SEGUNDO PERIODO
ITEM IMPORTANTE
 Se ha descubierto que el flujo de una pompa de jabón
sigue los mismos patrones de comportamiento que los
huracanes o las grandes tormentas, como la Gran Mancha
Roja del planeta Júpiter. El fí-sico Hamid Kellay, de la
Universidad de Bordeaux 1 en Francia, ha desarrollado una
técnica sencilla y práctica para el estudio a pequeña escala
de estos inquietantes fenómenos meteorológicos.
Desde hace algún tiempo, los cientí-ficos han recurrido al
uso de capas de agua jabonosa para modelar atmósferas
planetarias, debido a que ambos sistemas son muy
delgados en comparación con su entorno y se comportan
como si fueran bidimensionales. Sin embargo, a diferencia
de lo que sucede en la Naturaleza, el movimiento
turbulento sobre una capa de agua jabonosa suele derivar
en la formación de pares de vórtices, como si fuesen dos
huracanes rotando en direcciones opuestas.
Aplicaciones efecto coriolis
 La cultura popular sostiene que el agua siempre gira
en un sentido en los desagües situados en el
hemisferio norte de la Tierra y en el sentido contrario
en el hemisferio sur a causa de la Fuerza de Coriolis,
pero esta es en realidad varios órdenes de magnitud
más débil que otras fuerzas que influyen en el
sentido de esa rotación como pueden ser la propia
geometría del lavabo, inodoro o bañera que se están
vaciando, si están completamente planos o algo
inclinados, la dirección en la que se añadió el agua
originalmente, o incluso los pequeños vórtices que
pueden haber quedado en el agua como resultado de
lavarse las manos en ella o que pueden haber sido
causados por pequeñas irregularidades en la
superficie de la pieza que se está vaciando.
Aplicaciones efecto coriolis
 La Tierra gira y con ella la atmósfera que la envuelve.
La velocidad de giro o velocidad angular es la misma
en el ecuador que en los polos, pero la velocidad lineal
no: es mucho mayor en el ecuador. La relación entre
ambas se expresa en la siguiente ecuación: v=w.r (a la
misma velocidad angular la velocidad lineal es mayor
cuanto mayor sea el radio o distancia al eje de giro).
Así la velocidad tangencial del aire del ecuador es
mayor a la del aire de cualquier otro paralelo. La
diferencia de estas velocidades actúa como una sola
sobre el aire más pesado y denso que rodea la zona
de baja presión e imprime el sentido de giro al
huracán: anti horario en el hemisferio norte y horario
en el hemisferio sur. Como si en el trompo
mencionado con anterioridad liásemos la cuerda en un
sentido de giro u otro.
 Tanto la rotación, como el desplazamiento
sobre la superficie, como la velocidad se
explican por el llamado efecto Coriolis.
 Este efecto, descrito en 1835 por el científico
francés Gaspard-Gustave de Coriolis, es la
aceleración relativa que sufre un objeto que
se mueve dentro de un sistema de referencia
no inercial en rotación cuando varía su
distancia respecto al eje de giro. En el caso de
una esfera en rotación, los movimientos de
un objeto sobre los meridianos resultan
afectados por esta fuerza ficticia, ya que
dichos movimientos reducen o hacen crecer
la distancia respecto al eje de giro.
Aplicaciones efecto coriolis
 La Galaxia Remolino
(también conocida como
Objeto Messier 51, Messier
51, M51 o NGC 5194 o
Galaxia Torbellino), es una
clásica galaxia
espiral localizada en la
constelación Canes
venatizi (perro cazador). Fue
descubierta por Charles
Messier en 1773. Es una de
las galaxias espirales más
conocidas del firmamento.
 La gravedad en las
galaxias hace que en
el centro la misma se
encuentre un hoyo
negro gigantesco, que
gira y atrae a toda la
materia al rededor
hacia el . No obstante
la fuerza de la
gravedad se debilita
con la distancia, la
materia gira mas
lentamente y se crea
un efecto parecido al
remolino.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
PDF
Informe de laboratorio pascal
PPTX
Pendulo simple
DOCX
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
DOCX
Laboratorio n° 05 fisica ii final
PPTX
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
DOC
Hidraulica
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Informe de laboratorio pascal
Pendulo simple
Aplicación de la física en otras ciencias y en la ingeniería ambiental
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Hidraulica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principio de arquímedes
PPTX
Aparatos que miden la humedad
DOCX
Ejercicios tema 1
PPTX
Aplicaciones de la fuerza de coriolis
PPTX
Unidad 6, seguridad e higiene.
PPTX
aplicaciones de propiedades coligativas
PPTX
Fricción
PPTX
Caida Libre
PDF
Humidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de agua
PDF
Ejercicios de hidrostatica
PPTX
Aceleración relativa
PDF
Dinámica rotacional
PPT
Termodinamica problemas resueltos
PDF
Teorema de transporte de reynolds
PPSX
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
DOCX
clasificacion de fluidos
PPT
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
DOCX
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
DOCX
Tension superficial uni
DOCX
Física 9 caída libre
Principio de arquímedes
Aparatos que miden la humedad
Ejercicios tema 1
Aplicaciones de la fuerza de coriolis
Unidad 6, seguridad e higiene.
aplicaciones de propiedades coligativas
Fricción
Caida Libre
Humidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de agua
Ejercicios de hidrostatica
Aceleración relativa
Dinámica rotacional
Termodinamica problemas resueltos
Teorema de transporte de reynolds
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
clasificacion de fluidos
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Tension superficial uni
Física 9 caída libre
Publicidad

Similar a Aplicaciones efecto coriolis (20)

PPT
Meteo06
DOCX
PPT
Dinámica a tmos.
DOCX
Efecto coreolis
PPTX
Efecto coriolis
PPTX
Efecto coriolis
DOCX
Aceleración de coriolis
PPT
Tema 4
PPT
Unidad IV. La atmósfera I
PDF
CAP. 1,1 IMA.700.pdf
PPTX
Fisica 2
PDF
El agua según la ciencia
PPTX
PPTX
remolinos en botellas y barcos a propulsión
DOCX
Dinamica de fluidos
PPTX
Efecto coriolis
DOCX
Inicios15
PPT
Atmosfera hidrosfera
PPTX
Meteorología de España
Meteo06
Dinámica a tmos.
Efecto coreolis
Efecto coriolis
Efecto coriolis
Aceleración de coriolis
Tema 4
Unidad IV. La atmósfera I
CAP. 1,1 IMA.700.pdf
Fisica 2
El agua según la ciencia
remolinos en botellas y barcos a propulsión
Dinamica de fluidos
Efecto coriolis
Inicios15
Atmosfera hidrosfera
Meteorología de España
Publicidad

Más de mannelig (20)

PPTX
Electromagnetismo
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Electricidad2
PPTX
Electricidad1
PPTX
Electricidad
PPTX
Magnetismo1
PPTX
Magnetismo2
PPTX
Magnetismo
PPTX
Electrostática2
PPTX
Electrostática1
PPTX
Electrostática
PPTX
Vibraciones y ondas
PPTX
Vibraciones y ondas4
PPTX
Vibraciones y ondas3
PPTX
Vibraciones y ondas22
PPTX
Efecto coriolis
PPTX
Vibraciones y ondas1
PPTX
Prueba de aptitud matemática
PPTX
Termodinámica3
Electromagnetismo
Presentación1
Electricidad2
Electricidad1
Electricidad
Magnetismo1
Magnetismo2
Magnetismo
Electrostática2
Electrostática1
Electrostática
Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondas4
Vibraciones y ondas3
Vibraciones y ondas22
Efecto coriolis
Vibraciones y ondas1
Prueba de aptitud matemática
Termodinámica3

Aplicaciones efecto coriolis

  • 2.  Se ha descubierto que el flujo de una pompa de jabón sigue los mismos patrones de comportamiento que los huracanes o las grandes tormentas, como la Gran Mancha Roja del planeta Júpiter. El fí-sico Hamid Kellay, de la Universidad de Bordeaux 1 en Francia, ha desarrollado una técnica sencilla y práctica para el estudio a pequeña escala de estos inquietantes fenómenos meteorológicos. Desde hace algún tiempo, los cientí-ficos han recurrido al uso de capas de agua jabonosa para modelar atmósferas planetarias, debido a que ambos sistemas son muy delgados en comparación con su entorno y se comportan como si fueran bidimensionales. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en la Naturaleza, el movimiento turbulento sobre una capa de agua jabonosa suele derivar en la formación de pares de vórtices, como si fuesen dos huracanes rotando en direcciones opuestas.
  • 4.  La cultura popular sostiene que el agua siempre gira en un sentido en los desagües situados en el hemisferio norte de la Tierra y en el sentido contrario en el hemisferio sur a causa de la Fuerza de Coriolis, pero esta es en realidad varios órdenes de magnitud más débil que otras fuerzas que influyen en el sentido de esa rotación como pueden ser la propia geometría del lavabo, inodoro o bañera que se están vaciando, si están completamente planos o algo inclinados, la dirección en la que se añadió el agua originalmente, o incluso los pequeños vórtices que pueden haber quedado en el agua como resultado de lavarse las manos en ella o que pueden haber sido causados por pequeñas irregularidades en la superficie de la pieza que se está vaciando.
  • 6.  La Tierra gira y con ella la atmósfera que la envuelve. La velocidad de giro o velocidad angular es la misma en el ecuador que en los polos, pero la velocidad lineal no: es mucho mayor en el ecuador. La relación entre ambas se expresa en la siguiente ecuación: v=w.r (a la misma velocidad angular la velocidad lineal es mayor cuanto mayor sea el radio o distancia al eje de giro). Así la velocidad tangencial del aire del ecuador es mayor a la del aire de cualquier otro paralelo. La diferencia de estas velocidades actúa como una sola sobre el aire más pesado y denso que rodea la zona de baja presión e imprime el sentido de giro al huracán: anti horario en el hemisferio norte y horario en el hemisferio sur. Como si en el trompo mencionado con anterioridad liásemos la cuerda en un sentido de giro u otro.
  • 7.  Tanto la rotación, como el desplazamiento sobre la superficie, como la velocidad se explican por el llamado efecto Coriolis.  Este efecto, descrito en 1835 por el científico francés Gaspard-Gustave de Coriolis, es la aceleración relativa que sufre un objeto que se mueve dentro de un sistema de referencia no inercial en rotación cuando varía su distancia respecto al eje de giro. En el caso de una esfera en rotación, los movimientos de un objeto sobre los meridianos resultan afectados por esta fuerza ficticia, ya que dichos movimientos reducen o hacen crecer la distancia respecto al eje de giro.
  • 9.  La Galaxia Remolino (también conocida como Objeto Messier 51, Messier 51, M51 o NGC 5194 o Galaxia Torbellino), es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes venatizi (perro cazador). Fue descubierta por Charles Messier en 1773. Es una de las galaxias espirales más conocidas del firmamento.
  • 10.  La gravedad en las galaxias hace que en el centro la misma se encuentre un hoyo negro gigantesco, que gira y atrae a toda la materia al rededor hacia el . No obstante la fuerza de la gravedad se debilita con la distancia, la materia gira mas lentamente y se crea un efecto parecido al remolino.