su velocidad siempre es menor que velocidad sincrónica (Deslizamiento). 38